Lesiones de la via biliar Flashcards
Porcentaje de pacientes que cuentan con un conducto hepatico derecho aberrante
Hasta un 19%
Porcentaje de pacientes que cuentan con un conducto cistico derecho aberrante
Hasta un 6%
Porcentaje de pacientes que cuentan con la arteria hepatica derecha por detras del conducto hepatico comun
Hasta el 80-90%
Porcentaje de lesiones beningnas de la via biliar asociadas con lesion vascular biliar
Lesión vascular biliar: es aquella lesión de la arteria hepática (común, derecha o izquierda) o de la vena porta o sus ramas ocasionada por una cirugía.
12-61% cuentan con lesion de la continuidad de la irrigacion hepatica
Factores de riesgo de LBVB relacionados al paciente
LBVB: Lesion beningna de la via biliar
- Cuadro >72 horas en agudizacion
- Leucocitosis >18,000 mil
- Pacientes mayores 60 años
- Variantes anatomicas
Factores de riesgo de LBVB relacionados al procedimiento
LBVB: Lesion beningna de la via biliar
- Mala identificacion de las estructuras
- Mala colocacion de grapas o suturas cuando estas se encuentran anormalmente gruesas e inflamadas
Factores de riesgo de LBVB relacionados al cirujano
LBVB: Lesion beningna de la via biliar
- Poco experimentado
- Muy experimentado con exceso de confianza y mal equipo de cirugia
¿Qué estrategias existen para evitar una lesión benigna de vía biliar?
Visión crítica descrita por Strasberg en 1995:
a) Disecar completamente el triángulo de Calot retirando grasa y tejido fibroso
b) Separar la parte más baja de la vesícula biliar de la placa vesicular
c) Identificar dos y solo dos estructuras que entren a la vesícula.
Tipo de seccion A de la via biliar
Goteo biliar por el conducto cístico o por el lecho vesicular
Tipo de seccion B de la via biliar
Sección y oclusión de un conducto aberrante derecho
Tipo de seccion C de la via biliar
Sección con goteo de un conducto aberrante derecho
Tipo de seccion D de la via biliar
Lesión lateral de la vía biliar principal
Tipo de seccion E de la via biliar
E1: Sección completa de la vía biliar a más de 2cm de la confluencia.
E2: Sección completa de la vía biliar a menos de 2cm de la confluencia.
E3: Sección completa de la vía biliar a nivel de la confluencia.
E4: Sección completa de la vía biliar dejando los conductos hepáticos separados.
E5: Sección completa de la vía y/o estenosis incluyendo un conducto aberrante.Lesión lateral de la vía biliar principal
Porcentaje de la LBVB que son detectadas durante la colecistectomia (transquirurgica)
LBVB: Lesion beningna de la via biliar
Sólo del 25% al 36% de las LBVB son reconocidas durante la colecistectomía.
¿Cuál es el manejo inicial de una lesión de vía biliar?
Drenaje de colecciones percutaneo, control de la sepsis, corregir desequilibrios hidroelectroliticos
¿Cómo es el manejo definitivo de la lesión de vía biliar?
a) Manejo endoscópico o percutáneo para lesiones laterales
b) Derivación biliodigestiva para secciones completas o fallas del tratamiento endoscópico siempre en un centro especializado de cirugía hepato-biliar
Tratamiento definitivo LBVB tipo A
Colocación de endoprótesis y esfinterotomía es exitoso en más de 90%
Tratamiento definitivo LBVB tipo B y C
Tratamiento debe ser individualizado ya que los pacientes se pueden presentar con fuga biliar que sólo requiera drenaje
Tratamiento definitivo LBVB tipo D
Lesion lateral <25% de la circunferencia = cierre primario + endoprotesis + esfinterotomia
Lesion lateral >25% de la circunferencia = derivacion
Tasa de exito de la reconstruccion biliar por un cirujano general
Exito bajo del 17-30%
Tasa de exito de la reconstruccion biliar por un cirujano HPB
Exito alto del 90%
Algoritmo del tratamiento propuesto por LBVB por la AMCG