RENAL - Trasplante Flashcards

1
Q

El trasplante renal es el tratamiento de elección para la . Puede ser de un donante vivo o de origen cadáver.

A

IRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los beneficios del trasplante renal?

A

→ Mejora la calidad de vida: no requiere vivir conectado a una máquina
→ Tratamiento eficaz: en el caso de la diálisis se puede producir necrosis debido a que ciertas áreas pueden quedar hipoperfundidas
→ Mejora la supervivencia
→ Beneficio cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos

A

De donador vivo relacionado
De donador vivo no relacionado: en Argentina solo se acepta trasplante del cónyugue
De donador cadavérico: cuerpo que presenta muerte cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los signos clínicos que se observan en la exploración neurológica de un paciente con muerte encefálica?

A
  • Coma profundo arreactivo,
  • ausencia de reflejos troncoencefálicos,
  • apnea
  • electroencefalograma plano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se entiende por coma profundo arreactivo en la muerte encefálica?

A

Es un estado de inconsciencia profunda en el que el paciente no responde a estímulos dolorosos ni presenta respuestas motoras o vegetativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa tener un electroencefalograma plano en el contexto de la muerte encefálica?

A

Indica la ausencia de actividad eléctrica cerebral, lo cual es un signo característico de la muerte encefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se entiende por estado de preservación?

A

Se refiere a un estado en el que se garantiza la estabilidad del paciente en aspectos como su función cardiocirculatoria, ventilación, temperatura corporal, metabolismo y uso de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué niveles de temperatura corporal se prefieren en el estado de preservación y por qué?

A

Se prefiere una temperatura mayor a 32°C, con una preferencia alrededor de 35°C, para evitar hipotermia y mantener el metabolismo celular activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de fármacos se deben evitar en un paciente en estado de preservación?

A

Se deben evitar fármacos depresores del sistema nervioso central como propofol, barbitúricos y benzodiacepinas, ya que pueden interferir con la función cerebral y la estabilidad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el tiempo de isquemia fría en el contexto de la ablación de órganos?

A

Es el período que transcurre desde que el órgano es preservado en un estado hipotérmico hasta su trasplante en el receptor.

Los receptores deben ser de la misma
provincia que el donante a menos que nos encontramos con una caso de “full house”
(compatibilidad total)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuánto tiempo puede durar la isquemia fría para el corazón y pulmón en la ablación de órganos?

A

De 3 hasta 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tiempo de isquemia fría recomendado para el hígado en la ablación de órganos?

A

El tiempo de isquemia fría recomendado para el hígado es de hasta 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto tiempo puede durar la isquemia fría para el páncreas en la ablación de órganos?

A

Puede durar de 17 hasta 30 horas para el páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto tiempo puede durar la isquemia fría para el riñón en la ablación de órganos?

A

Puede durar de 24 hasta 36 horas para el riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para la selección de receptores en la distribución de órganos?

A
  • Tumor activo
  • Infección activa
  • Ateroesclerosis severa
  • Gran riesgo mortalidad perioperatoria
  • Alteraciones psicosociales graves y sospecha de no cumplimiento terapéutico
  • Glomerulonefritis activa
  • AC preformados frente antígenos donante

< de 2 años
 Tumor renal incidental
 Carcinomas in situ
 Neoplasias únicas, focales y pequeñas
 Ca vejiga de bajo grado
 Ca de piel de células basales
> de 2 años (5 años)
 Ca colorectal y mama
 Melanoma maligno
 Ca renal sintomático (> 5 cm): con invasión de cápsula
 Vejiga y próstata ( formas difusas)
 Ca de útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué es esencial la evaluación inmunológica en el trasplante de riñón?

A

Para determinar la compatibilidad entre donante y receptor y reducir el riesgo de rechazo del injerto.

Lo primero que hacemos es ver la compatibilidad AB0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué evalúa el Cross-Match en la evaluación inmunológica?

A

Evalúa la presencia de anticuerpos del receptor contra antígenos HLA del donante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que significa un cross match positivo?

A

Presencia de Ac. Anti HLA
Riesgo mayor de rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que significa un cross match negativo?

A

Ausencia de anticuerpos en suero del receptor contra los antígenos de histocompatibilidad del donante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los tipos principales de antígenos HLA y dónde se encuentran?

A

HLA I (A, B, C) se encuentran en todas las células nucleadas excepto en hematíes maduros, presentando antígenos intracelulares a linfocitos T CD8 citotóxicos.

HLA II (DR, DP, DQ) se encuentran en células B y macrófagos, presentando antígenos extracelulares a linfocitos T CD4 colaboradores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué significa “full house” en relación con la compatibilidad HLA?

A

“Full house” se refiere a la coincidencia completa de los antígenos HLA (A, B, C, DR, DP, DQ) entre donante y receptor, lo cual es altamente deseado para minimizar el riesgo de rechazo del injerto.

