[Cardíaco-13] Dispositivos Cardíacos Implantables Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las causas más comunes de averías en marcapasos tras su implantación?

A

Problemas con los cables o anomalías en la programación del dispositivo

Ejemplos incluyen el desplazamiento de un cable o una frecuencia de electroestimulación demasiado lenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican las averías de los marcapasos?

A

Fallo de la electroestimulación, sobredetección, infradetección, electroestimulación a una frecuencia inadecuada

Esto incluye frecuencias demasiado rápidas o demasiado lentas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se debe considerar el uso de un marcapasos o un desfibrilador automático implantable (DAI)?

A

Cuando la presentación del paciente o su ECG indiquen la posibilidad de una avería del dispositivo, un ritmo intrínseco anómalo o deterioro de la función cardíaca

Ejemplos de síntomas incluyen disnea, palpitaciones, síncope, shock, y parada cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Son fiables las baterías modernas de marcapasos y qué suelen causar averías repentinas?

A

Son muy fiables; las averías repentinas no suelen deberse a problemas relacionados con la batería

Esto implica que las fallas pueden estar más relacionadas con otros factores técnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe considerar si un paciente con marcapasos presenta fiebre de etiología incierta?

A

Posibilidad de infección en el cable del marcapasos y endocarditis

Esto es importante para el diagnóstico diferencial en estos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se conducen normalmente los complejos electroestimulados ventriculares derechos?

A

Con un patrón de bloqueo de rama izquierda

Un patrón de rama derecha es anómalo e indica posible desplazamiento del cable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué efecto tiene la aplicación de un imán en un marcapasos o DAI?

A

Anula la función de detección e inhibición, descargando a una frecuencia fija preprogramada

Generalmente cercana a los 60 latidos/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Es segura la desfibrilación en pacientes con marcapasos o DAI?

A

Sí, es una opción segura

Las almohadillas deben colocarse a una distancia mínima de 10 cm del lugar de implante del dispositivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué los pacientes con dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) no tienen pulso palpable?

A

Porque la mayoría de los DAVI no producen un flujo pulsátil

Esto afecta la evaluación clínica del estado hemodinámico del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué toleran todos los DAV modernos en relación a procedimientos de reanimación?

A

Desfibrilación y cardioversión externas

Esto es crucial para la gestión de arritmias en estos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se puede realizar en un paciente con un DAV y sin perfusión?

A

Conversiones torácicas complementadas con medidas de reanimación habituales

Esto incluye maniobras de RCP y desfibrilación si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se describió el primer marcapasos cardíaco eléctrico?

A

En 1952

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de marcapasos comenzaron a utilizarse en la práctica clínica a comienzos de los años sesenta?

A

Dispositivos marcapasos transvenosos permanentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo han cambiado los dispositivos eléctricos implantados para el tratamiento de las disritmias cardíacas a lo largo de los años?

A

Han cambiado considerablemente en complejidad, miniaturización y desarrollo de sistemas inalámbricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué técnicas se utilizan actualmente para colocar un marcapasos permanente?

A

Técnicas mínimamente invasivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la incidencia de complicaciones al colocar un marcapasos permanente?

A

Muy baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuántos marcapasos permanentes se colocan anualmente en EE. UU.?

A

Más de 250.000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para qué se utilizan actualmente los marcapasos permanentes además del tratamiento de disritmias?

A

Para el tratamiento de resincronización cardíaca (TRC) o marcapasos biventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué tipo de pacientes se utilizan los marcapasos biventriculares?

A

Pacientes con función ventricular deprimida y desincronización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué síntomas pueden presentar los pacientes que acuden al servicio de urgencias relacionados con sus dispositivos implantados?

A

Síntomas debidos a un mal funcionamiento de sus dispositivos implantados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Completa la frase: En 1952 se describió el primer marcapasos cardíaco eléctrico para tratar las _______.

A

bradiarritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Verdadero o falso: Los marcapasos transvenosos permanentes se comenzaron a utilizar en la práctica clínica antes de 1952.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son las recomendaciones de clase I en la implantación de marcapasos permanentes?

A

Circunstancias con consenso general sobre la necesidad de implantar un dispositivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué implica una recomendación de clase II para marcapasos?

