S15: vírus hepatotropos Flashcards
¿Qué es una hepatitis?
- Es una inflamación, aguda o crónica, del parénquima hepático
¿Cuáles son los virus hepatotrópicos primarios?
- VHA (agudo)
- VHB (agudo o crónico)
- VHC (agudo o crónico)
- VHD (agudo o crónico)
- VHE (agudo)
¿Cuales vírus hepatotrópos primarios presentan oncongenicidad?
- VHB
- VHC
¿Cuál el único vírus hepatotrópos primarios del grupo que posee ADN?
- VHB
¿Cuáles son los vírus hepatotrópos primarios que tiene como principal vía de transmisión la vía fecal-oral?
- VHA
- VHE: este puede transmitirse por vía vertical, en mujeres embarazadas en el tercer trimestre del embarazo puede ser mortal para la madre. (inmunodepresión del embarazo)
¿Cuáles son los vírus hepatotrópos primarios envueltos?
- VHB
- VHC
- VHD
¿Cuál es la fisiopatología de una hepatitis viral aguda?
- Necro-inflamación hepática
- Los vírus no son citopáticos
- Lesiones mediadas por citotóxinas inflamatorias
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una hepatitis viral aguda?
- Período de incubación con síntomas inespecíficos
- Inctericia, coluria, acolia, dolor hepático, hepatomegalia, astenia.
- Elevación de bilirrubina, GOT/GPT
- Dura máx 3 semanas
- Los síntomas inician con la aparición de IgM y rta inmune innata
¿Cuáles las principales complicaciones de una hepatitis aguda?
- Hepatitis fulminante
- Hepatopatía crónica: cirrosis
- Hepatocarcinoma
- Manifestaciones extrahepáticas: glomerulonefritis por deposito de inmunocomplejos
Describa el vírus de la hepatitis A.
- Família Picornaviriae
- ARN mc positivo
- Desnudo
- Cápside icosaédrica
- Extremo 5’: proteínas VPG (traducción genoma viral)
- Codifica una proteínas que por clivaje forma proteínas estructurales y no estructurales (vp1 a vp4)
¿Cómo de da la replicación del vírus de la hepatitis A?
- Replicación lenta
- Receptor HAVCR-1: expresa en hepatocitos y linfocitos T
- Ingresa al citoplasma y es reconocido por los ribosomas celulares dando inicio a la traducción
- Codifica una proteína que al ser clivada por una proteasa viral da origin a las proteínas estructurales y no estructurales del vírus
- El genoma viral se va a replicar mediante una ARN pol sintetisada por el vírus, luego de la formación de nuevos genomas estes se unen a las cápsides recién formadas
- Se libera por gemación sin producir destrución celular
- No es un vírus citopático
¿Cómo es la patogenia del VHA?
- Transmisión fecal-oral
- Vírus desnudo: resiste a las variaciones de ph del tracto digestivo y llega al ID, donde replica inicialmente
- Hace viremia y alcanza el tej hepático
- Su principal replicación en hepatocitos (menor en células de Kupffer)
- Produce virucopria 10 días antes que aparezcan los síntomas
- La rta inmune innata no logra bloquear la replicación
- Se genera una rta adaptativa mediada por linfocitos TCD8+ citotóxicos que eliminan el vírus
- Al generarse el anticuerpo viral IgG también se genera IgA
- El Ac IgA no tiene actividad para neutralizar el vírus pero forma inmunocomplejos que pueden depositarse en tejidos extrahepáticos
¿Cuáles son los principales factores virícos?
- La cápside que les dan mucha resistencia
- El período de contagio: desde antes hasta después de la aparición de los síntomas
- Diseminación asíntomática
Describa la patología del VHA
- El vírus no produce efecto citopático
- Hepatitis aguda: infiltrado citoplásmatico. Lesiones parenquimatosas mediadas por el efecto citotóxico de las células T. Necrosis o apoptosis celular.
¿Cuándo aparecen los síntomas específicos y el daño celular durante una infección por el VHA?
- Con la aparición de los anticuerpos
¿Cómo se da el DX del VHA?
- ELISA: detección de IgM anti-HAV (valor máx a las 3 semanas)
- Detección IgG por tiempo prologando: personas que estuvieron infectadas o personas vacunadas
- No provocan efecto citopático
¿Cuál es la profilaxis para HAV?
