Practica #3 Flashcards
Estos animales viven en todos los hábitats marinos, ellos pueden ser sésiles o nadadoras con pocos movimientos; solitarias o coloniales la forma pólipo
Cnidarios
¿Cómo es la reproducción en los cnidarios?
Asexual ( sésiles mientras que la forma medusa)
Sexual (móvil)
¿cuáles son los grupos que podemos encontrar en los cnidarios?
Medusas, abanicos de mar, corales, anémonas y zoantideos
Estos secretan orgánulos urticantes muy curiosos llamados
Cnidocitos
Son dispositivos en forma de cápsula con una especie de arpón que se dispara al tocar a una presa o depredador
Nematocistos
Tres tipos de nematocistos:
Nematocistos
Espirocistos (Anthozoa)
Pticocistos (Anémonas)
¿Cómo se reproducen los antozoos?
Asexualmente por gemación
Sexualmente (óvulo y esperma en el interior de los pólipos)
Ciclo vital de los hidrozoos
Fase 1
Pólipos liberan tiny medusas nadadoras que al madurar producen óvulos y esperma
Fase 2
De los huevos fecundados se desarrollan larvas plánulas que se fijan al fondo para crecer como pólipos.
¿Cómo es la locomoción de los cnidarios?
Son medusas de vida libre que derivan con las corrientes
No se pueden mover, pero si que pueden extender y contraer los pólipos para alimentarse o defenderse
Cnidarios coloniales
Pueden reptar sobre sus discos basales
Anémonas
Son considerados polífagos oportunistas
Cnidarios
Los cnidarios han evolucionado y desarrollado simbiosis con organismos unicelulares fotosintéticos.
Dinoflagelados (Género Symbiodinium)
Ellos fotosintetizan y ofrecen otra alternativa de alimentación al cnidario, dándoles los nutrientes necesarios para vivir
Dinoflagelados
Esta relación depende mucho de varios factores como la luz, la profundidad, el pH del agua y la temperatura del mar
Coral-simbionte
¿Qué ocasiona que los corales expulsen a los simbiontes de sus tejidos?
Aumento de la temperatura del agua
Los cnidarios se clasifican en cuatro grandes clases:
Antozoos, escifozoos, cubo medusas e Hidrozoos
No tienen fase de medusa, hay unas seis mil especies, los pólipos coloniales o solitarios presentan formas diversas
Antozoos
¿Cómo se diferencian los antozoos por el número de sus tentáculos?
Hexacoralarios y Octocoralarios
Corales blandos y plumas de mar
Octocoralarios
Corales duros y anemonas
Hexacoralarios
Son un subgrupo de hexacoralarios que tienen los pólipos con tentáculos sin ramifica, metidos en un tubo gelatinoso estos pueden ser solitarios coloniales
Ceriantarios
Tienen forma de una campana con tentáculos urticantes
Medusas nadadoras
Es la característica principal que permite diferenciarlas de las medusas de los hidrozoos.
Ausencia de velo
Tienen una etapa bentónica en forma de pólipo. Algunas medusas tienen zooxantelas simbiontes en la sombrilla, y otras pueden ser bioluminiscentes
Escifozoos
Son unos de los animales más antiguos del planeta
Medusas
Medusas caja, la umbrela de estas medusas es cúbica, con un tentáculo o varios en cada esquina. Muchos son especialmente venenosas
Cubomedusas
Casi todos son coloniales y presentan un aspecto de planta, esqueleto duro, algunas flotan en la zona superficial, tienen fase de medusa libre
Hidrozoos
Funciones de los pólipos en los hidrozoos
Capturan plancton
Evitan el ataque en la zona superficial
Se encargan de la reproducción
Su forma es de campana; la boca se sitúa en el centro de la cara inferior de la umbrela y al final del pequeño manubrio
Hidrozoos
Son un grupo hidrozoos pelágicos, en forma de medusa modificada, que flotan gracias a estructuras llenas de gas (CO2)
Sifonóforos