A

Circunstancias donde se utilizan dispositivos, pero no hay consenso sobre su necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué condiciones se consideran para una recomendación de clase III en marcapasos?
Disfunción del nódulo sinusal, bloqueo cardíaco sintomático, bradicardia sinusal sintomática y fibrilación auricular con bradicardia sintomática sin fármacos que alteren la conducción AV.
26
¿Qué recomiendan las directrices internacionales sobre el tratamiento de resincronización cardíaca (TRC)?
Uso en pacientes con insuficiencia cardíaca sistólica, fracción de eyección ventricular izquierda < 35% y bloqueo de rama izquierda.
27
¿Cuál es el propósito del código descriptivo de letras en marcapasos?
Estandarizar la nomenclatura empleada en los marcapasos.
28
¿Cuáles son los dos componentes básicos de un marcapasos permanente tradicional?
* Generador de impulsos * Sistema de cables
29
¿Qué tipo de batería utilizan la mayoría de los generadores de impulsos en marcapasos?
Baterías de litio-yodo.
30
¿Cuánto tiempo suelen durar los generadores de impulsos utilizados actualmente?
4-10 años o más.
31
¿Cómo se accede para la inserción de marcapasos permanentes?
A través de la vena subclavia o cefálica.
32
¿Qué es un marcapasos inalámbrico?
Un dispositivo que consta de un generador y electrodos autocontenidos implantados en el ventrículo derecho.
33
¿Qué electrodos comprenden un marcapasos biventricular?
* Electrodo auricular derecho * Electrodo ventricular derecho * Electrodo ventricular izquierdo
34
¿Dónde se coloca el electrodo ventricular izquierdo en un marcapasos biventricular?
En una zona epicárdica ventricular izquierda a través del seno coronario.
35
¿Qué tipo de configuración pueden tener los cables de un marcapasos?
* Bipolar * Unipolar
36
En un cable endocárdico bipolar, ¿qué electrodos tiene y dónde están ubicados?
Dos electrodos, negativo (distal) y positivo (proximal), separados por aproximadamente 1 cm.
37
¿Cuál es la desventaja de la configuración unipolar en marcapasos?
Incompatible con desfibriladores automáticos implantables y propensa a sobredetectar miopotenciales.
38
¿Qué información contiene la tarjeta de identificación de un marcapasos?
Identificación del dispositivo, indicación para su colocación, modalidad de electroestimulación ## Footnote La tarjeta es esencial para el manejo del paciente con marcapasos.
39
¿Qué fabricantes producen más del 90% de los marcapasos permanentes en EE. UU.?
Medtronic, St. Jude, Boston Scientific ## Footnote Estos son los principales fabricantes en el mercado estadounidense.
40
¿Cuáles son los síntomas comunes que presentan los pacientes con averías en su marcapasos?
Síncope, mareos, palpitaciones ## Footnote Estos síntomas son similares a los que llevaron a la implantación del dispositivo.
41
¿Cuándo suelen ocurrir la mayoría de las complicaciones de los marcapasos?
Durante las semanas o meses inmediatamente posteriores a su implantación ## Footnote Es un período crítico para la monitorización del paciente.
42
¿Qué debe observarse una vez que ha cicatrizado la herida de un marcapasos?
No debe observarse sensibilidad al palpar la zona del generador de impulsos ## Footnote La sensibilidad puede indicar complicaciones.
43
¿Qué síntomas pueden indicar una infección del marcapasos?
Eritema, sensibilidad, drenaje purulento, exposición del dispositivo ## Footnote Estos signos son claves para la evaluación clínica.
44
¿Qué puede indicar un pulso muy lento o muy rápido en un paciente con marcapasos?
Alteración de los parámetros del marcapasos ## Footnote Puede ser debido al agotamiento de la batería o taquicardia mediada por el marcapasos.
45
¿Qué indica la presencia de ondas 'A' en cañón en la onda del pulso venoso yugular?
Desincronización AV ## Footnote Este hallazgo es importante para el diagnóstico de disfunción del marcapasos.
46
¿Cómo se manifiesta generalmente la insuficiencia cardíaca izquierda?
Crepitantes bibasales ## Footnote Es un signo clínico clásico de congestión pulmonar.
47
¿Qué puede causar un aumento de la presión venosa yugular?