El más importante es el DR debido a que se encuentran presentes en la superficie de APC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué significa estar hipersensibilizado en el contexto de trasplantes?

A

Significa que el paciente ha desarrollado una alta reactividad, con una gran cantidad de anticuerpos frente a los antígenos del panel de compatibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo afecta la hipersensibilización a la supervivencia del injerto en trasplantes?

A

La supervivencia del injerto en pacientes hipersensibilizados es inferior a la de pacientes no hipersensibilizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué factores pueden contribuir a la hipersensibilización en pacientes?

A
  • Embarazos
  • Transfusiones
  • Trasplante previo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo difiere el tratamiento de pacientes hipersensibilizados en comparación con pacientes no hipersensibilizados en trasplantes?
El tratamiento de pacientes hipersensibilizados no sigue el protocolo estándar y suele requerir una **inmunosupresión** más intensa para reducir la respuesta inmune frente al injerto.
26
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico estándar en un trasplante renal?
Consiste en unir los vasos sanguíneos y el uréter del donador a los vasos sanguíneos ilíacos del receptor, reimplantando el uréter del donador en la vejiga del receptor.
27
¿Dónde queda situado el riñón trasplantado después del procedimiento?
En la cavidad pélvica anterior, no retroperitoneal.
28
No se saca el riñón del receptor durante el procedimiento de trasplante renal. V o F
V
29
¿En qué casos se saca el riñón del receptor durante un trasplante renal?
En casos de **poliquistosis renales**, donde los riñones nativos del receptor pueden ser problemáticos debido a su tamaño o afección.
30
¿Cuál es la ventaja del tacrolimus sobre la ciclosporina en términos de efectos adversos?
El tacrolimus tiene una actividad inmunosupresora superior a la ciclosporina y no genera efectos adversos como hirsutismo ni hipertrofia gingival.
31
¿Cuáles son los efectos adversos asociados con anticalcineurínicos como la ciclosporina y el tacrolimus?
Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, hipertensión arterial (HTA), diabetes después del trasplante (DBT pos tx), hiperlipemia, hipertrofia gingival y hepatotoxicidad.
32
¿Qué son los antiproliferativos en el contexto de la inmunosupresión?
Son fármacos que inhiben la proliferación celular, especialmente de células del sistema inmunológico, como linfocitos T y B, para prevenir el rechazo de órganos trasplantados.
33
¿Cuáles son los antiproliferativos más utilizados en inmunosupresión?
La **azatioprina** y el **micofenolato** son dos antiproliferativos comunes utilizados en trasplantes.
34
¿Qué efectos adversos se asocian con los antiproliferativos?
Hepatotoxicidad, aplasia medular (disminución de la producción de células sanguíneas), **trastornos gastrointestinales**, alopecia (caída del cabello), leucopenia (disminución de glóbulos blancos) y epigastralgias (dolor abdominal superior).
35
¿Cuáles son los inhibidores de mTOR más utilizados en inmunosupresión?
Sirolimus y everolimus ## Footnote estructura parecida a los macrólidos
36
¿Cuáles son algunos ejemplos de corticoides utilizados en inmunosupresión?
Metilprednisolona y prednisona
37
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los corticoides en inmunosupresión?
Inhiben la producción de citoquinas inflamatorias como IL-6, IL-1 e interferón gamma (IFNγ), reduciendo la respuesta inmune.
38
¿Qué efectos adversos pueden estar asociados con el uso de corticoides?
Hemorragia digestiva, diabetes mellitus tipo 2 (DBT), síndrome de Cushing (debido a la supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), osteoporosis y riesgo cardiovascular aumentado.
39
¿Qué son los anticuerpos monoclonales y policlonales en inmunosupresión?
Son productos biológicos dirigidos contra proteínas de superficie de la membrana linfocitaria, utilizados para inhibir la respuesta inmune y prevenir el rechazo de trasplantes.
40
¿Cuál es un ejemplo de anticuerpo monoclonal utilizado en inmunosupresión y su blanco de acción?
El **basiliximab** es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de IL-2, utilizado en el tratamiento inmunosupresor.
41
¿Cuáles son algunas indicaciones específicas para el uso de anticuerpos monoclonales en trasplantes?
Se utilizan en pacientes con trasplantes previos, pacientes hipersensibilizados, aquellos con resultados positivos en el CROSSMATCH, embarazo, historial de trasplante previo, transfusiones y otros casos donde se necesita una inmunosupresión más específica.
42
(Drogas de elección) Pauta de inmunodepresión de mantenimiento:
