[Pulmonar-10] Enfermedades Pleurales Flashcards

1
Q

¿Qué puede utilizarse la ecografía torácica en el punto de atención?

A

Para descartar el neumotórax con una alta sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una opción terapéutica adecuada para pacientes jóvenes y sanos con un neumotórax espontáneo primario pequeño?

A

Observación con oxígeno suplementario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tratamiento suele tener éxito en casos de neumotórax espontáneo primario sintomático de mayor tamaño?

A

Simple aspiración con un catéter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se debe considerar en la mayoría de los casos de neumotórax secundario?

A

Toracostomía con drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de derrame pleural en EE. UU.?

A

Insuficiencia cardíaca congestiva, neoplasias, neumonía bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué causa es poco frecuente de derrame pleural?

A

Embolia pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Bajo qué guía debe realizarse la toracocentesis?

A

Bajo guía ecográfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuánto líquido pleural se necesita detectar en una proyección frontal para identificar un derrame pleural?

A

Al menos 200 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto líquido pleural puede detectar la ecografía?

A

Tan solo 50 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se puede realizar fácilmente la ecografía para detectar líquido pleural?

A

A pie de cama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el neumotórax?

A

Acumulación anómala de aire en el espacio pleural entre la pleura parietal y la visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifica el neumotórax espontáneo?

A

Primario y secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza al neumotórax espontáneo primario?

A

Se produce sin enfermedad pulmonar subyacente clínica aparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué caracteriza al neumotórax espontáneo secundario?

A

Se produce en el contexto de una enfermedad pulmonar crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de neumotórax espontáneo secundario en EE. UU.?

A

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el neumotórax a tensión?

A

Neumotórax que provoca un aumento de la presión pleural que pone en peligro la vida del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo ambientales para el neumotórax espontáneo primario?

A
  • Tabaquismo
  • Cambios en la presión atmosférica ambiental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A quiénes afecta con mayor frecuencia el neumotórax espontáneo primario?

A

Hombres jóvenes sanos de estatura superior a la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué condiciones están asociadas con un mayor riesgo de neumotórax espontáneo primario?

A
  • Síndrome de Marfan
  • Prolapso de la válvula mitral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué complicación conocida puede tener el neumotórax en pacientes con VIH?

A

Neumonía por Pneumocystis jiroveci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las principales causas de neumotórax espontáneo secundario en países en desarrollo?

A
  • Tuberculosis
  • Absceso pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Es común el neumotórax espontáneo en niños?

A

Relativamente inusual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué otros problemas pueden causar neumotórax espontáneo secundario en niños?

