S14: Enfermedades virales exantemáticas Flashcards
¿Cuáles son las características generales del Sarampión?
- Família paramyxoviridae
- Envuelto con epículas
- ARN mc negativo
- Envoltura asociada a una hemaglutinina y proteína de fusión; además está tapizada en su interior por una proteína de matriz
- La nucleocápside está asociada a fosfoproteína, nucleoproteína y proteína L o polimerasa del ARN
¿Cuáles son las características estructurales del Sarampión?
- Su genoma está asociado a 3 tipos de proteínas: fosfoproteínas, nucleoproteína y ARN polimerasa
- Su cápside es helicoidal y presenta en su estructura una proteína M/matrix
- Su envoltura posee hemaglutinida y proteína F/fusión
Describa la patogenia del Sarampión.
- El vírus ingresa por secreciones respiratórias o conjuntivales
- Interacción con las células mediante el receptor lectina tipo 4, en el epitelio, y CD150, células del sistema inmune.
- Va a replicar a nível local y a nível de los ganglios linfáticos regionales (interactuán con sus células) –> Forma cuerpos de inclusión en el citoplasma, compuestos por partículas víricas incompletas
- Realiza una viremia primaria diseminando por contiguidad y formando sincicios
- Luego una segunda viremia, con replicación extensa en el epitelio pulmonar y cavidad bucal
- Va a llegar a nível del sistema reticular endotelial y la piel donde produce exantema por acción del sistema inmune (aparición del exantema marca el comienzo de la rta inmune)
- La infección va a estar controlada por linfocitos TCD8 citotóxicos (suben mucho)
- Al interactuar con los receptores CD150 va a llevar linfocitos B y T de memoria a la apoptosis generando una linfopenia transitória y causando una AMNESIA INMUNE (ausencia de memória inmune contra infecciones previas) que puede durar hasta 2 años post la infección. INMUNOSUPRESIÓN.
¿Cómo está dividio los períodos de la infección por Sarampión?
- PERÍODO INCUBACIÓN: dura entre 8 y 12 días. No hay síntomas, el vírus se replica a nível local y deprime la rta inmunitaria.
- PERÍODO ENANTEMATICO: dura 3 días. Triple catarro: conjuntivitis, rinitis y faringitis; hay tos y fiebre. Surgen las manchas de Koplik (blanquecinas de fondo eritematoso) por acción de la rta inmune.
- Manchas de Koplik son patopnómicas del Sarampión
- PERÍODO EXANTEMATICO: dura entre 4 y 6 días. Surgen los exantemas por acción de la rta inmune, por ende no son infecciosas. Siguen la siguiente topocronicidad: atrás de las orejas, cara, tronco y extremidades. No afectan palmas de manos ni plantas de los pies. Duran 7 días.
- Hay un segundo pico febril que si se prolonga puede estar asociados a complicaciones infecciosos por el Sarampión.
¿Cuales son las posibles complicaciones del Sarampión?
- Devido la inmunodepresión el paciente puede infectarse por otros microorganismos, como bacterías. Podiendo causar bronconeumonías y alteraciones neurologícas.
¿Cuál es la ventana de contagio de una persona infectada por Sarampión?
- Puede contagiar entre el período de 2 días antes del fin de la fase de incubación y hasta el cuarto día de la fase exantematica.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del Sarampión?
- Además de las manifiestaciones clínicas
- se puede realizar el dx mediante serología de IgG y IgM específicas
- Inmunofluorescencia
- PCR
¿Cuales son las características de la generales y microbiologicas del vírus de la Rubéola?
- Família togaviridae, género rubivirus
- Envuelto (π E1- hemaglutinina; π E2 - espículas (ambas inducen la rta inmune); π C - asociada al ARN)
- Cápside icosaedrica
- ARN mcl polaridad positiva
¿Cuál es la patogenia de la Rubéola?
- Transmisión por vía aérea o transplacentária (rubéola congenita)
- Se replica a nivel local, en la orofaringe y vía aérea superior. También en los ganglios linfáticos regionales drenantes (en estes causa una adenomegalia a nível retroauricular, subocciptal y cervical)
- Madura por brotación basolateral y causa viremia
- Se dirige principalmente a los ganglios linfáticos profundos y bazo (produce esplacnomegalia)
- La enfermedad se resuelve sola dejando inmunidad de por vida.
- Si se transmite por vía transplacentária va a causar rubéola congenita.
¿Cuáles son los períodos de la infección por rubéola?
- Período de incubación: dura 20 días. No hay síntomas y el vírus se reproduce localmente, en el citoplasma. Aprox 2 días antes del fin de este período surge la adenomegalia.
- Período de enantema: dura 36 horas. Cursa con faringoamigdalitis, fiebre, cansancio y otros síntomas inespecíficos.
- Período de exantema: dura 3 días. Es el período de exantema más cortos de las enfermedades exantemáticas virales. Surgen por el deposito de inmunocomplejos a nível de vasos de la piel. Tiene topocronicidad igual que el Sarampión. Comienza retroauricular, cara, tronco y extremedades (respetando palmas y plantas); se generaliza rapidamente.
