Moluscos Flashcards

1
Q

constituye uno de los
mayores filos animales después de lo artrópodos. De acuerdo con
los datos paleontológicos, los molusco se originaron en el mar y allí
han permanecido la gran mayoría de ellos.

Estos tienen simetría bilateral, insegmentado y con la cabeza definida.

Su celoma está limitado alrededor del corazón, gónadas y parte de los riñones

A

Moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

aparecen los primeros animales con
concha, los cuales tienen un amplio registro fósil gracias a la gran
facilidad con que sus conchas se fosilizan

A

Período Cámbrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se encuentran en los polos, charcas, lagos, aguas corrientes, lagunas

Herbívoros que ramonean, carnívoros y depredadores

Bentónicos, parásitos y filtrantes microfagicos

A

Moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de moluscos:

A

Almejas, mejillones, calamares, babosas, caracoles, quitones, dentarios, mariposas de mar, ostras, pulpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Este caracol elimina ostras al igual que las estrellas de mar

A

Urosalpinx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como esta formado un molusco:

Estos son órganos sensoriales y la rádula

Estos sirven como locomotor, con cilios, y glándulas mucosas

Este es el aparato digestivo, circulatorio, respiratorio y reproductor

Cavidad paleal con branquias o espacio pulmonar, segregación de la concha y formación de sifones

A

Región cefálica

Pie

Masa visceral

Manto protector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

bien desarrollada que lleva la boca y órganos sensoriales, que varían desde simples hasta muy complejos
(cefalópodos). A menudo presentan tentáculos. Dentro de la boca existe
una estructura propia de los moluscos LA RADULA y generalmente
detrás de la boca se encuentra el órgano de locomoción, el PIE, provisto
de músculos (Protractores y Retractores)

Es un órgano de lengua, raspador y eversible, los únicos donde no se encuentra es en los Bivalvos. Está formada por una fila de dientes que sirve para raspar y transportar al tracto digestivo

Esta adaptado para la locomoción, fijación.
Situada en la ventral
Secretan moco
En los caracoles y bivalvos es hidráulico y se llena de
sangre
En las formas pelágicas sirve para nadar

A

Cabeza

Rádula

Pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un doble pliegue tegumentario, que se extiende desde la pared dorsal del
cuerpo

Pared del cuerpo, que contiene las branquias, pulmones y en muchos segrega sobre la masa visceral la Concha, intercambio gaseoso

A

Manto o palio

Cavidad del manto o cavidad paleal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un eje central con vasos
sanguíneos y filamentos con
cilios. Los vasos distribuyen la sangre a los filamentos donde se realiza el intercambio gaseoso y luego vuelve al corazón.

Se divide en dos cámaras: incurrente y excurrente (exhalante)

A

Ctenidium (Branquias únicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capas de la concha:

Protege contra perforadores, esta constituida por conquiolina

Se deposita en una matriz proteica

Se produce continuamente en la superficie del manto y aumenta de grosor con la edad del organismo

Esta aparece durante el periodo larvario y crece a lo largo de su vida

A

Periostraco (externa)

Prismática (media)

Nacarada (interna)

Protoconcha (esbozo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo ocurre el intercambio gaseoso?

A

A través de la superficie del cuerpo (manto) así como órganos especializados ctenidium, branquias y pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los nefridios se abren al celoma por un:

A

Nefrostoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estos están abiertos en la cavidad pericárdica que ordinariamente desembocan en la cavidad del manto

A

Metanefridios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

con pares de ganglios pleurales cerebrales, pediales y
viscerales con cordones nerviosos y plexo subepidermico; ganglios
centralizados en un anillo nervioso en las gasterópodos y las cefalópodos

Por lo común con un órgano raspador; el ano normalmente evacua en la cavidad del manto

A

Sistema nervioso de los moluscos

Sistema digestivo complejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tienen células neuro secretoras, que en algunos producen:

A

Hormona de crecimiento y funciona como osmorreguladora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o falso:

El epitelio superficial de los moluscos no es ciliado y tiene glándulas secretoras y terminaciones nerviosas sensoriales

A

Falso:

Estos tienen el epitelio ciliado y con glándulas mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estos son dioicos, los gametos maduran en el hemocele (cavidad sanguínea) y salen por los nefridióporos. Tienen fertilización externa