A
  • Asma
  • Fibrosis quística
  • Aspiración de cuerpos extraños
  • Enfermedades del tejido conjuntivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los principios relacionados con el diagnóstico y tratamiento del neumotórax espontáneo en niños son similares a los de los adultos. ¿Verdadero o Falso?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las pleuras visceral y parietal?
Son membranas que se encuentran muy próximas, con un espacio potencial entre ellas.
26
¿Cuál es la presión intrapleural durante la inspiración?
Normalmente, es negativa y ligeramente inferior a la presión atmosférica.
27
¿Qué forma la barrera que separa el espacio intrapleural del intraalveolar?
Las paredes alveolares y la pleura visceral.
28
¿Qué sucede cuando se interrumpe la barrera alveolar-pleural?
El aire entra en el espacio pleural hasta que el defecto se sella o las presiones se igualan.
29
¿Qué es un neumotórax espontáneo primario?
Ocurre cuando una vesícula enfisematosa o una bulla subpleural se rompen en el espacio pleural.
30
¿Qué son las vesículas enfisematosas?
Son pequeñas bolsas subpleurales de paredes finas que contienen aire.
31
¿Qué puede contribuir a la rotura de las vesículas enfisematosas?
El aumento de las presiones intrabronquiales y las presiones intraalveolares.
32
¿Qué caracteriza al neumotórax espontáneo secundario?
La enfermedad pulmonar subyacente y la inflamación crónica debilitan la barrera alveolar-pleural.
33
¿Qué ocurre cuando se pierde la presión intrapleural negativa?
El pulmón ipsilateral se colapsa.
34
¿Qué efectos puede tener un neumotórax de gran tamaño?
Deterioro restrictivo de la ventilación y reducción de la capacidad vital.
35
¿Qué puede provocar la derivación de sangre a través del tejido pulmonar atelectásico mal ventilado?
Hipoxemia aguda.
36
¿Qué es el neumotórax a tensión?
Un defecto alveolar-pleural que actúa como una válvula unidireccional.
37
¿Qué permite el neumotórax a tensión durante la inspiración y espiración?
Permite el paso de aire al espacio intrapleural durante la inspiración y atrapa el aire durante la espiración.
38
¿Qué consecuencias tiene la acumulación de aire en el neumotórax a tensión?
Aumento de la presión intrapleural, desplazamiento del mediastino y compresión de estructuras venosas.
39
¿Qué puede empeorar la hipoxemia en un neumotórax a tensión?
La compresión de las estructuras venosas del mediastino y del pulmón contralateral.
40
¿Cuál es el resultado si no se trata el neumotórax a tensión?
Progresar hasta el colapso cardiovascular y la muerte.
41
¿Cuáles son los síntomas del neumotórax espontáneo primario?
Dolor torácico pleurítico ipsilateral y disnea ## Footnote Los síntomas suelen comenzar repentinamente y pueden evolucionar a un dolor sordo y constante.
42
¿Qué hallazgo es el más frecuente en la exploración física temprana de un neumotórax?
Taquicardia sinusal ## Footnote Este hallazgo puede indicar la intensidad de los síntomas del neumotórax.
43
¿Qué puede ocurrir con un neumotórax grande en la exploración física?
Hipoxia y disminución de los ruidos respiratorios ## Footnote También se puede observar hiperresonancia en la percusión.
44
¿Cómo se distribuyen los ruidos respiratorios en los niños con neumotórax?
Se distribuyen por todo el tórax ## Footnote Esto hace que los ruidos respiratorios unilaterales sean más difíciles de identificar.
45
¿Cuáles son otros hallazgos clásicos en la exploración física del neumotórax?
Agrandamiento unilateral del hemitórax, movimiento desigual de la pared torácica, ausencia de frémito táctil, desplazamiento inferior del hígado o bazo ## Footnote La ausencia de estos hallazgos no excluye el neumotórax.
46
¿Se recomienda la radiografía del tórax en todos los casos de dolor torácico en niños?
No ## Footnote Debe realizarse si los hallazgos de la anamnesis o exploración física indican un posible neumotórax.
47
¿Cuáles son los síntomas del neumotórax a tensión?
Hipoxia, aumento del trabajo respiratorio, taquicardia ## Footnote La hipotensión es un hallazgo tardío.
48
¿Qué signo clásico puede ser difícil de detectar en un neumotórax a tensión?
Distensión de las venas yugulares ## Footnote Este signo puede ser un indicador de complicaciones en el neumotórax a tensión.
49
¿Qué puede resultar de un neumotórax a tensión si se retrasa la intervención?
Colapso cardiovascular completo, incluyendo parada cardíaca ## Footnote Esto subraya la urgencia de la intervención en un neumotórax a tensión.
50
¿Cómo se relaciona la gravedad de los síntomas en el neumotórax espontáneo secundario?
Con el tamaño del neumotórax y el grado de la enfermedad pulmonar subyacente ## Footnote La disnea es casi universal, incluso en neumotórax pequeño.
51
¿Qué debe considerarse siempre en un paciente con EPOC que presenta disnea creciente?
El diagnóstico de neumotórax ## Footnote Por esta razón se recomienda realizar una radiografía del tórax a todos los pacientes con exacerbaciones de la enfermedad pulmonar crónica.
52
¿Qué afecciones se deben considerar en el diagnóstico diferencial del neumotórax espontáneo?
Embolia pulmonar, neumonía, tumor, derrame pleural, infarto agudo de miocardio, pericarditis, derrame pericárdico ## Footnote Estas condiciones se presentan con dolor torácico y disnea, similares al neumotórax espontáneo.
53
¿Qué síntomas son comunes entre el neumotórax espontáneo y la embolia pulmonar?
Dolor torácico pleurítico, disnea ## Footnote Ambos pueden presentar síntomas similares que complican el diagnóstico.
54
¿Cómo se pueden diagnosticar enfermedades pleurales como la neumonía o el tumor?
