Músculo 1 (esquelético) Flashcards

1
Q

Unidad celular del músculo esquelético (de 10 y 100 µm de diámetro y unos pocos milímetros a centímetros de longitud)

A

Fibras musculares (miocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cada fibra está rodeada por:

A

Endomisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un haz de fibras (fascículo muscular) está rodeado de:

A

Perimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El músculo está rodeado por:

A

Epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las fibras musculares del músculo esquelético

A
  • Multinucleada
  • Larga y cilíndrica
  • Rodeada por sarcolema (MP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición de las fibras musculares

A
  • Sarcolema: MP
  • Túbulos T: Invaginaciones de canales tubulares del sarcolema que están asociadas al RS
  • Retículo sarcoplásmico (RS): Red que rodea las miofibrillas y contiene Ca2+
  • Miofibrilla: Estructura contráctil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura del sarcómero

A
  • Banda A: Actina + Miosina
  • Banda H: Miosina
  • Línea M: Unión de miosinas
  • Banda I: Actina
  • Discos Z: Une las actinas adyacentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sarcómero

A

Unidad funcional (contráctil) del músculo estriado

Límites: 2 líneas Z con una zona A y 2 semizonas I

Composición: Filamentos finos (actina) y gruesos (miosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteínas asociadas a los filamentos de actina

A
  • Tropomiosina: Hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y la miosina
  • Troponina: complejo de 3 subunidades globulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los filamentos finos

A
  • 6-8 nm diámetro
  • Hélice bicatenaria (actina F)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complejo troponina

A
  • C: Fija el Ca+2 (inicia contracción)
  • T: Liga troponina con la tropomiosina (la jala y expone los sitios de unión)
  • I: Se une a la actina inhibiendo la interacción actina-miosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los filamentos de miosina

A
  • 15 nm diámetro
  • Miosina II:
    ✓ 2 cadenas pesadas: Cola y cabeza (sitio de unión al ATP y a la actina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En reposo, ¿A qué están unidas las cabezas de miosina?

A

ADP
(Están en una posición erguida)

El fil. de actina no tiene Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué permite la unión del Ca+2 al complejo troponina?

(cambio conformacional)

A
  • Permite que las cabezas de miosina formen puentes cruzados con la actina del filamento delgado
  • Las cabezas de miosina giran, mueven la actina adjunta y acortan la fibra muscular, formando el golpe de poder
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa al final del golpe de poder?

A

El ATP se une a un sitio expuesto y causa un desprendimiento del filamento de actina

ATP promueve que la actina suelte a la misiona (relajación) → ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rigor mortis

A
  • Tras la muerte no se produce ATP (contracción sostenida: endurecimiento, rigor mortis)
  • Mientras va transcurriendo el tiempo las proteínas (actina y miosina) se desnaturalizan (se relaja: movimiento de extremidades incorporarse)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proceso por el cual la despolarización de la membrana de la fibra muscular inicia la contracción.

A

Complejo excitación-contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo empieza la contracción?

A
  1. Señal por una neurona (NT) - Ach
  2. Se une Ach a receptores N1/NM (nicotínicos/ionotrópicos)
  3. Despolarización (Na+ y K+) - PA
  4. Extensión de despolarización en Túbulo T
  5. Liberación de Ca+2 en RS y difunde a los miofilamentos
  6. Unión Ca+2-TnC (descubrimiento de sitio de unión)
  7. Formación de enlaces cruzados a-m y deslizamiento de miofilamentos
  8. Se produce movimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un potencial de acción muscular dura:

A

2-4 milisegundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una contracción dura:

A

7.5-100 milisegundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caso Clínico

Tetania/Tétanos

A

Historial clínico: otitis, no se había vacunado contra el tétanos (negligencia)
Síntomas: Parálisis de nervios craneales, rigidez del cuello, trismus (no poder abrir la boca).
Diagnóstico: Tétanos cefálica
Tratamiento: Penicilina (antibiótico), Diazepam (agonista de receptores GABA).

22
Q

Fisiopatología de la tetania

A

Neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani inhibe la liberación de GABA y glicina a través de unirse a la sinaptobrevina II (VAMP II)

23
Q

Sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica

24
Q

¿Cómo se da la inervación del músculo?

A

A través de neuronas eferentes o motoneuronas: Flujo de información desde SNC al músculo

Secretan Ach para la contracción

Voluntario o Involuntario (reflejo)

