Sepsis Neonatal, Meningitis Y Encefalitis Flashcards

1
Q

¿Qué es la sepsis neonatal?

A

Representa una de las formas del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) en presencia/resultado de infección sospechosa/confirmada que ocurre en un neonato de ≤28 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el choque séptico?

A

Subconjunto de la sepsis en el que existen graves alteraciones circulatorias, celulares y metabólicas asociadas a un mayor riesgo de mortalidad por el desequilibrio entre el suministro y demanda de oxígeno que produce hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las causas de muerte neonatal más frecuentes?

A
  1. Prematuridad (35%)
  2. Asfixia perinatal (24%)
  3. Sepsis y meningitis (15%)
  4. Defectos congénitos (11%)
  5. Neumonía (6%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según el tiempo, ¿Cómo se puede clasificar la sepsis neonatal?

A

*Temprana (primeras 72 hrs) (ascendente/intraparto/vertical) (contaminación del líquido amniótico de bacterias que colonizan el canal vaginal)
*Tardía (≥72 hrs) (adquirida/horizontal/postnatal) (intrahospitalario/nosocomial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes que producen sepsis neonatal?

A

*Transmisión vertical (E. Coli y Klebsiella)
*Transmisión horizontal (S. Epidermidis(50%) y bacilos gram-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para sepsis neonatal de transmisión vertical?

A

*Falta de cuidados prenatales
*RPM ≥18 hrs
*Fiebre materna intraparto
*Parto prematuro (<37 SDG)
*Corioamnionitis
*IVU en madre
*Colonización materna por S. Agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son lo factores de riesgo para sepsis neonatal de transmisión nosocomial?

A

*Microorganismos procedentes del entorno hospitalario (UCIN)
*Colonización del neonato por contacto del personal
*Material contaminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la sepsis neonatal?

A

La liberación de productos bacterianos (lipopolisacaridos/ácido lipoteico) al sistema inmune inmaduro provoca vasodilatación con daño endotelial, aumento de la permeabilidad capilar, choque y disfunción multiorgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la interlucina más elevada en la sepsis neonatal?

A

La IL-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es un signo frecuente y de gravedad para la sepsis neonatal?

A

La neutropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la clínica de la sepsis neonatal?

A

Es algo inespecífica ya que se parece a otras entidades pero los que debes siempre buscar son:
*Dificultad de alimentación
*Cambio en el nivel de actividad
*Temperatura axilar ≤35.5⁰C/≥37.5⁰C
*Taquipnea (≥60 rpm)
*Disociación torácica grave
*Quejido
*Cianosis
*Crisis convulsivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son indicadores de sepsis neonatal?

A

La presencia de ≥3 signos clínicos en un RN indica infección, justifica toma de hemocultivos e iniciar antibiótico empírico
*Neurológico (convulsiones, somnoliencia/inconsciencia, disminución de actividad y hundimiento de fontanela
*Respiratorio (FR≥60 rpm, quejido, tiraje torácico grave, cianosis central)
*Cardíaco (alteración en la perfusión distal (llenado capilar ≥3 segundos), palidez y aspecto marmoreo, diferencia de temperatura central y periférica >2 y pulso rápido y débil)
*Gastrointestinal (ictericia, dificultad para alimentarse [rechazo al alimento] intolerancia alimenticia, distención abdominal, emesis)
*Dermatológico (pustulas, eritema periumbilical/purulencia)
*Musculoesqueletico (edema o eritema que recubre huesos o articulaciones)
*Otros (hipotonía, temperatura ≥38/≤36, ácidosis metabólica o déficit de base ≥10 mmol/l y disminución del gasto urinario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudios pedirías en caso de una sepsis neonatal?

A

*Hemocultivo (Gold standar)
*Citoquimico de líquido cefalorraquideo (solo ante sospecha de meningitis)
*Urocultivo (solo ante sospecha de IVU)
*PCR (para virus)
*BH (Neutropenia/trombocitopenia)
*Rx de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué momento se debe iniciar el tratamiento de la sepsis neonatal?

A

En la primera hora tras el reconocimiento de la sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal de inicio temprano/tardío adquirida en la comunidad?

A

Ampicilina+aminoglucósidos (amikacina/gentamicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal de inicio tardío adquirido nosocomial?

