sme nefritico Flashcards
¿Qué es el síndrome nefrítico?
Conjunto de signos y síntomas por inflamación glomerular que incluye hematuria, proteinuria leve, HTA y edema.
¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome nefrítico en niños?
Glomerulonefritis postestreptocócica.
¿Qué agente causa la glomerulonefritis postestreptocócica?
Estreptococo beta hemolítico del grupo A.
¿Qué tipo de hipersensibilidad se asocia a esta glomerulonefritis?
Hipersensibilidad tipo III (inmunocomplejos).
¿Qué hallazgo en orina es característico del síndrome nefrítico?
Hematuria microscópica o macroscópica con cilindros hemáticos.
¿Qué proteinuria se observa en síndrome nefrítico?
Proteinuria <3,5 g/día (leve a moderada).
¿Qué otra alteración urinaria puede presentarse?
Piuria y cilindros granulosos.
¿Qué manifestación extrarrenal es común en síndrome nefrítico?
Edema, especialmente periorbitario.
¿Qué hallazgo en la presión arterial es típico?
Hipertensión arterial.
¿Qué complicación puede surgir por retención de líquidos?
Edema pulmonar.
¿Qué parámetro se eleva en sangre en la glomerulonefritis postestreptocócica?
Antiestreptolisinas O (ASO).
¿Qué se observa en complemento sérico?
Disminución del C3 transitoria.
¿Cómo es el inicio del síndrome nefrítico postestreptocócico?
Aparición súbita tras 1-3 semanas de infección faríngea o cutánea.
¿Cuál es la evolución habitual en niños?
Resolución espontánea en la mayoría.
¿Qué estudio confirma el diagnóstico?
Análisis de orina, función renal, C3 y serología estreptocócica.
¿Cuál es el tratamiento general?
Reposo, restricción hídrica, control de HTA y diuréticos.
¿Cuándo se indica antibiótico?
Si hay infección estreptocócica activa.
¿Qué glomerulonefritis se asocia a IgA?
Enfermedad de Berger.
¿Cómo se presenta clínicamente la nefropatía por IgA?
Hematuria macroscópica tras infección respiratoria alta.
¿Qué hallazgo inmunológico tiene la nefropatía por IgA?
Depósitos mesangiales de IgA en biopsia.
¿Qué diferencia a la enfermedad de Berger de la postestreptocócica?
Berger tiene inicio simultáneo o muy cercano a la infección.
¿Qué otra glomerulonefritis cursa como síndrome nefrítico?
Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
¿Qué caracteriza a la glomerulonefritis rápidamente progresiva?
Deterioro rápido de la función renal con semilunas en biopsia.
¿Qué tipos de glomerulonefritis rápidamente progresiva hay?
Pauciinmune (ANCA+), anti-MBG, y por inmunocomplejos.
¿Qué enfermedad cursa con anticuerpos anti-MBG?
Síndrome de Goodpasture.
¿Qué órganos afecta el síndrome de Goodpasture?
Pulmón (hemorragia) y riñón.
¿Qué enfermedad se asocia a ANCA c positivo?
Granulomatosis con poliangeítis (Wegener).
¿Qué otras causas inmunológicas hay?
Lupus eritematoso sistémico.
¿Qué hallazgo histológico común hay en lupus y postestreptocócica?
Depósitos de inmunocomplejos.
¿Qué método diagnóstico definitivo se usa?
Biopsia renal.
¿Qué hallazgo histológico hay en postestreptocócica?
Hipercelularidad difusa endocapilar.
¿Qué hallazgo inmunofluorescente tiene la glomerulonefritis postestreptocócica?
“Jorobas” subepiteliales de IgG y C3.
¿Cuál es el pronóstico del síndrome nefrítico en adultos?
Peor que en niños; puede evolucionar a ERC.
¿Qué tratamiento se usa en glomerulonefritis rápidamente progresiva?
Corticoides, ciclofosfamida y plasmaféresis.
¿Qué se debe monitorear en pacientes con síndrome nefrítico?
Presión arterial, diuresis, función renal.
¿Qué examen de imagen puede pedirse en complicaciones?
Ecografía renal para descartar obstrucción.
¿Qué hallazgos pueden aparecer en el sedimento urinario?
Cilindros hemáticos, hematíes dismórficos.
¿Qué indica la presencia de hematíes dismórficos?
Origen glomerular de la hematuria.
¿Cuál es la complicación más temida en síndrome nefrítico severo?
Insuficiencia renal aguda.
¿Qué cuidados dietéticos se recomiendan?
Restricción de sodio y proteínas según función renal.
¿Qué niveles séricos se alteran frecuentemente?
Aumento de urea y creatinina.
¿Qué manifestaciones sistémicas pueden aparecer?
Malestar, fiebre, astenia.
¿Qué causa la hematuria macroscópica?
Ruptura de la barrera glomerular con paso de hematíes.
¿Qué otras infecciones pueden desencadenar síndrome nefrítico?
Hepatitis B, C, VIH, endocarditis.
¿Qué función cumple el complemento en estas patologías?
Participa en la inflamación mediada por inmunocomplejos.
¿Qué diferencia la glomerulonefritis membranoproliferativa?
Puede tener patrón mixto nefrítico y nefrótico.
¿Qué marcador inmunológico se pide en sospecha de lupus?
ANA y anti-dsDNA.
¿Qué marcador se asocia a vasculitis pauciinmune?
ANCA (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos).
¿Qué edad es más afectada por enfermedad de Berger?
Adultos jóvenes.
¿Cuál es la indicación de biopsia renal en síndrome nefrítico?
Presentación atípica, curso prolongado o insuficiencia renal severa.
¿Qué es la glomeruloesclerosis segmentaria y focal (GESF)?
Lesión glomerular que puede presentarse con hematuria y proteinuria.
¿Qué técnica permite identificar depósitos inmunes?
Inmunofluorescencia.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento del síndrome nefrítico?
Control de síntomas, evitar daño renal permanente.
¿Qué examen permite diferenciar causa glomerular de otras?
Sedimento urinario con hematíes dismórficos y cilindros.
¿Cuál es la utilidad del C3 y C4 en el diagnóstico diferencial?
C3 bajo sugiere glomerulonefritis postinfecciosa o lupus.
¿Cuál es el patrón inmunofluorescente en lupus?
Patrón granular de depósitos de IgG, IgM, IgA y complemento.
¿Qué examen se pide en sospecha de Goodpasture?
Anticuerpos anti-membrana basal glomerular (anti-MBG).
¿Qué enfermedades se asocian a síndrome nefrítico crónico?
Glomerulonefritis crónica, nefropatías hereditarias.
¿Cuál es la evolución de una glomerulonefritis crónica?
Progresión a enfermedad renal crónica.