Hormonas de la neurohipófisis Flashcards
Hormonas que secreta la neurohipófisis
Ninguna, almacena
La neurohipófisisestá formada por:
Axones (provenientes del hipotálamo)
Tipo de hormonas que son la oxitocina y vasopresina
Hormonas peptídicas que difieren solo en 2 aminoácidos
Síntesis y secresión de la OXTR y la ADH
- Estímulo
- Síntesis de la prohormona que mediante modificaciones enzimáticas (corte) produce la hormona y un transportador (Neurofisina 1 y 2) que permite que la hormona llegue intacta a la terminal axónica
- Potencial de acción
- Secreción de la hormona en los capilares de la neurohipófisis
- Torrente sanguíneo
Ejemplo de estímulo para las hormonas
- Mecanorreceptor por succión para oxitocina
- Osmorreceptor por cambio en la osmolaridad para vasopresina
Neurofisina
Es el resto de la proteína que está en la prohormona, permite el transporte de la hormona hasta la terminal axónica
Se obtiene con el corte de la prohormona
Función de la oxitocina
-
Contracción de músculo liso:
✓ Células mioepiteliales de los alvéolos mamarios y conductos galactóforos de las glándulas mamarias (eyección de leche = lactancia)
✓ Células del miometrio uterino - frecuencia y fuerza (contracciones del útero = parto)
V/F
El número de receptores de OXTR en las células mioepiteliales aumenta después del parto y disminuye hasta casi desaparecer después del destete
Verdadero
Tipo de receptor: Gq (genera Ca+2)
Tipo de feedback de la acción de la oxitocina en la lactancia
Positivo (mecánico) hasta que cesa la succión
(mientras haya succión va a seguir eyectando)
Funciones de los estrógenos en el parto (sobre el útero)
Incrementan la expresión de los receptores de OXTR
Pasos de la liberación de OXTR en el parto
- El bebe hace presión en el canal de parto.
- Los mecanorreceptores en el cérvix censan la presión que ejerce el bebe.
- Se envían impulsos aferentes al hipotálamo.
- El hipotálamo envía estímulos eferentes a través de secretar la oxitocina en la neurohipófisis.
- La neurohipófisis libera la oxitocina al torrente sanguíneo hacia el útero.
- El útero responde a través de contracciones.
Feedback positivo; receptores Gq
Uso clínico de la oxitocina
Inducción del parto cuando:
- Las membranas fetales se rompen de
manera prematura - Si existe una patología en el feto
- Casos de preeclampsia (hipertensión
ocasionada por el embarazo)
Uso clínico de la oxitocina
Aumento del parto disfuncional:
Cuando el parto espontáneo no avanza a un ritmo aceptable
Uso clínico de la oxitocina
Disminución de la hemorragia postparto:
Causas de la hemorragia postparto: atonía uterina (cuando el útero no logra una contracción efectiva, los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebé que estaban interpuestos en la placenta quedan abiertos)
OXTR contrae las paredes musculares y cierra los vasos
Caso clínico
Mujer de 34 años
Ruptura uterina
La mayoría de las veces ocurre debido a una cesaría previa
✓ Historial clínico: primigrávida con 31-3 semanas de gestación, preclamsia tratada.
✓ Síntomas: dolor abdominal y presión baja (por hemorragia).
✓ Diagnóstico: ruptura uterina. Feto y placenta fuera del útero.
✓ Tratamiento: Syntocinon (OXTR), Transfusión sanguínea.
Tipos de receptores de la vasopresina
- V1: (Gq) - Se encuentran en vasos sanguíneos (vasoconstricción)
- V2: (Gs) - Se encuentran en el riñón (reabsorción de agua)
Funciones de la vasopresina
- Vasoconstricción (regula la presión sanguínea): - común
- Reabsorción de agua (regular la osmolaridad)
Vasoconstricción
¿Cuándo se genera la vasopresina? (estímulo)
- Disminución del volumen-presión sanguínea del 5-10%
- Hemorragias
Cuando la presión arterial es baja y el volumen es bajo, la activación de los receptores V1 causa:
La contracción del músculo liso vascular, para elevar la presión sanguínea y restringir el volumen intravascular alrededor del volumen de líquido disponible
Pasos para la vasoconstricción
- Células del núcleo supraóptico se despolarizan debido a la reducción en el volumen y la presión sanguínea censada por los barorreceptores de las aferencias en los vasos sanguíneos
- Se secreta AVP en la neurohipófisis
- La neurohipófisis libera a la circulación la AVP, se une a receptores V1 (músculo liso v. sanguíneos)
- La activación de receptores V1 (Gq) promueve el incremento de Ca+2 → vasoconstricción
AVP = arginina vasopresina
Reabsorción de líquidos
¿Cuándo se genera la vasopresina? (estímulo)
Solo basta que aumente la osmolaridad en sangre un 1%
Si disminuye la
excreción de orina…
Aumenta la reabsorción de agua
Por el incremento de la hormona ADH
Pasos para la reabsorción de líquidos
- Células del n. supraóptico se despolarizan por el aumento en la osmolaridad (detectada por osmorreceptores)
- Se secretan AVP en la neurohipófisis
- Neurohipófisis libera a la circulación la AVP, se une a receptores V2 (células tubulares del túbulo colector del riñón)
- La activación de los receptores V2 (Gs) promueve la activación de PKA, fosforila la acuaporina-2 (AQP-2) (membrana de
vesículas en citoplasma) - La fosforilación de la AQP-2 permite que sus vesículas se fusionen con la membrana apical y deje pasar el agua de la luz tubular (AQP-2) hacia el líquido intersticial y vasos (AQP-3 y 4)
¿En qué parte de la célula se encuentran los receptores de vasopresina?
Parte basal