A

Cefalosporinas de 3ra generación (cefotaxima)/cuarta (cefepime)/carbapenemico (imipenem/meropenem)+vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal por S. Aureus meticilino sensible?

A

Dicloxacilina+aminoglucósidos (gentamicina/amikacina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal por S. Aureus meticilino resistencte?

A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal por bacilos gram-?

A

Cefepima/cefotaxima/carbapenemicos (imipenem/meropenem)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuánto debe tratar el tratamiento de la sepsis neonatal?

A

*Hemocultivo +/-, pero sospecha de sepsis (7-10 días)
*Sospecha de infección inicial, baja probabilidad clínica, laboratorios y cultivos normales (36-72 hrs)
*Cultivos negativos, PCR estabilizada, mejoría clínica (suspender a las 36 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué datos debes conocer para hacer ajuste de tratamiento para la sepsis neonatal?

A

*Ajustar aminoglucósidos de acuerdo a función renal
*Ceftriaxona contraindicada en hiperbilirrubinemia o RN que recibe calcio
*Ajustar si hay gastrosquisis/onfalocele, malformaciones urinarias y defectos tubo neural

22
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la sepsis neonatal?

A

*Inmediatas
-Choque séptico
-Meningitis
-Enterocolitis necrosante
-Síndrome de difícultad respiratoria
*Largo plazo
-Alteraciones en el neurodesarrollo
-Sordera/hipoacusia
-Alteraciones en la visión
-Ceguera

23
Q

¿Con qué signos se puede diagnosticar un choque séptico neonatal?

A

*Hipo/hipertermia
*Alteración del estado de alerta
*Vasodilatación periférica (choque caliente)/vasoconstricción con llenado capilar ≥2 segundos (choque frío) antes de presentar hipotensión
*FC ≤90/≥160 lpm

24
Q

¿Qué tipo de choque es el que se presenta en la sepsis neonatal?

A

Distributivo

25
Q

¿Cuál es el tratamiento de un choque séptico neonatal?

A

*1ra elección: Cristaloides (Sol. Salina 0.9%) en bolos de 10 ml/kg a 40-60 ml/kg máximo en la primera hora (vigilar presencia de hepatomegalia/incremento del patrón respiratorio
*En caso de choque refractario a líquidos se debe usar vasopresor (epinefrina 0.05-0.3 ug/kg/min a la hora post reanimación utilizando acceso intraoseo o venoso central)/inotropico (dopamina)

26
Q

¿Qué es meningitis?

A

Inflamación de las cubiertas meningeas que recubren el cerebro, suele ser de causa infecciosa, más frecuente bacteriana

27
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes de provocar meningitis en recién nacidos?

A

*S. Agalactiae (hasta los 3 meses de vida)
*E. Coli
*L. Monocytogenes

28
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes de provocar meningitis en lactantes y escolares?

A

*S. Pneumoniae (Neumococo)
*N. Meningitidis (Meningococo)

29
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes de provocar meningitis en portadores de válvula de derivación ventriculo-peritoneal?

A

*S. Aureus y Epidermidis

30
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes de provocar meningitis en ausencia de vacuna pentavalente?

A

H. Influenzae

31
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentes de provocar meningitis en primoinfeccion tuberculosa?

A

M. Tuberculosis

32
Q

¿Cuál es la clínica de la meningitis?

A

*Fiebre
*Rigidez de nuca
*Signos meningios presentes
*En RN se parece a la sepsis
*En lactantes (fiebre sin foco, irritabilidad, vómitos o rechazo de tomas, fontanelas abombadas, exantema maculopapular)

33
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de meningitis?

A

Punción lumbar+análisis de LCR

34
Q

¿Cuáles son los valores normales del LCR y cuando sospechas de una meningitis bacteriana, viral o tuberculosa?

A

*Normal (claro, 0-5 leucos, 0-15 PMN, 15-50 proteínas, 45-81 glucosa)
*Meningitis bacteriana (turbio/purulento, 1000-10000 leucos, +60 PMN, +50 proteínas, -45 glucosa)
*Meningitis viral (claro, 5-1000 leucos, -20 PMN, -100 proteínas, 45-81 glucosa)
*Meningitis tuberculosa (claro/turbio, 25-500 leucos, -50 PMN, +50 proteínas, -45 glucosa)

35
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico confirmatorio de la meningitis?

