Senos venosos de la duramadre Flashcards
Introduccion
SN: estructuras de tejido nervioso orgien ectodermico.
Anat: SNC estuche / SNP fuera
Fun: SN vida relacion / SN autonomo
SNC separado de paredes oseas por meinges
- 3 capas concentricas: D A P
Retorno venoso: VCS (venas enfecalicas + SVD)
Definicion y alcance
SVD: desdoblamientos hoja periostica /meningea + endotelio.
Contenido: sangre venosa hemisferio/orbita/huesos
Sector terminal sist venoso superficial
PLEXO BASILAR Y LL FUNCIONAL Y ANATOMICAMENTE INDISIVIBLES DE LOS SVD.
Anatomia del desarrollo.
Meninges = cresta neural + mesodermo paraaxial
Externa/compacta/ecomeninge
Itnerna/reticulada/endomeninge
Espacios D : SVD
Acumulacion LCR : subaracnoideo
Plexo venoso piamadre = 1er drenaje = venas encefalicas.
Plexo venoso duramadre = SVD.
Vasos del PVD convergen a los tallos:
- A: pros + mesen
- M: meten
- P: mielen
Confluyen a V cardinal anterior = VYI!
Punto union tallos = Torcula + seno lateral.
Entre hemisferios: plexo sagital = SSS (continua con anastom entre tallo A y M).
Delante forma Galeno.
Tallo A desaparece y caudal de V principal cefalica = SPI.
SC: plexo secundario derivado de la vena cefalica.
Anatomia descriptiva y topografica.
Generalidades del sistema venoso encefalico.
Jerarquizamos… venas no satelites a arterias
paredes muy delgadas
superficia encefalica
avalvular = flujo retrogrado a veces
Sistema superficial: cortico-subcortical hacia SVD directamente/troncos
Sistema profndo: GB, SB hemisferica, TC, diencefalo.
Desemboan en Galeno.
Anatomia descriptiva y topografica.
Generalidades del sistema venoso encefalico.
Generalidades de la duramadre.
D o paquimeninge = mas externa
junto con A y P rodean y protegen SNC
Duramadre: gruesa capa
- hoja periostica/externa adherente…
- hoja meningea/interna prolongaciones con logias + relacion con CBD.
SVD = desdoblamiento de ambas capas, cubiertos por endotelio.
Conjunto: originan VYI drenando casi la totalidad del sistema venoso encefalico.
G. medial
G anteroinferior
G postero inferior.
Senos del grupo medial.
SSS:
- impar y longitudinal
- borde adherente oseo hoz del cerebro
- adelante crista galli / arriba foramen ciego = venas nasales
- calibre aumenta anteroposterior con colares = meningiomas.
- triangular corte coronal: base techo craneo con surco / vertice fisura interhemisferica.
- termina PROTUBERANCIA OCCPITAL INTERNA Torcula o PH = mas frecuente variante STD.
- No simetrica =concepto dominancia de flujo teniendo 80% hacia STD.
-Bandas longutidunales = verdero taique divide drenaje venoso interhemisferico.
-Lagunas laterales: 3 a cada lado ( frontal parietal) recibe venas meningeas.
-Granulaciones aracnoideas: invaginacion aracnoides en endotelio, estructura doble pared con valvula.
Indispensable para reabsorcion del LCR.
SSS mayor actividad!!!
Tambien estan: esfenoparietales, cavernoso, SPS, recto y transversos.
Afluentes:
Venas cerebrales superficiales (cortco-subcortical superior hemisferio)
Venas anastomoticas (Trolard–VSS, cuando existe la forma completa de Labbe —- ST detras de Trolard).
Venas emisarias y diploicas (emisarias atraviezan craneo y drenan cuero cabelludo: V.E.parietal de Santorini– orificio parietal—comunica con venas temporales superficiales)
(diploicas drenan huesos hacia SVD y venas meningeas).
SSI
- impar y delgado
- mitad posterior borde inferior hoz del cerebro
- sigue convexidad cuerpo calloso y cara medial de hemisferios
- Calibre aumenta anteroposterior
- termina en el punto mas posterior del borde libre del tentorio del cerebelo.
- desemboca + VMG formando SR.
Afluentes:
venas cara medial hemisferios, cuerpo calloso.
Conducto incostante en la hoz del cerebro que comuica sagitales.
SR
- impar
- insercion de la base de la hoz del cerebro en la tienda del cerebelo
- comienza atras y abajo del cuerpo calloso y epifisis por union de VMG + SSI. AMPOLLA DE GALENO!!!!!