Insuficiencia cardíaca derecha ## Footnote Este signo es importante para el diagnóstico diferencial.
48
¿Qué se puede observar durante el funcionamiento del marcapasos que indica disociación AV?
Variación en la intensidad del primer ruido cardíaco ## Footnote Es un hallazgo que sugiere problemas en la sincronización cardíaca.
49
¿Qué puede indicar la escisión paradójica del segundo ruido cardíaco?
Estimulación ventricular del marcapasos ## Footnote Este fenómeno puede ser un indicador de la función del dispositivo.
50
¿Qué puede ocurrir si el extremo del catéter del marcapasos perfora la pared del ventrículo derecho?
Roce de fricción pericárdica o signos de taponamiento ## Footnote Esto puede ser una complicación grave que requiere atención inmediata.
51
¿Qué indica una insuficiencia tricuspídea en un paciente con marcapasos?
Valvulopatía concomitante ## Footnote Es importante investigar otras condiciones cardíacas subyacentes.
52
¿Qué pacientes deben recibir marcapasos permanentes debido a síntomas atribuibles a una disfunción del nódulo sinusal?
Pacientes con síntomas directamente atribuibles a una disfunción del nódulo sinusal ## Footnote Estos síntomas pueden incluir mareos, fatiga o síncope.
53
¿En qué casos se recomienda marcapasos para pacientes con disfunción sintomática del nódulo sinusal o bloqueo AV?
Pacientes con disfunción sintomática del nódulo sinusal o bloqueo AV secundario a un tratamiento sin alternativa ## Footnote Se refiere a situaciones en las que no hay otros tratamientos disponibles.
54
¿Qué condiciones requieren marcapasos en pacientes con fibrilación auricular?
Pacientes con FA permanente y bradicardia sintomática ## Footnote La bradicardia sintomática puede manifestarse como fatiga o síncope.
55
¿Qué tipo de bloqueo AV justifica el uso de un marcapasos en pacientes con causas reversibles conocidas?
Bloqueo AV sintomático atribuible a una causa reversible conocida ## Footnote Ejemplos incluyen enfermedad de Lyme o intoxicación farmacológica.
56
¿Qué tipos de bloqueo AV requieren marcapasos independientemente de los síntomas?
Bloqueo AV Mobitz de tipo II de segundo grado, bloqueo AV de grado alto o bloqueo de tercer grado ## Footnote Estos son considerados condiciones críticas que necesitan intervención.
57
¿Qué condiciones neuromusculares pueden requerir un marcapasos?
Trastornos neuromusculares asociados a alteraciones de la conducción con evidencia de bloqueo AV de segundo o tercer grado ## Footnote Ejemplos incluyen distrofia muscular y síndrome de Kearns-Sayre.
58
¿Qué condiciones relacionadas con el síncope y el bloqueo de rama requieren marcapasos?
Síncope y bloqueo de rama con un intervalo HV > 70 ms o un bloqueo infranodular ## Footnote El intervalo HV se mide entre el potencial de His y el inicio de la activación ventricular.
59
¿Qué tipo de bloqueo de rama también justifica la colocación de un marcapasos?
Bloqueo de rama alternante ## Footnote Este tipo de bloqueo puede indicar un problema subyacente serio en la conducción del corazón.
60
¿Qué pacientes postoperatorios pueden necesitar un marcapasos?
Pacientes con disfunción del nódulo sinusal o bloqueo AV postoperatorios con síntomas persistentes o inestabilidad hemodinámica ## Footnote Esto puede ocurrir después de una cirugía de derivación, intervención por FA o sustitución valvular.
61
¿Qué condiciones en adultos con cardiopatía congénita requieren marcapasos?
Disfunción sintomática del nódulo sinusal, incompetencia cronótropa, bradicardia sintomática por bloqueo AV ## Footnote También se considera la frecuencia cardíaca media durante el día inferior a 50 latidos/min.
62
¿Qué bloqueos AV tras un infarto justifican el uso de marcapasos?
Bloqueo AV Mobitz II, bloqueo AV de grado alto, bloqueo de tercer grado, bloqueo de rama alternante ## Footnote Estos bloqueos pueden requerir un monitoreo y tratamiento más intensivo después de un infarto.
63
¿Qué letra del código de marcapasos representa la cavidad electroestimulada?
A ## Footnote Representa aurícula
64
¿Qué letra del código de marcapasos representa la cavidad detectada?
