Cnidarios Flashcards

1
Q

Son metazoos diblásticos, con simetría radial primaria. Son coloniales o solitarias. Tienen una organización corporal simple, con una pared formada por la epidermis, gastrodermis y mesoglea originalmente acelular entre los dos

Su evolución está muy relacionada con el origen de los metazoos. Considerado uno de los grupos más primitivos (animales pluricelulares). Algunos se volvieron sésiles y otros de vida libre.

A

Cnidarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tienen un ciclo reproductivo complejo, Tienen células urticantes llamadas cnidocitos. Tienen cavidad estomacal. Las células epiteliales del músculo columnar tienen muchas
extensiones basales que se fusionan en la base para formar una capa contráctil paralela al eje del cuerpo a los tentáculos.

A

Cnidarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferentes clases de los cnidarios

A

Hidrozoos (pólipos y medusas con velo)
Escifozoos (pólipos y medusas sin velo)
Cubozoos (forma de cubo con tentáculos)
Antozoos (anemonas y corales)
Estaurozoos (forma de cáliz adherido al sustrato por el pólipo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reproducción de los cnidarios

A

Asexual (por gemación) (pólipo)

Sexual (fecundación externa/interna) (medusas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se alimentan los cnidarios?

A

La mayoría son carnívoros.

Medusas pueden emplear sus brazos orales para capturar a sus presas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

capturan directamente a sus presas
empleando el disco oral como una red de pesca para atrapar pequeños peces y crustáceos

A

Las anemonas del orden Corallimorpharia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es un aguijón largo, delgado y enrollado que se desenrolla cuando cuando aplicará el veneno. En la punta se encuentra el inyectador del veneno. Estos pequeños “dardos” envenenados son impulsados desde células especiales. Son usados para atacar presas o defenderse de depredadores.

A

Nematocistos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células especializadas de los cnidarios

A

Cnidoblastos, Nematocistos, Pticocitos y Espirocistos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inyectan veneno y sirven de
defensa, pueden ser de tipo:
* Envolvente
* Penetrante.
* Aglutinante.

Poseen función de defensa y
para capturar presas.

Función adhesiva, sirven para construir
el tubo en el que viven.

Carecen de espinas, su función es adhesiva y sirve para sujetar a la presa

A

Cnidoblastos

Nematocistos

Pticocitos

Espirocistos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la clase más primitiva de la que derivaron el resto de las clases del Filo. se encuentran medusas planctónicas y pólipos bentónicos. Predomina su forma de polipo aunque algunos
miembros tienen la forma medusa o presentan ambas formas en su ciclo de vida. Solitarios o coloniales

A

Clase Hidrozoa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 características que diferencian a los hidrozoos de las otras clases de cnidarios

A

Mesoglea (deprovista de células)
Gastrodermis (sin cnidocitos)
Cavidad gastrovascular (sin faringe ni mesenterios)
Gónadas ectodérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de pólipos de los hydropólipos

A

Gastrozoides (alimentar colonia)

Gonozoides (asexual)

Gonóforos (medusas que pertenecen unidas a la colonia y desarrollan gónadas)

Dactilozoides (no desarrollan boca ni tentáculos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes de una colonia de los Hydropólipos

A

Hidrorriza (root)

Hidrocaule (tallo)

Perisarco (capa externa de los hidroides)

Cenosarco (capa interna de los hidroides)
-epidermis
-gastrodermis
-cavidad gastrovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

● Cuerpo con forma de “sombrilla”
● Son de pequeño tamaño (0,5-6 cm de diámetro)
● Son denominadas tetrámeras.
● Velo
● Manubrio
● La mesoglea acelular es gelatinosa y gruesa.

A

Hydromedusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

● La cavidad gastrovascular es compleja
● Canales radiales y Gónadas

● Dos anillos nerviosos, uno encima y otro debajo del punto de inserción del Velo
● Marcapasos y los Estatocistos
● Ocelos

A

Sistema digestivo

Sistema nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se alimentan los hidrozoos?

A

Depredadores o filtradores que se alimentan de pequeños crustáceos, huevos de peces, zooplancton y fitoplancton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El proceso digestivo en los pólipos ocurre en
dos etapas. En la primera, la pre-digestión
extracelular, y digestión intracelular.

En las medusas, las presas son paralizadas y
neutralizadas con la toxina que secretan los
cnidocitos.

