cancer de prostata Flashcards

1
Q

¿Qué es el cáncer de próstata?

A

Neoplasia maligna originada en las células glandulares de la próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer de próstata?

A

Adenocarcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué zona de la próstata se afecta con mayor frecuencia?

A

Zona periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué marcador se usa para su detección y seguimiento?

A

Antígeno prostático específico (PSA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué valor de PSA se considera sospechoso?

A

Mayor de 4 ng/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué valor de PSA se asocia a mayor riesgo de cáncer?

A

Mayor de 10 ng/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa un PSA libre/bajo respecto al total?

A

Mayor probabilidad de cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué otro estudio se hace ante sospecha?

A

Tacto rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hallazgos en el tacto rectal sugieren cáncer?

A

Nódulos, áreas induradas o asimetría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué procedimiento confirma el diagnóstico?

A

Biopsia prostática transrectal ecodirigida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica un PSA que aumenta rápidamente?

A

Alto riesgo de cáncer o enfermedad agresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sistema se usa para clasificar el grado histológico?

A

Sistema de Gleason.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el score de Gleason?

A

Suma de los dos patrones histológicos más frecuentes (1 a 5).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica un Gleason 6?

A

Cáncer bien diferenciado, de bajo riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué indica un Gleason 8 a 10?

A

Cáncer poco diferenciado, de alto riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué rol tiene la resonancia multiparamétrica?

A

Ayuda a detectar lesiones sospechosas y guiar la biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo se realiza biopsia prostática?

A

PSA elevado, tacto sospechoso o lesiones en RMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la principal vía de diseminación?

A

Linfática y ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué huesos son comúnmente afectados?

A

Columna vertebral, pelvis, costillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué examen evalúa metástasis óseas?

A

Gammagrafía ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tratamiento se indica en cáncer localizado de bajo riesgo?

A

Vigilancia activa o prostatectomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tratamiento curativo existe?

A

Prostatectomía radical o radioterapia externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué efectos adversos tiene la prostatectomía?

A

Incontinencia urinaria y disfunción eréctil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tratamiento se usa en enfermedad localmente avanzada?

A

Radioterapia + bloqueo androgénico.

25
¿Qué tratamiento se usa en enfermedad metastásica?
Supresión androgénica (castración médica o quirúrgica).
26
¿Qué medicamentos se usan para supresión androgénica?
Análogos de GnRH (leuprolida) o antiandrógenos.
27
¿Qué terapia hormonal produce 'flare-up'?
Análogos de GnRH sin bloqueo previo.
28
¿Qué medicamento evita el flare-up?
Antiandrógenos como bicalutamida.
29
¿Qué efectos adversos tiene la hormonoterapia?
Osteoporosis, bochornos, pérdida de masa muscular.
30
¿Cuándo se considera resistente a castración?
Progresión a pesar de testosterona en niveles de castración.
31
¿Qué opciones hay en cáncer resistente a castración?
Quimioterapia (docetaxel), nuevos antiandrógenos.
32
¿Qué factores pronósticos se consideran?
PSA, Gleason, estadio clínico.
33
¿Qué estadificación clínica se utiliza?
Clasificación TNM.
34
¿Qué significa T2?
Tumor confinado a la próstata.
35
¿Qué significa T3?
Extensión extracapsular o invasión de vesículas seminales.
36
¿Qué significa N1?
Afectación de ganglios linfáticos regionales.
37
¿Qué significa M1?
Metástasis a distancia.
38
¿Qué estadio clínico indica tumor localizado?
T1-T2, N0, M0.
39
¿Qué pacientes son candidatos a vigilancia activa?
Bajo riesgo, Gleason ≤6, PSA <10.
40
¿Qué técnica permite obtener múltiples biopsias?
Biopsia sistemática transrectal.
41
¿Qué complicaciones puede tener la biopsia prostática?
Infección, hematuria, retención urinaria.
42
¿Qué nivel de PSA es normal según edad?
Varía; en general, <2.5 ng/mL en <50 años.
43
¿Qué es la densidad de PSA?
PSA dividido por volumen prostático.
44
¿Qué valor de densidad de PSA se considera alto?
>0.15.
45
¿Qué significa PSA nadir?
Valor más bajo de PSA tras tratamiento.
46
¿Qué se hace si PSA sube luego de cirugía?
Evaluar recurrencia bioquímica.
47
¿Qué indica una recurrencia bioquímica?
Elevación de PSA tras tratamiento curativo.
48
¿Qué rol tiene la radioterapia en cáncer avanzado?
Control local y paliación.
49
¿Qué alternativas hay a la prostatectomía en cáncer localizado?
Radioterapia externa o braquiterapia.
50
¿Cuál es la edad media al diagnóstico?
Aproximadamente 66 años.
51
¿Qué factores de riesgo tiene el cáncer de próstata?
Edad, antecedentes familiares, raza negra.
52
¿El cáncer de próstata suele ser sintomático al inicio?
No, generalmente asintomático.
53
¿Qué examen se recomienda como tamizaje?
PSA + tacto rectal.
54
¿Qué edad se recomienda iniciar tamizaje en población general?
A partir de los 50 años.
55
¿Y si hay antecedentes familiares?
Desde los 45 años.
56
¿Qué tipo de cáncer se puede detectar incidentalmente?
Cáncer clínicamente insignificante.
57
¿Qué otros marcadores pueden utilizarse?
PCA3, 4Kscore, Prostate Health Index (PHI).
58
¿Qué tratamiento se indica si hay dolor óseo por metástasis?
Analgésicos, bifosfonatos o radioisótopos.