Politraumatizados Flashcards
Pregunta: ¿Cuál es la tercera causa de muerte en España y la primera en menores de 45 años?
Respuesta: El trauma es la tercera causa de muerte en España y la primera en menores de 45 años.
Pregunta: ¿Qué porcentaje de las muertes en Estados Unidos entre 1-44 años son causadas por trauma?
Respuesta: El trauma representa el 47% de las muertes en personas de 1 a 44 años en Estados Unidos.
Pregunta: ¿Cuántas muertes por trauma se registran anualmente en Chile y qué porcentaje se debe a accidentes de tránsito?
Respuesta: Chile tiene 7.500 muertes anuales por trauma, de las cuales el 50% son debidas a accidentes de tránsito.
Pregunta: ¿Qué define el Trauma según el Ministerio de Salud (MINSAL)?
Respuesta: Es todo aquel que presenta lesiones de origen traumático que afectan dos sistemas, de los cuales al menos una de ellas puede comprometer la vida.
Pregunta: ¿Qué significa un puntaje de Injury Severity Score (ISS) >16?
Respuesta: Un ISS >16 indica reacciones sistémicas secuenciales que pueden llevar a disfunción o fallo de órganos o sistemas.
Pregunta: ¿Qué define la “Berlin Definition” (2014) en cuanto a trauma?
Respuesta: Presencia de lesiones con un puntaje mayor o igual a tres en la escala abreviada de daños (AIS) en dos o más regiones del cuerpo, asociado a condiciones de riesgo fisiológico como hipotensión, inconsciencia, acidosis, coagulopatía y edad >70.
Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la evaluación ABCDE en el trauma?
Respuesta: Evaluar el estado del paciente en términos de vía aérea (A), respiración (B), circulación (C), discapacidad neurológica (D) y exposición (E).
Pregunta: ¿Qué intervenciones se deben realizar para asegurar la “A” (airway) en un paciente traumatizado?
Respuesta: Elevar el mentón, colocar collar cervical, y en algunos casos, utilizar TOT o vía quirúrgica.
Pregunta: ¿Qué medidas se deben tomar para asegurar la “B” (breathing)?
Respuesta: Desvestir al paciente, observar la mecánica ventilatoria, y descartar heridas penetrantes.
Pregunta: ¿Qué pasos se deben seguir en la “C” (circulation) en la evaluación de un paciente traumatizado?
Respuesta: Evaluar la piel y pulso, realizar ECG, ecoFAST en tórax y abdomen, realizar TC en lesiones pélvicas, y usar apósitos hemostáticos o torniquetes temporales. También, se deben administrar fluidoterapia, transfusión y ac tranexámico si es necesario.
Pregunta: ¿Qué se evalúa en la “D” (disability) de la evaluación trauma?
Respuesta: Se realiza una valoración neurológica (GCS, midriasis, TR, reflejo bulbocavernoso, clasificación ASIA) para evaluar la función del sistema nervioso.
Pregunta: ¿Qué se debe hacer en la “E” (exposición) durante la evaluación de un paciente traumatizado?
Respuesta: Desnudar al paciente, prevenir hipotermia y reevaluar el ABC.
Pregunta: ¿Qué radiografías se deben realizar en la evaluación inicial del trauma?
Respuesta: Radiografía de tórax AP, pelvis AP y columna cervical lateral, además de un pan-TAC (cerebro, tórax, abdomen y pelvis) y RM si es necesario.
Pregunta: ¿Cuál fue el enfoque de manejo del trauma en los años 80-90?
Respuesta: El manejo agresivo precoz de fracturas basado en estudios de fracturas de fémur, que luego mostró aumentar el riesgo de SDRA y FOM.
Pregunta: ¿Cómo afecta la cirugía en el trauma en términos de SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica)?
Respuesta: La cirugía puede magnificar el SIRS (second hit), lo que aumenta la liberación de mediadores proinflamatorios, incrementando el riesgo de daño secundario y haciendo más susceptible a infecciones.