SÍNDROME DE DOLOR LUMBAR Flashcards
Generalidades
🔹 Definición: Síntoma, diagnóstico y causa de impotencia funcional variable.
🔹 Ubicación: Entre costillas y glúteos, puede irradiarse a glúteos o muslos.
🔹 Epidemiología: Similar frecuencia en ambos sexos, solo 1% desarrolla ciática.
Factores de riesgo
✅ Confirmados:
Genética, SDL en padres
Historia previa de lumbago (mayor predictor: 6 veces más riesgo)
Deporte competitivo (>15 horas/semana)
Estrés mecánico repetido, vibraciones
Tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo
Mala musculatura abdominal
Factores ocupacionales y psicológicos (trabajos repetitivos, estrés, depresión, ansiedad)
❌ Discutibles/no relacionados:
Escoliosis menor (<20°)
Dismetría de extremidades
Lordosis lumbar aumentada
Cambios degenerativos en RX
Clínica
🔹 Intensidad: EVA 0-10 (leve, moderado, severo)
🔹 Impacto funcional: Cuestionarios Oswestry, Roland Morris, SF-36
Síndromes de dolor lumbar (SDL)
1️⃣ SDL puro
2️⃣ SDL radicular (lumbociática, crural, CNI, SCE)
3️⃣ SDL degenerativo (facetario, discógeno)
4️⃣ SDL miofascial (fibromialgia)
5️⃣ SDL atípico
SDL agudo (<3 meses)
✔ Causa más frecuente: inespecífica
✔ No requiere imágenes (excepto síntomas de alarma)
✔ 80-90% mejora espontáneamente
SDL crónico (>5 meses)
🔹 Solo 5% de los casos
🔹 Factores psicológicos influyen en 25%
🔹 Plazo crítico: 4 años
🔹 Si persiste 1 año, mal pronóstico
Tratamiento
✔ Inespecífico: Medicamentos, KNT, terapia psicológica, antidepresivos
✔ Específico: Cuando se identifica la causa
🎯 Objetivo: Mejorar calidad de vida
Dolor lumbar y psicopatía
🔹 Evaluación con Zung Depression Scale, SF-36
🔹 Factores psicológicos: ansiedad, depresión
🔹 Derivación a psicólogo/psiquiatra según necesidad
Signos de alarma 🚨
🔸 Fiebre
🔸 Uso de corticoides
🔸 Déficit neurológico
🔸 Hipoestesia en silla de montar
🔸 Edad >50 o <20 años
🔸 Trauma significativo
🔸 Antecedente de cáncer
🔎 Siempre requieren estudio → Buscar metástasis, infección, fracturas, síndrome de cauda equina
📷 Imágenes:
RX (AP, lateral, dinámica)
RM (discos, hernias, inflamación)
TAC (hueso, fracturas, osteoporosis)
Etiología mecánica
🔹 Alteraciones degenerativas: Artrosis facetaria, degeneración discal
🔹 Sobrecarga funcional
🔹 Trastornos del balance espinal: Escoliosis, lordosis, cifosis
🔹 Trastornos musculares/tendinosos: Desgarros, síndrome miofascial
🔹 Contracturas y distensiones: Más frecuentes, dolor máximo 24-48h post lesión
🔹 Espondilolisis: Defecto en la pars, 90% en L5, 10% en L4
🔹 Espondilolistesis: Desplazamiento de vértebra, puede ser discogénico