Abdomen Hostil Flashcards
Define abdomen hostil
Abdomen con pérdida de espacios libres y/o planos de separación entre los órganos intra-abdominales y/o entre los anteriores y la pared abdominal.
Causa numero uno de intestino corto
Los cirujanos
Es decir las resecciones intestinales innecesarias que se realizan por lesiones inadvertidas y/o inadecuada disección durante una cirugía abdominal realizada en el contexto de un abdomen hostil.
Señala 7 factores de riesgo para cursar con abdomen hostil
- > 2 cirugias
- Enfermedad granulomatosa (tb, coccidiomicosis)
- Carcinomatosis peritoneal
- Trauma abdominal + abdomen abierto
- Enf. Crohn
- Radioterapia
- Transtornos de la cicatrizacion (AR, colagenopatias, lupus, DM)
Mecanismo biológico que genera el abdomen hostil
La reacción inflamatoria persistente causada por traumatismo de las superficies peritoneales (visceral y/o parietal) o al contacto con objetos extraños (suturas, talco, drenajes, material intestinal, etc.).
Provoca dificultad de separacion de planos.
Señala los principios de Halsted
Son 7
Sustancias o dispositivos para evitar las adherencias
Menciona 2
Seprafilm® y el Guardix®
Aunque las membranas anti adherencia pudiesen disminuir la formación de adherencias, las buenas prácticas quirúrgicas han demostrado mejores resultados (Principios de Halsted).21 Cirugía de mínima invasión, manejo gentil de los tejidos, lavado de guantes (para eliminar el talco), no utilizar seda y/o poliéster en la cavidad peritoneal, uso racional de drenajes son algunas de las conductas que nos pueden ayudar a evitar la génesis de adherencias y con ello el abdomen hostil.
Cuales son las 2 indicaciones de intervencion quirurgica del abdomen hostil
- Control del foco septico
- Sindrome compartimental
Pasos fundamentales (7) en la laparotomía de un abdomen hostil
- Acceso cuidadoso a la cavidad peritoneal.
- Retiro de material necrótico y purulento.
- Identificar la fuente de contaminación.
- Explorar sitios de sutura previos.
- Búsqueda de lesiones no detectadas en cirugía inicial.
- Derivación proximal.
- Cierre temporal abdominal.
¿En qué momento está indicada la reconstrucción del paciente que cursó con abdomen hostil?
De 6 a 12 meses
El proceso inflamatorio adherencial disminuye y facilita la adecuada disección de los diferentes órganos y tejidos
Abordaje quirurgico del abdomen hostil (4 pasos)
- Abordarlo por la periferia del mismo para aislar el bloque adherencial.
- Evitar al máximo lesionar el intestino “primum non nocere”.
- Tener siempre el control del asa aferente. (Asa proximal o alimentaria).
- Considerar el manejo del abdomen abierto y la derivación del tubo digestivo.
Presion de perfusion intestinal fisiologica
> 65mmHg
Menor a esto se presenta insquemia intestinal, asociado al sindrome compartimental abdominal
Apartir de cuantos mmHg se presenta hipertension intraabdominal
> 12mmHg
Apartir de cuantos mmHg se presenta sindrome compartimental
> 20mmHg
Terapeutica indicada en indice de Manheimm: >20
Vigilancia estrecha por riesgo de síndrome compartimental abdominal (PVC, PIA, presión de perfusión intrabadominal).
Terapeutica indicada en indice de Manheimm: >26
Cierre temporal abdominal
Escala de Björk
Escala de Mannheim, señala los 8 puntos
¿Cuál es el papel de la cirugía laparoscópica en el contexto del abdomen hostil?
La cirugía laparoscópica tiene una aplicación limitada o nula en el abdomen hostil
La naturaleza de la condición clínica y morfológica de la cavidad abdominal impide la adecuada e imperativa creación de espacios
¿Cuál es el papel de la radiología intervencionista en el contexto del abdomen hostil?
La radiología intervencionista juega un papel fundamental en el manejo inicial del foco séptico focalizado en el abdomen hostil.
Permite controlar la fuente de infección/sangrado y favorecer ya sea un cierre espontáneo o bien una intervención quirúrgica retardada una vez mejoradas las condiciones generales del paciente
Parametro inflamatorio y nutricional fuertemente asociado con la evolucion post operatoria
Albumina y evaluacion global subgetiva
Nivel de albumina serica relacionado con mayor numero de complicaciones
<3.25g/dL
En la Valoracion Global Subjetiva (VGS) ¿apartir de que calificacion esta indicada la nutricion preoperatoria?
B ó C
Señala los requisitos diarios de proteina/lipidos/carbohidratos necesarios en pacientes con abdomen hostil
Proteinas 1.5gr/kg/dia
Lipidos 0.7 a 1.5gr/kg/dia
carbohidratos 2gr/kg/dia
No olvidar los micronutrientes: minerales y vitaminas
Inmunonutrientes que han demostrado la disminucion de la morbi-mortalidad en el paciente con abdomen hostil
Glutamina y Omega-3
El uso recomendado actual del dipéptido de alanil-glutamina es de 0.3 – 0.6 gr/kg/día y de la emulsión lipídica de omega 3 de 0.1 a 0.2 gr/kg/día
Beneficios de la nutricion enteral temprana
La nutricion enteral temprana: dentro de las primeras 24 a 72 horas
- Modula respuesta metabólica
- Modula respuesta inmunológica
- Mejora función de barrera gastrointestinal con menor translocación bacteriana y de endotoxinas
- Optimiza la cicatrizacion de las heridas
- Mejora de la perfusión intestinal