- Vacuna inactivada al 1 año de vida
- Tto agua y alimentos consumidos
Describa el vírus de la hepatitis E
- Família herpeviridae
- ARN mc positivo
- Icosaédrico
- Desnudo
- Transmisión principal fecal-oral, pero puede transmitirse de madre a hijo podiendo ser mortal
- Endémico principalmente en Asio, Centroamérica y México. Hubo casos en Chile y Argentina
- Posee 4 genotipos y 24 serotipos
¿Cómo es la patogenia del vírus de la hepatitis E?
- Consumo de agua o alimentos contaminados
- Período de incubación de 4-6 semanas
- Replica en los hepatocitos antes de la elevación de las transaminasas
- La virucopria aparece una semana antes del inicio de los síntomas y tardan hasta 3 semanas después de que se hayan solucionado
- Evade la rta inmune mediante una proteína codificada por el gen ORF3, que disminuye las proteínas de fase aguda y permite replicación
- La inmunodepresión del embarazo produce casos de hepatitis fulminantes (alto TCD8+ y bajo TCD4+)
- La viremia precede la aparición del daño hepático y la rta inmune genera injuria hepática
¿Cómo se hace el DX de VHE?
- Serologia: IgM y IgG específicas
¿Cómo se hace la profilaxis del VHE?
- Hervir agua de consumo. No consumir agua y alimentos de puestos callejeros en países endémicos.
Describa el vírus de la hepatitis C
- Agente de hepatopatía crónica
- Família Flaviviridae
- ARN mc positivo
- Cápside icosaédrica
- Envuelto
- Genoma variable: su ARN pol viral comete errores lo que le da variabilidad antigénica
- Codifica una poliproteína
C: nucleocápside
E1 y E2: gp de envoltura
P7: forma canales ionicos
NS2: proteasa
NS3: RNA helicasa
¿Cómo es la patogenia del HCV?
- Replica citoplasma hepatocito
- Reservatório LT y SNC
- Transmite por sangre, vía sexual y vértical
- **Receptor CD81, se une a E2
- Activa rta inmune mediada por TCD8+
- Tiene mayor crónicidad que el HBV
- Infección aguda: viremia 4-6 meses
- Infección crónica: viremia +10 años
- Síntoma: fatiga crónica
¿Cómo se da la rta inmune frente una infección aguda por HCV?
- Innata:
Mediante INF tipo 1 (el vírus evade)
Activación de células NK - Adaptativa:
Activación de TCD4+, TCD8+ y INF gamma (más TCD8+ más eliminación viral)
¿Cómo se da la rta inmune frente una infección crónica por HCV?
- Esteatosis (mayormente genotipo 3) y mayor inflamación
- Disminuye acción de TCD4+
- Aumenta IL-10 y disminuye IL-12
- Carga viral continúa: agotamiento células T
¿Cómo se realiza el DX de la HCV?
- ELISA: detectar el antígeno del core
- RT-PCR: cualitativo (genoma viral), cuantitativo (carga viral), +secuenciación para la tipificación.
Describa el vírus de la hepatitis D
- Comparte características con los virusoides
- ARN mc circular y negativo
- Cápside con antígeno delta
- Envoltura con HBsAg
- Su estructura necesita del colaboración del HBV para su formación, ya que el HBsAg es esencial para el empaquetamiento del vírus
- Necesita del HBV para su transmisión
¿Cómo es la patogenia del HDV?
- Puede haber coinfección o sobreinfección en un paciente con HBV
- Su genoma tiene conformación circular
- Responsable del 40% de las hepatitis fulminantes
- Es deficiente en su capacidad replicativa por lo que necesita de una pre infección por HBV
Describa el vírus de la hepatitis B
- ADN circular laxo parcialmente bicatenario
- Cápside icosaédrica
- Envuelto
- Presenta 3 partículas:
Dane: infecciosa
Esferas: no infecciosa. Sustrato con el cual se desarrollo la vacuna
Filamentos: no infecciosas. Envolturas sin genoma. - 9 genotípos: A-J. Único serotipo. (ante una exposición se adquiere inmunidad de por vida.
¿Cómo es la estructura del HBV?