Hallazgos radiográficos característicos ## Footnote Las características en las radiografías ayudan a diferenciar estas condiciones.
55
¿Qué cambios electrocardiográficos pueden simular un neumotórax?
Infarto agudo de miocardio, pericarditis ## Footnote Estas condiciones pueden presentar síntomas similares y cambios en el ECG.
56
¿Qué síntomas pueden acompañar al derrame pericárdico?
Dolor torácico, disnea, taquicardia ## Footnote Estos síntomas son comunes y pueden diagnosticarse mediante ecografía.
57
¿Cómo se diagnostica el neumomediastino espontáneo?
Presencia de enfisema subcutáneo o mediastínico en la radiografía del tórax ## Footnote Este diagnóstico se realiza al observar características específicas en la radiografía.
58
¿Cuál es el curso clínico de la mayoría de los casos de neumomediastino espontáneo?
Benigno ## Footnote La mayoría de los casos ocurren sin enfermedades subyacentes graves.
59
¿Qué son las causas secundarias de neumomediastino y cómo se manejan?
Síndrome de Boerhaave, tratamiento centrado en el trastorno subyacente ## Footnote Estas causas son más graves y requieren un enfoque específico.
60
¿Qué es el hemoneumotórax espontáneo?
Colapso del pulmón asociado a la rotura de un vaso en una adherencia parietopleural ## Footnote Es una afección inusual pero potencialmente grave.
61
¿Qué síntomas clínicos son similares entre el hemoneumotórax espontáneo y el neumotórax espontáneo?
Dolor torácico, disnea ## Footnote Ambos presentan síntomas similares, pero el hemoneumotórax puede incluir signos de shock hemorrágico.
62
¿Cuál es el tratamiento para el hemoneumotórax espontáneo?
Toracostomía con drenaje ## Footnote Este procedimiento se realiza para evacuar el espacio pleural y limitar la hemorragia.
63
El neumomediastino espontáneo se presenta generalmente sin ninguna enfermedad subyacente. Verdadero o falso?
Verdadero ## Footnote La mayoría de los casos son benignos y no tienen enfermedades subyacentes.
64
¿Qué métodos de imagen se utilizan para diagnosticar un neumotórax espontáneo?
Radiografía del tórax, ecografía, tomografía computarizada (TC) ## Footnote La imagenología es fundamental para el diagnóstico, ya que la anamnesis y la exploración física pueden no ser suficientes.
65
¿Cuál es el hallazgo radiográfico clásico de un neumotórax?
Línea pleural visceral delgada paralela a la pared torácica con una banda radiotransparente ## Footnote Esta banda carece de marcas pulmonares.
66
¿Qué método se utiliza para estimar el tamaño del neumotórax?
Método de Rhea ## Footnote Este método estima el tamaño trazando la media de tres distancias diferentes en un nomograma.
67
¿Cómo se clasifica el tamaño del neumotórax según las directrices de la British Thoracic Society?
* Pequeño: menos de 1 cm * Moderado: de 1 a 2 cm * Grande: más de 2 cm ## Footnote Estas medidas ayudan a orientar el tratamiento.
68
¿Qué clasificación del tamaño del neumotórax recomienda el American College of Chest Physicians?
* Pequeño: menor de 3 cm * Grande: mayor de 3 cm ## Footnote Esta clasificación es útil en la práctica clínica.
69
¿Qué es el neumotórax a tensión?
Un diagnóstico clínico que no debe esperar confirmación radiográfica ## Footnote Es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato.
70
¿Cuál es el aspecto clásico de un neumotórax a tensión en una radiografía?
Colapso pulmonar completo con distensión visible de la cavidad torácica y desplazamiento mediastínico ## Footnote Esto indica una presión en el espacio pleural que compromete la función pulmonar.
71
¿Qué hallazgo puede indicar un neumotórax en un paciente en decúbito supino?
Surco profundo en el ángulo costofrénico lateral ## Footnote Este hallazgo puede ser un signo indirecto de neumotórax en este tipo de posición.
72
¿Por qué es difícil detectar neumotórax en pacientes con EPOC?
Escasez de marcas pulmonares y bullas grandes que pueden imitar el neumotórax ## Footnote La EPOC puede complicar la interpretación radiográfica.
73
¿Cómo se distingue un neumotórax de una bulla gigante en radiografías?
El neumotórax muestra una línea pleural paralela a la pared torácica, mientras que las bullas tienen un aspecto cóncavo ## Footnote Esta diferencia es clave para el diagnóstico diferencial.
74
¿Cuándo se debe realizar una tomografía computarizada (TC) del tórax?
En pacientes con enfermedad pulmonar significativa que presenten disnea de nueva aparición o hipoxia con radiografía no diagnóstica ## Footnote La TC puede ayudar a identificar condiciones subyacentes.
75
¿Qué puede identificar una TC del tórax sin contraste?
* Neumonía oculta * Neumotórax * Progresión de enfermedad pulmonar crónica ## Footnote La TC sin contraste es útil para evaluar patologías pulmonares.
76
¿Cuál es un uso adicional de la TC en el neumotórax espontáneo primario?
Identificar bullas y predecir la probabilidad de recurrencia ## Footnote Esto puede guiar decisiones de intervención en el manejo del paciente.
77
¿Qué es un neumotórax oculto?
Un neumotórax que no es aparente en la radiografía del tórax ## Footnote Este diagnóstico se vuelve más frecuente con el uso creciente de la TC.
78
¿Cómo se debe manejar un neumotórax oculto en pacientes estables?
Tratamiento conservador ## Footnote Se debe monitorizar la condición del paciente y evaluar la necesidad de intervención.
79
¿Qué precauciones deben tomarse con pacientes ventilados que tienen un neumotórax oculto?
Vigilancia estrecha o intervención temprana ## Footnote La ventilación a presión positiva puede provocar la expansión del neumotórax.
80
¿Qué es la ecografía en el punto de atención (POCUS)?