A

Reproducción de los moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tres tipos de larvas en los moluscos:

Estas son primitivas, con metamorfosis directa (trocófora)

Velígera

Es parasita branquias de peces

A

Larva libre

Larva nadadora

Larva gloquidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de clases de los moluscos

A

Caudofoveados
Solenogastros
Monoplacofora
Poliplacofora
Escafopodos
Gasteropodos
Bivalvos
Cefalópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupo de moluscos sin concha y con aspecto de gusanos cilíndircos. Habitan en los sedimentos de océanos profundos. Respiran por branquias. Tambien llamados quetodermos o quetodermomorfos. Hábitos excavadores. Son vermiformes y sin concha, con espículas-escamas calcáreas

A

Caudofoveados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

*Su distribución ocurre alrededor de todos los océanos.
*Los caudofoveata conocidos formalmente como aplacophorachaetodermatida.
*Son moluscos primitivos sin concha de 2- 140 mm de largo.

A

Caudofoveados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fiología de los caudofoveados:

A

Sexos separados
SN de tipo molusco primitivo
Gónadas únicas y largas
Desarrollo embrionario desconocido
Circulación abierta

Pericardio aparece en corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parte ventral y posterior de los caudofoveatas:

A

Ventral:
Boca terminal
Disco pedio debajo de la boca
Células mucosas que forman la glándula mucosa de la suela
Tiene forma de corazón

Posterior:
Cavidad paleal en forma de campana
Ano, posición ventral
Surco ciliado mucoso
Ctenidos Bipectinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Son pequeños, vermiformes, hermafroditas con fecundación cruzada, marinos, viven sobre el sedimento (epifaunales). Se le considera el molusco más cercano fundador de este filo. Se alimentan sobre cnidarios

