Pseudocelomados Flashcards
son un grupo animal comprendido por
organismos cuya cavidad corporal no es de origen mesodérmico y es denominado pseudoceloma o blastoceloma. Son vermiformes, que tienen forma
de gusano y en general tamaño
pequeño. Tienen forma de cilindro. Son polifiléticos
Pseudocelomados
es una cavidad similar al celoma, pero que no está revestida internamente de mesotelio.
Pseudocele
es de origen mesodérmico por lo
tanto es exclusivo de animales triblásticos. Es una cavidad secundaria de los cuerpos animales
Celoma
Característica de los pseudocelomados
Su tubo digestivo es recto y polarizado
Carecen de aparato circulatorio y órganos respiratorios (respira por la pared celular)
El aparato excretor es de plectonefridia
Dos tubos que forman a los pseudocelomados:
el exterior, el cilindro somático;
interno, el cilindro visceral
presenta epidermis sincitial, no son células
aisladas, sino que se trata de una
masa laxa con núcleos y que
procede de un citoplasma prolongado
El cilindro somático
¿Cómo es la alimentación en los pseudocelomados?
Son depredadores de protozoarios, bacterias, algas y detrito.
es recto y polarizado y carece de
musculatura propia.
Sistema digestivo en los pseudocelomados
¿Cómo es la reproducción en los pseudocelomados?
Fecundación interna
Filos de los pseudocelomados
- Filo Cicliophoro
- Filo Endoprocto
- Filo Lophoforata
- Filo Rotifera
- Filo Acanthopela
- Filo Gastrotrichas
constituyen uno de los filos animales descritos más
recientemente. se deriva de los términos “Cyclion” rueda pequeña y“phoros” portador, en alusión la corona ciliada que presentan en la región anterior, y que utilizan paraalimentarse.
Los cilióforos
La única especie
conocida perteneciente al filo ciclióforos se llama:
Symbion pandora (vive en el aparato
bucal de las cigalas)
Característica de los pseudocelomados
Simetria bilateral
No poseen organos excretores
Presentan tubo digestivo en forma de U, con el ano desembocado
0.35mm
Tres regiones del cuerpo de un ciclióforo
Embudo bucal
Tronco con forma de saco
Péndulo de fijación
¿Cómo es la fisiología de los pseudocelomados?
Cuerpo en forma de cáliz del que salen tentáculos. El cáliz sale de un tallo.
Tres clases de descendencia que produce el Symbion pandora
Larvas: Pandora, Prometeo y Hembra
Estas larvas se
enganchan en la boca de la misma
langosta, hasta convertirse en
adultos. Así pues, en un caso más de
reproducción asexual.
Larvas “Pandora”
permanecen dentro
del adulto que la produjo a la espera
a un macho
se fija a un adulto
y entonces produce dos o tres machos
dentro del mismo.
Larvas hembra
Larvas prometeo
Característica del Symbion pandora
Superficie cubierta de cilios alineados
Dos núcleos (macro y micro)
Se reproducen esporádicamente
¿Cómo es la reproducción sexual y asexual de los ciclióforos?
Asexual
el macho se alimenta e impregna a la hembra
en ciernes. La hembra se separa de la etapa de alimentación y se une a otro huésped, donde se desarrolla la larva en ella. La hembra muere y la larva escapa.
Sexual
El crustáceo huésped muda su “caparazón” para crecer
Importancia de los ciclióforos
Contribuye a la clarificación del efluente a través de 2 actividades: FLOCULACIÓN Y DEPREDACIÓN
son pequeños animales que raras
veces superan 1 mm de longitud total. Su cuerpo está formado por un cáliz, en cuyo interior se encuentran las vísceras, y un pedúnculo que parte de él y que en su extremo distal se ancla al substrato. Grupo monofilético
Los endoproctos
Dos partes del cuerpo de los endoproctos:
Cáliz y pedúnculo (cubiertos por una cutícula quitinosa que ofrece soporte al cuerpo)
2 formas de los endoproctos:
Coloniales y Formas solitarias
es cuando las yemas salen del estolón
es cuando las yemas salen del cáliz.
Coloniales
Formas solitarias
¿Cómo se reproducen los endoproctos?
Sexual como asexualmente
¿Cómo se alimentan los endoproctos?
Fitoplancton
Característica de los endoproctos
Viven fijos a substratos de distinta naturaleza, abiótica como biótica
Viven en medios marino o salobres
Zonas poco profundas
Importancia de los endoproctos
Mantiene un equilibrio marino y comen residuos del mar.
son una agrupación de filos
celomados, que tienen una serie de características en común
que sugieren un parentesco evolutivo
Lofoforados (Lophophorata)
Describa la anatomía externa e interna de los briozoos
Externa
Compuesto por 2 partes:
Cistido o teca y el zooide
(Pólipo)
Interna
Presenta 3 cavidades: procele, mesocele y metacele
¿Cómo es la reproducción de los briozoos?