tacrolimus, glucocorticoides y micofenolato
43
EFECTOS ADVERSOS de los inmunosupresores
Neoplasias: piel (basocelular), linfomas, Ca de pulmón, Kaposi
44
¿Cuál es la característica principal del rechazo hiperagudo en trasplantes?
Ocurre dentro de las primeras 24 horas del trasplante, generalmente durante la cirugía misma (intraoperatorio).
45
¿Qué caracteriza al rechazo agudo en trasplantes?
Es el tipo **más frecuente** de rechazo y ocurre aproximadamente **entre la primera semana y los primeros dos meses** después del trasplante.
46
¿Cuál es el tratamiento para el rechazo hiperagudo en un trasplante?
El tratamiento más común es la **transplantelectomía**, que implica la remoción del injerto para prevenir mayores complicaciones asociadas con la activación del sistema inmune.
47
¿Cuáles son las características histológicas típicas del rechazo crónico en trasplantes renales?
Se observa fibrosis intersticial y glomerular, atrofia tubular, arterioesclerosis y oclusión vascular progresiva, entre otros cambios crónicos en el injerto.
48
¿Cuál es el tratamiento estándar para el rechazo agudo en trasplantes?
Uso de inmunosupresores y corticoides, para modular la respuesta inmunológica y prevenir el daño al injerto.
49
¿Qué caracteriza al rechazo crónico en trasplantes?
Es la **causa más importante de disfunción a largo plazo** en trasplantes. Se manifiesta como un deterioro gradual de la función renal que no se atribuye a otra causa, y está asociado con cambios como fibrosis arterial y oclusión sanguínea progresiva en el injerto.
50
Rechazo: resumen
51
¿Cual de los tumores necesita menos de 2 años desde la cura para ingresar a la lista de transplante renal?
< de 2 años * Tumor renal incidental * Carcinomas **in situ** * Neoplasias únicas, focales y pequeñas * Ca vejiga de bajo grado * Ca de **piel de células basales**
52
¿Cual de los tumores necesita más de 2 años desde la cura para ingresar a la lista de transplante renal?
más de 2 años (5 años) * Ca **colorectal y mama** * **Melanoma maligno** * Ca renal sintomático (> 5 cm) * Vejiga y próstata ( formas difusas) * **Ca de utero**
53
¿Cuál es la principal consecuencia del rechazo crónico en trasplantes renales?
Es la disfunción renal progresiva que eventualmente puede llevar a la pérdida del injerto y la **necesidad de volver a diálisis.** No hay tratamiento
54
¿Cuáles son los tipos de rechazo agudo en trasplantes y sus mecanismos involucrados?
**Rechazo tubulointersticial:** Ocurre por mecanismos celulares, principalmente mediados por **linfocitos T** **Rechazo vascular agudo**: Involucra mecanismos humorales, donde los **anticuerpos circulantes** (AC) juegan un papel importante.
55
¿Qué factores pueden desencadenar un rechazo hiperagudo en un trasplante?
Puede ocurrir debido a la **incompatibilidad ABO** entre donante y receptor, la **sensibilidad a antígenos HLA** (como en casos de embarazo, transfusiones previas o trasplantes anteriores) y la presencia de **anticuerpos preformados** que se fijan a antígenos HLA del endotelio vascular, activando el complemento y causando coagulación intravascular diseminada (CID).
56
¿Cuáles son algunos efectos adversos asociados con los anticuerpos monoclonales y policlonales?
Fiebre, trombocitopenia (disminución de plaquetas en sangre), leucopenia (disminución de glóbulos blancos) y erupciones cutáneas.
57
¿Qué efectos adversos pueden causar los inhibidores de mTOR?
Dislipemia (alteración de los niveles de lípidos en sangre), trastornos gastrointestinales, mielotoxicidad (afectación de la médula ósea) y neumonitis (inflamación del tejido pulmonar).
58
¿Qué hacen los inhibidores de mTOR en el contexto de la inmunosupresión?
Inhiben la enzima mTOR, que regula la fosforilación de cinasas dependientes del ciclo celular, bloqueando así la proliferación celular y la respuesta inmune.
59
¿Cuáles son los anticalcineurínicos más utilizados en inmunosupresión?
La ciclosporina y el tacrolimus.
60
¿Por qué es importante potenciar la inmunosupresión en pacientes hipersensibilizados?
Para disminuir la respuesta inmune y mejorar la aceptación del injerto, dado que tienen una mayor reactividad contra los antígenos.
61
¿Qué significa HLA y qué representa? ## Footnote (cromosoma 6)
HLA significa Antígeno Leucocitario Humano y representa la histocompatibilidad, es decir, la compatibilidad inmunológica entre donante y receptor.
62
¿Cómo se define la muerte encefálica?
Es el cese completo e **irreversible** de la actividad cerebral o encefálica.
63
¿Cuál es el ciclo de tratamiento para la IRC que incluye el trasplante renal?
Hemodiálisis -> Diálisis peritoneal -> Trasplante renal, siendo el trasplante la mejor elección y el objetivo final del tratamiento.