Fx rodilla Flashcards
Pregunta: ¿Cuál es la epidemiología de las fracturas de rótula?
Respuesta: Representan el 1% de todas las fracturas, con un 6-9% expuestas, son más comunes en hombres (2:1) y afectan principalmente a personas de 20-50 años.
Pregunta: ¿Qué complicaciones pueden surgir de las fracturas de rótula?
Respuesta: OTS sintomática, artrofibrosis, falla de OTS, infección, no unión y artrosis.
Pregunta: ¿Qué mecanismos de fractura de la rótula existen?
Existen dos mecanismos:
Directo: Fracturas conminutas, osteocondrales, menos desplazadas.
Indirecto (contracción excéntrica): Fracturas transversas, desplazadas, comúnmente en el polo distal o proximal debido a la ruptura de los retináculos
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento conservador para fracturas de rótula?
Respuesta: Indicado para fracturas cerradas no desplazadas (step off < 2 mm y desplazamiento < 3 mm), con mecanismo extensor conservado. Involucra inmovilización y carga parcial, con progresión a ROM pasivo y activo desde la 4ta semana.
Pregunta: ¿Cuál es la clasificación más utilizada para fracturas de platillo tibial?
Respuesta: La clasificación de Schatzker (1-6), que evalúa la gravedad de la fractura y guía la elección del tratamiento quirúrgico. También se utiliza la clasificación AO/ASIF y columnas (Luo, 2010).
Pregunta: ¿Qué factores clínicos son claves en la evaluación de fracturas de platillo tibial?
Respuesta: Es importante considerar la energía de la lesión, buscar lesiones asociadas (politrauma), realizar un examen físico detallado (derrame, compromiso neurovascular, síndrome compartimental), y realizar estudios de imagen como TAC.
Pregunta: ¿Dónde se localizan las fracturas de fémur distal?
Respuesta: En los 9 cm distales del fémur o en el cuadrado proyectado desde la interlínea articular.
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones comunes de las fracturas de platillo tibial?
Respuesta: Infección, artrosis, no unión o mala unión, y artrofibrosis.
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones frecuentes en las fracturas de fémur distal?
Respuesta: Incluyen daño de partes blandas (PB), complicaciones neurovasculares, infección, artrosis, no unión o mal unión, y artrofibrosis.
Pregunta: ¿Qué fuerzas deformantes están involucradas en las fracturas de fémur distal?
Respuesta: El cuádriceps y los hamstrings causan acortamiento, el aductor magno produce varo, y los gemelos pueden causar recurvatum. Estas fuerzas pueden generar deformación significativa y daño de partes blandas.
Pregunta: ¿Cuál es la clasificación más utilizada para las fracturas de fémur distal?
Respuesta: La clasificación de Müller AO, que incluye fracturas extraarticulares, articulares parciales y completas, y es esencial para la elección del tratamiento quirúrgico.
Pregunta: ¿Qué tipo de fractura de rótula requiere tratamiento quirúrgico inmediato?
Respuesta: Las fracturas desplazadas con escalón mayor a 2 mm o diástasis mayor a 3 mm, o aquellas con ruptura del aparato extensor, generalmente requieren tratamiento quirúrgico.
Pregunta: ¿Qué radiografía es más útil para detectar fracturas ocultas en el platillo tibial?
Respuesta: La TAC es crucial para evaluar fracturas ocultas, desplazamientos y cambios en el plan quirúrgico. Además, el signo de interfase grasa-sangre en radiografías laterales ayuda a identificar lipohemartrosis.
Pregunta: ¿Cómo se evalúa la capacidad del aparato extensor en una fractura de rótula?
Respuesta: Se evalúa mediante la capacidad de elevar la pierna activamente contra la gravedad. La incapacidad para extender completamente la pierna sugiere rotura de ambos retináculos.
Pregunta: ¿Cómo se clasifica la severidad de los daños en los tejidos blandos en fracturas de platillo tibial?
Respuesta: La clasificación Tscherne se utiliza para evaluar el daño de los tejidos blandos, variando de 0 (mínimo) a 3 (daño extenso con síndrome compartimental).