Sistema nervioso Flashcards
SNC
- Encéfalo
- Médula espinal
SNP
- Ganglios
- Nervios
- Meninges
Niveles de control del SNC
- Médula espinal
- Tronco, cerebelo y diencéfalo
- Telencéfalo
Median la entrada
de información de los receptores sensoriales
Raíces dorsales
Media la salida de
información hacia los órganos
efectores
Raíces ventrales
Funciones del cerebelo
- Media el control de los
músculos esqueléticos - Interactúa con la corteza para producir movimientos
- Controla postura
- Equilibrio
Función de la médula espinal
Inicia el proceso de información
sensorial y se establecen circuitos para realizar muchos reflejos (base de la postura y movimiento)
¿Qué compone al tronco encefálico?
- Bulbo raquídeo (respiración y circulación)
- Puente (núcleos sensoriales
y motores) - Mesencéfalo (info visual y auditiva)
Telencefalo
(Corteza)
- 2 hemisferios unidos por cuerpo calloso
Función: iniciación y control del movimiento voluntario, razonamiento y memoria
Procesa información sensorial la cual se envía al telencéfalo y funciones de conciencia
Diencéfalo
División del SNP
- Sistema nervioso somático (SNS)
- Sistema nervioso autónomo (SNA)
Interactúa con el ambiente externo y se especializa en el control de movimientos voluntarios
SNS
Composición del SNS
- Nervios aferentes: de la periferia al SNC (sensoriales)
- Nervios eferentes: del SNC a los músculos/órgano efector (motrices)
Regula el ambiente
interno. Se encarga de las partes del cuerpo funcionan involuntariamente (Ej. vísceras, corazón, vasos sanguíneos, pulmones, etc.)
SNA
Composición de SNA
-
Nervios aferentes: señales
sensoriales desde los órganos internos hacia el SNC -
Nervios eferentes: señales
motoras desde el SNC hacia los órganos internos- Simpático
- Parasimpático
Encargado de regular las respuestas corporales de activación (Ej. Repuesta ante amenazas)
SNA simpático
¿De dónde salen los nervios simpáticos?
Lumbares y torácicas
Responsable de volver al estado de equilibrio y conservación después de la activación del sistema simpático
SNA parasimpático
¿De dónde salen los nervios parasimpáticos?
Cervicales y sacras
(craneo-cuadal)
Ejemplos de reacciones simpáticas
- Dilatar pupilas
- Inhibir salivación
- Broncodilatación (relajación)
- Aumenta FC
- Inhibir peristalsis
- Estimular liberación de glucosa
- Inhibe vesícula biliar
- Segregar epinefrina y norepinefrina
- Relaja vejiga
- Promueve eyaculación y contracciones vaginales
Ejemplos de reacciones parasimpáticas
PENDIENTE
- Relajar pupilas (midriasis)
- Inhibir salivación
- Broncodilatación (relajación)
- Aumenta FC
- Inhibir peristalsis
- Estimular liberación de glucosa
- Inhibe vesícula biliar
- Segregar epinefrina y norepinefrina
- Relaja vejiga
- Promueve eyaculación y contracciones veginales
Porcentaje de neuronas en el SN
10%
Porcentaje de neuroglia en el SN
90%
Células que dan soporte físico y metabólico de las neuronas
Células gliales
Células gliales:
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Microglía
Células gliales
Presentan prolongaciones ramificadas que envuelven a las
neuronas y limitan el paso de sustancias de los vasos hasta las neuronas
Astrocitos
(Ej. captan K+ para regular su concentración en el LEC)
Células gliales
Forman la vaina de mielina
Oligodendrocitos
Células gliales
Células de defensa (macrófagos)
Microglía
Neuronas en adulto joven
100,000 millones
10% del tipo celular del sistema nervioso
Es donde se sitúan los principales orgánulos celulares (se crean los neurotransmisores)
Soma
SNC → sustancia gris
Prolongaciones numerosas, ramificadas y cortas en el SNC y largas en el SNP. Sobre sus membranas se sitúan una gran cantidad de receptores que van a permitir la recepción de información a manera de antena
Dendritas
Prolongación única que emerge del soma “cono axónico”. Longitud variable desde unas pocas micras hasta más del metro.
Axones
SNC → sustancia blanca
SNP → nervios
V/F
Las interneuronas están exclusivamente en el SNC
Verdadero