Luego de 3 días desaparece sin dejar secuelas.
¿Cómo se realiza el DX laboratorial de la rubéola?
- Mediante serología de IgM y IgG específicias
- Inmunofluorescencia
- PCR
¿Cuál la profilaxis de la Rubéola?
- Vacuna triplice viral: al año de vida y al ingresar a la escula.
Describa el Eritrovírus B19
- Família Parvovírus
- Cápside icosaédrica
- ADN mcl polaridad positiva o negativa
- Requiere de factores presentes unicamente en la fase S del ciclo celular, infecta células mitoticamente activas.
- Va a afectar la MO devido a que las células precursoras eritroides poseen un receptor antígeno P.
- Por ser citolítico lleva a la destrución celular.
¿Cuál la patogenia de la 5ta enfermedad?
- Es una enfermedad bifásica
- Se contagia por vía aérea y oral
- Afecta principalmente niños entre 4 y 10 años
- Fase 1/febril: cursa con fiebre y síntomas inespecíficos. Abundante viremia y destrucción de las células precursoras eritroideas. Ausencia de producción de eritrocitos por aprox 1 semana.
- Fase 2: se van los síntomas anteriores y surgen exantemas formados por la rta inmune.
Signo de la cachetada: característico y orienta al DX de la 5ta enfermedad. Maculas grandes y rojizas en ambas mejillas.
Pueden surgir exantemas en las extremidades y glúteos.
Respetan palmas y manos.
¿Cuál el DX de la 5ta enfermedad?
- Clínico
- Serologia IgM y IgG específicos
¿Cuáles son las características del vírus Herpes Humano 6?
- Família Herpesviridae
- Gran tamaño
- ADN bcl
- Cápside icosaédrica
- Tegumento: espacio entre cápside y envoltura ocupado por proteínas y enzimas que participan en la transcripción
- Envoltura
¿Cuál es al patogenia del vírus Herpes Humano 6 en los adultos?
- Tropismo por linfocitos B y T, en estes últimos causa una infección latente que dura toda la vida.
- Se transmite por la saliva y va a replicarse en las gládulas salivares
¿Cuál la patogenia de la Roseóla o 6ta enfermedad?
- Afecta niños menores a 2 años, generalmente en otoño y primavera
- Período febril: dura 3 días y puede cursar con inyección conjutival y faringoamigdalitis, puede haber adenomegalias a nivel cervical. Este período puede haber complicaciones neurologícas.
- Período exantemático: la fiebre cede y surgen exantemas en el cuello y tronco, respetando la cara. Aparece de un solo brote.
El exantema está formado por la rta inmune: linfocitos T infectador o hinpersensibilidad retardada por linfocitos T en la piel
¿Cómo se da el DX de Roseóla?
- Clínica
- Serología de IgM y IgG específicas
Describa la Varicela Zóster.
- Família Herpes
- ADN bcl
- Cápside icosaédrica
- Tegumento: mezcla de proteínas
- Envoltura: glucoproteínas B, H y L median la adhesión y fusión
¿Cómo se replica el vírus de la Varicela Zóster?
- Sus receptores son desconocidos
- Se replica dentro del núcleo
- Codifica proteínas como quinasas que metaboliza ácidos nucleicos formando sustrato para la replicación del genoma viríco
- Afecta varios tipos de células
- Puede causar infección latente de las neuronas del ganglio raquídeo
¿Cómo se transmite Varicela Zóster?
- por vía aérea (gotitas de Flügge) o aerolización de las crostas secas
¿Cuál es la patogenia de la Varicela Zóster?
- Período de incubación: dura entre 10 y 21 días; es asintomático.
Inicialmente se replica a nivel de las fauces y ganganglios linfáticos satélites
Su primer viremia disemina a hígado y bazo
Su segunda viremia va a infectar linfocitos T por lo cuales llega a la piel
Se disemina por contiguidad podiendo formar sincicios
Hay cuerpos de inclusión intranucleares - Período enantemático:
Síntomas inespecíficos - fiebre, cefalea, decaimiento, dolor abdominal. - Período exantemático: fiebre alta, prurito generalizado.
Surgen exantemas: máculas, evolucionan a papulas luego de 24hs, luego a vesículas y por fin crostas.
Luego de 12 a 24hs surge un nuevo pico con brotes y nuevas lesiones
Se puede observar polimorfismo donde hay lesiones en diferentes estadios. - Período de declinación:
Crostas caen y dejan máculas hipercrómicas
Deja de contagiar cuando no hay vesículas, solamente crostas
Puede causar infección latente en las neuronas de los ganglios raquídeos
HERPES ZÓSTER: se reactiva, replica y disemina infeccitando la piel con exantemas vesiculares muy dolorosos a lo largo de la piel de todo el dermatoda del ganglio infectado.