A

Hydropolipos

Hydromedusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reproducción en los hidrozoos

A

Asexual (gemación)—–Hydropólipos

Sexual (unión de gametos) (fecundación interna/externa)—–Hydromedusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ciclo de vida de los hidrozoos

A

● Etapa unicelular: Hydrozoa comenzó su vida como un organismo unicelular.

● Celular multi etapa: El huevo de pronto comenzará a dividir en varias celdas.

● Etapa plánula: La etapa planular es la primera etapa importante en la vida de
hidrozoo.

● Etapa Hydroid Colonia: La etapa adulta de la vida del hidrozoo es la etapa acuática
de la colonia.

● Etapa de Medusa: Después de que los botones se vuelven lo suficientemente grandes,
estallan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la clase de las verdaderas medusas es esta fase la que predomina y acostumbra a ser más grande que las hidromedusas con un diámetro entre 2 y 40 cm. Presentan cuatro tentáculos bucales con función alimenticia y , excepto los rizostómidos, tentáculos en el borde de
la umbrela, la cual se encuentra celularizada.
Los pólipos de estas medusas se llaman escifistomas, las cuales sufre la metamorfosis en la etapa de plánulas.

A

Escifozoos

21
Q

Sistemas de los escifozoos

A

Digestivo (completo)

Nervioso (formado por red de neuronas) (especializadas en algunos casos en sensitivas)

Respiratorio (mediante proceso llamado difusión)

22
Q

Clasificación de los escifozoos

A

Coronadas
Semeostomas
Rizóstomos
Stauromedusoe

23
Q

(Coronatae: medusas coronadas, se
caracterizan por presentar protuberancias en la parte superior del paraguas).
Medusas verdaderas

su reproducción puede ser asexual o sexual,
son carnívoros. Son unos de los claros
seres vivos más antiguos del planeta.

la caracterizamos por no poseen tentáculos y poseen brazos orales ramificados).

( forma de copa) organismos pequeños y sésiles de 8 (tentáculos)

A

Coronada

Semeostomas

Rizóstomos

Stauromedusoe

24
Q

Células especializadas de los rizóstomos

A

neuronas subepiteliales (tentáculos, cordón
muscular disco oral)

células sensoriales (epitelios en los tentáculos.)

