Sentido de la audición y equilibrio Flashcards
2 líquidos en la conclea
Perilinfa y endolinfa
Frecuencia
Tono (Hz)
Seres humanos perciben 20 - 20,000 Hz
Amplitud
Intensidad (dB)
Mayor frecuencia refiere un sonido…
Agudo
Menor frecuencia refiere un sonido…
Grave
Menor amplitud refiere un sonido…
Debil
Mayor amplitud refiere un sonido…
Intenso
Función de oído externo
Colectar ondas sonoras y amplificarlas para que ondas aereas se conviertan en ondas líquidas
Partes del oido medio
Membrana timpánica
Huesecillos
Ventana oval
Huesecillos del oído medio
Martillo
Yunque
Estribo
Con que conducto conecta el oido medio
Tuba auditiva / Trompa de Eustaquio
Principal encargado de la amplificación del sonido
Membrana timpánica y ventana oval
Músculos moduladores (audición)
Tensor del tímpano
Estapedio
Función de oido interno
Transformación de sonido a ondas de presión (liquidas) que se traducen a potencial de receptor
Caracteristicas de la cóclea
35 mm largo
Base: ventana oval
Apex: helicotrema
3 rampas
Cuales son las 3 rampas de la cóclea
Vestibular
Media
Timpánica
Que líquido hay en la rampa vestibular
Perilinfa
Que líquido hay en la rampa timpánica
Perilinfa
Que líquido hay en la rampa media
Endolinfa
Áreas de Brodmann de la corteza auditiva
42 y 43
Transducción nerviosa del sonido
Cóclea → N. vestibulococlear VIII→Nuc. coclear→Nuc. olivar sup.→Colículo inf.→Tálamo→Corteza auditiva
Que estructura vibra acorde a las frecuencias
Membrana tectorial
En donde estan las c. ciliadas del oido
Entre la membrana tectorial y la membrana basilar
De que esta repleta la endolinfa
Potasio (+ positiva que peri)
Voltaje de la endolinfa
+80 mV
Quien produce la endolinfa
Estria vascular
Las c. ciliadas internas de la coclea reciben…
95% de las aferencias del n. coclear
La función de las c. ciliadas externas de la cóclea es…
Ajuste del sistema receptor ( amplifica o disminuir sonidos al alterar el mov de la membrana basilar)
El oido es un proceso de…
Hiperpolarización
Los cilios de las c. ciliadas del oido tienen en su zona apical…
Receptores mecánicos de K+
Los receptores mecánicos de K+ se activan cuando la membrana basilar va hacia…
Arriba
Que NT se livera para el impulso nervioso del oido
Glutamato
Que es el helicotrema
Comunicación de líquidos y cavidades de la cóclea en el apex
Partes del laberinto del equilibrio
2 órganos otolíticos
- Utrículo
- Sáculo
3 conductos semcirculares
- Lateral
- Posterior
- Anterior
Quien detecta aceleración lineal
Utrículo y sáculo
Quien detecta aceleración angular
Conductos semicirculares
Detecta movimientos de adelante, atras o a un lado horizontal de la cabeza
Utrículo
Detecta movimientos de ascendencia y descendencia de la cabeza
Sáculo
Linea divisoria median que determina dirección de c. ciliadas del equilibrio
Estriola
Lás c. ciliadas del utrículo van en dirección…
Hacia a estriola
Las c. ciliadas del sáculo van en dirección…
Contra la estriola
Que cubre a los cilios de las c. ciliadas del equilibrio (mácula)
Capa gelatinosa con otolitos
C. ciliadas de quilibrio tipo I (mácula)
Tipo caliz y reciben fibras aferentes
C. ciliadas de quilibrio tipo II (mácula)
Reciben fibras tanto eferentes como aferentes
En reposo las fibras aferentes del n. vestibular
Envian 100 impulsos nerviosos por segundo
Si los cinetocilios de equilibrio se acercan a al estereocilio (mácula)…
Se abren receptores mecanicos de K+
Que se activa cuando los receptores mecanicos de K+ del equilibrio (mácula)
Se activan canales de Ca++ dependientes de voltaje y se libera NT
NT del equilibrio
Glutamato
Donde se encuentra la porción sensitiva de los conductos semicirculares
Ampollas (Cresta ampollar)
Que líquido hay dentro de los conductos semicirculares
Endolinfa
Estructura movible dentro de la cresta ampollar
Cúpula
La cúpula se mueve
Contralateral al movimiento de rotación
El movimiento de la cúpula provoca
Movimiento de los cilios
Mecanismo de equilibrio
C. pilosas mandan impulsos al encéfalo por medio de n. vestubular
Encéfalo manda señales a s. n. motores vestibulares, cerebeloso y reticular
Señales a músculos posturales
Reflejo oculovestibular
Permite fijar mirada ante movimientos cefálicos
Vía de reflejo oculovestibular
N. vestibular → Nuc. vestibulares → Pares III, IV, y VI
Nuc. vestibulares aferencias
- Cerebelo (coordinación de mov. y postura)
- Nuc. pares craneales ocu. (control mov. oculares)
- Médula espinal (Tono musc. y postura)
- Corteza cerebral (percepción equilibrio)
COWS
Cold Opposite, Warm Same (nistagmo)
A corteza (vestibular)
Nuc. vest → Complejo nuc ventral tálamo → Corteza somatosensorial y parietoinsular