Generalidades tumores óseos Flashcards
¿Cuál es la incidencia global reportada de tumores óseos malignos?
5 casos nuevos por 100.000 habitantes por año.
¿Qué porcentaje de todos los tumores son malignos en el contexto de tumores óseos?
El 1% de todos los tumores son malignos.
¿Cuál es la edad media de aparición de los tumores óseos malignos?
La edad media es a los 25 años, con un peak en la segunda década de la vida.
¿Cuál es la relación hombre:mujer en los tumores óseos malignos?
1.5:1.
¿Qué tipos de tumores predominan en diferentes rangos etarios?
<20 años: Condroma y osteosarcoma (tumor primario maligno más frecuente).
20-40 años: Tumor de células gigantes y osteosarcomas.
40 años: Metástasis (tumor óseo más frecuente).
¿Cuáles son las tres partes de la triada diagnóstica en tumores óseos malignos?
Clínica, imágenes y biopsia.
¿Dónde se localiza principalmente el osteosarcoma, el tumor de células gigantes y el síndrome de Ewing?
Osteosarcoma: Metáfisis.
Tumor de células gigantes: Epífisis.
Síndrome de Ewing: Diáfisis.
¿Cuál es el patrón de dolor más común en los tumores óseos malignos?
Dolor nocturno y constante, con respuesta parcial a analgésicos, que a menudo inicia tras un evento traumático.
¿Cuáles son los hallazgos típicos en el examen físico de los tumores óseos malignos?
Aumento de volumen, dolor a la palpación, aumento de temperatura local, circulación colateral, rango de movimiento doloroso y ulceración.
¿Qué técnicas de imagen se utilizan para el diagnóstico de tumores óseos malignos?
Radiografía, TAC y resonancia magnética (RMN).
¿Qué características se deben evaluar en una radiografía para tumores óseos malignos?
Edad, localización, márgenes, reacción perióstica, tamaño y número.
¿Cómo se caracteriza una lesión no agresiva en radiografía?
Patrón geográfico con un halo bien definido.
1A: Halo esclerótico.
1B: Borde bien definido.
1C: Lesión focal lítica de bordes mal definidos.
¿Cómo se caracteriza una lesión infiltrativa en radiografía?
Patrón moteado o patrón premiativo, generalmente malignos.
¿Cómo se identifica una reacción perióstica sólida en radiografía?
Se sugiere una lesión no agresiva, con crecimiento lento.
¿Qué indica una reacción perióstica en forma de “tela de cebolla”?
Un proceso agresivo intermedio.