Sexual
Son hermafroditas y las gónadas son peritoneales y transitorias
Asexual
gemación
¿Cómo es la forma de los briozoos?
Poseen una cabeza que secreta una cubierta protectora que puede ser a modo de tubo membranoso.
¿Cómo es la alimentación de los briozoos?
Animales suspensívoras y se alimentan de zooplancton
Importancia de los lofoforados
Ellos forman los tejidos del organismo adulto, esta contiene a los órganos internos del animal.
Característica de los lophophorata
- Marinos. Sésiles en su mayoría.
- Triblásticos, bilaterales y celomados
- Presencia de lofóforo.
- Cabeza poco desarrollada.
- Presentan una cubierta protectora.
- Tubo digestivo en forma de U.
¿Cómo se alimenta los lophophorata?
Se alimentan mediante el lofóforo
es una estructura en forma de corona o herradura provista de numerosos tentáculos ciliados que rodean la boca, pero no el ano. Son capaces de generar
corrientes de agua, las especies comensales con frecuencia se ven beneficiadas del flujo generado por su hospedador cuando éste es un animal filtrador como una esponja o una ascidia
Lofóforo
¿Cómo es el hábitat de los briozoos?
viven fijos en fondos rocosos, pero también arenosos y limosos,
Se encuentran formando colonias erectas, ramificadas o foliar
Clases de los briozoos
Phylactolaemata
Gymnolaemata
Stenoalemata
Especies más destacadas de los briozoos
- Myriapora truncata
- Pentapora fascialis
- Tricellaria inopionata
Características de los phoronida
- Son vermiformes
- Triblasticos
- Celomados
- Enterocelicos
- Presentan enterocelia modificada
- Tubo digestivo en forma de U
- Metanedridios en el tronco
- Sistema circulatorio cerrado
- Son dioicos y hermafroditas
- Son marinos betónicas
Son un grupo de celomados bentónicos, suspensivoros, con un cuerpo en forma de gusano, su tamaño varia desde pocos cm a 25cm de largo, su cuerpo esta dividido en epistoma, lofoforo y tronco.
Phoronida
es un amplio lóbulo que sobresale tras la
boca, extendiéndose entre ella y el ano;
un septo, divide el metaceloma del
mesoceloma y protoceloma;
que se ensancha en un
bulbo terminal, la ampolla, que sirve de anclaje del animal en el fondo del tubo
Epistoma o prosoma (con el protoceloma)
Lofóforo o mesosoma
Tronco o metasoma
consiste en “una extensión tentaculada del mesosoma (y de su cavidad celomática, el mesoceloma) que rodean la boca, pero no el ano y que se emplea para la alimentación, la respiración y la protección del animal“
El lofóforo
se abren en el metaceloma por uno o dos
nefrostomas, o “embudos”, y al exterior, en cada lado del ano, por un nefridioporo.
cerrado, está formado por dos vasos longitudinales en el metasoma y conectados en su parte anterior con los dos vasos contiguos
del lofóforo y en el extremo posterior del tronco con el amplio plexo sanguíneo que rodea al estómago
Órganos excretores
Aparato circulatorio
Hábitat de los phoronida
son marinos y viven en el interior de tubos
quitinosos que entierran en la arena o fijan a rocas
¿Cómo es la alimentación en los phoronida?
Se alimentan de plancton o partículas orgánicas.
¿Cómo es la reproducción de los phonorida?
Se reproducen de manera asexual, la fecundación es interna.
Gametos se liberan al exterior por medio de los metanedridios, segmentación total, radial e igual
¿Cuáles son las modalidades de desarrollo?
El embrión e convierte en una larva actinotrocha que tiene un gran lóbulo preoral que sobresale a la boca, con una penacho apical ciliado sobre el ganglio nervioso, tentáculos larvarios, dos protonedridios de solenocitos, una banda ciliada anular posterior, la telotroca.
- Son invertebrados marinos, bentónicos, gregarios y filtradores
- Tienen el cuerpo protegido por dos valvas calcáreas
- La simetría de las valvas divide el cuerpo en dos partes iguales
- Soportan aguas fangosas, de alta energía y a diferentes profundidades
Brachiopoda
Morfología de los brachiopoda
- Tienen estomago en forma de U
- Son dioicos y su fecundación por lo general son externas
- Su sistema nervioso queda reducido a una ganglio central y dorsal
- Sistema circulatorio abierto
- Sésiles
- Tienen conchas similares a los moluscos bivalvos, están conformados por valvas, superior e inferior.
Estos son los únicos de la clase inarticulata que tienen un tubo digestivo completo. Y en la clase articulata, es ciego, carece de ano.
Braquiópodos
¿Cómo es el aparato circulatorio y el sistema excretor de los brachiopoda?
Aparato circulatorio es abierto y poseen un pequeño corazón suspendido en el metacele sobre el estómago.
Es de tipo metanefridial. Tienen dos nefridios con un nefrostoma ciliado.
