hiperNa Flashcards

1
Q

¿Qué es la hipernatremia?

A

Concentración de sodio en sangre mayor a 145 mEq/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa fundamental de hipernatremia?

A

Pérdida de agua libre o ganancia de sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de desequilibrio osmótico produce la hipernatremia?

A

Hiperosmolaridad extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué grupos son más vulnerables a hipernatremia?

A

Ancianos, lactantes, pacientes con alteración del sensorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntomas puede producir la hipernatremia severa?

A

Letargia, irritabilidad, convulsiones, coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la principal defensa fisiológica contra la hipernatremia?

A

La sed y la secreción de ADH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué valor de Na+ define una hipernatremia severa?

A

> 160 mEq/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué puede causar hipernatremia hipovolémica?

A

Pérdidas renales (diuréticos, diabetes insípida), gastrointestinales, piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué puede causar hipernatremia euvolémica?

A

Diabetes insípida central o nefrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué puede causar hipernatremia hipervolémica?

A

Infusión excesiva de soluciones salinas hipertónicas o bicarbonato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué exámenes se piden ante sospecha de hipernatremia?

A

Sodio sérico, osmolaridad plasmática y urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué valor de osmolaridad urinaria sugiere diabetes insípida?

A

<300 mOsm/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se diferencia entre DI central y nefrogénica?

A

Prueba de desmopresina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica un aumento de osmolaridad urinaria tras desmopresina?

A

DI central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué indica una osmolaridad urinaria que no cambia tras desmopresina?

A

DI nefrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial en hipernatremia hipovolémica?

A

Suero fisiológico (0,9%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se usa luego de restaurar volemia en hipernatremia?

A

Soluciones hipotónicas (glucosada al 5%, salina 0,45%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué velocidad máxima de corrección se recomienda?

A

No más de 10-12 mEq/L en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué complicación puede ocurrir con corrección rápida?

A

Edema cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento de la DI central?

A

Desmopresina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el tratamiento de la DI nefrogénica?

A

Restricción de sodio, tiazidas, AINEs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué fármacos pueden inducir DI nefrogénica?

A

Litio, anfotericina B, demeclociclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de hipernatremia es más frecuente?

A

Hipovolémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el principal síntoma neurológico inicial?

A

Alteración del sensorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué indica una osmolaridad urinaria >800 mOsm/kg?
Respuesta renal adecuada.
26
¿Qué es la osmolaridad plasmática esperada en hipernatremia?
>295 mOsm/kg.
27
¿Cómo se calcula el déficit de agua libre?
0.6 x peso x [(Na/140) - 1].
28
¿Qué valor se usa para peso corporal en mujeres?
0.5 x peso.
29
¿Cómo se previene el edema cerebral al corregir hipernatremia?
Corrección lenta y monitoreo frecuente.
30
¿Qué manifestaciones musculares pueden aparecer?
Debilidad, espasmos, rigidez.
31
¿Qué alteraciones se pueden ver en el ECG?
Latidos ectópicos, arritmias por deshidratación.
32
¿Qué diferencia clínica hay entre DI y potomanía?
DI: hipernatremia. Potomanía: hiponatremia.
33
¿Causa más frecuente de hipernatremia hospitalaria?
Pérdidas no reemplazadas adecuadamente.
34
¿Qué papel tiene la sed en pacientes inconscientes?
No pueden expresar ni satisfacer la sed.
35
¿Qué exámenes ayudan a evaluar la función renal en hipernatremia?
BUN, creatinina, electrolitos urinarios.
36
¿Qué indica una FENa baja en hipernatremia?
Conservación renal de sodio por hipovolemia.
37
¿Qué causa hipernatremia en pacientes con sonda NG?
Pérdida de agua libre sin reposición.
38
¿Qué ocurre con la ADH en hipernatremia?
Se secreta para conservar agua.
39
¿Qué condiciones afectan el mecanismo de la sed?
Demencia, daño hipotalámico, lesiones cerebrales.
40
¿Qué condición endocrina puede causar hipernatremia?
Diabetes insípida.
41
Diferencia entre deshidratación y depleción de volumen
Deshidratación = agua. Depleción = agua + Na+.
42
¿Cómo diferenciar pérdidas renales de extrarrenales?
Osmolaridad y sodio urinario.
43
¿Qué osmolaridad urinaria sugiere pérdidas extrarrenales?
>600 mOsm/kg.
44
¿Qué se debe controlar durante el tratamiento?
Nivel de sodio cada 4-6 h.
45
¿Signos clínicos de hipovolemia?
Hipotensión ortostática, taquicardia, piel seca.
46
¿Cambios cognitivos posibles?
Letargia, estupor, coma.
47
¿Qué puede causar hipernatremia iatrogénica?
Suero salino hipertónico sin control.
48
¿Qué evitar en la rehidratación rápida?
Soluciones hipertónicas innecesarias.
49
¿Qué alteración acidobásica puede haber?
Alcalosis metabólica por pérdida de Cl⁻.
50
¿Qué hacen los osmorreceptores?
Detectan osmolaridad, estimulan sed y ADH.
51
¿Cuánto se pierde de agua libre con fiebre?
100-150 mL por grado >37 °C.
52
¿Qué balance se busca en críticos?
Hidroelectrolítico controlado, sin sobrecorrección.
53
¿Qué cambio puede haber en la piel?
Turgor disminuido, mucosas secas.
54
¿Qué pasa con el hematocrito?
Puede aumentar (hemoconcentración).
55
¿Por qué es importante el contexto clínico?
Orienta la causa y tratamiento.
56
¿Cuál es el objetivo terapéutico?
Restaurar agua sin inducir edema cerebral.
57
¿Qué se debe evitar durante el tratamiento?
Corrección rápida o excesiva.
58
¿Qué valores de Na+ requieren internación urgente?
>155-160 mEq/L con síntomas.
59
¿Qué condición puede coexistir y agravar?
Hiperglucemia, sepsis, uremia.
60
¿Qué debe guiar la elección del fluido?
Estado de volumen, gravedad y causa.