semana 18 Flashcards
Es un proceso de investigación científica que busca generar nuevos conocimientos y
documentos originales. Al describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre otras
actividades intelectuales, un tema mediante el análisis de fuentes de información.
Investigación documental
Es un proceso de investigación científica que busca generar nuevos conocimientos y
documentos originales. Al describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre otras
actividades intelectuales, un tema mediante el análisis de fuentes de información.
monografía
Estudio utilizado en evaluación similitudes y diferencias de
corrientes del pensamiento, autores y teorías.
ESTUDIOS
COMPARATIVOS
Estudios de tipo argumentativo en los que se exponen
opiniones, teorías, hipótesis, etc. Mediante el análisis y
crítica el ensayo que se enfoca a cuestiones científicas
requiere de un proceso que expresa conclusiones.
ensayos
Integra y relaciona publicaciones de varios autores de una
temática similar con la finalidad de producir una
investigación sobre un tema
complicaciones
texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema,
después de revisar diferentes fuentes bibliográficas. documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los
que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al
exponer su conclusión
monografía
como debe de ser una monografía
Escrita.
Sistemática.
Completa.
cómo debe de responder una monografía
Un tema específico.
Estudios previos exhaustivos.
Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
Tratamiento del tema en profundidad.
Un método específico de estudio.
Aporte del autor, original y personalizado.
cual es la estructura habitual de una monografía
índice
introducción
cuerpo de la investigación
cierre
bibliografía
Organización esquemática de la información total del trabajo.
índice
Abordaje previo de la temática y generación de un marco de referencia
para entender la temática
introducción
En donde ocurre el desarrollo total del tema
de investigación
cuerpo de la investigación
Apartado final en donde se dan las conclusiones obtenidas una vez abordado el
tema de investigación.
cierre
Relación metodológicamente organizada de fuentes consultadas.
bibliografía
Si tienen un tema en especial que prefieren o sienten afinidad,
consulten a su docente la posibilidad de desarrollarlo.
asignación del tema
primeras lecturas exploratorias y consulta a personas
expertas en la materia. Asignado el tema, es necesario buscar información inicial y
consultarte a personas expertos en el tema para que te recomienden bibliografía
especializada o una explicación breve sobre el tema
búsqueda de información
determinación del planteamiento del problema y esquema
tentativo, es importante que establezca qué aspectos va a tratar en su monografía y que
aspectos va a obviar. Descripción, delimitación, preguntas, objetivos y justificación.
planteamiento del problema
Delimitado tu tema, es hora de buscar información
especializada para desarrollar su esquema aprobado
búsqueda minuciosa de información
permitirá leer críticamente la bibliografía y presentar un informe que muestre su
capacidad de análisis. Sea prudente en la asignación de los plazos para cumplir las
diferentes etapas. Considere la posibilidad de demoras o imprevistos
plan operativo
para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de
páginas, gráficos, etc. A partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes
necesarios.
redacción definitiva
¿QUÉ NO DEBO HACER EN UNA MONOGRAFÍA?
nunca plagie
nunca mande hacer trabajos fuera
nunca ponga su nombre en una monografía si no la ha hecho
nunca abuse del volumen
nunca entregue una monografía sin controlar su calidad.
nunca espere a ultima hora para hacer su monografía
¿QUÉ RECOMENDACIONES SON ÚTILES PARA REDACTAR LA MONOGRAFÍA?
desarrolle una idea por párrafo
no abuse de las comas
evitar la repetición de palabras iguales que aparezcan cercanas.
evite el uso excesivo de negritas.
evite en lo posible el uso de gerundios.
evite los barbarismos, las muletillas, la verbosidad y las palabras altisonantes al escribir,
cuidar las reglas ortográficas.
numere todas las paginas
tipos de monografías
monografía de compilación
monografía de investigación
monografía de análisis de experiencia
utilizará todas las fuentes disponibles sobre un tema para expresar la idea. Con
toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios
personales ya que sería una simple reproducción.
monografía de compilación
no se hablará de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino
sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo
cada detalle para luego poder ser cotejada.
monografía de investigación
pueden
ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal
vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas
a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas
monografía de análisis de experiencia
como elaborar una monografía
se elabora un borrador, en el que se
trata de estructurar el cuerpo del trabajo en forma tentativa, de acuerdo al bosquejo
previamente elaborado.
relacionar ideas con coherencia y no
solo transcribir uno tras otro los textos de las fichas. La revisión y corrección del borrador se
debe hacer al contenido y a la forma, además de una adecuada redacción y ortografía.
consideraciones generales
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes:
Derecho e izquierdo: 2.5 cm
Superior e inferior: 3 cm
Numeración en la parte inferior derecha
Impresión en ambas caras de la hoja