Reflujo gastroesofagico Flashcards
¿Cual es la prevalencia de pirosis una vez al mes en EUA?
Hasta el 40%
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos de la ERGE?
- Disfunción de la unión gastroesofágica
- Disfunción del cuerpo esofágico
- Retraso en el vaciamiento gástrico
- Presión intragástrica aumentada
- Bolos ácidos
- Hipersensibilidad esofágica
- Helicobacter pylori
Presion normal del esfinter esofagico inferior
De 10 a 35mmHg
Manifestaciones clinicas tipicas (intra esofagicas) de la ERGE
Pirosis + reflujo
Manifestacines atipicas (extra esofagicas) de la ERGE
Tos, laringitis, asma y erosiones dentales por reflujo o con asociación probable como es faringitis, sinusitis, fibrosis pulmonar idiopática y otitis media recurrente
Manifestacines atipicas (extra esofagicas) de la ERGE
Tos, laringitis, asma y erosiones dentales por reflujo o con asociación probable como es faringitis, sinusitis, fibrosis pulmonar idiopática y otitis media recurrente
Porcentaje de complicacion de sangrado esofagico asociado a ERGE
<2%
Porcentaje de complicacion de estenosis esofagico asociado a ERGE
1-20%
5% desarrolan ulceras esofagicas que eventualmente causan estenosis
Porcentaje de complicacion de esofago de barret asociado a ERGE
10-15%
¿A qué paciente se debe de realizar endoscopia?
- La sintomatología persiste o aumenta a pesar de tratamiento médico adecuado con IBP.
- Paciente con odinofagia o disfagia.
- Pérdida involuntaria de peso > 5%
- Evidencia de sangrado del tracto digestivo o anemia.
- Hallazgo de tumoración, úlcera o estenosis en estudios radiológicos.
- En la evaluación de pacientes con síntomas extra esofágicos de ERGE.
- Vómito persistente.
- En la evaluación de pacientes con síntomas recurrentes posterior a procedimiento antirreflejo quirúrgico o endoscópico.
¿Cuándo debe de realizarse un esofagograma?
Solamente está indicado en el paciente candidato a cirugía antirreflujo con hernia hiatal grande y sospecha de esófago corto
El esofagograma con bario es útil para la identificación de hernia hiatal, esófago corto y estenosis
¿Cuándo debe de realizarse una manometría?
La manometría esofágica está indicada en pacientes con ERGE candidatos a cirugía antirreflujo y en pacientes que no responden a IBP
¿Cuándo está indicado realizar pH-metría esofágica?
Una indicación precisa de la medición del pH esofágico de 24h es en pacientes con endoscopia negativa y falta de respuesta sintomática a un tratamiento adecuado con IBP
¿Cuándo hay que tomar biopsias en un paciente con ERGE?
Pacientes con sospecha de esofagitis eosinofílica y para confirmar el diagnóstico de metaplasia intestinal especializada o esófago de Barrett
No se recomienda tomar biopsias de rutina en ERGE no erosiva o erosiva
¿Cuáles son los objetivos de tratamiento médico de la ERGE?
- Alivio de los síntomas
- Mejoría de la calidad de vida
- Cicatrización de las lesiones
- Prevención de la recurrencia y del desarrollo de complicaciones
¿Cuál es el papel de las modificaciones dietéticas?
Las modificaciones dietéticas y en el estilo de vida pueden ser útiles para aliviar los síntomas pero son insuficientes como tratamiento único
Farmaco mas efectivo para el tratamiento de ERGE
IBP´S
Su efectividad es mayor para el control de la pirosis que para la regurgitación, para el control de los síntomas nocturnos y en ERGE erosiva
Tiempo que deben de recibir tratamiento de IBPs los pacientes con ERGE sin presencia de esofagitis erosiva, con presencia de sintomas tipicos
4 semanas
Tiempo que deben de recibir tratamiento de IBPs los pacientes con ERGE **con presencia de esofagitis erosiva Los Angeles tipo A-B **
8 semanas
Tiempo que deben de recibir tratamiento de IBPs los pacientes con ERGE sin presencia de esofagitis erosiva,con presencia de sintomas atipicos
12 semanas
A que se refiere el cuando el paciente recibe un “tratamiento continuo” para ERGE
Consumo diario de medicamento por tiempo indefinido para prevenir o reducir la recurrencia de síntomas o erosiones.
A que se refiere el cuando el paciente recibe un “tratamiento intermitente” para ERGE
Consumo diario de medicamento por periodos de tiempo establecidos (2-8 semanas) para resolver la recaída sintomática o la reaparición de erosiones
A que se refiere el cuando el paciente recibe un “tratamiento a libre demanda” para ERGE
El consumo de medicamento, iniciado por el propio paciente, por el tiempo necesario para resolver la recaída sintomática, y suspendido por él mismo al lograr el alivio deseado
¿Qué se requiere antes de considerar la cirugía?
Todos los pacientes candidatos a cirugía deben tener una endoscopia preoperatoria
En sospecha de ERGE + ausencia de evidencia endoscopica ¿Que estudio debe de realizarse?
En ausencia de evidencia endoscópica la pH-metría de 24 horas es el estudio de elección
¿En qué paciente se debe de considerar la cirugía?
Pacientes con diagnostico objetivo de ERGE (evidencia) + algunas de estas caracteristicas:
1. Pacientes que decidan tratamiento quirúrgico, aunque tengan buena respuesta a tratamiento con medicamentos (debido a calidad de vida, uso prolongado de medicamentos, etc.).
2. Pacientes jóvenes o con expectativa de vida mayor de 10 años
3. Pacientes con regurgitación no controlada con la supresión de ácido
4. Pacientes con hernia hiatal grande (>5cm)
5. Pacientes con neumonía por aspiración
Predictor de buena respuesta al tratamiento quirurgico en ERGE con sintomas atipicos
Buena respuesta a la cirugia
Esofagitis grado A de los Angeles
Esofagitis grado B de los Angeles
Esofagitis grado C de los Angeles
Esofagitis grado D de los Angeles