[Pulmonar-10] Neumonía Flashcards
¿Dónde debe empezar el tratamiento antimicrobiano empírico en pacientes con neumonía?
En el servicio de urgencias (SU)
Es crucial iniciar el tratamiento temprano en pacientes hospitalizados con neumonía.
¿Cuál es el microorganismo patógeno más encontrado en pacientes hospitalizados con neumonía?
Streptococcus pneumoniae
Especialmente en aquellos que requieren la unidad de cuidados intensivos.
¿Es hay un patrón radiográfico característico para un microorganismo específico en neumonía?
No
Ningún patrón radiográfico es patognomónico de un microorganismo específico.
¿Qué microorganismo debe sospecharse en pacientes con síntomas digestivos o neurológicos que presentan neumonía?
Legionella
La sospecha aumenta con la presencia de estos síntomas.
¿Qué estado del paciente debe considerarse al evaluar neumonía?
Estado inmunitario del paciente
Los pacientes con VIH y otras afecciones inmunodepresoras son más vulnerables a infecciones oportunistas.
¿Cuáles son algunos de los microorganismos patógenos más probables a considerar en el tratamiento empírico de neumonía?
- S. pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Mycoplasma pneumoniae
- Chlamydia pneumoniae
El tratamiento debe ser coherente con las directrices de la ATS/IDSA.
¿Qué tipo de Staphylococcus aureus es considerado en neumonía grave y septicemia?
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)
Se debe considerar en casos con gripe, contacto con infectados o neumonía necrosante.
¿Qué pacientes tienen un mayor riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa?
- Pacientes con antibióticos intravenosos
- Neutropenia
- Bronquiectasias subyacentes
Estos factores aumentan el riesgo de infección.
¿Qué debe cubrir el tratamiento empírico en pacientes de alto riesgo o en estado crítico?
Pseudomonas aeruginosa
Es esencial en el manejo de estos pacientes.
¿Qué factores dictan el manejo de un paciente con neumonía?
- Enfermedades médicas subyacentes
- Gravedad de la enfermedad
- Probabilidad de deterioro clínico
- Viabilidad de atención domiciliaria y seguimiento ambulatorio
Estos factores son cruciales para el tratamiento adecuado.
¿Cuál es la principal causa infecciosa de muerte en todo el mundo?
La neumonía
Con más de 3,1 millones de muertes anuales.
¿Cuántos casos de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) hay anualmente en EE. UU.?
Más de 4 millones
Estadística de casos anuales.
¿Cuál es la carga económica asociada a la NAC en EE. UU. anualmente?
Más de 17.000 millones de dólares
Refleja el costo económico de la enfermedad.
¿Dónde se tratan la mayoría de los casos de neumonía adquirida en la comunidad?
En el ámbito ambulatorio
La mortalidad es baja en estos casos.
¿Cuál es la tasa de mortalidad asociada a la neumonía que requiere hospitalización?
Hasta el 20%
Indica el riesgo elevado en casos severos.
¿Qué factores contribuyen al reto continuo que representa la neumonía?
Ampliación del espectro de microorganismos patógenos, cambios en resistencia a antibióticos, introducción de nuevos antimicrobianos, énfasis en rentabilidad y tratamiento ambulatorio
Estos factores complican el manejo de la neumonía.
¿Qué se prevé respecto a la incidencia de la neumonía con el aumento de la población mayor de 65 años?
Se incrementará
La población envejecida es más susceptible a infecciones.
¿Qué tipo de pacientes presenta un mayor riesgo de neumonía por microorganismos patógenos oportunistas?
Pacientes en tratamiento con fármacos inmunodepresores
Incluye neoplasias, trasplantes o enfermedades autoinmunitarias.
¿Cuál es el microorganismo patógeno más frecuentemente identificado en neumonía?
Streptococcus pneumoniae
Asociado a creciente resistencia a antibióticos.
¿Qué amenaza adicional se menciona en relación con la neumonía y las infecciones respiratorias?
Terrorismo biológico y microorganismos patógenos reconocidos recientemente
Ejemplo: SARS-CoV-2.
¿Qué área cubre la superficie alveolar de los pulmones?
Aproximadamente 140 m2
Importante para la función respiratoria.
¿Cuántos litros de aire pasan por las vías respiratorias cada día?
Unos 10.000 l
Refleja la actividad respiratoria diaria.
¿Cuántos microorganismos puede contener el aire ambiental típico por metro cúbico?
De cientos a miles
Muestra la exposición constante a patógenos.
¿Qué mecanismos impiden que partículas grandes entren en la vía respiratoria inferior?
La tos y los reflejos laríngeos
Protegen el tracto respiratorio.