25
Sustancia que se une al receptor y bloquea su respuesta
Antagonista
26
Interacciones funcionales y estables entre los nervios y los músculos
Uniones neuromusculares
27
¿Cómo se organizan las fibras musculares?
Trabajan en paralelo y se organizan en **unidades motoras**
28
¿A qué fibras van activar las **Motoneuronas** en el músculo?
- **Fibras extrafusales**: Fuera del huso muscular (mayoría) - **Fibras intrafusales**: Dentro del huso muscular | Interneurona **inhibitoria**: conectada con motoneurona que va a relajar ## Footnote Interneurona **excitatoria**: conectada con motoneurona que va a contraer
29
Función del **huso muscular** | Pequeños receptores sensoriales encapsulados
Señalización de cambios en la **longitud** del músculo donde residen
30
Inervan **fibras extrafusales** (velocidad de conducción **rápida**: 60-90 m/s).
Motoneuronas **alfa** | Inducen contracción para el movimiento del músculo esquelético ## Footnote Secreta **Ach** al músculo
31
Inervan **fibras intrafusales** (ajustan la *sensibilidad* del huso muscular) | Los **sarcómeros** están a los *extremos*
Motoneuronas **gamma** | Llegan a los *extremos*
32
¿Qué contienen las fibras intrafusales?
Neuronas **sensoriales** en el centro con **mecanorreceptores** (se conectan con las motoneuronas **alfa**, para mantener contracción) | Mantienen el **tono muscular**
33
Cuando se activan las motoneuronas gamma...
1. Se contraen las regiones **polares** de las fibras intrafusales (**zona contráctil**). 2. Al contraerse los polos se estiran las regiones **centrales** de las fibras intrafusales (**zona no contráctil**). 3. Se activan nervios sensoriales aferentes (**fibras 1a**) que le indican al **SNC** el grado de contracción del músculo.
34
V/F Usualmente cuando las fibras extrafusales se contraen también lo hacen las intrausales
Verdadero
35
La coordinación entre motoneuronas **alfa** y **gamma** se usa para los movimientos:
Voluntarios
36
Indican cambios en la longitud y en la tensión de un músculo
Neuronas aferentes/sensoriales
37
# Neuronas aferentes/sensoriales **Fibras 1a**
Terminales nerviosas (**anulo espirales** - rodeando) en el huso muscular (activan a las motoneuronas alfa) | Cuando el uso se estira la espiral se distorsiona ## Footnote El estímulo mecánico causa un potencial de acción
38
La presión que se genera en los mecanorreceptores...
Abre los canales iónicos de Na+ sensibles a la presión
39
Las fibras detectan el grado de ......................... de los músculos así como la ...................... con la que estos se estiran
- Estiramiento - Velocidad
40
# Neuronas aferentes/sensoriales **Fibras 1b** | Conectadas a interneuronas *inhibitorias* que inhiben a motonuronas alfa ## Footnote Protectoras
Terminales nerviosas en la unión de las **fibras extrafusales** de un músculo con su **tendón**. En **órgano de golgi**. | Tienen mecanorreceptores
41
Cuando la contracción es excesiva y se estira el tendón provoca:
Compresión de las **terminales 1b ** por el colágeno | Lo que genera un potencial de acción ## Footnote Las fibras miden la fuerza en un músculo contraído
42
Órgano de Golgi
- Detectan la contracción muscular - Están entre el músculo y el tendón
43
Arco reflejo
Mecanismo neurofisiológico del sistema nervioso que se activa como respuesta a un estímulo externo (sensitivo) y cuyos movimiento que producen son **automáticos**
44
Tipos de reflejo
- Reflejo Miotático - Reflejo de retiro y extensión cruzada
45
Reflejo miotático
Es la respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un músculo (Ejem. Reflejo rotuliano). - *Monosináptico*
46
Reflejo de retiro
Se activa (contrae) cuando el ser humano nota algún daño o roce en alguna extremidad | Ejemplo: clavo
47
Reflejo de extensión cruzada
Hace que la extremidad contraria se estire (sin este reflejo no se puede producir el reflejo de retiro apropiadamente). - *Polisináptico*
48
# **Caso clínico** Mujer de 62 años **Historial clínico**: sufrió una fractura conminuta de patela derecha tras una caída traumática por las escaleras, y fue sometida a una RAFI. Inmovilización por 6 semanas
✓ **Síntomas**: déficit de rango de movimiento y patrón de marcha antálgico (secundario al dolor). ✓ **Diagnóstico**: atrofia muscular por inmovilización. ✓ **Tratamiento**: Terapia física (programa de fortalecimiento de las extremidades inferiores, ROM, terapia manual etc.) inmovilización: pérdida de masa muscula | ROM: Rango de movimiento de la rodilla
49
Función de la **Fosforilcreatina**
- Durante los períodos de alta actividad, permite la liberación rápida de ATP para mantener la actividad muscular. - Reserva lista de fosfato de alta energía que puede donarse de manera directa al ADP | **Creatina**: aumenta la fosfocreatina (incrementa fuerza/rendimiento)
49
Fisiopatología de la atrofia por inmovilización
Pérdida de masa muscular (síntesis de proteínas) y sensibilidad a la insulina, por que el músculo no se está usando (para que no se desperdicie energía)
49
Porcentaje de consumo de energía en el músculo
- **70%** utilizado por la **miosina ATPasa** en los sarcómeros para *contracción* - **30%** es usado principalmente para el **transporte de Ca2+ por el RE** a fin de permitir la *relajación* muscular
50
Aplicación clinica de la **creatina cinasa** | Creatina → Fosforilcreatina ## Footnote Solo está en músculo
Enzima que si se encuentra en suero es diagnóstico de lesión muscular: - Creatina cinasa MB (**CK-MB**): corazón - Creatina cinasa MM (**CK-MM**): músculo esquelético