- Triangular: vertice superior (fisura interhemisferica), base (vermis cerebeloso).
- Termina en Torcula: mas frecuente variante asimetrica en STI.!!
Afluentes:
Representa principal drenaje de venas encefalicas profundas!!
Venas subependimarias (GB + plexos coroideos)
Base del cerebro: POLIGNO VENOSO!!
formado por… VB Rosenthal a partir de la union entre VCA + VSP fuera del quiasma!!
Comuncante posterior
Desembocan + VE profundas = V magna de Galeno
RESUME TODA LA SANGRE VENOSA PROFUNDA Y BASE DEL CRANEO EN SR
Senos del grupo anteroinferior.
LL (classic SC), SEP, SCoronarios.
SC
en la base del craneo….
duramadre se separa del plano oseo = aloja plexos venosos = espacio extradural de la base.
Anatomia SC = PARKINSON DICE NO ES UN SENO.
A los lados de la celfa hipofisarraaaaaa.
CAMPERO Y ROTHON 2002: SENO CAVERNOSO!
Relaciones:
adelante: orbita
Arriba: fisura interhemisferica + cisterna interpeduncular
Atras: region petrosa + protuberancia
afuera: fosa craneal media + circunvolucion parahipocampal.
Afluentes:
CONFLUENTE VENOSO DE LA BASE DEL CRANEO
Conecta entre si + plexo basilar (venoso extradural posterior clivus) = senos coronarios = tallo pituario = circulo LL.
SEP + V oftalmica superior
Desembocadura:
SS x SPS
VYI x SPI
SEP
- par
- Origen: region pterional!!! VSS + V meningeas
- ala menor del esfenoides
- Generalmente desemboca en LL.
Afluentes:
Venas meningeas : conecta con SSS
Venas diploicas
Vena silviana superficial : a traves de Labe y Trolard se conectan SSS ST LL
Desembocadura:
Sale craneo — plexo pterigoideo = esfenobasal
Posterior en fosa craneal 1/2 —- SPS = esfenopetroso.
Cambia la desembocadura de VSS y VMM que van pal SEP.
Senos del grupo posteroinferior
ST, SS, SO, SM, SPS, SPI, Stentorio
SLaterales
-ST (principal eferente) + SS (continuacion anteroinferior)
ST:
- horizontal
- insercion tentorio occipital = surco + pisos
- Region petrosa: abandona tentorio = SS
- Domo del sigmoides (SPS)
SS:
- forma S
- abandona cavidad por foramen yugular
- FY: SPI, 9 10 11, SS (BVY)
- ASIMETRIA DE SENOS: SS DER ES MAYOR
Afluentes:
ST (SPS en domo y la vena anastomotica Labbe)
SS (vena emisaria mastoridea).
A ambos les llega una importante cantidad de AI, y todo lo de los PI:
por esta razon, son considerados colectores de practicamente la totalidad de los SVD.
SO y SM
SO nace Torcula
BORDE FIJO DE LA HOZ DEL CEREBELO!!!
Existe gran variabilidad anatomica… unico, doble, ausente o hipertrofiado
laguna venosa: importancia quirjica abordajes
malformaciones de Chiari / tumores fosa post.
Foramen magno: se bifurca = senos marginales (anillo venoso)
Secontinuan delante Plexo basilar: comunicacion accesoria entre Torucla - VYI
SPS
post de LL
Insercion de la circunsferencia mayor tentorio en el peñasco del temporal
Por encima del trigemino/5to cuando entra al Cavum de Meckel.
Termina en Domo sigmoides
Afluentes: LL!!!! cerebrales, cerebelosas, TC, timpanicas.
Se conecta con plexo basilar y SPI
SPI
post LL
Atras siguiendo sincondrosis petro-occipital en parte inferior del peñasco!!
-Origen: unido al homologo por plexo basilar y a traves de este con plexos vertebrales.
-Sale del craneo por FY y termina en VYI
Afluentes:
LL, cerebelosas, laberinticas y TC.
Anastomosis intra-extra craneales
Importantes vias de comunicacion accesoria por posible disemiinacion de procesos tumorales o infecciones entre circulacion intra y extracraneana!!!
SSS: venas emisarias, diploicas y nasal.
SS: vena emisaria mastoridea
LL: vena oftalmica superior = venas cara + plexos pterigoideos.
SO: anatomosa con plexo vertebral + plexo conducto hipogloso. Recibe venas mastoideas, faringeas y condielas.
Confluentes venosos.
Prensa de Herofilo o Torcula.