Se utiliza cada vez más para diagnosticar el neumotórax.
81
¿Cuál es la sensibilidad de la ecografía en el diagnóstico del neumotórax?
79 al 98%.
82
¿Cuál es la sensibilidad de la radiografía del tórax en el diagnóstico del neumotórax?
28 al 52%.
83
¿Cuál es la especificidad de la radiografía del tórax en el diagnóstico del neumotórax?
99%.
84
¿Cuál es la especificidad de la ecografía en el diagnóstico del neumotórax?
98%.
85
¿Qué tipo de transductor se recomienda para la evaluación ecográfica del neumotórax?
Transductor lineal de alta frecuencia.
86
¿Qué características en la ecografía bidimensional son compatibles con el neumotórax?
* Deslizamiento pulmonar * Líneas B * Punto pulmonar
87
¿Qué indica la visualización del deslizamiento pulmonar?
Descarta el neumotórax en la zona de examen.
88
¿Qué aspecto tiene el deslizamiento pulmonar normal en el modo M?
Signo de 'orilla del mar'.
89
¿Qué aspecto tiene la ausencia de deslizamiento pulmonar en el modo M?
Aspecto de 'código de barras'.
90
¿Qué son las líneas B en la ecografía?
Bandas largas y anchas de artefactos hiperecoicos de la pleura visceral.
91
¿Qué indica la presencia de líneas B?
Descarta el neumotórax en esa zona.
92
¿Qué puede causar un mal deslizamiento del pulmón en pacientes con enfermedades pleurales?
* Vesículas enfisematosas * Fibrosis * Antecedentes de pleurodesis o neumonectomía
93
¿Qué puede ocurrir durante la intubación del tronco principal en relación al deslizamiento pulmonar?
Puede haber ausencia de deslizamiento pulmonar solo en el hemitórax contralateral.
94
¿Por qué es importante obtener múltiples proyecciones al evaluar el neumotórax?
Porque el deslizamiento pulmonar solo descarta el neumotórax en una región local.
95
La ecografía torácica realizada al lado de la cama es muy sensible para el diagnóstico del neumotórax. Verdadero o Falso.
Verdadero.
96
¿Cuáles son los dos objetivos del tratamiento del neumotórax espontáneo?
1) evacuar el aire del espacio pleural, y 2) prevenir la recurrencia.
97
¿Cuáles son las opciones terapéuticas para el tratamiento del neumotórax espontáneo?
* simple observación * aspiración con un catéter * toracostomía con drenaje * cirugía toracoscópica asistida por vídeo * toracotomía
98
¿Qué factores deben considerarse al tomar decisiones terapéuticas para el neumotórax espontáneo?
* tamaño del neumotórax * gravedad de los signos/síntomas * presencia de enfermedad pulmonar subyacente * otras enfermedades asociadas * antecedentes de neumotórax anteriores * fiabilidad del paciente * disponibilidad de seguimiento * grado de fuga de aire persistente
99
¿Qué tratamiento es adecuado para pacientes jóvenes y sanos con un neumotórax espontáneo primario pequeño?
Administrar oxígeno suplementario y mantener la observación.
100
¿Cuál es la velocidad de reabsorción intrínseca del neumotórax espontáneo?
1-2% al día.
101
¿Cómo puede acelerarse la absorción del neumotórax espontáneo?
Con la administración de oxígeno al 100% a través de una mascarilla sin reinhalación.
102
¿Cuánto tiempo se debe observar a un paciente en urgencias si se elige la observación como tratamiento?
Durante al menos 4 horas con oxígeno suplementario.
103
¿Qué debe confirmarse antes del alta del paciente tras la observación?
Que no haya ningún empeoramiento en el intervalo mediante una radiografía del tórax.
104
¿Qué opciones terapéuticas existen para un neumotórax espontáneo primario de mayor tamaño (> 2-3 cm)?
* aspiración con aguja * colocación de un catéter pleural de calibre pequeño (8-14 Fr) * sola observación
105
¿Cuál es una ventaja de la aspiración con aguja en el tratamiento del neumotórax espontáneo?
Baja morbilidad y menor invasión que la colocación de un drenaje torácico.
106
¿Qué se indica si la aspiración no consigue volver a expandir completamente el pulmón?
Debe colocarse un drenaje torácico de calibre pequeño (8-14 Fr).
107
¿Qué equipo suele utilizarse para la aspiración con aguja?
Un catéter del 8 Fr sobre una aguja de 18 y una llave de paso de tres vías.
108
¿Cuál es el lugar de inserción del catéter en la técnica de aspiración con aguja?
En el segundo espacio intercostal anterior a la altura de la línea clavicular media o en el cuarto o quinto espacio intercostal a la altura de la línea axilar anterior.
109
¿Qué complicaciones pueden presentarse con los drenajes de pequeño calibre?
* acodamiento * mala colocación * retirada inadvertida * oclusión por líquido pleural o sangre coagulada * fracaso debido a una gran fuga de aire persistente
110
¿Qué tipo de drenaje se puede utilizar si hay acceso a un seguimiento ambulatorio cercano?
Una válvula de Heimlich unidireccional.
111
¿Qué se debe hacer si el volumen de aire aspirado es superior a 2,5 l?
Indica una fuga de aire continua.
112
¿Qué se debe hacer después de la aspiración con aguja si no hay nueva acumulación del neumotórax?
Puede darse de alta al paciente a su domicilio con precauciones de retorno y un seguimiento estrecho.
113
¿Qué se recomienda para pacientes con neumotórax espontáneo secundario de pequeño tamaño (< 1 cm)?
Ingreso o ubicación en unidad de observación de urgencias para recibir oxigenoterapia y al menos 24 h de observación. ## Footnote El neumotórax espontáneo secundario tiene mayor probabilidad de fracasar en la observación.
114
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para neumotórax espontáneo secundario de tamaño moderado (1-2 cm)?
Probar la aspiración con aguja simple. ## Footnote Si la aspiración tiene éxito y el neumotórax se resuelve o es menor a 1 cm, se debe ingresar al paciente o ubicarlo en observación durante 24 h.
115