A ## Footnote Representa aurícula
65
¿Qué letra del código de marcapasos se utiliza para indicar una respuesta a la detección?
T ## Footnote Indica respuesta inducida
66
¿Qué letra del código de marcapasos indica programabilidad?
P ## Footnote Indica electroestimulación simple
67
¿Qué letra del código de marcapasos representa funciones antitaquicardia?
V ## Footnote Representa ventrículo
68
¿Qué letra del código de marcapasos indica que la función es inhibida?
I ## Footnote Indica inhibición
69
¿Qué letra del código de marcapasos representa la multiprogramabilidad?
M ## Footnote Indica funciones multiprogramables
70
¿Qué letra del código de marcapasos representa la desfibrilación?
S ## Footnote Indica función de desfibrilación
71
¿Qué letra del código de marcapasos indica que es doble?
D ## Footnote Indica doble (A y V inhibidos)
72
¿Qué letra del código de marcapasos representa la adaptación de la frecuencia?
R ## Footnote Indica adaptación de la frecuencia
73
¿Qué letra del código de marcapasos indica que no hay ninguna función?
O ## Footnote Representa ninguna función
74
¿En qué modo el marcapasos se descarga cuando reconoce una despolarización intrínseca?
Modo de respuesta inducida ## Footnote Conlleva mayor consumo de energía
75
¿Qué efecto tiene el modo de respuesta inducida en la duración de la batería del marcapasos?
Limita la duración de la batería ## Footnote Puede ser interpretado erróneamente como una avería
76
¿Por qué no se utiliza generalmente el modo de detección en marcapasos modernos?
Mayor consumo de energía ## Footnote Debido a descargas al comienzo del complejo QRS
77
¿Qué facilita la interpretación del ECG de 12 derivaciones?
El examen de la radiografía de tórax ## Footnote La radiografía de tórax proporciona información adicional que ayuda a interpretar el electrocardiograma.
78
¿Qué indica una sola derivación en el ápice del ventrículo derecho?
Un marcapasos VVI ## Footnote VVI es un tipo de marcapasos que estimula solo el ventrículo.
79
¿Cómo es la espiga del marcapasos en un electrodo bipolar?
Menos de 5 mm de amplitud ## Footnote La amplitud es mayor (20 mm o más) en un electrodo unipolar.
80
¿Qué aparece inmediatamente después de la espiga del marcapasos?
Un complejo QRS ancho ## Footnote Este complejo tiene una morfología similar a un bloqueo de rama izquierda.
81
¿Por qué la despolarización comienza en el ápice ventricular derecho?
Debido a que la excitación no se propaga siguiendo las vías de conducción normales ## Footnote Esto es característico en el funcionamiento de un marcapasos VVI.
82
¿Qué ocurre si existe actividad del nódulo sinusal con un marcapasos VVI?
El complejo QRS electroestimulado se disocia de las ondas P intrínsecas ## Footnote Esto indica que el marcapasos está funcionando independientemente del nódulo sinusal.
83
¿Qué modalidad de marcapasos se observa si hay cables diferentes en la aurícula y el ventrículo derechos?
DDD o DVI ## Footnote Estos marcapasos pueden estimular tanto la aurícula como el ventrículo.
84
¿Cuántas espigas se observan por cada complejo QRS en un marcapasos DDD o DVI?
Dos espigas ## Footnote Esto se debe a que se estimulan ambas cámaras cardíacas.
85
¿Qué ocurre con un marcapasos biventricular en el ECG estándar?
Pueden visualizarse dos artefactos de estímulo o 'espigas' ## Footnote Esto indica que el marcapasos está estimulando ambos ventrículos.
86
¿Qué puede aparecer después de una onda P intrínseca si la despolarización auricular se transmite a los ventrículos?
Un complejo QRS de aspecto normal ## Footnote Esto se debe a la descarga normal del nódulo sinoauricular.
87
¿Qué inhibe la onda P intrínseca y el complejo QRS?
La descarga de estímulos a través de los cables auricular y ventricular ## Footnote Esto ocurre cuando hay actividad normal del nódulo sinusal.
88
¿Qué tipo de complejo QRS se genera si el latido auricular electroestimulado se transmite a través del nódulo AV?
Un complejo QRS normal ## Footnote Esto ocurre siempre que no se supere el período de demora AV programado.
89
¿Qué sucede si el impulso auricular no se transmite a los ventrículos?
