GASTRO - Hepatocarcinoma Flashcards

1
Q

¿Qué es el hepatocarcinoma (HCC)?

A

Es toda alteración primaria de carácter neoplásico de las células hepáticas.

(80% de los cánceres primarios de hígado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué posición ocupa el hepatocarcinoma como causa de muerte por cáncer a nivel mundial?

A
  • 4ta causa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la relación hombre:mujer en la incidencia de hepatocarcinoma?
* a) 2:1
* b) 3:1
* c) 4:1
* d) 5:1

A
  • b) 3:1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HCC: Epidemiologia

A
  • Es el Tumor Maligno Primario de Hígado + común (80% de los Canceres Primarios de Hígado).
  • Es 4ta causa de muerte por cáncer a nivel mundial.
  • Es 5to T. solido + fte en Varones.
  • Es el 8vo T. solido + fte en Mujeres.
  • Incidencia: Variable (> Oriente).
  • Prevalencia: Variable (> Oriente).
  • Según Sexo: V:M 3:1.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para desarrollar hepatocarcinoma?
* a) Aflatoxinas
* b) Hepatitis autoinmune
* c) Hemocromatosis
* d) Hipotiroidismo

A
  • d) Hipotiroidismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la causa más común de hepatocarcinoma en América Latina y Argentina?
* a) Hepatitis B crónica
* b) Hepatitis C crónica y alcoholismo
* c) Aflatoxinas
* d) Hemocromatosis

A
  • b) Hepatitis C crónica y alcoholismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el porcentaje de hepatocarcinomas asociados a cirrosis?

A
  • 90%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hepatocarcinoma sin cirrosis?

A
  • Infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los factores ambientales/toxinas que aumentan el riesgo de desarrollar hepatocarcinoma?

A
  • Aflatoxinas, alcohol, tabaco, pesticidas y anticonceptivos.

Las aflatoxinas son toxinas producidas por ciertos tipos de hongos, principalmente del género Aspergillus, que crecen en alimentos almacenados en condiciones de humedad y calor. Los alimentos más susceptibles a contaminarse con aflatoxinas incluyen:

*	Maní
*	Maíz
*	Nueces
*	Semillas de algodón
*	Leche y productos lácteos, cuando los animales consumen alimentos contaminados

Riesgos para la salud:

Las aflatoxinas son potentes carcinógenos, especialmente en el hígado, y están asociadas con el desarrollo de cáncer hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de Riesgo

A
  • ❌❌❌CIRROSIS: 90% de los HCC.
  • Virus: / VHB Crónico: Causa + fte de HCC SIN CIRROSIS.
  • VHC Crónico: Causa + fte en Latino America y Argentina (junto al Alcoholismo)
  • Factores ambientales / Toxinas: Aflatoxinas. Alcohol. Tabaco. Pesticidas. Anticonceptivas.
  • Trast. MTB: DBT-Insulinorresistente. Higado graso no alcoholico. Hemocromatosis. Déficits alfa-1AT. Tirosinemia hereditaria tipo 1. Citrulinemia. Porfiria Cutánea Tarda. Enf. Wilson.
  • Trast. Autoinmunes: CBP. Hepatitis autoinmune.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HISTORIA NATURAL: como progresa de cirrosis a HCC?

A

Cirrosis

Macronódulo regenerativo > 8 mm

Inestabilidad Cromosómica

Displasia de Bajo Grado

Displasia de Alto Grado

Elevado Índice proliferativo

Hepatocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un tumor de crecimiento pero esto puede ser VARIABLE (Alternar tiempos de SIN crecimiento con períodos de crecimiento exponencial).
A partir de los → Posibilidad de Invasión Portal → METASTASIS a distancia

A

Es un tumor de crecimiento LENTO pero esto puede ser VARIABLE (Alternar tiempos de SIN crecimiento con períodos de crecimiento exponencial).
A partir de los 2 cm → Posibilidad de Invasión Portal → METASTASIS a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DIAGNOSTICO:

A
  • Antecedentes.
  • Clínica.
  • Laboratorio.
  • Ecografia Abdominal.
  • TAC trifásica.
  • RMN CON contraste IV
  • РВН (Biópsia Hepática)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el porcentaje de pacientes con hepatocarcinoma que permanecen asintomáticos?

A
  • 40%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué síntomas se observan en cuadros avanzados de hepatocarcinoma?

