semana 8 Flashcards
Las etapas para el proceso de construcción de ideas y pensamientos constan de principio, medio y fin
fases de la redacción
En materia de redacción, se divide este proceso en 3 fases o momentos:
- Planeación o pre-escritura
- Escritura o redacción del escrito
- Revisión o pos-escritura1
De la misma forma en que se revisan las fuentes de información para hacer una investigación documental, al redactar un texto se debe iniciar leyendo el material que proporciona la información a desarrollar
planeación o pre-escritura
Tras realizar el esquema o índice, se procede a la redacción del texto.
escritura o redacción del escrito
se trata del desarrollo de los temas establecidos en el árbol de ideas. Según la extensión, se establecerán partes, capítulos o párrafos para dar la forma final. En términos sencillos, se debe tener en mente que una idea es un párrafo. Cada apartado del escrito debe presentar la idea central, seguido de explicaciones y ampliaciones, terminando con una conclusión.
cuerpo, nudo o contenido
se trata del producto final de las tesis, ideas y pensamientos probados o negados en el desarrollo del texto. Aquí se presenta al lector, sistemáticamente, los resultados de la investigación o escrito
conclusiones
Es la revisión final del texto elaborado. Aunque durante el desarrollo del escrito se detectan algunos errores, no es necesario retornar con cada uno de ellos para corregirlo.
Se inicia con la revisión del cuerpo de trabajo, seguido de las conclusiones e introducción, dado que estos últimos constituyen la estructura global de la obra. Cuando es necesario, se solicita a un experto en el tema la revisión final del escrito.
revisión pos-escritura
La redacción de un texto debe cumplir con algunas condiciones para que logre captar la atención del lector y que este pueda sumergirse en la lectura.
características de una buena redacción
Es una de las más importantes. La forma de redacción del texto debe entenderse sin dificultad por el público al que se dirige
claridad
Se debe evitar lo superfluo, la verborrea, la redundancia y el titubeo. Ser conciso significa decir más con menos y evitar palabras innecesarias
concision
Consiste en unir las oraciones que componen el texto, de tal forma que exista continuidad en lo que se desea transmitir
cohesión
La redacción del texto debe estar estructurada de forma que tenga sentido, en función de lo que se está desarrollando y de los objetivos que se desea lograr.
coherencia
Esta característica consiste en el uso correcto del idioma, respetando las normas para su adecuada escritura
corrección
La propiedad persigue que las palabras utilizadas expresen justamente lo que se desea transmitir
propiedad
consiste en pintar con palabras, en caracterizar, en decir cómo es algo o alguien. Debe ser fiel, completa y concisa.
descripción
consiste en decir cómo sucedió algo, en contar, en relatar. Sus características principales: debe ser dinámica, atractiva, concreta
narración
consiste en decir cómo sucedió algo, en contar, en relatar. Sus características principales: debe ser dinámica, atractiva, concreta
exposición
se distingue de la exposición porque tiene como objetivo básico demostrar, comprobar y convencer
argumentación
consiste en reproducir por escrito la conversación, la entrevista, el interrogatorio
dialogo
consiste en reducir a lo esencial el contenido de un texto, una conferencia, etcétera, utilizando el mínimo de palabras.
resumen
palabra sin más fundamento que la moda
neologismo
palabras que se escriben o pronuncian de forma defectuosa; son vicios del lenguaje.
barbarismo
se trata de un error de sintaxis por concordancia, orden, construcción o régimen.
solecismo
son expresiones con doble interpretación y que no deja claro lo que se quiere transmitir
anfibología