El marcapasos estimula el ventrículo ## Footnote Esto resulta en una onda P electroestimulada y un complejo QRS electroestimulado ancho con configuración de bloqueo de rama izquierda.
90
¿Cuál es el riesgo de infección a lo largo de la vida tras la implantación de un marcapasos?
Inferior al 2% ## Footnote Este riesgo puede ser hasta tres veces mayor en pacientes con TRC o que se someten a manipulaciones repetidas del dispositivo.
91
¿Cuáles son algunos factores de riesgo de infección del marcapasos?
* Insuficiencia renal crónica * Enfermedad pulmonar obstructiva crónica * Consumo crónico de esteroides * Diabetes mellitus * Neoplasias malignas * Edad avanzada ## Footnote Estos factores pueden aumentar el riesgo de complicaciones infecciosas tras la implantación.
92
¿Cuáles son las primeras manifestaciones de infección en el emplazamiento del marcapasos?
* Dolor * Inflamación local ## Footnote Estas manifestaciones pueden indicar una infección de la herida, celulitis o infección de la bolsa.
93
¿Qué porcentaje de los hemocultivos son positivos en pacientes con infección local?
20-25% ## Footnote Este porcentaje puede variar según el contexto clínico.
94
¿Qué puede simular una infección de la herida o la bolsa en un paciente con marcapasos?
Un hematoma en la bolsa del marcapasos ## Footnote En este caso, el paciente no tendrá fiebre y la inflamación local será escasa o nula.
95
¿Cómo se confirma el diagnóstico de infección en la bolsa del marcapasos?
Mediante aspiración con aguja de la bolsa bajo control radioscópico ## Footnote Esto asegura que la aguja no daña el aislamiento del generador de impulsos o el cable del marcapasos.
96
¿Qué se debe hacer cuando se sospecha una posible infección local o bacteriemia?
* Obtener muestras para hemocultivo * Iniciar antibioterapia intravenosa ## Footnote Estas acciones son cruciales para el manejo de la infección.
97
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para infecciones por S. aureus y S. epidermidis?
Vancomicina ## Footnote Se recomienda una dosis de choque de 20-35 mg/kg de peso corporal real, sin sobrepasar los 3.000 mg.
98
¿Qué se debe administrar a pacientes que no toleran vancomicina?
Daptomicina ## Footnote La dosis recomendada es de 6-10 mg/kg de peso ideal cada 24 h.
99
¿Qué se recomienda en pacientes con inestabilidad hemodinámica?
Añadir un segundo antibacteriano ## Footnote Esto amplía la protección a microorganismos gramnegativos, como P. aeruginosa.
100
¿Qué se opta generalmente en pacientes con infección de la bolsa y signos de endocarditis?
Retirar el generador de impulsos y los cables del marcapasos ## Footnote Esta acción es común en casos de infección severa o persistente.
101
¿Qué es la trombosis de venas profundas de la extremidad superior (TVPES)?
Es una condición asociada al uso de marcapasos permanentes que afecta a las venas axilar, subclavia, innominada o a la vena cava superior (VCS) ## Footnote Afecta a la circulación venosa en la extremidad superior.
102
¿Cuáles son los síntomas comunes de la TVPES?
Dolor, hinchazón y cansancio en la extremidad superior ipsilateral ## Footnote Estos síntomas son típicos en los pacientes con TVPES.
103
¿Qué porcentaje de pacientes desarrolla trombosis crónica de las venas de la parte superior del brazo?
Hasta un 23% ## Footnote Estos pacientes a menudo no manifiestan síntomas debido a la circulación venosa colateral.
104
¿Qué se puede observar durante la exploración de TVPES agudas?
Edema y calor de la extremidad superior afectada ## Footnote Estos son signos comunes en las TVPES agudas.
105
¿Qué puede aparecer en las TVPES crónicas?
Vasos colaterales en la cintura escapular o distensión venosa yugular ## Footnote Estos son signos menos comunes que pueden indicar una TVPES crónica.
106
¿Qué síntomas pueden desarrollarse si está obstruido el tramo proximal de la vena cava superior?
Plétora facial o edema de la pared torácica ## Footnote Estos síntomas son indicativos de una obstrucción en la VCS.
107
¿Cuál es la mejor prueba de imagen inicial para los pacientes con una posible TVPES?
