SDR Flashcards
Fisiopatologia del SDR
Inmadurez de células epiteliales tipo 2 músculos de la respiración y vía aérea
Déficit de surfactante que aumenta la tensión superficial lo que causa atelectasia y disminución de la distensibilidad pulmonar
Indicación para esquema de maduración pulmonar
Amenaza de parto pre término 24-34 SDG
Alternativa para maduración pulmonar
Hidrocortisona 500 mg cada 12 hrs 4 dosis
Esquema de betametasona
12 mg cada 24 hrs 2 dosis
Factores de riesgo para SDR
1-prematuros
2- asfixia
3- masculino
4- 2o gemelo
5- HDMD
6- cesárea
7- raza blanca
8- infección materna
Componente del surfactante
Dipalmitolfosfatidilcolina
Tratamiento de SDR
CPAP y surfactante
Presión y FiO2 de inicio para el CPAP
Presión de 6 cmh2o
FiO2 con 21% en menor de 32 sdg 30%
Meta de saturación en SDR
90-94 %
Vía de administración de surfactante en SDR
Endotraqueal
Tipo de surfactante considerado como el más efectivo
Natural exógeno porcino poractant alfa marca: curosurf
Dosis de surfactante en SDR
200 mg /kg/ dosis o 0.25 ml
Relación lecitina/ esfinge Mielina en prematuros
<2:1 inmadurez pulmonar
Prueba que se realiza para indicar falta de surfactante por inmadurez
Prueba de aspirado gástrico o Clemens
Tiempo máximo para administrar el surfactante
Antes de las 24 hrs de vida
Criterios para administrar surfactante una vez iniado el CPAP
Si a los 30 min de iniciar el CPAP se requiere presión >6 o fiO2 >30
Presión máxima del CPAP
8 cmh2o
Criterios para administrar una segunda dosis de surfactante
Si después de 12 hrs después de la dosis inicial de surfactante continúa con >8 cmh2o y fiO2 >30%
Dosis de líquidos en SDR
Líquidos 70-80 ml/kg/dia
RNP 90 ml/kg/dia
Nutrición indicada en SDR
Parenteral desde el nacimiento y estimulación enteral trofica con leche humana
Dosis de cafeína para SDR
20 mg/kg/ dosis impregnacion
Mantenimiento 5-10 mg/kg/dia cada 24 hrs
Criterios de dexametasona para SDR
RNP con más de 7 días de VM
Criterios para iniciar CPAP
Esfuerzo respiratorio adecuado
RNP <32 SDG
Peso <1200 gra
RNP < 36 y/o peso de >1200 gr con:
-FR con aumento de 30 % de la basal >80 por min
-Menos de 30 % si tiene FR
Criterios de retiro de CPAP
Esfuerzo respiratorio adecuado
Sin presencia de episodios de apnea
Haberse mantenido más de 24 hrs con Sat O2 90-94% con
-FiO2 21%
-CPAP 6 cmh20
Criterios para administración temprana de surfactante
Presencia y progresión de dificultad respiratoria
Necesidad creciente de oxígeno
Factores de riesgo
Porcentaje de SDR en menos de 28 semanas
90%
Patrón de rx en SDR
Infiltrado reticulogranular fino bilateral con broncograma aéreo y en etapas avanzadas vidrio esmerilado
Complicaciones del SDR
Síndrome de fuga aérea
Sepsis
Neumonía
Hemorragia periventricular
ECN
Hidrocefalia
Dato radiográfico del estadio III del SDR
Mayor visibilidad del broncograma aéreo ya se aprecian los bronquios del 2o y 3er orden
Dosis de dexametasona
6 mg cada 12 hrs 4 dosis
Cómo funciona la prueba de aspirado gástrico 1 ml
Si se observan burbujas en la superficie indica la presencia de surfactante
Porcentaje de componentes del surfactante
80 % fosfolipidos
10 % lípidos neutro
10 % proteínas asociadas a factor surfactante
Datos radiológicos de Estadio I SDR leve
El broncograma aéreo no sobrepasa la imagen cardiotimica
Hallazgos radiológicos en estadio II moderada SDR
Broncograma aéreo sobrepasa la silueta cardiaca
En caso de apnea como es el manejo de la vía aérea
VM
Idealmente cuanto se debe administrar el surfactante
En las primeras 2 hrs
Indicaciones para administrar cafeína
Apenas o alto riesgo <1250 grs
Cuál es la técnica elegida para la administración de surfactante
LISA en aquellos con respiración espontánea y con apoyo de CPAPn temprana