A

Solenogastros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son moluscos sin concha. Carecen de ojos. Presentan pequeñas espículas calcáreas. Carecen de autenticas branquias. Tienen una estructura llamada surco pedio. Tienen papilas sensoriales sobre la boca. Tracto digestivo simple. Pie deslizante Rádula reducida o ausente
Solenogastros
26
ANATOMÍA INTERNA DE LOS SOLENOGASTROS
Cutícula quitinosa. Epitelio mono estratificado. Musculatura Hemocele. Tubo digestivo Cavidad paleal Sistema circulatorio. Gónadas Sistema nervioso. Órganos de los sentidos.
27
Anatomía externa de los solenogastros:
Cabeza poco diferenciada y solo tiene la presencia de la boca de un órgano sensorial Múltiples espículas calcáreas La cara ventral está ocupada por el surco pedio
28
 Pequeños moluscos, simetría bilateral, cuerpo seriado  Concha petiliforme con forma cónica, aplanada y bilateralmente simétrica  Cabeza con dos pares de apéndices, llamados velos  Cavidad del manto peripedal con 5 ó 6 pares de branquias modificadas  5 ó 6 pares de nefridios, dos de los cuales son gonoductos  Sistema nervioso escaleriforme.  dos pares de gónadas, sexos separados  corazón con dos pares de aurículas  Sin ojos  Tentaculos alrededor de la boca  Estilete cristalino (Ruppert and Barnes, 1996)  Ciclo de vida desconocido
Monoplacoforos
29
Está formado por 2 aurículas y 2 ventrículos a los lados del recto en dos cámaras pericárdicas. El estómago tiene un estilo cristalino. Está formado por dos pequeños ganglios cerebroides y un anillo nervioso del que surgen dos nervios pedios y dos viscerales, unidos por comisuras. Está en posición anterior con un pliegue a modo de labio llamado velo, que tiene dos zonas engrosadas como tentáculos o palpos, al igual que en la zona postoral
El corazón de los monoplacóforos SN La boca
30
Primer monoplacóforo vivo
Neopilina galatheae
31
Importancia ecológica de los monoplacoforos
las pueden tomar como indicadores de las diferentes eras y periodos de la historia
32
Estos suelen ser de colores parduzcos con tonos rojizos, marrones, amarillos o verdes. Están provistos de 8 placas imbricadas, bordeadas por un cinturón de escamas y espículas calcáreas formado por el manto llamado Perinoto. Raspan el alimento como la rádula La cabeza es poco definida, carente de tentáculos y ojos Sexos normalmente separados Simetría bilateral Larva trocofora pero sin larva velígera
Poliplácoforos
33
El más grande poliplacoforo
Cryptochiton
34
Tres capas de los poliplacoforos
Periostarco Tegumento Articulamento
35
8 placas dorsales de los quitones
Placa 1 (cefálica) Placa 2-7 (intermedias) Placa 8 (caudal)
36
Representan alrededor del 80% de los moluscos. La cabeza contiene uno o dos pares de tentáculos. La respiración es mediante un ctenidio situado en la cavidad del manto, pero pueden respirar a través del tegumento o mediante una vascularización del manto. Herbívoros, carnívoros, suspensívoros, parásitos, omnívoros. La mayoría tienen un solo nefridio.
Gateropodos
37
*La cabeza muy reducida anterior a ella esta su boca, rodeada por 4 palpos bucales, 2 lóbulos aplanados con filamentos contráctiles ciliados denominados captaculos. *El pie es ventral, cilíndrico, muy contráctil y lo emplea para excavar en la arena. *La masa visceral es simétrica y esta rodea por un manto tubular. *la concha esta es abierta por los dos extremos, cóncava en la parte dorsal, en uno de los orificios se realiza la inhalación y exhalación del agua, por el otro se encuentra el pie
Scafophoda
38
Este es reducido a un pequeño saco Tiene 2 riñones lateroventrales, sacciformes, desembocan en la cavidad paleal, a ambos lados del ano Presenta 7 ganglios (pedal, cerebral, pleural, visceral) y 5 nervios
Sistema circulatorio de los scafophoda Sistema excretor Sistema nervioso
39
Tres tipos de músculos de los scafophodas:
Ventrales, longitudinales pedales y esfinteres
40
Características de los scafophoda
Son microfágicos; capturan alimento mediante los captáculos TD en forma de U, con rádula y odontóforo Fecundación externa Estómago con estilo cristalino Son dioicos (hermafroditismo en Antalis entalis) No hay osfradios
41
Importancia ecológica
Para fines de colecciones
42
Tipos de formas en los gasterópodos:
En espiral, convexa, cónica, globosa, plana y turriculada
43
Los caracteres que definen a los gasterópodos: Giro de 180° del conjunto masa visceral y conchilla con respecto al eje longitudinal de la masa céfalo-pedal Es una estructura planoespiral, es dextrógico; Es un giro helicoidal de la concha no es lo mismo que la torsión. puede producirse en el estado larvario a la vez que la torsión. Este puede ser Dextrorsa y Sinestrosa
Torsión Opérculo Protoconcha Arrollamiento
44
se lleva a cabo por un ctenidio localizado en la cavidad del manto, aunque en algunas formas acuáticas sin branquias, la respiración depende del manto o del tegumento.
La respiración en los gasterópodos
45
Reproducción de los gasterópodos
Monoicos y dioicos. Los caracoles son hermafroditas
46
órganos sensoriales de los gasterópodos:
Ojos, órganos olfativos, estatocistos y receptores mecánicos y carecen del sentido del oído
47
Principales grupos de los Gasterópodos: Son los caracoles marinos y algunos de agua dulce y terrestres. La cavidad del manto se sitúa en la región anterior, como resultado de la torsión Estaba constituida por las babosas, liebres y mariposas . Casi todos son marinos. Hay dos pares de tentáculos, el segundo de ellos está mucho más modificado dando lugar a rinóforos Incluye a los caracoles terrestres, han perdido las branquias. Presentan un cierto grado de distorsión. El ano y el nefridioporo están comunicados con el exterior mediante un pneumostoma. Son monoicos
Prosobranquios Opistobranquios Pulmonados
48
¿Cómo es la alimentación en los gasterópodos?
son herbívoros(pasen, ramonean y comen plantan), se alimentan de las partículas que obtienen al raspar las algas de superficies duras. caracoles carroñeros viven sobre cadáveres y carne putrefacta (Bullia y Buccinum), otros perforadores como Urosalpinx, Polinices se alimentan bivalvos.
49
Daños ecológicos que ocasionan los gasterópodos
Virus y hongos, afectan a los cultivos (cereales). Son vectores de transmisión de agentes patógenos
50
Nombre más común para los caracoles cuando van a ser consumidos
Escargot
51
Marinas y unas pocas dulceacuícolas; bentónicas, sedentarias. Carecen de cabeza y tentáculos. No tienen maxilas ni rádula. Respiran a través de branquias y son filamentos tubulares huecos con paredes finas para el intercambio de gases. Son dioicos y hermafroditas, tienen fecundación externa e interna El primera estadio larvario se denomina larva trocófora la cual no ha desarrollado su concha, y pasa se una larva veligera umbonada. Intercambio gaseoso realizado por el manto y las branquias Dulceacuícolas Poseen sifones Generalmente de vida libre Son dioicos
Bivalvos (pelecípodos)
52
Es la parte más vieja de la concha de los bivalvos
Umbo
52
compuesta por dos valvas unidas por un ligamento elástico formado por conquiolina(proteína elástica). variedad de tamaños, formas (irregular, redondeada, triangular, alargada)
La concha de los bivalvos
53
Existen dos tipos de fecundación en los bivalvos:
Externa e interna
54
Verdadero o falso La perla de cultivo posee un "centro" hecho de concha de nácar en los Bivalvos
Verdadero
55
Son detritívoros o saprófagos: obtienen su alimentación de materia orgánica descompuesta. Estos viven entre las rocas del coral con la zona sifonal grande y visible. Tejidos muy coloreados
Bivalvos: Yoldia y Nucula Bivalvo: Taclobo (Tridacna crocea)
56
Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción de los nautilos, pertenecientes a la subclase nautilina. Están considerados como los moluscos más evolucionados y también representan los invertebrados más grandes que existen.  Poseen sexos separados.  No hay un estado larvario libre.  Se pueden dividir en dibranquiales y tetrabranquiales: Dibranquiales: Octópodos y Decápodos Tetrabranquiales: Nautiloideos Intercambio gaseoso se da a través de las branquias, todos los cefalópodos tienen dos branquias, excepto nautilus que tiene cuatro.
Cefalópodos
57
tienen simetría bilateral y solo los nautilos poseen concha externa.  Su cuerpo puede dividirse en dos partes que son: Una anterior, el cefalopodio (formada por cabeza, corona de tentáculos, brazos, apéndices móviles y el sifón). Una posterior, el viceropaleo (formada por el manto bastante muscularizado, que forma un saco en cuyo interior están las vísceras y las branquias, dejando una cavidad vacía que es la cavidad paleal
Cefalópodos
58
Este se mueve por medio de las cámaras de gas aunque no es tan rápido.
Nautilus
59
Este es un embudo cónico más estrecho en la parte anterior que se emplea en la locomoción al expulsar el agua previamente inhala a presión.
Sifono
60
¿Cómo es la forma y función de la concha de los cefalópodos?
Están divididas en septos y conectadas por sifunculo. Eran pesadas y para nadar tenían cámaras de gas
61
6 Subclases de la clase cefalopoda
Nautiloidea Coleoidea Ammonoidea Endocetoidea Antinoceratoidea Bactritoidea
62
Tienen 12 órdenes de los cuales solo uno sobrevive. Son los únicos cefalópodos que tienen una concha externa. Sus ojos son menos desarrollados que el resto de los cefalópodos. Presentan 9 brazos Tienen 8 órdenes actuales. Presentan una concha interna que sirve de soporte para en cuerpo llamada plúmula. Tienen muy buena vista y ojos muy grandes. El número de apéndices puede variar; en los decápodos son 8 brazos y dos tentáculos y en los octópodos solo 8 brazos
Subclase Nautitiloideos Subclase Coleoideos
63
Verdadero o Falso La mayoría de lo cefalópodos poseen un resto de concha en su interior como por ejemplo la pluma del calamar o el jibión de la sepia
Verdadero
64
Coleoides un par de branquias, incluye todos los cefalópodos actuales, presentan cuatro ordenes: 8 brazos y 2 tentáculos con ventosas, cuerpo abultado Cuerpo cilíndrico con 8 brazos y 2 tentáculos (calamares) Pulpos marinos Con ocho brazos sin tentáculos, cuerpo corto
Sepioides (Jibias) Teutoides Vampiromorfos Octopodos