Ecografía doble venosa ## Footnote Esta prueba es fundamental para el diagnóstico inicial.
108
¿Las indicaciones para el tratamiento de TVPES son las mismas que para qué tipo de trombosis?
TVPES no relacionadas con un marcapasos ## Footnote Se aplican los mismos principios de tratamiento.
109
¿Qué es la estenosis venosa?
Es una complicación bien conocida tras la colocación de un MPP, que afecta a más de la mitad de los pacientes ## Footnote A menudo, los síntomas son poco frecuentes a menos que haya una oclusión completa.
110
¿Qué puede causar un síndrome de VCS en pacientes con marcapasos?
Trombosis inducida por los cables del marcapasos ## Footnote Este síndrome tiene síntomas similares a los de los pacientes con neoplasias malignas.
111
¿Cuál es el pronóstico de los pacientes con síndrome de VCS inducido por cables tras la reparación endovascular?
Excelente ## Footnote A diferencia de los pacientes con neoplasias malignas, estos pacientes suelen tener mejor pronóstico.
112
¿Qué complicaciones poco frecuentes se han publicado relacionadas con el uso de marcapasos?
Tromboflebitis séptica y varices por oclusión vascular ## Footnote Estas complicaciones son menos comunes pero relevantes.
113
¿Qué es el síndrome del marcapasos?
Es una constelación de síntomas que pueden desarrollarse tras la implantación de un marcapasos unicameral, incluyendo insuficiencia cardíaca y agravamiento de síntomas preexistentes. ## Footnote Se produce por desincronización AV y VV, aumentando las presiones venosas yugular y pulmonar.
114
¿Qué porcentaje de pacientes manifiestan síntomas indicativos de síndrome del marcapasos tras la colocación de un MPP?
Aproximadamente el 20% de los pacientes. ## Footnote La mayoría de los síntomas son leves y los pacientes se adaptan a ellos.
115
¿Qué tratamientos son necesarios para los síntomas graves del síndrome del marcapasos?
Sustituir un marcapasos VVI por un bicameral o reducir la frecuencia de electroestimulación del VVI. ## Footnote Esto mejora la sincronización AV y VV.
116
¿Qué se debe hacer si los síntomas aparecen en un paciente con marcapasos en modo DDD?
Mejorar la sincronización de los marcapasos auricular y ventricular. ## Footnote Esto es crucial para el manejo del síndrome del marcapasos.
117
¿Qué complicaciones pueden surgir de los marcapasos biventriculares?
Riesgos relacionados con la colocación del cable ventricular izquierdo a través del seno coronario. ## Footnote Esto incluye disección del seno coronario y perforación de la vena coronaria.
118
¿Cuál es la tasa de disección del seno coronario observada en estudios clínicos?
0,3-4,0% de los pacientes. ## Footnote Esto indica un riesgo significativo asociado con la colocación de marcapasos biventriculares.
119
¿Qué porcentaje de pacientes experimentan perforación del sistema venoso coronario?
0,8-2,0% de los pacientes. ## Footnote Este es un riesgo serio que puede llevar a complicaciones adicionales.
120
¿Qué complicación ocurre en menos del 1% de los pacientes con marcapasos biventriculares?
Taponamiento cardíaco por perforación del sistema venoso coronario. ## Footnote Es una complicación grave que puede requerir intervención inmediata.
121
¿Qué porcentaje de pacientes sufren complicaciones precoces por desprendimiento del electrodo ventricular izquierdo?
Aproximadamente el 10% de los pacientes. ## Footnote Esto resulta en la pérdida de la electroestimulación y puede afectar la eficacia del marcapasos.
122
¿Qué consisten las averías del marcapasos?
Problemas con los circuitos o la fuente de alimentación del generador de impulsos, el cable del marcapasos o la superficie de unión entre el electrodo del marcapasos y el miocardio ## Footnote Incluye umbral de marcapasos o detección.
123
¿Cuáles son los factores que pueden interferir en el funcionamiento normal del marcapasos?
Factores ambientales como señales eléctricas extracardíacas o extracorpóreas ## Footnote Estos factores pueden causar problemas en el funcionamiento del marcapasos.
124
¿En cuántas categorías generales se pueden clasificar las averías de los marcapasos?
