Arteria Silviana Flashcards
Definicion
- AS oACM
- rama bifurcacion externa ACI
- Nacimiento y terminacion
- territorio
Subtitulos del tema
Introduccion Definicion y alcance Importancia Anatomia del desarrollo Desarrollo del tema Anatomia descriptiva y tipografica Vascularizacion encefalica Cisura Silviana y lobulo de la insula Arteria Silviana -origen -trayecto -distribucion -territorio de vascularizacion -anastomosis (Willis, piales, intra-extra) Constitucion anatomica Anatomia funcional Anatomia clinica MEyVA En suma
Arteria Silviana:
- mas larga y de mayor calibre de arterias cerebrales
- Rothon: arteria intracraneal con menos variantes anatomicas (ASD O ASA)
Origen:
- rama bifurcacion externa de ACI
- ACI rama ACC
- trayecto con segmentos desde origen en cuello
- supraclineoidea/C4 porcion final
- entrada en cisterna quiasmatica luego de LLS
- A. coroidea anterior, A.comunicante posterior, perforantes.
- Bifurcacion
- AS 3.9mm
- flujo y direccion: continuacion de ACI
- topografia del origen (tracto olfatorio, quiasma, comienzo de cisura, SPA, techo LLS).
Segmentos de AS
M1 (esfenoidal), M2 (insular), M3 (opercular), M4 (cortical)
M1:
- origen-limen de la insula
- topografia (ala menor del esfenoides y seno esfenoparietal, quiasma, SPA, cara superior del polo temporal)
- bifurcacion 78% ROTHON: pre y post.
- 2 troncos: superior o frontoparietal/ inf o temporal
M2:
- limen (codo formado por segmentos)-sucro circular
- triangulo Silviano
- arteriografias de perfil: silueta de la insula
- topografiar procesos expansivos cerebrales
M3:
- surco circular - superficie de la cisura (luego de pasar por los operculos)
- 2 rotaciones 180°
- superior: 1ro surco circular; 2do superficie opercular para ir hacia la cara externa del operculo.
- inferior: similar pero menos toruoso.
M4
- cisura - agotarse en ramas en convexidad
- ramas anteriores ascendentes y descendentes
- ramas medias con direccion progresiva hacia posterior
- ramas posteriores siguen el eje de la cisura
Distribución:
Ramas colaterales.
Ramas profundas:
-profundas o perforantes
-prebirfucacion M1
-junto con perforantes ACI, ACoA, ACA hilio vascular de los nucleos grises de la base
-AS: lenticulo-estriadas
-mediales, intermedias y laterales
-2/3 laterales SPA
-Laterales: cerca bifurcacion (riesgo de aneurismas)
compromiso = infartos lacunares.
-Hemorragica de Charcot (capsula interna)
-A. recurrente de Heubner
mas voluminosa perforante
ACA
trayecto opuesto acompañando a AS
abandona cuando penetra SPA cuando AS entra a Silvio.
Distribucion:
Ramas colaterales.
Ramas profundas:
Ramas superficiales (solo la intro):
- originadas de los troncos de bifucacion
- relacion inversa entre numero y calibre (frontoparietal hay muchas de poco calibre)
- conceptualmente: ramas del tronco superior y tronco inferior en territorios
- 32% tronco inferior dominante ROTHON
Ramas precoces del segmento M1:
Ramas precoces del segmento M1:
- corticales nacidas de M1
- 80% de los casos
- lobulo temporal (temporopolar, temp anterior, temp media)
- conocimiento de anatomia cobra impotancia para el tto de aneurismas
Ramas originadas de los troncos de bifurcacion:
Arterias frontoparietales:
A.frontoparietales:
- anteriores y ascendentes
- orbitofrontal, prefrontal, precentral, central, postcentral, parietal posterior.
- 1ra y 2da circunvolucion frontal, circunvolicion frontal ascnedente, parietal superior, parietal inferior y parietal ascendente.
- Jerarquizamos: area motora y sensitiva primaria, area de Brocca (frontal inferior) articulacion del lenguaje.
