Platelmintos Flashcards
Grupo de gusanos aplanados dorsoventralmente y presentan simetría bilateral, acelomados protóstomos triblásticos, son hermafroditas. Esta cubierto por un tegumento sincitial, aquí podemos encontrar el parénquima. Tiene un aparato digestivo incompleto por carecer de ano.
Platelmintos
Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo
Platermintos
Está cubierta de cilios que utilizan para la locomoción que es el resultado de la interacción de sistemas de fibra rhusculares oblicuas, circulares y longitudinales
La superficie corporal de los platelmintos de vida libre
Funciones básicas del tegumento sincitial
Absorción de nutrientes, agua y protección
Tejido de sostén para los órganos y almacenamiento de alimento o eliminación de productos de desecho.
Parénquima
Esta con numerosas células flamígeras unidas con los conducto excretores, protonefridio y con función osmoreguladora
El sistema excretor
¿Cómo es la reproducción en los platelmintos?
Presentan fecundación interna y por tanto tienen órganos copuladores
Hermafroditas
Asexual: regeneración
Cuatro clases de platelmintos
Tuberbellaria
Trematoda
Monogénea
Cestoda
Organismos acuáticos y la mayoría de ellos marinos. Son bentónicos y viven en la arena o el fango. Su cuerpo esta cubierto por una epidermis ciliada simples. Presentan digestión extracelular. Tienen desarrollo directo
Turbelarios
Glándulas que se encargan de la adhesión y secreción de moco.
Lámina basal y fibras intracelulares
El tejido conjuntivo entre la musculatura de la pared corporal y el tubo digestivo
Parénquima
Células totipotenciales de los turbelarios
Son los que causan la coloración
Neoblastos
Cromatóforos
Es un órgano de ingestión complejo y puede ser de 2 tipos: de abanico y bulbosa
Faringe
Característica de los turelarios grandes con intestino ramificado
Parece que deriva de la faringe plegada, algunas especies depredadoreas, comensales y parásitas presentan este tipo de faringe
Faringe plegada o de abanico
Faringe bulbosa
Tipos de reproducción de los turbelarios
Asexual: por yemas(zooides) o fisión transversal
Sexual: por copulación y la fecundación interna
Cundo algunas especies fragmentan su cuerpo simultáneamente en varias piezas esta forma de fusión se llama
Arquitomía
Dos tipos de larvas plantónicas de natación libre de los turbelarios:
Larva de Goette (4 lóbulos)
Larva de Müller (8 brazos)
Poseen órganos adhesivos que los fijan al hospedador e incluyen dos subclases: Digenios y Aspidogastrea
Trematoda
Presentan casi siempre dos ventosas una anterior que rodea la boca y otra ventral o posterior, que puede faltar.
Es un endoparásito del hígado de peces, reptiles, aves y mamíferos.
Digéneos
Carecen de ventosa oral y presentan un disco adhesivo cuya superficie está tabicada en una serie de alvéolos
Aspidogástreos
Este es en línea, existe un par de ganglios cerebroides posteriores, de los que parten cordones nerviosos longitudinales que se extienden hacia la parte superior, el par ventral es el más desarrollado.
El sistema nervioso de los Digéneos
Estas rodean la cascara del huevo de los digéneos
Glándulas de Mehlis
La mayoría son ectoparásitos de vertebrados acuáticos especialmente de peces, pero también de anfibios y reptiles. Su cuerpo esta formado por una cabeza, tronco y opistaptor. Presentan protonefridios pocos patentes formados por células terminales y con túbulos colectores que se abren al exterior por dos poros dorsolaterales
Monogenea (Una generación)
Su cuerpo esta cubierto por un tegumento sincitial , el sistema digestivo es similar al de los Digeneos.
Monogenea