¿Qué tipo de complicaciones puede causar la Varicela Zóster?
- Neuralgia sensorial postherpética
- Predispone a infecciones por ser un vírus inmunodepressor:
Neumonía viral/sobreinfección bacteriana
Encefalitis
¿Cómo se realiza el DX laboratorial de Varicela Zóster?
- Citología exfoliativa: raspado de las lesiones, tinción de Giemsa y se observa el efecto citopático (sincicios y cuerpos de inclusión)
- Inmunofluorescencia indirecta
- Serología
- PCR
Descrina las características del vírus de la Papera/Parotiditis epidérmica.
- Família paramixovirus
- ADN mc negativo
- Cápside icosaédrica
- Evoltura:
π HN: hemaglutinina neuroaminidasa
π F: fusión celular
π M: matrix - Proteínas internas:
π L: polimerasa
Nucleoproteína
π P - Es cultivable en células y forma células gigantes multinucleadas por la acción de la π F
¿Cuál es la patogenia del vírus de la Papera?
- Genera inflamación dolorosa de las parótidas
- Ingresa por vía aérea
- Replica en la faringe
- 1º viremia: ganglios linfáticos
- 2º viremia: glándulas parótidas (es citolítico)
- Causa edema y infiltrado inflamatório interticial
- La inmunidad mediada por células controla la infección y es responsable de algunos síntomas
- Se resuelve solo sin dejar secuelas
¿Cuál medio de DX de la Parotiditis epidérmica?
- Serología
- Inmunofluorescencia indirecta
- RT-PCR
¿Cuál la profilaxis de la Papera?
- Vacuna triple viral
Descrever el vírus Coxsakie A.
- Família Picornaviridae
- Género enterovírus (citolíticos)
- Desnudo
ARN mcl positivo
Cápside icosaédrica – posee polipétidos VP1 (se une al receptor) VP2, VP3, VP4.
¿Cómo se replica el vírus Coxsakie A?
- Se inyecta en la membrana por un canal creado por la prot VP1
- Se une a los ribosomas y trancribe una poliproteína que contiene todas las secuencias proteicas del vírus
- Codifica una polimerasa vírica de ARN dependiente de ARN
- Codifica un ARN polarización negativa a partir del cual se sintetizan los nuevos ARN polaridad positiva
¿Cómo es las patogenia del vírus Coxsakie A?
- Transmite vía feco-oral
- Replica en la mucosa de la faringe (decaimento y fiebre) – faringitis
- 1º viremia: infecta los ganglios linfáticos, bazo y hígado
- 2º viremia: aparición de la sintomatología
- Máculas a nível de la boca que evolucionan a vesículas
- Luego aparecen en palmas y plantas de las manos y pies
- Las vesículas están llenas de viriones (contagiosas)
¿Cómo es el DX de la Enfermedad pie-mano-boca?
- Clínico
- PCR
¿Cuál la profilaxis para la enfermedad pie-mano-boca?
- Lavado de manos y higiene
- No hay vacunas
Describa la estructura del vírus de la Viruela
- Família Poxvirus
- Vírus envuelto con forma de ladrillo
- Estructura compleja: +100 proteínas de las cuales 10 están asociadas a la replicación del genoma
- ADN bcl con ITRs (secuencia de ADN que se encuentra en el terminal del genoma, forma de T)
¿Cómo ocurre la replicación del vírus de la Viruela?
- Ocurre en el citoplasta a pesar de contener ADN
- No se conoce receptor
- La envoltura se fusiona a la membrana celular
- Tras la eliminación de la membrana externa se inicia una transcripción temprana
- Se produce una proteínas de desenvoltura que elimina la membrana interna
- Se libera el ADN al citoplasma y este se replica en inclusiones citoplásmaticas densas (cuerpos de Guarnieri)
- Se produz ARN viríco tardio que codifica para proteínas estructurales
- Brotación de nuevos viriones en el Golgi, donde adquiere la envoltura
¿Cómo es la patogenia de la Viruela?
- Transmisión vía respiratória o contacto directo con las lesiones
- 1º viremia: disemina por vía linfática
- 2º viremia: infecta tejidos interminos y dérmicos, prova erupción simultánea de pústula características.
- Condifican proteínas que estimulan el crecimiento celular, luego su lisis para la diseminación del vírus
- Hay fiebre, dolor de cabeza, vómitos y malestar general.
- 3 días después hay exantema eritematoso: mácula –> pápula –> vesícula –> pústula.
- Lesiones sincrónicas
- Predominan a nível de los miembros
¿Cuál la relación del vírus de la vaccinia y la viruela?
- Era empleado para la vacuna de la viruela
- Se raspava la piel del paciente con el vírus de la vaccinia vivo y se observava aparición de vesículas y pústulas
- Pero se observó que había más complicaciones con la aplicación de este metódo de vacunación que casos de viruela
- Complicaciones como encefalitis, infección progesiva y hasta muerta.
¿Cuál la profilaxis contra la viruela?
- vacuna a vírus vivo