IRA Flashcards

1
Q

¿Qué es la insuficiencia renal aguda (IRA)?

A

Deterioro súbito de la función renal que provoca acumulación de productos nitrogenados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la definición bioquímica de IRA?

A

Aumento de creatinina ≥0.3 mg/dL en 48 h o ≥1.5 veces el valor basal en 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué clasificación se usa para la IRA?

A

Clasificación KDIGO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las tres categorías etiológicas de IRA?

A

Prerrenal, renal (intrínseca) y posrenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de IRA?

A

IRA prerrenal por hipoperfusión renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué condiciones causan IRA prerrenal?

A

Hipovolemia, insuficiencia cardíaca, sepsis, vasodilatación periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué signos clínicos orientan a IRA prerrenal?

A

Hipotensión, taquicardia, mucosas secas, turgencia disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué indica una relación BUN/creatinina >20:1?

A

Sospecha de IRA prerrenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hallazgos urinarios orientan a IRA prerrenal?

A

Na urinario <20 mEq/L, osmolalidad >500, FENa <1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa FENa?

A

Fracción excretada de sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué patologías causan IRA intrínseca?

A

Necrosis tubular aguda, glomerulonefritis, nefritis intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la causa más común de IRA intrínseca?

A

Necrosis tubular aguda (NTA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué situaciones causan NTA?

A

Isquemia prolongada, nefrotóxicos (aminoglucósidos, contraste).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hallazgos orientan a NTA?

A

Na urinario >40 mEq/L, FENa >2%, cilindros granulosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causa la IRA posrenal?

A

Obstrucción del tracto urinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son causas frecuentes de obstrucción urinaria?

A

Hiperplasia prostática, litiasis, neoplasias, coágulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué estudio se usa para descartar obstrucción?

A

Ecografía renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hallazgos en eco sugieren obstrucción?

A

Hidronefrosis, vejiga distendida con globo vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué síntomas urinarios orientan a causa posrenal?

A

Oliguria súbita, goteo, dificultad miccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué manifestaciones generales tiene la IRA?

A

Fatiga, náuseas, edema, hipertensión, oliguria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es oliguria?

A

Diuresis <400 mL/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es anuria?

A

Diuresis <100 mL/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estudios se solicitan en IRA?

A

Creatinina, urea, ionograma, sedimento urinario, ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué hallazgo orienta a glomerulonefritis?

A

Hematuria, cilindros hemáticos, proteinuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué hallazgo orienta a nefritis intersticial?
Eosinofiluria, leucocituria, fiebre, exantema.
26
¿Qué fármacos pueden causar NTA?
Aminoglucósidos, AINES, cisplatino, contraste iodado.
27
¿Qué drogas causan nefritis intersticial?
Penicilinas, AINES, diuréticos, inhibidores de bomba.
28
¿Cuál es el manejo inicial de IRA prerrenal?
Reposición de volumen con solución salina.
29
¿Qué precauciones se deben tener con nefrotóxicos?
Evitar o suspender si es posible, ajustar dosis.
30
¿Qué electrolitos pueden alterarse en IRA?
Hiperpotasemia, hiponatremia, hipocalcemia.
31
¿Cómo se trata la hiperpotasemia?
Gluconato de calcio, insulina + glucosa, resinas, diálisis.
32
¿Cuándo se indica diálisis en IRA?
Sobrecarga de volumen, hiperkalemia, acidosis, uremia sintomática.
33
¿Qué es la uremia?
Acumulación de productos nitrogenados que genera síntomas sistémicos.
34
¿Qué síntomas causa la uremia?
Náuseas, vómitos, confusión, pericarditis, asterixis.
35
¿Qué significa asterixis?
Temblor involuntario por encefalopatía urémica.
36
¿Qué es el índice de osmolalidad urinaria?
Ayuda a diferenciar causas prerrenales (>500) e intrínsecas (<350).
37
¿Qué diferencia el sedimento de NTA y prerrenal?
Cilindros granulosos en NTA vs sedimento limpio en prerrenal.
38
¿Cuándo se realiza biopsia renal en IRA?
Cuando se sospecha glomerulonefritis o causas inmunológicas.
39
¿Qué hallazgos hay en glomerulonefritis rápidamente progresiva?
Cilindros hemáticos, proteinuria, insuficiencia rápida.
40
¿Qué marcadores inmunológicos se solicitan?
ANA, ANCA, anti-GBM, complemento.
41
¿Qué es la IRA funcional?
IRA prerrenal que responde a la hidratación.
42
¿Qué es la necrosis cortical aguda?
Forma rara y grave de IRA irreversible.
43
¿Qué complicación grave puede tener la IRA?
Síndrome urémico con encefalopatía, pericarditis.
44
¿Qué diferencia hay entre IRA y ERC?
IRA es aguda y potencialmente reversible; ERC es crónica e irreversible.
45
¿Qué datos indican cronicidad?
Riñones pequeños en eco, anemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia.
46
¿Cuál es la mortalidad de la IRA?
Depende de la causa, puede ser alta si hay sepsis o falla multiorgánica.
47
¿Qué es la IRA en el contexto hospitalario?
Complicación frecuente, asociada a aumento de estancia y mortalidad.
48
¿Cómo prevenir IRA hospitalaria?
Evitar nefrotóxicos, hidratación adecuada, control hemodinámico.
49
¿Qué tipo de contraste es más nefrotóxico?
Contraste iodado hiperosmolar.
50
¿Qué pacientes tienen más riesgo de IRA por contraste?
Diabéticos, deshidratados, con ERC previa.
51
¿Cómo se previene IRA postcontraste?
Hidratación previa y posterior con solución salina.
52
¿Qué volumen urinario indica diuresis adecuada?
0.5 - 1 mL/kg/h.
53
¿Qué antibióticos son seguros en IRA?
Penicilinas, cefalosporinas (ajustadas según función renal).
54
¿Qué diferencia hay entre IRA leve y grave?
Leve: creatinina ligeramente elevada; grave: anuria, necesidad de diálisis.
55
¿Qué son los cristales en orina?
Pueden indicar nefropatía por oxalato, ácido úrico, drogas.
56
¿Qué otros signos de IRA intrínseca pueden verse?
Edema, HTA, sedimento urinario activo.
57
¿Qué es el test de respuesta a volumen?
Administrar líquido para valorar reversibilidad de IRA prerrenal.
58
¿Cuál es el tratamiento de NTA?
Suspender nefrotóxicos, soporte, diálisis si es necesario.
59
¿Qué cambios dietéticos requiere la IRA?
Restricción de potasio, fósforo, líquidos y proteínas.
60
¿Qué es la IRA obstructiva reversible?
Obstrucción aguda que mejora tras desobstrucción (sondaje, nefrostomía).