A
  • Astenia. Adinamia.
  • Quebrantamiento del estado general.
  • Anorexia. Perdida de peso.
  • Fiebre.
  • Ictericia.
  • Dolor en Hipocondrio derecho.
  • Hepatomegalia
  • Esplenomegalia
  • Ascitis.
  • Abdomen Agudo (x ruptura del tumor con sangrado intra-abdominal)
  • Encefalopatía hepática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué síndrome paraneoplásico puede estar asociado con el hepatocarcinoma?

A
  • Síndrome carcinoide, tirotoxicosis, osteoartropatía hipertrófica, neuropatía, polimiositis, tromboflebitis migratoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hallazgo laboratorial es más característico en pacientes con hepatocarcinoma avanzado?

A
  • Anemia o policitemia secundaria a un aumento en la síntesis de eritropoyetina por los hepatocitos malignos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se debe sospechar cuando se encuentra una AFP (alfa-feto-proteina) mayor a 200 UI/ml en un hígado cirrótico con lesión focal?

A
  • Hepatocarcinoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué valor de α-fetoproteína (AFP) es indicativo de compromiso extrahepático?

A
  • 1000 UI/ml.

(AFP): Alto valor predictivo (+).
> 400 UI/ml → Buscar una lesión focal.
> 1000 UI/ml → Compromiso Extra hepático
> 200 UI/ml en un Hígado cirrótico con lesión focal: HCC.
No se recomienda como Screening rutinario salvo ausencia de Ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué alteración metabólica puede verse en un paciente con síndrome paraneoplásico asociado al hepatocarcinoma?

A
  • Glucemia: ↓
  • Calcemia: ↑
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué valor de α-fetoproteína (AFP) sugiere que se busque una lesión focal en el hígado?
* a) > 200 UI/ml
* b) > 400 UI/ml
* c) > 800 UI/ml
* d) > 1000 UI/ml

A
  • b) > 400 UI/ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué síntoma NO es típico en pacientes con hepatocarcinoma avanzado?
* a) Astenia
* b) Ascitis
* c) Hipertensión arterial
* d) Ictericia

A
  • c) Hipertensión arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el síndrome paraneoplásico que puede presentarse en el hepatocarcinoma?
* a) Tirotoxicosis
* b) Síndrome carcinoide
* c) Polimiositis
* d) Todas las anteriores

A
  • d) Todas las anteriores
24
Q

LAB:

A
  • Hemograma: Anemia / Policitemia (x Eritrocitosis 2ria a un ↑ síntesis de Eritropoyetina en Hepatocitos malignos)
  • Hepatograma: Variable → Sin
    alteraciones a Alterado: Hiperbilirrubinemia. ↑ CT (x ↑ síntesis de novo de los hepatocitos malignos).
  • ESD: ↑
  • Glucemia: ↓ (x Sme. Para neo).
  • Calcemia: ↑ (x Sme. Paraneo).
  • α-Feto-Proteína (AFP): Alto valor
    predictivo (+).
25
¿Cuál es el límite de resolución de la ecografía para detectar hepatocarcinoma?
2cm
26
¿Cómo se ven las lesiones tempranas de hepatocarcinoma en ecografía?
Hipoecogénicas.
27
¿Cómo se presentan las lesiones avanzadas en la ecografía?
Hiperecogénicas y heterogéneas (nódulos).
28
¿Qué debe considerarse cuando se encuentra un nódulo ecográfico en un paciente cirrótico?
**Todo Nódulo Ecográfico hallado en un pte cirrótico DEBE ser considerado como HCC hasta que se demuestre lo contrario**
29
¿Cuáles son las indicaciones de screening ecográfico para hepatocarcinoma cada 6 meses?
- Antecedente familiar de HCC - Cirrosis por alcohol. - Infección crónica x VHB. - Infección crónica x VHC. - CBP (Cirrosis Biliar Primaria)
30
¿Cuándo se recomienda el screening ecográfico cada 3 meses para hepatocarcinoma?
- Cirrosis + Co-Infección VHB-VIH ó VHC-VIH. - Co-Infección VHB-VIH.
31
¿Cuál de las siguientes es una indicación de screening ecográfico para HCC cada 6 meses? A) Hemocromatosis B) Antecedente familiar de HCC C) Hepatitis A D) Colangitis Esclerosante
B) Antecedente familiar de HCC
32
¿Cuál es el límite de resolución de la TAC trifásica para detectar lesiones de hepatocarcinoma?
1,8 cm.
33
¿Qué patrón tomográfico es típico para las lesiones de hepatocarcinoma en una TAC trifásica?
Realce en fase arterial, pérdida de realce en la región central durante la fase venosa portal (“washout”), y realce capsular en fase venosa y/o tardía.
34
¿Qué se debe hacer si una imagen en TAC trifásica es mayor de 2 cm?
Es 100% compatible con hepatocarcinoma y no requiere más estudios de imagen
35
¿Qué se recomienda si una imagen en TAC trifásica es de 1-2 cm?
Pedir una resonancia magnética (RM) o ecografía contrastada.
36
¿Cómo se comporta la resonancia magnética con contraste IV en comparación con la TAC trifásica?
Tiene el mismo comportamiento vascular que en la TAC pero puede identificar lesiones más pequeñas.
37
¿Cuál es el límite de resolución de la resonancia magnética con contraste IV para detectar lesiones de hepatocarcinoma?
1,5 cm.
38
¿Cuándo se indica una biopsia por punción hepática (PBH) guiada por ecografía o tomografía?
Cuando hay un nódulo en ecografía de vigilancia > 1 cm con un estudio dinámico de patrón vascular “atípico”.
39
Tratamiento
* Cirugía * Transplante Hepático * Ablación Percutánea * Quimioembolización Transarterial * Terapia Farmacológica
40
¿Qué tipo de cirugía se realiza para hepatocarcinoma en pacientes **no** cirróticos?
Resección hepática focal.
41
¿Cuáles son los mejores predictores de buenos resultados a corto y largo plazo tras una resección hepática focal?
Bilirrubina normal y ausencia de hipertensión portal.
42
¿En qué situación se indica el trasplante hepático para el hepatocarcinoma?
Cuando el hepatocarcinoma está asociado con cirrosis. ## Footnote Se remueve simultáneamente el Tumor y la Cirrosis subyacente
43
¿Cuál es la tasa de sobrevida a 10 años para pacientes que se someten a resección hepática focal?
40%. | Tasa de recurrencia: ~ 50% ## Footnote En un 15% de los pacientes no se logra una resección completa de la carga tumoral.
44
¿Cuál es la tasa de sobrevida a 5 años para pacientes que se someten a trasplante hepático por hepatocarcinoma?
Más del 70%. ## Footnote * En 2012 en Argentina + de la mitad de los ptes transplantados de Hígado lo hicieron x HCC.
45
¿Cuál es la tasa de recurrencia de hepatocarcinoma en pacientes sometidos a trasplante hepático? A) Menor del 10% B) Menor del 15% C) 30% D) 50%
B) Menor del 15%
46
¿Cuáles son las indicaciones para la ablación percutánea?
Pacientes no candidatos a resección o trasplante, en algunos casos de downstaging y pacientes en la fila para trasplante
47
¿Qué técnicas se utilizan en la ablación percutánea?
* Inyección percutánea de etanol (PEI) * ablación por radiofrecuencia (RAF). ## Footnote Alta tasa de recurrencia
48
¿Cuál es la técnica de ablación percutánea más efectiva para tumores de más de 5 cm?
Ablación por radiofrecuencia (RAF).
49
¿Qué técnica de ablación percutánea es segura y efectiva para tumores de 2-3 cm? A) Ablación por radiofrecuencia (RAF) B) Inyección percutánea de etanol (PEI) C) Crioterapia D) Quimioembolización
B) Inyección percutánea de etanol (PEI)
50
¿En qué situación se utiliza la ablación percutánea como tratamiento curativo? A) Tumores hepáticos grandes B) Tumores hepáticos pequeños C) Tumores metastásicos D) Tumores extrahepáticos
B) Tumores hepáticos pequeños
51
Es una terapia beneficiosa como paliativa o de downstaging en pacientes con estadio intermedio.
QUIMIOEMBOLIZACION TRANSARTERIAL
52
¿Cuál es la principal indicación para la quimioembolización transarterial?
Pacientes que no han desarrollado diseminación extra-hepática y conservan buena funcionalidad hepática.
53
¿Cuál es la contraindicación para la quimioembolización transarterial?
Trombosis portal activa.
54
¿Cuál es la tasa de sobrevida a 5 años para pacientes que reciben quimioembolización transarterial?
50%.
55
¿Cómo actúa el soranefib en el tratamiento del hepatocarcinoma?
Bloquea una vía de señales del ciclo celular e impide la proliferación de células tumorales y la formación de vasos sanguíneos que alimentan el tumor.
56
¿Qué medicamento es el único que ha demostrado mejoría en la calidad de vida y sobrevida global en pacientes terminales con hepatocarcinoma?
Soranefib.
57
¿En qué estadio se utiliza la quimioembolización transarterial? A) Estadio temprano B) Estadio intermedio C) Estadio avanzado D) Estadio terminal
B) Estadio intermedio