A

*Tinción de Gram (bacterias)
*PCR (virus)

36
Q

¿Cuál es el tratamiento para la meningitis?

A

*Antibiótico terapia
-1ra elección (Ceftriaxona/cefotaxima)
-2da elección (Meropenem/Cloranfenicol)
-alergia a penicilinas (Vancomicina/cloranfenicol)
-meningitis neumococica resistente a penicilina: (ceftriaxona/cefotaxima+Vancomicina)
-meningitis por L. Monocytogenes (amoxicilina/ampicilina)
*Esteroide (indicado en sospecha de meningitis por neumococo) (dexametasona)
*Manejo coadyuvante (edema cerebral: manitol en bolo cada 10-15 min) (crisis convulsivas: Fenitoína impregnación en bolo y mantenimiento cada 8 hrs) (tromboprofilaxis: heparina no fraccionada cada 8-12 hrs/heparina bajo peso molecular cada 24 hrs)

37
Q

¿Cuál es la secuela más frecuente de la meningitis?

A

Sordera neurosensorial (por infección de la cocla) (más frecuente en Neumococo)

38
Q

Entre Neumococo y Meningococo ¿Cuál es el de peor pronóstico?

A

Neumoco tiene mayor tasa de mortalidad que Meningococo

39
Q

¿Qué es la encefalitis?

A

Inflamación del cerebro, causado frecuente por infección (virales agudas) o autoinmune

40
Q

¿Qué es la meningoencefalitis?

A

Cuando hay presencia de inflamación del encefalo y las meninges

41
Q

¿Qué es la encefalomielitis?

A

Cuando hay Inflamación del encefalo y la médula

42
Q

¿Qué es la encefalitis subaguda postinfecciosa?

A

Patología desmielinizante secundaria a una infección viral previa

43
Q

¿Cuáles son las etiologías de la encefalitis?

A
  1. Virus Herpes Simple ( VHS 1/2) (La mayoría por VHS1, solo en neonatos por VHS2)
  2. Enterovirus (cocksackie A/B, echovirus)
  3. Otros (rabia, paramixovirus (parotiditis/sarampión) adenovirus, varicela zooster, rotavirus, VIH)
  4. Estacional (enterovirus en verano)
44
Q

¿Cuál es la clínica de la encefalitis?

A

*Cuadro febril
*Clínica neurológica difusa
*Con/sin focalizado neurológica
*Alteración nivel de consciencia
*Cambio lenguaje y comportamiento
*Alteración de pared craneales
*Parestesias
*Ataxia (cerebelo)
*Meningoencefalitis (rigidez de nuca y signos meningeos)

45
Q

¿Cuáles son los signos meningeos presentes en meningitis?

A

*Signo de Kernig: aparición de dolor dorsal al estirar la rodilla y con la cadera flexionada a 90⁰
*Signo de Burdzinsky: paciente flexiona las piernas al flexionarle su nuca

46
Q

¿Cuál es el tratamiento de la encefalitis?

A

*Encefalitis herpetica: Inicio empírico con Aciclovir
*Encefalitis grave por enterovirus: Pleconaril
*Encefalitis por citomegalovirus: Ganciclovir
*Hipertensión intracraneal (elevar cabecera 30-45⁰, restricción hídrica, manitol/furosemida)

47
Q

¿Cuáles son indicadores de mal pronóstico para la encefalitis?

A

*RN y lactantes
*Coma
*Agente CMV, VHS y enterovirus 71

48
Q

¿Qué es la encefalitis postinfecciosa?

A

Patología desmielinizante mediada por anticuerpos por una infección previa. Aparece 7-15 días después de cuadro viral (sarampión/influenza) o bacteriano (micoplasma) incluso vacunación (SRP)

49
Q

¿Cuál es el tratamiento de la encefalitis postinfecciosa?

A

Variable
*Fiebre
*Alteración consciencia
*Ataxia
*Convulsiones
*Ceguera bilateral

50
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de una encefalitis postinfecciosa?

A

*LCR normal
*Microbiologico normal
*RM: áreas hiperintensas en T2, parchadas en sustancias blancas, ganglios basales, talamo y tronco

51
Q

¿Cuál es el tratamiento de una encefalitis postinfecciosa?

A

Corticoides+inmunoglobulina