[Cardíaco-13] Dispositivos Cardíacos Implantables Flashcards
¿Cuáles son las causas más comunes de averías en marcapasos tras su implantación?
Problemas con los cables o anomalías en la programación del dispositivo
Ejemplos incluyen el desplazamiento de un cable o una frecuencia de electroestimulación demasiado lenta.
¿Cómo se clasifican las averías de los marcapasos?
Fallo de la electroestimulación, sobredetección, infradetección, electroestimulación a una frecuencia inadecuada
Esto incluye frecuencias demasiado rápidas o demasiado lentas.
¿Cuándo se debe considerar el uso de un marcapasos o un desfibrilador automático implantable (DAI)?
Cuando la presentación del paciente o su ECG indiquen la posibilidad de una avería del dispositivo, un ritmo intrínseco anómalo o deterioro de la función cardíaca
Ejemplos de síntomas incluyen disnea, palpitaciones, síncope, shock, y parada cardíaca.
¿Son fiables las baterías modernas de marcapasos y qué suelen causar averías repentinas?
Son muy fiables; las averías repentinas no suelen deberse a problemas relacionados con la batería
Esto implica que las fallas pueden estar más relacionadas con otros factores técnicos.
¿Qué se debe considerar si un paciente con marcapasos presenta fiebre de etiología incierta?
Posibilidad de infección en el cable del marcapasos y endocarditis
Esto es importante para el diagnóstico diferencial en estos pacientes.
¿Cómo se conducen normalmente los complejos electroestimulados ventriculares derechos?
Con un patrón de bloqueo de rama izquierda
Un patrón de rama derecha es anómalo e indica posible desplazamiento del cable.
¿Qué efecto tiene la aplicación de un imán en un marcapasos o DAI?
Anula la función de detección e inhibición, descargando a una frecuencia fija preprogramada
Generalmente cercana a los 60 latidos/min.
¿Es segura la desfibrilación en pacientes con marcapasos o DAI?
Sí, es una opción segura
Las almohadillas deben colocarse a una distancia mínima de 10 cm del lugar de implante del dispositivo.
¿Por qué los pacientes con dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) no tienen pulso palpable?
Porque la mayoría de los DAVI no producen un flujo pulsátil
Esto afecta la evaluación clínica del estado hemodinámico del paciente.
¿Qué toleran todos los DAV modernos en relación a procedimientos de reanimación?
Desfibrilación y cardioversión externas
Esto es crucial para la gestión de arritmias en estos pacientes.
¿Qué se puede realizar en un paciente con un DAV y sin perfusión?
Conversiones torácicas complementadas con medidas de reanimación habituales
Esto incluye maniobras de RCP y desfibrilación si es necesario.
¿Cuándo se describió el primer marcapasos cardíaco eléctrico?
En 1952
¿Qué tipo de marcapasos comenzaron a utilizarse en la práctica clínica a comienzos de los años sesenta?
Dispositivos marcapasos transvenosos permanentes
¿Cómo han cambiado los dispositivos eléctricos implantados para el tratamiento de las disritmias cardíacas a lo largo de los años?
Han cambiado considerablemente en complejidad, miniaturización y desarrollo de sistemas inalámbricos
¿Qué técnicas se utilizan actualmente para colocar un marcapasos permanente?
Técnicas mínimamente invasivas
¿Cuál es la incidencia de complicaciones al colocar un marcapasos permanente?
Muy baja
¿Cuántos marcapasos permanentes se colocan anualmente en EE. UU.?
Más de 250.000
¿Para qué se utilizan actualmente los marcapasos permanentes además del tratamiento de disritmias?
Para el tratamiento de resincronización cardíaca (TRC) o marcapasos biventricular
¿En qué tipo de pacientes se utilizan los marcapasos biventriculares?
Pacientes con función ventricular deprimida y desincronización ventricular
¿Qué síntomas pueden presentar los pacientes que acuden al servicio de urgencias relacionados con sus dispositivos implantados?
Síntomas debidos a un mal funcionamiento de sus dispositivos implantados
Completa la frase: En 1952 se describió el primer marcapasos cardíaco eléctrico para tratar las _______.
bradiarritmias
Verdadero o falso: Los marcapasos transvenosos permanentes se comenzaron a utilizar en la práctica clínica antes de 1952.
Falso
¿Qué son las recomendaciones de clase I en la implantación de marcapasos permanentes?
Circunstancias con consenso general sobre la necesidad de implantar un dispositivo.
¿Qué implica una recomendación de clase II para marcapasos?
Circunstancias donde se utilizan dispositivos, pero no hay consenso sobre su necesidad.