Porífera Flashcards

1
Q

Son una agregación laxa de células de aspecto
mesenquimático. Sin membrana basal. Sin simetría o con simetría radial. Diblásticos.

A

Porífera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F: Los Poríferos son diblásticos pero sin formación de arquénteron

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es la alimentación de las poríferas?

A

80 % de partículas microscópicas y 20 % bacterias,
algas y plancton; digestión intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Característica de los poríferos

A

Carecen de células nerviosas y musculares

Excreción y respiración por difusión

Pluricelulares

Dos estratos germinales y entre ellos, mesénquima

Simetría radiada o asimétricas

Sin tejidos verdaderos ni órganos

Cuerpo con poros y conductos.

Superficies internas con coanocitos.

Sin partes móviles o apéndices

Dig. intracelular- Resp.: difusión

Esqueleto interno de espículas

Reproducción asexual y sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo esta formado el ectodermo?

A

Pinacocitos – células epiteliales de revestimiento.

Miocitos - contráctiles; pinacocitos modificados.

Porocitos – exclusivos de las esponjas calcáreas, atravesadas por un canal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo esta formado el endodermo?

A

Coanocitos: células exclusivas de poríferos

Amebocitos: fagocitarias

Escleroblastos: secretan espículas (calcoblastos y silicoblastos)

Espongioblastos: secretan fibrillas de espongina

Colenocitos: secretan colágeno

Arqueocitos: fagocitarios y totipotentes

Trofocitos: acumulan sustancias de reserva

Cromocitos: almacenan pigmentos

Lofocitos: secretan haces de fibrillas de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué esta formado su esqueleto?

A

Fibras de espongina: fibras de secreción proteica

Mineral: masivo de carbonato de cálcico, silíceo o calcárea, que recubre o no un eje de material orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de espículas en Porifera

A

R= Calcáreas (de carconato de calcio),

Silíceas (de sílice),

Fibras de espongina (no son duras), Demospongiae

de aragonito (Esclerospongiae)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las espículas se dividen por su forma:

A

Monaxonas: formadas por un único eje. Las produce una única célula. Son calcáreas o silíceas

Tetraxonas: fromada por 4 radios, dispuestos en planos
distintos, que radian desde un punto común.

Triaxonas: 3 radios, que radian desde un punto común o por 3 ejes que se cruzan fromando ángulos rectos y producen 6 radios

Poliaxonas: fromadas por varios radios que surgen desde un punto central (silíceas)

Esferas: cuerpos redondeados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿que significa monoactinas y diactinas?

A

Crece en una dirección (monoactinas)

Ambas direcciones (diactinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triactinas y hexactinas

A

Calcáreas y silíceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cómo se alimentan las poríferas?

A

Las partículas y los organismos que penetran en el cuerpo de la esponja a través de
sus canales son capturadas por los coanocitos y los arqueocitos mediante fagocitosis.
Absorben nutrientes disueltos en el agua. Digestión intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se dan mediante difusión aprovechando las corrientes de agua que atraviesan el
cuerpo de la esponja. Amoniotélicas.

A

Excreción y Osmorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reproducción asexual

A

Regeneración: a partir de una porción o de células separadas después de una separación celular (reestructuración).

  • Gemación: mediante formación de yemas.
  • Gémulas: masas de arqueocitos rodeados de amebocitos que depositan una
    cubierta dura de espículas (anfidiscos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reproducción sexual

A

La mayoría son monoicas y algunas dioicas.

La gametogénesis es difusa a partir de arqueocitos y coanocitos.

La espermatogénesis se da en el parénquima y la ovogénesis se
inicia en el parénquima, continúa en el conducto radial y termina en el parénquima.

La fecundación es interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de organización

A
  • ASCON
    Coanocitos en el atrio o espongocele. Con porocitos. Simetría radiada. Forman
    grupos unidos mediante un estolón común. Calcáreas.
  • SICON
    Coanocitos en los canales radiales. Sin porocitos. Simetría radiada o sin simetría.
    Calcáreas y Hexactinélidas.
  • LEUCON
    Coanocitos en la cámaras vibrátiles. Sin porocitos. Sin simetría. En la mayoría de
    las esponjas.
17
Q

Clasificación de las esponjas

A

CALCÁREAS
Espículas calcáreas: monaxonas, triaxonas o tetractinas. Estructura de tipo ascon,
sicon o leucon. Marinas.

HEXACTINÉLIDAS (ESPONJAS VÍTREAS, HIALOSPONJAS)
Espículas silíceas hexactinas. Estructura de tipo sicon y leucon. Marinas, de aguas
profundas.

DEMOSPONJAS
Espículas silíceas, nunca hexactinas; espongina. Estructura de tipo leucon. Marinas y dulceacuícolas.

ESCLEROSPONJAS (ESPONJAS CORALINAS)
Esqueleto calcáreo masivo y espículas de sílice. Espongina. Estructura de tipo
leucon. Marinas.

18
Q

Género de esponja carnívora.

A

R= Asbestopluma.

19
Q

Nombre común del molusco que se alimenta de esponjas (es un gasteropodo nudibranquio).

A

Vaquita Suiza

20
Q

Hábitat de las esponjas de la clase Esclerospongie.

A

Hábitats crípticos o cuevas

21
Q

Cuanta agua consume una esponja para producir 80 gramos de alimento

A

R= 2.6 toneladas.

22
Q

Funciones biológicas de las esponjas.

A

Filtradores, participan en el ciclo del calcio,

forman parte de las cadenas tróficas

son bioindicadores

sirven de hábitat para otros

son simbiontes.

23
Q

Son las mas simples
El agua entra por los poros dermales, pasa a una cámara atrial donde espongocele que esta tapizada por coanocito, luego el agua sale por los por un único ósculo

A

Leuconoide

24
Q

Son células flageladas que crean corrientes y fagocitan

A

Coanocitos

25
Ejemplos de leuconoides
Ej.. Leucosolenia Clatrina
26
Ejemplo de siconoide
Sycon
27
Tienen un cuerpo tubular y un único ósculo La pared del cuerpo se vuelve mas compleja formando un sistema de canales radiales tapizados por coanocitos, luego se vuelcan al espongocele
Siconoide
28
Son las mas complejas, agrandan el tamaño, y forman grandes masas con muchos ósculos Grupos de cámaras flageladas reciben agua de los canales incurrentes y la descargan a canales excurrentes
Leuconoide
29
es la cubierta externa que contiene pinacocitos y porocitos.
Ectodermis
30
es la porción entre la epidermis y la gastrodermis y contiene amebocitos y espículas.
Mesoglea
31
contiene coanocitos y pinacocitos endodérmicos.
Gastrodermis
32
Defensas de las esponjas
Espículas Compuestos orgánicos -terpenos -benzoquinonas -brominas Inhibidores del crecimiento de los corales
33
registran cambios ambientales en el mar, por lo que son uno de los mejores indicadores de cambio climático en el mar.
Las coralinas
34
Daños que pueden causar las esponjas
Sustancias urticantes y tóxicas que producen quemaduras, Cambios en el equilibrio entre el crecimiento y la erosión de los arrecifes coralinos