¿Cómo es la alimentación de los brachiopoda?
Su alimentación es por filtración del plancton y partículas de materia orgánica en el agua.
La comida pasa a través del surco braquial, en dirección a la boca.
Su digestión se realiza en la glándula digestiva
¿Cómo es el hábitat de los brachiopoda?
Hábitat marino, no abundan en sitios con muchas olas o corrientes
Reproducción de los brachiopoda
poseen desarrollo indirecto, por lo que ocurre una etapa larval, cuya forma de vida es planctónica
Sexual (unión de gametos)
Clases de los brachiopoda
Inarticulada: Lofóforo sin soporte esquelético. Tubo digestivo completo. Valvas no articuladas por una charnela. Larva bilobulada (manto y cuerpo)
Articulada: valvas articuladas por una charnela. Lofóforo con soporte esquelético. Tubo digestivo incompleto (ciego). Larva trilobulada (manto, cuerpo y lóbulos del pedúnculo)
del latín rota, “rueda” y fera, “los
que llevan”) son eucariotas,
microscópicos y de vida libre.
Su tamaño oscila entre los 0,3
mm de longitud
Rotíferos
presentan una forma tubular o
cilíndrica. Cuerpo dividido en:
cabeza, tronco y pie
Rotíferos
ocelos, cerdas
sensoriales, fosetas ciliadas, papilas y
antenas sensoriales
el intercambio gaseoso se
realiza a través de las paredes del
cuerpo
hay un cerebro situado
por encima de la faringe del que salen
dos cordones longitudinales que se
funcionan en un ganglio en la parte
posterior del cuerpo
Órganos sensoriales
Respiración
Sistema nervioso
Ciclo de vida de los rotíferos
Generalmente las larvas llegan a ser adultas
después de 0.5 a 1.5 días después de lo cual las
hembras comienzan a producir huevos
aproximadamente cada cuatro horas.
son capaces de sintetizar sus propios
nutrientes, de esta manera se alimentan de otros seres
vivos o de huevos. La mayoría se alimentan de
fitoplancton.
Rotíferos
Reproducción de los rotíferos
Sexual y asexual
Importancia de los rotíferos
Son alimento para larvas de peces marinos y algunos de agua dulce.
Son cilíndricos, pequeños (su tamaño varía de milímetros a centímetros), son pseudocelomados y no tienen ninguna estructura respiratoria especializada. No presentan corazón ni sistema circulatorio y la contracción muscular
Acanthocephala
carecen del sistema excretor
y elimina las sustancias de desechos por difusión simple atreves
de la pared del cuerpo.
Acanthacefalos
Ciclo de vida de los acanthacefalos
Durante el apareamiento, el macho revierte la bursa copulatoria,
que se une al gonópodo de la hembra. Se introduce el pene en la
vagina y se transfiere el esperma y se cubre la vagina con cemento.
¿Cómo es la forma de los acanthacefalos?
La pared del cuerpo es sincitial y la superficie esta perforada por
pequeñas cavidades de 4 a 6 um de profundidad.
Alimentación de los acanthacefalos
Ellos se alimentan a través del tegumento del cuerpo. Azúcar, triglicéridos, aminoácidos y nucleótidos
Reproducción de los acanthacefalos
Son dioicas, por lo que existen individuos machos y hembras
Importancia de los acanthacefalos
Posibles indicadores de salud ambiental.
Infecciones a través de la ingesta de pescado o cangrejos crudos.
El cuerpo es de forma alargada (como un pin de bolos), de tamaño
reducido (no miden más de 4
mm). Se encuentra dividido en
tres regiones: cabeza, cuello
y tronco.
Gastrotricha
son animales vermiformes, con la cabeza bilobulada,
el cuerpo sin segmentación y de hasta 4 mm de longitud. Son de vida
libre, aunque presentan en la parte posterior unos tubos adherentes
para fijarse a la vegetación.
forman parte de los animales denominados
intersticiales.
Gatrotrichas
Reproducción de los gastrotrichas
Asexual: partogénesis
Ciclo de vida de los gastrotrichas
La mayor parte de las especies son
hermafroditas, a veces aparecen solo hembras de reproducción por
partenogénesis.
Su desarrollo es directo
Este tipo de animales son
triblásticos, de simetría
bilateral y pseudocelomados.
Durante su desarrollo
embrionario se forman las tres
capas germinativas conocidas
como mesodermo, endodermo
y ectodermo.
El cuerpo está cubierto con una
cutícula secretada de la capa
epidérmica subyacente.
Gastrotrichas
Alimentación de los gastrotrichas
Son organismos heterótrofos.
Debido a que los gastrotrichas son animales muy pequeños, deben
alimentarse de partículas casi microscópicas.
Alimentación macrofágica
Importancia de los gastrotrichas
Importancia de tipo ecológico por formar parte de los enlaces tróficos de la comunidad en la que viven.