- Confluencia de mayor parte de SVD
- Protuerancia OI en endrocraneo / POE exocraneo.
- Classic: estrella 5 brazos.
- Generalmente se presenta bajo forma de variantes anatomicas: destando la asimetria de desemocadura SSS y SR.
Confluentes venosos.
Prensa de Herofilo o Torcula.
Bulbo superior de la VYI.
VYI se forma debajo del FY = continuacion del SS que recibe SPI.
Dentro del FY presenta dilatacion = bulbo superior.
DERECHO MAS VOLUMINOSO!!!!
Afleuntes:
SS, SPI, SO, plexos venosos carotideos internos, vena emisaria condilea, plexos vertebrales.
Dada la asimetria de la Torcula, se considera que el BVY der drena la sangre venosa superificial y el izq la venosa profunda encefalica.
Que conecta la vena anastomotica superior de Trolard?
SSS con venas silvianas superficiales
Que conecta la vena emisaria parietal de Santorini?
A traves del orificio parietal, comunica el SSS con las venas temporales superficiales
Origen del seno esfenoparietal de Breshet.
Se origina en la region pterional por la union de venas meningeas con vena silviana superficial
Origen del seno recto
Se origina por debajo y atras del cuerpo calloso y epifisis, por la union del SSI con la vena magna de Galeno. Se describe aqui la ampolla de Galeno que actua como una valvula para el control del flujo venoso.
Origen SSS
Se origina adelante de la apofisis crista galli y por encima del foramen ciego, comunicandose a este nivel con venas de la cavidad nasal.
Que anastomosa la forma completa de la vena anastomotica inferior de Labbe?
Conecta al SSS con el ST directamente, por detras de la vena de Trolard.
Afluentes del Bulbo superior de la vena yugular interna
Plexos vertebrales Plexos carotideos internos SPI SS!!! Vena emisaria condilea
Conecciones del SPI
Se conecta en su origen con su homologo opuesto a traves del plexo basilar que tambien lo comunica con los plexos vertebrales.
Recibe venas cerebelosas, laberinticas y del TC
Territorios de drenaje venoso
Supratentorial: 4 principales.
1. Superficial = cortico-subcort caras lateral/medial hemisferio = SSS (AREA 4 Y 312)
- Profundo = sistema limbico + nucleos grises = SSI SR V Galeno
- Perisilviano = operculos (sector inf 4 y 312, auditiva, lenguaje!) = SEP LL
- Temporoparietal = posterolateral L.parietal, temporal y occipital = ST SPS
Infratentorial: 3 principales
Tributarios de: SPI, SO, SS, SR Torcula
Anatomia funcional
Valor periferico de presion venosa depende de: la altura y gravedad
Abajo de AD: gravedad se opone al retorno = se necesits mas presion para vencerla
Arriba de AD: gravedad acompaña al retorno lgorando presiones significativamente menores.
Venas en situacion superopr = colapso
SVD = adaptacion anatomofuncional estacion bipeda humana, siendo estructuras de dificil colapso e inextensibles frente a aumentos/descensos de presion, en un comparitimiento inextensible como lo es el craneo.
Circulacion LCR!! GA = nucleo central de LCR rodeado de capa celulas fenestradas que permiten circulacion al sistema venoso.
Anatomia clinica
SVD dificil acceso al examen fisico = anatomia escencial por topogafiar lesion
Patologia obtructiva venosa, relativamente infrecuente, 1% strokes = ST y SSS.
SSS por gran territorio drenaje.
Anteriores: no significan grandes riesgos
Gradualmente posterior: grandes riesgos, secuelas pudiendo causar hemorragias intracraneales.
Metodos de estudio y vias de aboradje
Angiografia de 4 vasos de cuello con sustraccion digital por puncion femoral retrograda
Angiotomografia
Angioresonancia
Constitucion anatomica
Hoja periostica: adherente, vasos y nervios durales
Hoja meningea: se separa formando SVD, cubiertos por el mismo endotelio de la intima
Hoja de la capa de las celulas del borde dural: intima relacion con la capa mas externa de aracnoides.
Vascularizacion
Conceptualmente y dado que los SVD son desdoblamientos de la duramadre….
A. meningea anterior : ACI (generalmente)
A. meningea media : A lagrimal
Rmas meningeas de A occipital y vertebral: fosa posterior
Inervacion
Fosa posterior: nociceptiva racies C1 C2 C3
Fibras vegetativas de los vasos de la duramadre originan del ganglio cervical superior y sigue las ramificaciones.