- arterias precentral, central y postcentral gran jerarquia funcional.
Ramas originadas de los troncos de bifurcacion:
Arterias temporales:
A.temporales:
- infeiores y descdentes
- las 3 circunvoluciones temporales
- A. temporopolar, temporal anterior, temopral media, temporal posterior.
- Jerarquizamos esta ulitma por vascularizar porcion posterior del lobulo temporal: Area de Wernike (asociacion del lenguaje).
- Areria principal de la afasia de Wernike
Ramas originadas de los troncos de bifurcacion:
Arterias parietotemporooccipitales:
A. parieto-temporo-occipitales:
- posteriores
- destacamos por incluir a la rama que clasicamente se denomina rama terminal de la AS: arteria del pliegue curvo o giro angular.
- emerge por la porcion ams posterior y se dirige a la circunvolicion parietal inferior, hacia el lobulo del pliegue curvo.
- destinadas a la circunvolucion partieal inferior, la porcion posterior del lobulo temporal y las primeras 2 occipitales
- Jerarquizamos por vascular la encrucijada parieto-temporo-occipital.
Territorio de vascularizacion (introduccion):
- mas extenso de las arterias cerebrales
- principal arteria de la convexidad
- territorio superficial y uno profundo separados por una zona frontera que recibe menor densidad de flujo sanguineo pudiendo ser asiento de infarto cerebral por caida del flujo arterial
Territorio de vascularizacion profundo:
- mayor parte de cabeza y cuerpo del nucleo caudado
- porcion superior y lateral de la capsula interna
- putamen
- porcion externa del globo palido
- capsula externa
- claustro
- A. de Heubner: porcion inferior de cabeza y cuerpo del nucelo caudado, capsula interna y putamen (anatomosis entre territorios profundos)
Territorio de vascularizacion superficial:
- 12 zonas corticales correspondientes a cada arteria
- Cara inferior del hemisferio: polo temporal, porcion externa y orbitaria de la 3ra circunvolucion frontal, 3ra circunvolucion temporal.
-Cara interna: polo temproal.
-Cara externa:
-Frontal (2da, 3ra, ascendente)
-Parietal (superior, inferior, ascendente)
Excepto la franja superior ACA.
-Temporal (3 cirunviluciones)
-Occipital (forma variable)
Jaraquizamos por vascularizar mayor parte de convexidad.
-donde se incluyen:*areas motoras
*areas sensitivas
* asociacion y coordinacion de
funciones simbolicas.
* praxia y gnosia
* areas del lenguaje en el
hemisferio dominante, areas de
Broca y Wernike ya descritas.
-Destacamos al grupo de A. FP por vascularizar las circunvoluciones frontal y parietal ascenetes.
-Area 4 Broddman/Area 312
-Homunculo de Pendfield y Boldrey
-El conocimiento de la anatomia y territorio de vascularizacion… indipsnesable… contexto de un ACV la clinica del paciente se correlaciona.
Anatomosis arteriales:
- existen al menos 3 entre ellas y con afuera
- Poligono de Willis
- Intrapiales
- Carotida ext - carot int (A.nasal-A.oftalmica-ACI / A.angular-A.facial-ACE = plexo de Kiesselbach en pared externa de FFNN)
Anatomia clinica AS:
-sintomas y signos neurologicos
-ACV principales causas de muerte
-hemorragico / isquemico
-resultar en infarto cerebral
-manifestaciones dependen del sector del tronco, ramas y hemisferio
-afectar territorio superficial, profundo o total.
-CFA: sd de neurona motora superior:
hemiplejia o hemiparesia
contralateral (via piramidal)
desprporcionada predominio faciobraquial (homunculo cerebral)
- CPA: afectaciones de sensibilidad (hemihipoestesias o anestesias).
- ACV hemisferio dominante: afasia Brocca o Wernike
- ACV pequeño vaso o lacunar: ramas perforantes
- especialmente suseptibles a hemorragias (urgencias hipertensivas)
- Capsula interna: hemiplejia contralateral proporcionada.