Introducción a la traumatología Flashcards
Generalidades del Hueso
🔹 Zonas de un hueso:
Diáfisis: Parte intermedia de los huesos largos.
Fisis: En niños, permite el crecimiento.
Metáfisis y Epífisis: Extremos del hueso.
Ejes Articulares
✅ Tipos de alineación anómala:
Genu varo
Genu valgo
Antecurvatum
Recurvatum
Mecanismos de Lesión
🔹 Factores clave:
Energía involucrada
Tiempo de impacto
Dirección de la energía
Patrón de lesión
Tipos de Lesión
🩹 Lesiones en tejidos blandos:
Erosiones
Contusiones
Heridas: Cortantes, contusas, penetrantes (ingresan a cavidad), punzantes (pueden ser profundas).
🦴 Lesiones musculoesqueléticas:
Esguinces
Luxaciones: Pérdida de congruencia articular.
Fracturas:
Cerradas
Expuestas (abiertas, riesgo de infección).
Clasificación de Fracturas
🔹 Fractura expuesta:
Comunicación del foco de fractura con el medio externo.
Alto riesgo de infección.
Tratamiento
✔ Ortopédico:
Cabestrillo, yeso, vendaje.
Analgesia, kinesiología, infiltraciones.
✔ Quirúrgico:
Placa y tornillos, fijadores externos.
Consolidación de Fracturas
🔹 Primaria:
Estabilidad absoluta (placas y tornillos).
🔹 Secundaria:
1️⃣ Fractura
2️⃣ Hematoma
3️⃣ Fibrocartílago
4️⃣ Callo óseo
5️⃣ Remodelación (puede tardar meses o años).
📌 Factores que afectan la consolidación:
✅ Favorecen: Cámara hiperbárica.
❌ Dificultan: Corticoides, enfermedad renal crónica (ERC).
Complicaciones de Fracturas
❌ Riesgos asociados:
Rigidez
No unión
Hipertrófica (viable): Exceso de movilidad.
Atrófica (no viable): Falta de nutrientes, avascularización.
Infección (fracturas expuestas).
Síndrome compartimental.
Artrosis precoz.
Síndrome Compartimental 🚨
🔹 Causa: Aumento de presión dentro de los compartimentos musculares.
🔹 Síntoma más sensible: Dolor a la extensión pasiva.
🔹 Manejo: Tratamiento quirúrgico inmediato.