Fx de codo Flashcards
¿Qué estructuras componen la articulación compleja del codo?
La articulación del codo comprende tres articulaciones:
Ulnohumeral (bisagra)
Radiocapitelar (bola y soquete)
Radioulnar proximal (pivote, estabilizada por ligamento anular).
¿Cuál es el rango de movimiento de la flexo-extensión y pronosupinación en el codo?
Flexo-extensión: de 0° a 130°.
Pronosupinación: de 80° a 90°.
¿Qué nervios y vasos son importantes en la anatomía del codo?
Arteria braquial y nervio mediano pasan por la parte anterior del codo.
Nervio radial pasa por la parte lateral y anterior en la cabeza del radio.
Nervio ulnar pasa por la parte medial en el canal retro epitroclear.
¿Cuál es la distribución bimodal en las fracturas del húmero distal o paleta humeral?
Jóvenes: relacionadas con traumas de alta energía.
Adultos mayores: debido a traumas de baja energía.
¿Qué es lo primero que se debe evaluar en una fractura de húmero distal?
Se debe evaluar el estado de las partes blandas, la exposición y la neurovascularidad.
¿Qué clasificación se utiliza para las fracturas de húmero distal?
Se utiliza la clasificación de la AO, que divide las fracturas en:
Extra articulares
Articulares parciales (solo un rasgo)
Articulares complejas (múltiples rasgos con fragmentos).
¿Cuál es el manejo inicial de una fractura de húmero distal?
El manejo inicial incluye los principios de ATLS, manejo del dolor, alineación en eje de la extremidad (si hay deformidad), inmovilización con valvas o férulas, y derivación a un especialista.
¿Qué factores se deben considerar en el manejo definitivo de una fractura de húmero distal?
Factores como edad, comorbilidades, estado funcional, dominancia, stock óseo, actividades del paciente y sus expectativas.
¿Cómo se clasifica una fractura de olécranon?
Se utiliza la clasificación de Mayo, que evalúa desplazamiento, conminución y estabilidad. La mayoría de las fracturas son tipo II (desplazadas y conminutas).
¿Qué es la luxofractura en el codo?
Son fracturas complejas que involucran una luxación y una fractura simultánea. Se dividen en tres patrones clásicos:
Triada terrible
Varo posteromedial
Transolecraneanas.
¿Qué manejo inicial se recomienda para una luxofractura?
Se debe seguir el protocolo ATLS, aliviar el dolor, evaluar la neurovascularidad, y alinear la extremidad. Se debe inmovilizar y derivar a cirugía.
¿Cómo se trata la fractura de cúpula radial?
Mason tipo I: sin desplazamiento, se inmoviliza con cabestrillo o valva de yeso.
Mason tipo II: desplazadas, se inmoviliza con valva y se inicia kinesioterapia.
Mason tipo III: desplazadas y conminutas, se realiza osteosíntesis con tornillos canulados, placas o prótesis.
¿Cuál es la característica principal de la luxofractura de la triada terrible?
La luxofractura de la triada terrible implica una luxación posterolateral, una conminución de la cabeza radial, y una fractura del tip de la coronoides con lesiones ligamentarias laterales y mediales.
¿Qué imagenología se recomienda para evaluar las fracturas de codo?
Radiografía AP y lateral del codo.
TAC con reconstrucción 3D si se necesita para planificar cirugía.
¿Qué tipo de fracturas de codo son consideradas una urgencia relativa?
Las fracturas de olécranon y las fracturas de cúpula radial son consideradas urgencias relativas, ya que aunque requieren atención inmediata, el manejo no necesariamente es quirúrgico en todos los casos.