cancer de prostata Flashcards
¿Qué es el cáncer de próstata?
Neoplasia maligna originada en las células glandulares de la próstata.
¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer de próstata?
Adenocarcinoma.
¿Qué zona de la próstata se afecta con mayor frecuencia?
Zona periférica.
¿Qué marcador se usa para su detección y seguimiento?
Antígeno prostático específico (PSA).
¿Qué valor de PSA se considera sospechoso?
Mayor de 4 ng/mL.
¿Qué valor de PSA se asocia a mayor riesgo de cáncer?
Mayor de 10 ng/mL.
¿Qué significa un PSA libre/bajo respecto al total?
Mayor probabilidad de cáncer.
¿Qué otro estudio se hace ante sospecha?
Tacto rectal.
¿Qué hallazgos en el tacto rectal sugieren cáncer?
Nódulos, áreas induradas o asimetría.
¿Qué procedimiento confirma el diagnóstico?
Biopsia prostática transrectal ecodirigida.
¿Qué indica un PSA que aumenta rápidamente?
Alto riesgo de cáncer o enfermedad agresiva.
¿Qué sistema se usa para clasificar el grado histológico?
Sistema de Gleason.
¿Qué es el score de Gleason?
Suma de los dos patrones histológicos más frecuentes (1 a 5).
¿Qué indica un Gleason 6?
Cáncer bien diferenciado, de bajo riesgo.
¿Qué indica un Gleason 8 a 10?
Cáncer poco diferenciado, de alto riesgo.
¿Qué rol tiene la resonancia multiparamétrica?
Ayuda a detectar lesiones sospechosas y guiar la biopsia.
¿Cuándo se realiza biopsia prostática?
PSA elevado, tacto sospechoso o lesiones en RMN.
¿Cuál es la principal vía de diseminación?
Linfática y ósea.
¿Qué huesos son comúnmente afectados?
Columna vertebral, pelvis, costillas.
¿Qué examen evalúa metástasis óseas?
Gammagrafía ósea.
¿Qué tratamiento se indica en cáncer localizado de bajo riesgo?
Vigilancia activa o prostatectomía.
¿Qué tratamiento curativo existe?
Prostatectomía radical o radioterapia externa.
¿Qué efectos adversos tiene la prostatectomía?
Incontinencia urinaria y disfunción eréctil.
¿Qué tratamiento se usa en enfermedad localmente avanzada?
Radioterapia + bloqueo androgénico.