25
● Son organismos diblásticos, el ectodermo o epidermis y el endodermo o gastrodermis, entre ellas la mesoglea. ● presentan ciclos reproductivos complejos (sexual y otros asexual). ● Presentan cnidocitos (alimentación y defensa) ● Hay miles de cnimatocistos (cnidocitos) ● Algunas tienen bioluminiscencias Hábitat únicamente acuático (salados y dulceacuícolas)
Escifozoos
26
Alimentación de los escifozoos
Carnívoros, cuentan con cnidocitos en los tentáculos, se alimentan de plancton con la ayuda de cilios
27
Reproducción de los escifozoos
Sexual (medusas) Mitosis -Mórula (segmentación) -Plánula (larva ciliada de vida libre) -Pólipo (bentónica) Asexual: gemación -Forma de arbario de las medusas son planctónicas
28
Morfología de los escifozoos
Pólipo (sésil) y Medusas (vida libre)
29
comúnmente llamados medusas pedunculadas, junto con las clases Cubozoa, Scyphozoa e Hydrozoa. 1. Mas de 50 especies 2. Son animales sésiles 3. El cáliz tiene forma de medusa. 4. Presentan Cnidocitos. 5. Son capaces de adaptarse al medio en el que viven. 6. Son de tamaños reducidos. únicamente marinos únicamente carnívora, pero no son depredadores.
Estaurozoos
30
estructuras derivadas de los tentáculos primarios filamentos gástricos, gónadas y musculatura coronal, mientras que la región basal mantiene características del pólipo, como es el pedúnculo.
Ropalioides
31
Géneros de estaurozoos
Menania gwilliami: Presentan un cáliz cerrado, pedúnculo largo y brazos cortos. Lucernaria janetae: Se encuentra en respiradores hidrotermales.
32
- Sólo fase pólipo (ciclo hipogenético) - Gónadas endodérmicas. - Formas solitarias y formas coloniales. -La boca no se abre directamente a la cavidad gastrovascular, sino que se continua en una faringe ectodérmica que, lateralmente, presenta uno o varios canales ciliados
Antozoos
33
Tres capas diferenciadas y bien desarrolladas de los antozoos
Ectodermo: forma el sistema nervioso Mesoglea o mesodermo: Endodermo: capa más interna del gastrodermis
34
El cuerpo tiene forma de columna y por la zona apical se encuentra una boca rodeada de tentáculos, los cuales suelen tener cnidocitos que funcionan para inyectar veneno hipnocina o thalassina que sirve para paralizar sus presas
Antozoos
35
Es únicamente acuático, además son especies que se encuentran únicamente en agua salada. Son animales sésiles por lo que permanecen toda la vida adheridos a las rocas. Son las actinias o tomates de mar, muy frecuentes en nuestras costas.
Antozoos
36
está formado por una boca, una tráquea, el estómago, unos filamentos digestivos y el ano. Por lo que el aparato digestivo es completo. La mayoría respiran mediante difusión, el agua con oxígeno entra en el cuerpo a través de unos poros que tienen el nombre de peribicunimos. está agrupadas en forma de red, estas células nerviosas están localizadas de arriba a abajo de manera longitudinal por
Sistema digestivo de los antozoos Aparato respiratorio Sistema nervioso
37
Reproducción de los antozoos
Asexual (fragmentación o gemación) Sexual (implica liberación de esperma y huevos)
38
Clasificación por filogenia de los antozoos
Subclase Alcionarios (= Octocoralarios) Subclase Zoantarios (= Hexacoralarios) Subclase Ceriantipatarios.
39
-Subclase de los antozoos caracterizados por presentar ocho tentáculos y una cavidad gastrovascular dividida en ocho cámaras con ocho tabiques. -La presencia de pínulas a nivel de los tentáculos seis tentáculos y una cavidad gastrovascular con seis cámaras y seis tabiques. - No presenta un aparato circulatorio. -Se alimentan principalmente a partir de la simbiosis que realizan con unas algas conocidas como zooxantelas, -Tienen una corona de tentáculos, no pinnados y en número múltiplo de seis, con una cavidad gastrovascular dividida en cámaras, por sarcoseptos completos (macroseptos) no dispuestos en parejas.
Octocoralarios Hexacoralarios Cariantipatarios
40
Orden de los octocoralarios o alcinarios
Protoalcionarios (Gen=Hartea, Monexia) Telectáceos (Género=Telesto) Alcionáceos (Género=Alcyonium) Pennatuláceos (Género=Pteroides)
41
Orden de los hexacoralarios
Zoantídeos (Género=Parazoanthus) Pticodactarios (Género=Ptychodactis) Coralimorfarios (Género=Actinodiscus) Actiniarios (Género=Anemonia)
42
Orden de los ceriantipatarios
Antipatarios Género: Cerianthus
43
Importancia económica y turística de los ceriantipatarios
Reducen la erosión de las playas, sirven de campos de crianza y hábitat para los peces constructores de Arrecifes
44
- Medusas con umbrela de sección cuadrangular - El borde de la umbrela presenta en cada uno de los cuatro vértices, un tentáculo o grupo de tentáculos. - Con velario - Órganos sensoriales que poseen 6 fotorreceptores -Predomina la fase medusa. -Son grandes depredadoras, su picadura es mortal para el hombre. -Son de pequeño tamaño, solitarias rodeado de una corona de tentaculos largos y finos. -Presentan ojos complejos
Cubozoos
45
-Su umbrela tiene forma de cubo o de caja, presentando cuatro caras planas. En cuanto al tamaño, la umbrela puede alcanzar hasta unos 25cm dependiendo, la especie. -Poseen velario, una estructura semejante en función al velo de las hidromedusas, pero que difiere de éste en su desarrollo y que contiene divertículos digestivos.
Cubozoos
46
presentan las dos formas de vida, la fase pólipo y la fase de vida libre pero no estrobilan, por el contrario, se desarrolla directamente por metamorfosis en una pequeña medusa. Suelen ser depredadores -Viven en agua poco profundas y calidas. -Se encuentran en el Océano Indico Oriental y en el Océano Pacífico y en las costas como las australianas donde se encuentra la gran barrera de coral.
Cubozoos
47
Reproducción de los cubozoos
Suelen ser solitarios pero su reproducción es sexual, sin estrobilación. Asexual: gemación, y una pelágica etapa
48
Géneros de cubozoos
Chironex fleckeri: más letales del planeta Carukia barnesi: venenosa, aguas del norte de Australia Chiropsalmus quadrumanus: medusa caja de 4 manos Alatina alata: avispa marina