Crustaceos Flashcards

1
Q

Estos son acuáticos y habitan en todas las profundidades, especies dioicas y hermafroditas. Únicos artropodos con 2 pares de antenas, 1 par de maxilas y pasan por periodos de muda e intermuda.

A

Crustáceos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Descripción del ciclo de vida de crustáceos

A

Presencia de larva (nauplio) provista de un ojo naupliano, que puede ser sustituido más tarde por dos ojos compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la tendencia evolutiva de los crustáceos?

A

Es la pérdida de metámeros y especialización de apéndices (nadar, reptir, manipular alimentos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferentes clases en subfilo crustacea

Esta constituye la mitad de las especies conocidas de crustáceos. Los pleopodos pueden ser utilizados para nadar, excavar, ventilarse.

Especies con una gran diversidad de hábitats y modos de vida: marinas, bentónicas, vida libre, comensales, parásitas. 4 abdominales ápodos y un telson provisto de furca. Carecen de caparazón y branquias. Las anténulas están muy desarrolladas y colaboran en las funciones locomotoras.

Conocidos como percebes y bellotas de mar, son animales marinos de vida libre, fijos a un sustrato o parásitos. Carecen de ojos compuestos. El cuerpo está protegido por un caparazón, 6 pares de apéndices torácicos birrámeos en el interior del capítulo y un abdomen muy reducido. Hermafroditas

A

Clase malacostraca

Clase Copepoda

Clase cirripeda

Remipedia

Cephalocarida

Branchiopoda

Maxillopoda

Ostracoda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se divide la clase Branchiopoda?

A

Subclase Phyllopoda
-Triops y pulgas de agua

Subclase Sarsoctraca
-Artemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este se conoce como el cangrejo araña:

A

Macrocheria kaempferi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo diferenciamos a un macho de una hembra?

A

Los diferenciamos por la posición de los gonoporos o papilas genitales.

Por la presencia o ausencia de appendix masculina (ubicado en la base del quinto par de pereiópodos de los machos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es el hábitat de los malacostraca?

A

Los adultos normalmente bentónicos, de hábitos crípticos y las larvas son plantónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se alimentan los malacostraca?

A

La mayoría son carroñeros, aprovechándose de los cadáveres. (desintegradores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Depredadores de malacostraca

A

Las larvas de libélulas son peligrosas para las crías pequeñas en agua dulce.

En adultos son las aves, anfibios, peces, pulpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa el comportamiento de los malacostraca

A

Toleran a los de su misma especie en bajas densidades, existe canibalismo si el espacio es inapropiado.

La actividad es nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dos tipos de simbiosis:

A

Mutualismo: 2 especies forman una alianza por el bien de ambos

Parasitismo: una especie se beneficia a expensas de una especie huéspued.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de simbiosis mutualista y parasitaria

A

Nes longus + Alpheus spp.
Cryptocentrus cinctus + Alpheus spp.

Isópodo parasito:
Anilocra laticaudata (se alimenta de la sangre del pez)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vive de 6 a 14 meses formando parte del
zooplancton en las corrientes marinas, periodo
durante el cual sufren una serie de metamorfosis,
pasando por 11 estadios larvarios a través de
mudas.

A

Larva phyllosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué se alimentan las larvas puerulus?

A

De residuos, pequeños crustáceos, gasterópodos y restos de algas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los recursos en camarón
del Caribe hondureño
se componen de cuatro
especies (Penaeidae)

A

Farfantepenaeus dourarun (camarón rosado)

Farfantepenaeus aztecus (camarón café)

Farfantepenaeus setiferus (camarón blanco norteño)

Litopenaeus schitti (camarón blanco sureño)

17
Q

Especies de camarón capturadas en el Golfo de Fonseca:

A

 Litopenaeus occidentalis (camarón blanco)

 Litopenaeus vannamei (camarón blanco)

 Litopenaeus stylirostris (camarón blanco)

 Trachypenaeus birdy (rayado)

 Xiphopenaeus riveti (tití)

 Protrachypene precipua
(fiebre)