¿Qué se recomienda si el neumotórax es mayor de 2 cm o no se logra la aspiración simple?
Toracostomía con drenaje torácico de pequeño tamaño o un catéter de cola de cerdo (8-14 Fr). ## Footnote Esto es crucial para el tratamiento efectivo del neumotórax espontáneo secundario.
116
¿Qué características presentan los pacientes que pueden requerir una toracostomía con drenaje de tamaño moderado (14-28 Fr)?
Dificultad respiratoria, neumotórax a tensión, probable necesidad de ventilación mecánica, hemotórax o derrame pleural asociados. ## Footnote Estos factores aumentan la complejidad del tratamiento y requieren un enfoque más agresivo.
117
¿Qué tipo de drenajes puede ser necesario en pacientes con hemotórax o gran fuga de aire?
Drenajes de mayor calibre (> 28 Fr). ## Footnote Normalmente, estos no son necesarios en el neumotórax espontáneo.
118
¿Qué se hace tras la inserción del drenaje torácico?
Se conecta a un dispositivo de sellado de agua y se deja en su lugar hasta que el pulmón vuelva a expandirse completamente y la fuga de aire cese. ## Footnote Esto es fundamental para asegurar la efectividad del tratamiento.
119
¿Se recomienda el uso sistemático de la aspiración para el neumotórax espontáneo?
No, ya no se recomienda. ## Footnote El uso de la aspiración se reserva para situaciones donde el pulmón no se expande tras el drenaje.
120
¿Cuáles son algunas complicaciones de la colocación del drenaje torácico?
Mala colocación del drenaje, infección del espacio pleural, dolor en el lugar del drenaje torácico. ## Footnote Estas complicaciones pueden afectar la recuperación del paciente.
121
¿Qué fenómenos son poco frecuentes tras la evacuación de un neumotórax grande?
Edema pulmonar por reexpansión y hipotensión por reexpansión. ## Footnote Estos efectos adversos son raros, pero pueden ocurrir en ciertas circunstancias.
122
¿Qué procedimiento se realiza tras la colocación del drenaje torácico?
Se obtiene una radiografía del tórax para evaluar la adecuación de la colocación y las complicaciones. ## Footnote Esto es esencial para garantizar que el drenaje esté funcionando correctamente.
123
¿Qué se debe iniciar si las circunstancias clínicas indican un neumotórax a tensión?
El tratamiento antes de las pruebas diagnósticas definitivas ## Footnote Esto incluye una descompresión pleural rápida.
124
¿Cuál es el tratamiento urgente del neumotórax a tensión?
Descompresión pleural rápida ## Footnote Esto puede incluir la inserción de un catéter intravenoso de gran calibre seguido de una toracostomía con drenaje o una toracostomía inmediata.
125
¿Qué intervenciones se pueden realizar para la descompresión pleural rápida?
Se puede realizar mediante: * Inserción de un catéter intravenoso de gran calibre * Toracostomía inmediata ## Footnote La intervención depende del entorno, formación del equipo y equipo disponible.
126
¿Qué es la descompresión con aguja?
Una intervención temporal que libera aire de alta presión del espacio pleural ## Footnote Restablece la estabilidad hemodinámica.
127
¿Qué se debe hacer después de la descompresión con aguja?
Se necesita un tratamiento definitivo con toracostomía con drenaje inmediata ## Footnote La descompresión con aguja es solo una medida temporal.
128
¿Cuál es el tamaño del catéter intravenoso recomendado para adultos en la descompresión con aguja?
14-16 ## Footnote Para niños, se recomienda un catéter de 18.
129
¿Dónde se debe insertar el catéter intravenoso durante la descompresión con aguja?
A través del segundo espacio intercostal anterior en la línea medioclavicular o a través del cuarto o quinto espacio intercostal en la línea medioaxilar ## Footnote La longitud del catéter debe ser de al menos 3-5 cm en adultos.
130
¿Cómo se confirma el diagnóstico de neumotórax a tensión durante la descompresión?
Por la salida de aire a presión positiva o por una rápida mejora hemodinámica ## Footnote Esto ocurre cuando la aguja o el drenaje torácico entran en el espacio pleural.
131
¿Qué se debe hacer con el catéter intravenoso después de la toracostomía con drenaje?
El catéter puede retirarse ## Footnote Este se mantiene en la pared torácica abierto al aire hasta completar la toracostomía.
132
¿Qué se necesita en pacientes obesos para realizar una descompresión pleural?
Una aguja más larga o una toracostomía inmediata con el dedo o con drenaje ## Footnote Un catéter intravenoso estándar puede ser insuficiente para alcanzar el espacio pleural.
133
¿Qué factores se deben considerar en las decisiones sobre el manejo del neumotórax?
El tipo y el tamaño del neumotórax, las enfermedades subyacentes, la estabilidad hemodinámica y la disponibilidad de seguimiento.
134
¿Es necesario el ingreso hospitalario para pacientes jóvenes sanos con neumotórax pequeño?
No es necesario el ingreso hospitalario.
135
¿Cuánto tiempo se debe observar a los pacientes con neumotórax pequeño antes de darles de alta?
4-6 horas.
136
¿Qué deben hacer los pacientes dados de alta tras un neumotórax?
Tener la capacidad de volver a un servicio de urgencias si su estado empeora y someterse a un seguimiento en 24-48 horas.
137
¿Qué actividades deben evitarse hasta que el neumotórax se resuelva completamente?
Viajes en avión y buceo bajo el agua.
138
¿Qué tratamiento requiere generalmente el neumotórax que necesita drenaje torácico?
Ingreso hospitalario.
139
¿Es posible el tratamiento ambulatorio para el neumotórax espontáneo primario?
Sí, con un drenaje de pequeño calibre y un dispositivo de Heimlich.
140
¿Cuánto tiempo se requiere de observación para el neumotórax espontáneo secundario?
24 horas.
141
