Célula Cardiaca Flashcards
Sincitio miocárdico
Intricada red de c. anastomosadas que se juntan y trabajan como una sola (funcionamiento sincrónico)
Características estructurales de los miocitos cardiacos
Alargadas
Ramificadas
Con discos intercalares
- Uniones gap
- Desmosomas
- Fascia adherens
Tipos de c. en el corazón
c. miocárdicas
c. especializadas de conducción
Marcapasos del corazón
Nodo SA
Capacidad de conducción del Haz de His
20 - 30 lpm
Ritmos ventriculares
Capacidad de conducción del nodo AV
40 - 50 lpm
Fibrilación ventricular
Conducción y contracción por estimulos originados del Haz de Hiz
Las c. miocárdicas tiene miofibrillas constituidas por filamentos contractiles de…
Actina y miosina
¿Quién le otorga la contractilidad a las c. miocárdicas?
Sus miofibrillas
¿Las c. especializads del corazón contienen microfibrillas?
NO
¿Qué tienen en mayor número las c. especializads a comparación de las c. miocárdicas?
Uniones gap / velocidas 6 veces mayor
¿Donde se concentran más canales de Ca de tipo L?
En los túbulos T
Propiedades de las c. cardiacas
Exitabilidad (bat)
Conductibilidad (dro)
Frecuencia de descarga (Cro)
Contractilidad (Ino)
Relajación (Lus)
Exitabilidad
Batmotropismo
Conductilidad
Dromotropismo
Frecuencia de descarga
Cronotropismo
Contractilidad
Inotropismo
Relajación
Lusitropismo
Potencial de membrana en reposo de las c. miocárdicas
≃ -90 mV
Potencial de membrana en reposo de las c. especializadas
≃ -70 mV
Fase 0
Na+ (in)
Despolarización por ingreso de Na hasta +20-30 mV
Umbral de todo o nada de las c. cardiacas
≃ -60 mV
Fase 1
K+ (out)
Se abren canales de K para intentar repolarizar
Fase 2
Ca++ (in) K+ (out)
Canales de Ca se abren y pelean contra el intento de K de repolarizar y da la meseta ≃ 0 mV
Fase 3
K+ (out)
Cierre de canales de Ca y salida de K por canales rápidos y lentos para repolarizar
Fase 4
Bomba Na-K y canales libres de K reconstruyen en potencial de membrana en reposo