Comunicación celular Flashcards
Tipos de comunicación celular
Directa (Yuxtacrina) :
- Ligandos asociados a membrana.
- Uniones gap.
Indirecta:
- Autocrina
- Sináptica química
- Paracrina
- Endócrina
La molécula de señalización no se secreta (está en la MP). Hace contacto con el receptor en la MP de la célula blanco.
Ligandos asociados a membrana
Ejemplo de comunicación por ligandos asociados a membrana
Presentación de antígenos
Células que existen en el sistema inmune
Innatas (inespecífica)
- Fagocitos
Adaptativas (específica)
- Linfocitos B: generan anticuerpos; se activa y se vuelve una célula plasmática
- Linfocitos T:
CD8+ (CITOTÓXICO) - matan patógenos directamente
CD4+ (COOPERADOR) - pasan en mensaje de que viene un patógeno (activa a Linfocitos B)
Las células conectadas a través de uniones firmes, responden de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas
Uniones GAP/comunicantes
(local)
Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula
Autocrina
(localmente difusa)
Ejemplo de Uniones GAP
Sinapsis eléctrica
Una célula (o grupo) libera un mensajero que actúa sobre las células adyacentes que presenten el receptor adecuado. Están cerca (vecinas)
Paracrina
(localmente difusa)
Ejemplos de comunicación autocrina
- Citocinas proinflamatorias
- Insulina (cel. B páncreas)
Ejemplo de comunicación paracrina
Comunicación sináptica química
La neurona presináptica segrega neurotransmisores que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsináptica.
Sináptica química (sinapsis)
(local)
¿Cómo una célula diana reconoce a una molécula?
Receptores específicos
Una glándula libera hormonas (inductor) que actúan sobre células/órganos de todo el cuerpo (células blanco) ya que viajan por el torrente sanguíneo.
Endocrina
Vía de la insulina
- Síntesis de la molécula señal (insulina) por la célula emisora (célula B-pancreática).
- Liberación de la molécula señal (insulina) hacia el espacio extracelular.
- Transporte de la molécula señal (insulina) hacia la célula blanco (miocitos, adipocitos y hepatocitos).
- Detección de la molécula señal por la célula receptora (receptor para insulina).
- Realiza su función específica (dependiendo del receptor y señalización intracelular de la célula blanco).
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica
Transducción de señales
Menciona las propiedades de una señal
- Corta o larga distancia
- La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco
*Modificar una proteína (rápido)
*Hacer una proteína (lento) - Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas señal extracelulares.
- Diferentes tipos de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular.
*Por el tipo de receptor
*Por la naturaleza de la célula
¿Qué son los interruptores moleculares?
Moléculas que activan e inactivan proteínas
- ATP
- GTP
Son las moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal
Mensajeros primarios
- Hidrofílicos
- Lipofílicos
Características de los mensajeros primarios lipofílicos
- Difunden la bicapa lipídica y se unen principalmente a receptores en el citoplasma o el núcleo celular
- Tiempo de acción → largo
- Necesita transportador
Ejemplo de mensajero primario lipofílico
Testoterona
1. Es secretado por las glándulas sexuales (ovario, testículo)
2. Transportado por la albúmina a la célula blanco (célula de Sertoli)
3. Se une a receptores citoplasmáticos (atraviesa la membrana plasmática)
- Vida media: 3 días
Características de un mensajero primario hidrofílico
- Incapaces de atravesar la MP, su receptor se encontrará en la MP
- Tiempo de acción → corto
- No necesariamente necesita transportador
Ejemplo de mensajero primario hidrofílico
Insulina
1. Secretado por célula beta (páncreas)
2. Viaja por el torrente sanguíneo (sin necesidad de transportador)
3. Se une al receptor de la MP (no liposoluble por lo que
no atraviesa)
- Vida media: 6-8 min
Son generalmente proteínas y se encuentran principalmente en la membrana citoplasmática o en el núcleo o citoplasma de la célula.
Receptores
Tipos de receptores de membrana
- Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
- Enzimáticos (catalítico)
- Acoplados a proteínas G (metabotrópicos)
Los receptores pueden ser __________ o ________________
Directos, Conduce la activación de moléculas efectoras
Características de los receptores enzimáticos
- Proteínas transmembranales de un solo paso
- Sitio de unión al ligando fuera de la célula
- Sitio catalítico o de unión a enzimas dentro de la célula
Mecanismo de los receptores tirosina-cinasa
- Monómeros inactivos
- Ligando se une e induce la unión de monómeros
- Los dominios cinasa se fosforilan entre sí (Transautofosforilación)
- Se activan otros dominios de tirosina (fosforilan)
- Se generan sitios de unión a otras proteínas de señalización intracelular
- Formación de grandes complejos de señalización
- Activación de segundos mensajeros (Rio abajo)
Son receptores ligados a enzimas caracterizados por tener dominios de tirosina (aminoácido) capaces de
fosforilar (cinasas). Activando una respuesta en las célula blanco
Receptores tirosina-cinasa
En los adipocitos, ¿Qué pasa si se reduce la activación de las MAPK?
Se reduce el almacenamiento de energía y la sensibilidad a la insulina inducido por la adiponectina
Características de los receptores acoplados a proteínas G
- Compuestos por una única cadena polipeptídica que atraviesa siete veces
la membrana (siete dominios transmembrana) - No tienen actividad catalítica intrínseca sino que funcionan indirectamente a través
de un intermediario que activa o inactiva canales iónicos o enzimas asociados a la
membrana llamado proteína G
En las células beta del páncreas, ¿Qué pasa si se reduce la activación de las MAPK?
Se reduce la proliferación y
supervivencia celular
¿Qué significa proteína G?
Proteína fijadora de nucleótido de Guanina; GDP y GTP
Subunidades de la proteína G
- Alfa (α)= Es el sitio donde se une GDP y GTP
- Beta (β)
- Gamma (γ)
Subtipos de la subunidad α
- Gs (stimulatory G protein): activa la adenilato ciclasa con lo que aumenta la concentración de AMPc.
- Gi (inhibitory G protein): inhibe la adenilato ciclasa con lo que reduce la concentración de AMPc.
- Gq: activa la fosfolipasa C