¿Cuánto tiempo suele tardar en resolverse el neumotórax espontáneo tras la toracostomía con drenaje?
Aproximadamente 7 días.
142
¿Qué indica una fuga de aire que persiste más de 4 a 7 días?
El fracaso de la toracostomía con drenaje.
143
¿Cuál es la tasa de recurrencia del neumotórax espontáneo?
Aproximadamente el 30%.
144
¿Qué factores se asocian con un mayor riesgo de recurrencia del neumotórax espontáneo?
* Edad más joven * Menor relación peso/altura * Tabaquismo continuo
145
¿Qué es la pleurodesis?
Instilación pleural de una sustancia esclerosante o abrasión pleural mecánica para promover la cicatrización de la pleura.
146
¿Qué intervenciones se pueden realizar para disminuir las recurrencias del neumotórax?
Resección de bullas apicales u otras lesiones y pleurodesis.
147
¿Qué permite la cirugía toracoscópica asistida por vídeo (VATS)?
Resección de bullas y pleurodesis.
148
¿Qué tipo de intervención se puede requerir para pacientes con bullas extensas?
Toracotomía.
149
¿Cuándo se considera la intervención en pacientes con neumotórax espontáneo primario?
Normalmente después de un segundo neumotórax ipsilateral.
150
¿Qué se recomienda para pacientes con un primer episodio de neumotórax espontáneo primario con bullas de más de 2 cm?
Resección quirúrgica después del primer episodio.
151
¿Qué tratamiento preventivo se recomienda para pacientes que planean actividades de alto riesgo tras un neumotórax?
Tratamiento preventivo para evitar complicaciones graves.
152
¿Qué es un derrame pleural?
Es una acumulación anómala de líquido en el espacio pleural.
153
¿Cuáles son las causas más frecuentes de derrame pleural en EE. UU.?
* Insuficiencia cardíaca congestiva * Neoplasias * Neumonía bacteriana * Embolia pulmonar
154
¿Cuál es una de las principales causas de derrame pleural en zonas endémicas?
Tuberculosis
155
¿Qué afecciones se asocian frecuentemente al derrame pleural?
* Infecciones víricas * Cirrosis * Síndrome nefrótico * Uremia * Síndrome de la hiperestimulación ovárica * Enfermedades vasculares del colágeno * Mixedema * Inflamación intraabdominal
156
¿Cómo se llama el derrame pleural asociado a una neumonía bacteriana o a un absceso pulmonar?
Derrame paraneumónico
157
¿Qué implica el término empiema pleural?
Presencia de pus en el espacio pleural.
158
¿Qué es un derrame loculado?
Es el líquido en el espacio pleural que está confinado por límites anatómicos y no fluye libremente.
159
¿Qué causa un hemotórax traumático?
Es un tipo distinto de derrame pleural.
160
¿Dónde se produce y se absorbe el líquido pleural?
* Se produce en los capilares sistémicos de la superficie pleural parietal * Se absorbe en los capilares pulmonares de la superficie pleural visceral
161
¿Qué regula generalmente la dirección del flujo del líquido pleural?
La diferencia de presiones hidrostáticas entre las circulaciones sistémica y pulmonar.
162
¿Cuánto líquido pleural atraviesa el espacio pleural cada 24 h?
Aproximadamente 1 l.
163
¿Qué ocurre cuando la entrada de líquido en el espacio pleural supera la salida?
Se produce un derrame pleural.
164
¿Cómo se dividen clásicamente los derrames pleurales?
* Trasudados * Exudados
165
¿Qué caracteriza a los derrames trasudativos?
Son ultrafiltrados del plasma y contienen muy pocas proteínas.
166
¿Cuál es la causa más frecuente de un derrame trasudativo?
Insuficiencia cardíaca congestiva.
167
¿Qué condiciones pueden causar derrames trasudativos?
* Desnutrición grave * Cirrosis * Síndrome nefrótico
168
¿Qué caracteriza a los derrames exudativos?
Contienen una cantidad relativamente elevada de proteínas.
169
¿Cuál es la causa más frecuente de derrame exudativo?
Derrame paraneumónico.
170
¿Qué son los derrames malignos?
Otra forma frecuente de derrame exudativo que refleja alteraciones de la permeabilidad pleural.
171
¿Qué pueden causar los derrames exudativos además de afecciones pleurales?
Afecciones abdominales inflamatorias, como la pancreatitis.
172
¿Qué puede ocurrir cuando un derrame exudativo se reabsorbe?
Puede dar lugar a inflamación continua y a adherencias pleurales.
173
¿Qué condiciones pueden llevar a un hidrotórax a tensión?
Desplazamiento del mediastino y afectación circulatoria.
174
¿Cuáles son las características de un derrame pleural masivo?
Generalmente > 1,5-2 l y puede restringir el movimiento respiratorio.
175
¿Qué síntomas se asocian a la inflamación pleural?
Dolor pleurítico o dolor referido al hombro ipsilateral ## Footnote El dolor pleurítico es agudo y empeora con la respiración profunda.
176
¿Cuándo suele surgir la disnea en pacientes con derrame pleural?
Cuando el volumen de líquido pleural alcanza al menos 500 ml ## Footnote Los derrames pleurales pequeños suelen ser asintomáticos.
177
¿Qué hallazgos físicos pueden observarse en un paciente con pleuritis aislada?
Un roce pleural ## Footnote Los hallazgos físicos dependen del tamaño del derrame.
178
¿Cuáles son los signos físicos clásicos del derrame pleural?
* Sonidos respiratorios disminuidos o distantes * Matidez en la percusión * Disminución del frémito táctil ## Footnote La presencia de estos signos varía según el tamaño del derrame.
179
¿Qué técnica puede ser más sensible y específica para el diagnóstico físico del derrame pleural?
Técnica de percusión auscultatoria ## Footnote Esta técnica implica percutir el tórax mientras se escucha la matidez con el estetoscopio.
180
¿Qué fenómeno se puede apreciar en el borde superior del derrame pleural?
Egofonía y aumento de los ruidos respiratorios ## Footnote Esto puede deberse a la enfermedad pulmonar atelectásica subyacente.
181
