REUMATISMOS EXTRAARTICULARES Flashcards
DEFINICIÓN
Sindromes dolorosos originados en las partes blandas del aparato locomotor, NO forman parte de una enfermedad general
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia 3 al 15%
CLASIFICACIÓN
Localizados (Entesopatías, tendinitis, bursitis)
Regionales (Contracturas, calambres)
Generales (Fibromialgia)
Que son las entesopatias
Lesiones focales, primarias, inflamatorias, destructivas y no especificas de la unión de los ligamentos con los huesos
(Epicondilitis, epitrocleítis, talalgia)
Epicondilitis
Dolor en epicondilo
Causa: tendinosis crónica
Clinica: dolor en cara externa del codo
Tx: reposo, AINEs, uso de coderas, infiltraciones
Epitrocleitis
Dolor en borde interno del codo, sobre relieve de epitroclea
Localizacion en insercion de músculo flexor común de los dedos
talalgia
Dolor en talón - inflamación de aponeurosis plantar
Tx: plantillas e infiltración
TENDINITIS
Inflamacion de bolsas y vainas tendinosas
(Tendinitis del supraespinoso, bicipital)
Tendinitis Del Supraespinoso
Lesión del manguito rotador
Dolor en cara externa del hombro
Rx: ascenso de cabeza de húmero y esclerosis del troquíter
Tx: Infiltración por vía lateral
Tendinitis Bicipital
Porción larga del bíceps, por traumatismo
Tx: reposo, movilización suave, infiltración
BURSITIS
Inflamación de bolsas subcutáneas
(subacromial, olecraniana, prepatelar, pata de ganso, trocantérea)
Tx: infiltracion con esteroide
TENOSINOVITIS
Traumatica o microtraumatica
Afeccion de vaina de tendones flexores de los dedos
Dactilitis
Tendinitis crepitante
Tx: reposo, infiltración e inmovilización
TENOSIVITIS ESTENOSANTES
Alteraciones de la pared fibrosa de la vaina tendinosa o del propio tendón
(Dedo en gatillo/resorte, tenosinovitis estenosante de quervain)
DEDO EN GATILLO
Aparicion de nodulo ovoideo en tendón flexor, provoca detencion del tendón
Tx: inyeccion local de esteroide
Maniobra de Finkelstein - Quervain
si se produce dolor en la zona adyacente a la estiloides radial
la prueba es positiva
TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
Estrangulación de los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar
Traumatismo único o repetido
Tx: inmovilización con férulas, inyección de una mezcla de esteroide y
anestésico local en la vaina tendinosa
NEUROPATÍAS POR ATRAPAMIENTO
Presencia de manifestaciones clínicas persistentes por lesiones focales de un nervio por compresión crónica o traumatismo
Ejemplos de neuropatias
Sindrome proximal del nervio cubital
Sindrome del nervio mediano
Sindrome distal del nervio cubital
Sindrome del nervio femorocutaneo
Sindrome proximal del nervio cubital
Signo de Tinel - presionar nervio cubital en canal olecraniano interno
Malestar en epitroclea, disestesias en quinto dedo
Sindrome del nervio mediano
Sindrome del tunel carpiano
Disestesias, quemazón, entumecimiento o dolor en territorio inervado
Predominio nocturno
Tx: ferula de reposo nocturno, Indometacina
Sindrome distal del nervio cubital
Sindrome del canal de Guyon
Signo de Tinel positivo
Sindrome del nervio femorocutaneo
Meralgia parestesica (L2-L3)
No llega a la rodilla, disestesias en cara anteroexterna del muslo
Enfermedad de Dupuytren (miscelánea)
Retracción de aponeurosis palmar
Tx - fasciotomía
Nódulos de Garrod (miscelánea)
Almohadillas fibroadiposas de los nudillos a la altura de la primera interfalangica
Generalmente indoloros
Enfermedad de Hoffa
Inflamación de grasa situada detras de tendon rotuliano
Tx quirúrgico
Quiste sinovial
Formación quistica, indolora
Tx: aspiración e inyeccion de un corticoide o extirpación
Fascitis plantar
Retracción de aponeurosis plantar
CONTRACTURA
Contracción permanente dolorosa e involuntaria que no cede con el reposo
CALAMBRES
Contracción transitoria dolorosa e involuntaria de resolución espontanea
AGUJETAS o Soreness
Dolores musculares difusos que presentan individuos tras realizar ejercicio intenso y prolongado
SINDROME MIOFASCIAL
Dolor regional de origen muscular
Puntos gatillo
FIBRIOMIALGIA - CRITERIOS DE DX
a) ausencia de enfermedad orgánica o presencia de enfermedad orgánica
insuficiente para explicar los síntomas
b) carácter funcional de los trastornos
c) diagnóstico positivo de trastorno psíquico