Tres categorías generales ## Footnote 1) fallo en la captura; 2) detección inadecuada; 3) frecuencia de marcapasos inadecuada.
125
¿Qué porcentaje de casos presenta una avería sintomática del marcapasos tras su implantación?
Menos del 5% ## Footnote Esta avería no suele poner en peligro la vida de los pacientes.
126
¿Cuáles son las dos causas más comunes de avería del marcapasos?
Detección inadecuada y fallo en la captura ## Footnote La detección inadecuada es la causa más frecuente.
127
¿Qué síntomas pueden indicar una disfunción intermitente del marcapasos?
Episodios de mareo, palpitaciones, pulso rápido, debilidad o disnea ## Footnote Estos síntomas pueden dificultar la valoración de la detección y la captura del marcapasos.
128
¿Qué se puede hacer si la frecuencia cardíaca nativa del paciente sobrepasa la frecuencia programada en el marcapasos?
Anular provisionalmente la función de detección colocando un imán sobre el generador de impulsos ## Footnote Esto convierte el marcapasos en un dispositivo de frecuencia fija.
129
¿Qué mecanismo permite que se produzca el funcionamiento del marcapasos al colocar un imán?
Cierre de un interruptor de láminas ## Footnote Esto desconecta la función de detección del marcapasos.
130
¿Los imanes utilizados en marcapasos son específicos de cada fabricante?
Sí, pero generalmente cualquier imán marcapasos cardíaco puede activar el interruptor de láminas de cualquier dispositivo ## Footnote Esto permite una cierta flexibilidad en su uso.
131
¿Qué es un fallo en la captura del marcapasos?
Puede ir desde la ausencia completa de descargas hasta descargas no seguidas de un complejo inducido por el estímulo.
132
¿Cuáles son las causas de la ausencia completa de descargas del marcapasos?
Puede deberse a: * Agotamiento de la batería * Ruptura del cable del marcapasos * Desconexión del cable del generador de impulsos.
133
¿Cómo se comportan las baterías de litio-yodo antes de agotarse?
Experimentan cambios funcionales característicos por su agotamiento a lo largo de meses o hasta 1 año antes de agotarse totalmente.
134
¿Cuál es el primer signo de agotamiento del voltaje en un marcapasos?
Una disminución gradual de la frecuencia de marcapasos programada.
135
¿Qué ocurre cuando el voltaje de salida desciende a un nivel crítico?
La intensidad de los estímulos cae por debajo del umbral necesario, lo que puede resultar en fallos en la captura.
136
¿Cuál es la causa más frecuente de fallos en la captura del marcapasos?
Problemas con el cable del marcapasos, especialmente el desplazamiento del cable.
137
¿Cuándo es más común observar un desplazamiento del cable del marcapasos?
Durante el primer mes tras la inserción del marcapasos.
138
¿Por qué es poco frecuente la rotura del cable del marcapasos con los revestimientos actuales?
Debido a los revestimientos de poliuretano utilizados que previenen el fallo en el aislamiento.
139
¿Dónde suelen romperse los cables del marcapasos?
En: * Punto de unión con el generador de impulsos * Puntos de flexión brusca que actúan como zonas de tensión.
140
¿Cómo se puede detectar un fallo en la captura por rotura del cable?
Puede detectarse como un cambio en el umbral del marcapasos durante el interrogatorio.
141
¿Qué puede simular una fractura del cable del marcapasos?
Un contacto inadecuado entre el cable y el generador de impulsos.
142
¿Qué se puede visualizar en una radiografía si el cable del marcapasos se rompe casi completamente?
Una rotura en el catéter o su aislamiento.
143
¿Qué se debe considerar cuando el estímulo preprogramado no induce la captura en un marcapasos que funciona normalmente?
La posibilidad de un bloqueo de salida.
144
¿Cuáles son algunas causas de un bloqueo de salida en el marcapasos?
Puede deberse a: * Isquemia o infarto del endocardio * Hiperpotasemia sistémica * Uso de antiarrítmicos de clase III.
145
¿Qué efecto tienen los antiarrítmicos de clase III sobre el marcapasos?
Alteran la despolarización ventricular.
146
¿Es relevante clínicamente el efecto de otros fármacos sobre el umbral del marcapasos?
