Eje tiroideo Flashcards
¿Dónde se genera la TRH?
Núcleo paraventricular del hipotálamo
Llega a adenohipófisis a su receptor (Gq) y las tirotropas liberan TSH
TSH llega a tiroides
Unidad funcional de la glándula tiroides
FolÃculos
- Cavidad central rellena de coloide (tiroglobulina)
- Rodeada de tirocitos/células foliculares (cuboides)
¿Cuál es la función de NIS?
- Está en la membrana basolateral
- Permite la entrada de yoduro a la célula
Tipo de recpetor al que se une la TSH en los tirocitos
Gs
- Para activar a NIS (cotransportador)
¿Qué función tiene NIS?
(por Na iodide symporter)
- Está en la membrana basolateral
- Transporta Na+ y yodo (I-) dentro de la célula, gracias al gradiente de Na+ que genera la ATPasa Na+/K+
Tipo de transporte: activo secundario
Enzima que cataliza la unión del yoduro con los radicales tirosilo en la tiroglobulina
(para formar T3 y T4)
Peroxidasa tiroidea
Una vez fabricadas T3, T4 dentro del coloide, ¿Qué es lo que promueve la TSH?
La incorporación de gotas de coloide por endocitosis (pinocitosis)
- Los endosomas se fusionan con los lisosomas (liso-endosoma) y migran hacia la membrana basolateral
- Las proteasas lisosomales digieren las moléculas de MIT y DIT (no se secretan, se reciclan) y liberan la T4 y T3
Función del tirocito
- Colectar y transportar yodo
- Sintetizar tiroglobulina en el coloide
- Fijar el yodo a la tiroglobulina y generar T3 y T4
- Secretar T3 y T4
Funciones de la TSH
- Transporte de yodo (NIS)
- SÃntesis de tiroglobulina y pinocitosis
T3 y T4 son liposolubles, por lo tanto:
- Difunden la membrana basolateral hacia los capilares
- Necesitan un transportador (TBP) globulina de unión a tiroxina
CaracterÃsticas de T4
- 90% en plasma
- Mayor vida media (8 dÃas)
- Menos activa
CarcaterÃsticas de T3
- 10 % en plasma
- Menor vida media (1 dÃa)
- Más activa (tiene más afinidad por el receptor)
La mayorÃa de T3 (80%) se forma a partir de T4
Enzima que cataliza la conversión de T4 a T3
Deiodinaza
(desyoda)
Presente en riñón, hÃgado y músculo
¿Qué es el complejo TR-RXR?
TR = receptor de hormona tiroidea
RXR = receptor de ácido retinoico
HeterodÃmero que se encuentra unido al ADN en el gen THRE
THRE = elemento de respuesta a hormonas tiroideas
¿Qué ocasiona la unión de T3 al receptor?
Induce aumento o disminución de la transcripción de genes que rigen la sÃntesis de proteÃnas
Regulación del eje tiroideo
Lo estimula:
- TRH, TSH
Lo inhibe:
- T3 y T4 (retroalimentación negativa) inhibena TRH y TSH
- Somatostatina, dopamina y glucocorticoides inhiben TSH
Funciones de las hormonas tiroideas
- Activan vÃas metabólicas (genera ATP)
- Termogénesis
- Incrementa el metabolismo de lÃpido
- SNC (sÃntesis de proteÃna básica de mielina y bomba ATPasa Na+/K+)
- Aumentan sensibilidad a catecolaminas
- Estimula el crecimiento (sinergia GH)
- Regulación de la reproducción
Funciones de la hormona tiroidea
Termogénesis
Al incrementar el metabolismo y la expresión de la bomba ATPasa Na+/K+ (se utiliza mayor cantidad de ATP, se consume O2 y se genera
calor)
Funciones de la hormona tiroidea
Incrementa el metabolismo de lÃpidos
✓ Promueven la lipogénesis y lipólisis (lipólisis se favorece cuando están incrementadas)
✓ Disminuyen las concentraciones de colesterol circulante (aumenta sÃntesis de receptores de LDL)
Funciones de la hormona tiroidea
Aumenta la sensibilidad a las catecolaminas
Incremental la expresión del receptor b-adrenérgicos (incrementa la contracción del músculo liso, frecuencia cardiaca)
Funciones de la hormona tiroidea
Regulación de la función reproductora
Hormona tiroidea estimula la sÃntesis hepática y la liberación de la globulina transportadora de los esteroides sexuales
Alteraciones
Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo
Se generan autoanticuerpos que estimulan el receptor de TSH en la membrana de la célula tiroidea, estimulando el crecimiento y la función de la glándula tiroides.
- TSH → baja
- T3, T4 → altas
*También en adenoma hay estos niveles por retroalimentación negativa
Alteraciones
Enfermedad de Hashimoto
Tiroiditis crónica autoinmune (+ común)
Hipotiroidismo primario
Los anticuerpos atacan los tirocitos (peroxisada tiroidea) inhibiendo la función tiroidea
- Bocio (TSH alta)
Alteraciones
Hipotiroidismo secundario
- Hipotiroidismo congénito (cretinismo): deficiente desarrollo del SN y crecimiento en bebés (retraso y enanismo). Bebes cretinos.
-
Bocio por deficiencia de yodo: no se sintetizan T3, T4 e incrementa TSH (por retroalimentación negativa) y promueve el crecimiento de la glándula (acumulación de tiroglobulina)
✓ T3, T4 → bajas
✓ TSH → alta