¿Cuáles son algunas condiciones que deben considerarse en el diagnóstico diferencial del derrame pleural?
* Insuficiencia cardíaca congestiva * Sobrecarga de volumen * Neumonía * Embolia pulmonar * Derrame pericárdico ## Footnote Muchas de estas enfermedades pueden coexistir con derrames pleurales.
182
¿Qué debe suscitar preocupación en el caso de un derrame pleural inexplicable?
Una neoplasia maligna ## Footnote Esto requiere seguimiento cuidadoso.
183
¿Cuáles son las causas de derrame pleural por trasudados?
* Insuficiencia cardíaca congestiva * Cirrosis con ascitis * Síndrome nefrótico * Hipoalbuminemia * Mixedema * Diálisis peritoneal * Glomerulonefritis * Obstrucción de la vena cava superior * Embolia pulmonar ## Footnote Estas condiciones causan un desequilibrio en la presión oncótica o hidrostática, llevando al derrame pleural.
184
¿Qué infecciones pueden causar derrame pleural?
* Neumonía bacteriana * Bronquiectasias * Absceso pulmonar * Tuberculosis * Enfermedad vírica ## Footnote Estas infecciones provocan inflamación y acumulación de líquido en la cavidad pleural.
185
¿Cuáles son los tipos de neoplasias que pueden causar derrame pleural?
* Cáncer de pulmón primario * Mesotelioma * Metástasis pulmonares o pleurales * Linfoma ## Footnote Las neoplasias pueden provocar exudados pleurales debido a la inflamación y la invasión tumoral.
186
¿Qué enfermedades del tejido conjuntivo pueden causar derrame pleural?
* Artritis reumatoide * Lupus eritematoso sistémico ## Footnote Estas condiciones autoinmunitarias pueden llevar a la acumulación de líquido pleural.
187
¿Qué trastornos abdominales o digestivos pueden llevar a un derrame pleural?
* Pancreatitis * Absceso subfrénico * Rotura de esófago * Cirugía abdominal ## Footnote Estas condiciones pueden provocar irritación o inflamación que afecta la pleura.
188
¿Qué afecciones diversas pueden resultar en un derrame pleural?
* Infarto pulmonar * Uremia * Reacciones a medicamentos * Posparto * Quilotórax ## Footnote Estas condiciones pueden causar derrame pleural por diferentes mecanismos, incluyendo inflamación y acumulación de líquido.
189
¿Qué pruebas se requieren para confirmar un diagnóstico de derrame pleural?
Radiografía del tórax, TC o ecografía hecha a pie de cama.
190
¿Qué volumen de líquido se necesita para demostrar un derrame pleural en una radiografía del tórax en posición erecta?
Aproximadamente 200 ml.
191
¿Cuál es el aspecto radiográfico clásico de un derrame pleural?
Borrado del ángulo costofrénico.
192
¿Qué ocurre con el hemidiafragma en derrames pleurales más grandes?
Puede quedar oculto por completo, con un aspecto cóncavo hacia arriba.
193
¿Cómo se comporta el líquido pleural en una radiografía en decúbito supino?
Gravita a nivel superior, lateral y posterior.
194
¿Qué puede observarse en una radiografía en decúbito supino si el derrame es lo suficientemente grande?
Neblina difusa o opacificación parcial del hemitórax.
195
¿Qué hallazgos pueden indicar un derrame pleural en una radiografía?
Recubrimiento apical, oscurecimiento del hemidiafragma, fisura menor ensanchada.
196
¿Cuál es la prueba de referencia para el diagnóstico de derrames pleurales pequeños?
Tomografía computarizada (TC).
197
¿Cuánto líquido pleural puede detectar una TC?
Tan solo de 3 a 5 ml.
198
¿Qué tipo de derrames pleurales puede identificar la ecografía torácica?
Derrames simples o complejos.
199
¿Cómo suelen aparecer los derrames pleurales trasudativos simples en ecografía?
Como un líquido hipoecoico por encima del diafragma.
200
¿Qué indica una ecogenicidad heterogénea en un derrame pleural?
Alto contenido de células, común en derrames malignos.
201
¿Qué complicación es más frecuente tras una toracocentesis?
Neumotórax yatrógeno.
202
¿Qué se busca determinar con una toracocentesis diagnóstica?
La naturaleza del derrame (trasudado o exudado) e identificar una causa subyacente.
203
¿Cuáles son los criterios de Light utilizados para diferenciar los trasudados de los exudados?
Identifican los derrames exudativos como ricos en proteínas y en lactato deshidrogenasa (LDH).
204
¿Qué pH del líquido pleural se asocia a derrames paraneumónicos, neoplasias y tuberculosis?
Un pH inferior a 7,3.
205
¿Qué indica un pH inferior a 7,0 en el líquido pleural?
Apunta fuertemente a un empiema o una rotura esofágica.
206
¿Qué se debe enviar para descartar un empiema o un derrame paraneumónico?
El líquido pleural para tinción de Gram y cultivo.
207
¿Qué indica un líquido pleural sanguinolento sin una toracocentesis traumática?
Traumatismo, neoplasia o infarto pulmonar.
208
¿Qué se define como hemotórax?
Si el hematocrito del líquido pleural es superior al 50% de la sangre periférica.
209
¿Qué puede producir un hemotórax atraumático?
Rotura espontánea de un tumor o de un vaso sanguíneo.
210
¿Qué se considera un exudado según los criterios de Light?
El líquido pleural se considera un exudado si se cumple una o más de las siguientes condiciones: * Concentración de proteínas en el líquido pleural/concentración de proteínas en el suero superior a 0,5 * Concentración de lactato deshidrogenasa (LDH) en el líquido pleural/concentración de LDH en el suero superior a 0,6 * La concentración de LDH en el líquido pleural supera dos tercios del límite superior de la normalidad para la concentración de LDH en el suero. ## Footnote Los criterios de Light son utilizados para clasificar el líquido pleural y ayudan a determinar la causa del derrame pleural.
211
¿Cuál es la relación entre la concentración de proteínas en el líquido pleural y en el suero para considerar un exudado?
