litiasis renal Flashcards
¿Qué es la litiasis renal?
Formación de cálculos en el sistema urinario, principalmente en los riñones.
¿Cuál es la composición más frecuente de los cálculos renales?
Oxalato de calcio.
¿Qué tipo de cálculo se asocia a infecciones urinarias?
Estruvita (fosfato amónico magnésico).
¿Cuál es el síntoma clásico de un cólico renal?
Dolor lumbar intenso, tipo cólico, irradiado a genitales.
¿Qué hallazgo en orina es característico del cólico renal?
Hematuria microscópica.
¿Qué estudio de imagen es el más sensible para detectar litiasis?
Tomografía axial computada (TAC) sin contraste.
¿Qué tamaño de cálculo tiene mayor probabilidad de eliminarse espontáneamente?
<5 mm.
¿Qué factores favorecen la formación de cálculos de oxalato de calcio?
Hiperoxaluria, hipercalciuria, hipocitraturia.
¿Qué fármaco puede usarse para facilitar la expulsión de cálculos?
Tamsulosina.
¿Qué anomalía metabólica se asocia a cálculos de ácido úrico?
Hiperuricemia o pH urinario ácido.
¿Qué medida dietética se recomienda para prevenir litiasis?
Aumentar la ingesta de líquidos.
¿Qué tipo de cálculo es radiotransparente?
Ácido úrico.
¿Qué tipo de cálculo se asocia a hiperparatiroidismo?
Fosfato de calcio.
¿Qué examen se usa para analizar la composición del cálculo?
Análisis del cálculo expulsado.
¿Qué estudio se utiliza para evaluar alteraciones metabólicas?
Estudio metabólico con orina de 24 hs.
¿Qué bacteria es típica en cálculos de estruvita?
Proteus mirabilis.
¿Qué tratamiento se realiza en cálculos obstructivos mayores de 10 mm?
Litotricia, ureteroscopía o nefrolitotomía.
¿Qué es la litotricia extracorpórea?
Uso de ondas de choque para fragmentar cálculos.
¿Qué pacientes deben derivarse urgente al urólogo?
Fiebre con obstrucción, anuria, dolor refractario.
¿Qué medicación puede usarse en hipercalciuria?
Tiazidas.
¿Qué cálculo se asocia a cistinuria?
Cálculos de cistina.
¿Qué prueba identifica cistina en orina?
Prueba del nitroprusiato.
¿Qué pH favorece la formación de cálculos de cistina?
Ácido.
¿Qué se recomienda en cistinuria?
Alcalinizar la orina y aumentar líquidos.
¿Qué medicamentos alcalinizan la orina?
Citrato de potasio o bicarbonato.
¿Qué factor puede predisponer a litiasis en pacientes inmovilizados?
Resorción ósea con hipercalciuria.
¿Qué hábito alimentario favorece la formación de cálculos?
Dieta rica en proteínas animales y sodio.
¿Qué fruta tiene alto contenido de oxalato?
Ruibarbo, espinaca, remolacha.
¿Qué examen puede mostrar hidronefrosis secundaria?
Ecografía renal.
¿Qué complicación infecciosa puede producir una litiasis obstructiva?
Pielonefritis obstructiva.
¿Qué tipo de cálculos se forman en orina alcalina?
Fosfato cálcico y estruvita.
¿Qué tipo de cálculos se forman en orina ácida?
Ácido úrico y cistina.
¿Qué hallazgo indica litiasis obstructiva severa?
Anuria con dolor lumbar y dilatación pielocalicial.
¿Qué examen rápido puede usarse como screening?
Radiografía simple de abdomen.
¿Qué pacientes requieren estudio metabólico completo?
Litiasis recurrente, múltiple o en jóvenes.
¿Qué se debe hacer si se expulsa un cálculo?
Recolectarlo para análisis.
¿Qué composición tienen la mayoría de los cálculos mixtos?
Oxalato y fosfato de calcio.
¿Qué sugiere litiasis bilateral?
Alteración metabólica o predisposición genética.
¿Qué alteración urinaria favorece la precipitación de cristales?
Baja concentración de citrato.
¿Qué es la hipocitraturia?
Disminución de citrato urinario, inhibidor natural de cristales.
¿Qué medida higiénico-dietética es fundamental?
Ingesta de al menos 2-3 litros de agua por día.
¿Qué medicamento puede prevenir cálculos de ácido úrico?
Alopurinol.
¿Qué se recomienda evitar en litiasis por oxalato?
Dieta rica en oxalatos.
¿Qué cálculos pueden crecer en asta de ciervo?
Cálculos de estruvita.
¿Qué procedimiento se usa para cálculos coraliformes?
Nefrolitotomía percutánea.
¿Qué fármaco se indica en cistinuria resistente?
Tiopronina.
¿Qué factores pueden causar hipocitraturia?
Acidosis tubular renal, dieta rica en proteínas.
¿Qué causa litiasis en acidosis tubular distal?
Precipitación de calcio por pH urinario elevado.
¿Cuál es la complicación a largo plazo de litiasis no tratada?
Hidronefrosis y pérdida de función renal.
¿Qué implica la litiasis recidivante?
Formación repetida de cálculos, requiere evaluación etiológica.
¿Qué parámetro de orina de 24 hs indica riesgo de cálculos?
Volumen <1,5 litros.
¿Qué líquido se recomienda para prevención?
Agua, evitar bebidas azucaradas.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de litiasis renal?
Eliminar el cálculo y prevenir recurrencias.
¿Qué examen permite observar uréter distal?
Urografía o TAC con reconstrucción.
¿Cuál es el rol del urólogo en litiasis?
Evaluar casos complejos, obstrucción, infecciones o recurrencia.
¿Qué se evalúa antes de litotricia?
Tamaño, localización del cálculo y anatomía renal.
¿Qué puede contraindicar la litotricia?
Embarazo, alteraciones de coagulación, aneurismas.
¿Qué estudio se hace ante sospecha de malformación urinaria?
Uro-TC o pielografía.
¿Cuál es el mejor predictor de eliminación espontánea?
Tamaño del cálculo.
¿Qué se debe descartar en pacientes con litiasis recurrente?
Hiperparatiroidismo, acidosis tubular, cistinuria.
¿Qué perfil bioquímico se solicita en estudio metabólico?
Calcio, fósforo, ácido úrico, magnesio, citrato.