- Envoltura:
Gp virales pre-S1 y pre-3: forman al principal antígeno del vírus que es el HBsAg - Cápside:
Antígeno del core: HBcAg
Proteína X: multifuncional y oncogénica
Antígeno E (pré-core): HBeAg (es liberado junto con la formación del HBcAg y es marcador de replicación viral) - DNA polimerasa:
Actividade transcriptasa inversa - Genoma:
DNA circular parcialmente bicatenario
Cadena negativa/large(L): complementaria al ARNm (extremo 51 se une al ARN pregenómico)
Cadena positiva/short(S): sus extremos 5’ y 3’ están en posiciones variables - Presenta 4 ORF: regiones de lectura que codifican a proteínas específicas
- Presenta elementos potenciadores y inhibidores
¿Cómo es el proceso de replicación del HVB?
- Codifica una retrotranscriptasa y replica mediante un intermediario de ARN
- Se une a su receptor Toll
- Ingresa la nucreocápside a la célula
- Se libera el genoma al núcleo, y este:
Replica y se transcribe
Entra en estado latente
Se incorpora al genoma del húesped - El genoma se convierte en ADN covalentemente cerrado, que sirve de molde para transcripción de ARN virales
- Síntesis de ARN pré genómico mediante una ARN pol 2 (cadena L cebador)
- La polimerasa viral tiene actividad retrotranscriptasa y a partir del ARNpg va a sintetizar, dentro de la nueva cápside en el citoplasma, la cadena negativa de ADN
- En este momento se observa una molécula híbrida
- Utilizando la cadena de ADN negativa se sintetiza la cadena positiva corta
- Queda armado el genoma viral de ADN circular laxo parcialmente bicatenario
- De este punto puede tomar 3 caminos:
Alcanzar el núcleo y repetir el ciclo
Se une a una proteína de envoltura y se libera por gemación
Va al núcleo y se integra al ADN celular (genera hepatocarcinoma)
¿Cómo está dada la rta inmune innata y la adaptativa?
- Innata:
Síntesis INF alfa y gamma: inducen proteosoma
Síntesis IL-8
Activación NK y NKT - Adaptativa:
Reconoce el Ag superficie (HBsAg)
Ac neutralizantes contra HBsAg
Citotoxidad por LT CD8+
Formación de inmunocomplejos
¿Cómo es la patología del HBV?
- Al detectar HBsAg y HBeAg indica la existencia de una infección activa
- Puede transmitirse por vía sexual, parenteral o vertical
- La infección evoluciona sin causar lesiones hepáticas o síntomas
- Durante este tiempo el genoma integra a la cromatina del hepatocito y permanece latente.
- Las partículas filamentosas de HBsAg dan la citopatología de vidrio esmirelado característica del HBV
- La rta inmune es la responsable de la aparición de los síntomas
- La resolución eficaz del vírus se da por la destrucción de los hepatocitos infectados
- La aparición de inmunocomplejos contribuyen a la aparición de reacciones de hipersensibilidad tipo 3 y lesiones extrahepáticas (lesiones renales)
- Complicaciones:
Hepatitis aguda o crónica
Hepatitis interfase (en la zona donde el tejido
hepático se encuentra con el espacio portal)
Fibrosis
Signo del vidrio esmerilado
Carcinoma hepatocelular primario
Describa la patología de una infección aguda por HBV
- Infiltración mononuclear con necrosis parcheada
- Período de incubación: 1-4 meses
- Período prodomo: asintomático o síntomas inespecíficos
- El cuadro icterício es proporcional a la edad del paciente
- El parénquima hepático sufre hinchazón y necrosis
- Raramente genera una hepatitis fulminante
- Genoma viral y HBsAg dan positivas
- Inmunidad: desaparecen marcadores positivos; aparecen anti HBsAg y anti HBeAg
Describa la patología de una infección crónica por HBV
- Infección portal por célular mononucleares
- 6 meses persistencia HBsAg
- Asintomática
- Lesiones hepáticas permanentes y cirrosis
- Marcadores de replicación activa y genoma viral dan positivos
- Anergia funcional de linf TCD8+
- Escape de rta inmune humoral y celular
¿Cómo se realiza el DX de hepatitis B?
- Determinación sérica de HBsAg y HBeAg
- Serología de IgM y IgG anti HBsAg y HBeAg
- Detección de IgM anti HBcAg para dx infección aguda reciente
- Anticuerpos HBsAg y HBeAg forman inmunocomplejos que pueden depositarse en tejidos extrahepáticos
- Si la presencia de HBsAg en sangre dura más de 6 meses se realiza una punción-biopsia hepática
¿Cómo se realiza la profilaxis contra HBV?
- Vacunación (vacunas recombinantes)
- Hábitos higiénicos