La relación debe ser superior a 0,5. ## Footnote Esta relación ayuda a diferenciar entre trasudados y exudados en el análisis de líquido pleural.
212
¿Qué relación de LDH se debe cumplir para clasificar el líquido pleural como un exudado?
La relación de concentración de lactato deshidrogenasa (LDH) en el líquido pleural/concentración de LDH en el suero debe ser superior a 0,6. ## Footnote Esta medida es importante para identificar la naturaleza del derrame pleural.
213
¿Qué indica que la concentración de LDH en el líquido pleural supere dos tercios del límite superior de la normalidad?
Indica que el líquido pleural puede ser clasificado como un exudado. ## Footnote Este criterio se utiliza para evaluar la presencia de inflamación o daño tisular en el espacio pleural.
214
¿Cuándo se considera necesaria una toracocentesis urgente?
En pacientes con derrames masivos (> 1,5-2 l) para estabilizar el estado respiratorio o circulatorio.
215
¿Qué pacientes requieren drenaje oportuno en el servicio de urgencias?
Pacientes con empiema.
216
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para el empiema según las recomendaciones actuales?
Drenajes de pequeño calibre, como los catéteres de cola de cerdo (14 Fr).
217
¿Qué debe hacerse tras una toracocentesis diagnóstica o terapéutica?
Obtener una radiografía del tórax o una ecografía a pie de cama para evaluar complicaciones.
218
¿Cuáles son las contraindicaciones relativas de la toracocentesis?
* Coagulopatía * Antecedentes de pleurodesis * Infecciones de la pared torácica * Adherencias pleurales
219
¿Qué complicaciones pueden surgir tras una toracocentesis?
* Neumotórax yatrógeno * Hemotórax * Laceración pulmonar * Rotura de la punta del catéter * Infección * Hipoxia transitoria
220
¿Qué es el edema pulmonar por reexpansión y con qué se correlaciona?
Es una complicación poco frecuente que se correlaciona con el drenaje de grandes volúmenes (> 1.500 ml).
221
¿Qué se recomienda para reducir el riesgo de edema pulmonar por reexpansión?
No extraer más de 1.500 ml de líquido pleural en una sola intervención.
222
¿Qué síntomas pueden presentarse en caso de edema pulmonar por reexpansión?
Suelen ser leves y pueden tratarse con oxígeno suplementario y diuresis suave.
223
¿Cuál es la implicación de la manometría pleural en la toracocentesis?
Permite la aspiración segura de volúmenes mayores de líquido.
224
¿Qué puede ocurrir tras la extracción de grandes volúmenes de líquido pleural?
Hipotensión, especialmente en pacientes que ya han perdido volumen.
225
¿Qué riesgo se asocia a las adherencias pleurales durante la toracocentesis?
Posibilidad de neumotórax.
226
¿Qué determina la evolución natural de los derrames pleurales?
El diagnóstico subyacente ## Footnote La evolución de los derrames pleurales está influenciada por el diagnóstico, el estado del paciente y la evolución clínica esperada.
227
¿Cuándo se debe considerar el ingreso hospitalario de un paciente con derrame pleural?
Individualizando según diagnóstico, estado respiratorio y hemodinámico, y evolución clínica prevista ## Footnote Es importante evaluar cada caso para determinar si se necesita hospitalización.
228
¿Qué sucede con los derrames pleurales pequeños después de la cirugía abdominal?
Casi siempre se resuelven espontáneamente en pocos días ## Footnote Esto es común en la fase puerperal también.
229
¿Cómo se caracteriza la pleuritis vírica?
Suele ser autolimitada y se resuelve con apoyo sintomático ## Footnote Puede presentarse con o sin derrame pleural.
230
¿Cuál es la respuesta de los derrames pleurales en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva?
Suelen responder bien a la diuresis, pero pueden requerir ingreso para diuréticos intravenosos ## Footnote Los derrames pueden persistir si la enfermedad no está bien compensada.
231
¿Cuánto porcentaje de los derrames pleurales no tiene un diagnóstico definitivo después de la investigación?
Casi el 20% ## Footnote La mayoría de estos derrames se resuelven espontáneamente sin secuelas.
232
¿Qué impacto tienen los derrames paraneumónicos en la morbilidad y mortalidad?
Contribuyen significativamente a la morbilidad y mortalidad de la enfermedad pleural ## Footnote Justifican el ingreso hospitalario en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad.
233
¿Qué porcentaje de los derrames paraneumónicos se produce un empiema?
5-10% ## Footnote El drenaje quirúrgico temprano mejora los resultados en estos casos.
234
¿Qué indican los derrames pleurales asociados a enfermedades malignas?
Son un marcador de morbilidad y mortalidad significativas ## Footnote Los derrames malignos tienden a reaparecer rápidamente.
235
¿Qué puede proporcionar la toracocentesis terapéutica en derrames pleurales malignos?
Alivio sintomático a corto plazo ## Footnote Sin embargo, estos derrames tienden a reaparecer.
236
¿Qué estrategias se utilizan para tratar los derrames pleurales malignos recurrentes?
* Pleurodesis química o mecánica * Colocación de un catéter permanente * Derivación pleural peritoneal ## Footnote Estas estrategias buscan mejorar la calidad de vida del paciente.
237
¿Cuál es el efecto del uso estable de intervenciones definitivas en derrames pleurales recurrentes?
Menos intervenciones en urgencias y menos complicaciones ## Footnote Comparado con la repetición de la toracocentesis.
238
¿Qué opción de tratamiento puede beneficiar a pacientes con derrames pleurales benignos pero recurrentes?
Pleurodesis química o mecánica o colocación de un catéter pleural permanente ## Footnote Esto es especialmente útil si son resistentes a otros tratamientos.