Raramente alcanza relevancia clínica.
147
¿Cuáles son las causas de fallo en la captura de un marcapasos?
* Desconexión, rotura o desplazamiento del cable. * Bloqueo de la salida. * Agotamiento de la batería. ## Footnote Estas son situaciones que pueden impedir que el marcapasos capture correctamente el ritmo cardíaco.
148
¿Qué es la infradetección en un marcapasos?
* Desplazamiento del cable. * Contacto inadecuado del cable endocárdico. * Ondas P y complejos QRS intracardíacos de bajo voltaje. * Rotura del cable. ## Footnote La infradetección ocurre cuando el marcapasos no detecta adecuadamente los impulsos eléctricos del corazón.
149
¿Qué puede causar la sobredetección en un marcapasos?
* Detección de señales extracardíacas: miopotenciales. * Detección de ondas T. ## Footnote La sobredetección se refiere a la identificación incorrecta de señales que no provienen del corazón.
150
¿Cuáles son las causas de frecuencia inadecuada en un marcapasos?
* Agotamiento de la batería. * Conducción ventriculoauricular con taquicardia mediada por el marcapasos. * Respuesta 1:1 a disritmias auriculares. ## Footnote La frecuencia inadecuada puede resultar en un ritmo cardíaco que no es óptimo para el paciente.
151
Completa la frase: La infradetección puede ser causada por el _______.
desplazamiento del cable
152
Verdadero o falso: La detección de ondas T puede llevar a la sobredetección en un marcapasos.
Verdadero
153
¿Qué necesita un marcapasos para funcionar en modo no competitivo?
Capacidad de detectar la actividad eléctrica intrínseca o 'nativa' del corazón
154
¿Cómo se determinan los parámetros de detección en un marcapasos?
Se determinan en el momento de insertar el marcapasos, basándose en el tamaño de la señal del ECG intracardíaco
155
¿Qué tipos de fallos de detección pueden ocurrir en un marcapasos?
Pueden ser completos o intermitentes
156
¿Qué puede causar fallos de detección en un marcapasos?
Cambios en los parámetros de detección elegidos al insertar el marcapasos, infarto agudo del ventrículo derecho, fibrosis progresiva
157
¿Cómo se identifica generalmente la infradetección en el electrocardiograma?
Por la aparición de descargas del marcapasos antes de lo esperado en el ciclo según la frecuencia programada
158
¿Qué es la sobredetección en un marcapasos?
Cuando el marcapasos detecta actividad eléctrica no asociada a contracción cardíaca
159
¿Cuáles son algunas causas comunes de sobredetección?
Miopotenciales generados por el músculo pectoral, señales eléctricas extracorpóreas
160
¿Qué interferencias eléctricas pueden afectar a un marcapasos?
Electrocauterio, resonancia magnética (RM)
161
¿Es cierto que los hornos microondas causan problemas con los marcapasos actuales?
Falso
162
¿Qué ocurre cuando el generador de impulsos de un marcapasos se agota?
Se observa una frecuencia de electroestimulación por debajo de la frecuencia programada
163
¿Qué es el 'fenómeno runaway' en marcapasos?
Aumento extremo de la frecuencia de marcapasos, que casi nunca se observa con los marcapasos actuales
164
¿Qué puede causar una taquicardia de 'bucle infinito' en marcapasos bicamerales?
Conducción ventriculoauricular y despolarización auricular retrógrada
165
¿Qué síntomas pueden manifestar los pacientes con ritmos de taquicardia en marcapasos?
Palpitaciones o síntomas de afectación hemodinámica
166
¿Qué se puede aplicar para cambiar el marcapasos a una frecuencia fija durante una taquidisritmia?
Un imán
167
¿Qué tipo de radiografía se debe obtener para definir la posición del extremo del catéter del marcapasos?
Radiografía torácica ## Footnote La radiografía torácica también ayuda a determinar el número de cables del marcapasos.
168
¿Qué representa la ubicación del extremo de un catéter ventricular en la vía de salida del ventrículo derecho?
Una anomalía ## Footnote Esto también aplica para un catéter auricular en la VCS o el ventrículo derecho.
169
¿Qué tipo de electrocardiograma se debe obtener en todos los casos?
Electrocardiograma de 12 derivaciones ## Footnote También se debe obtener una tira de ritmo larga.
170
¿Qué información se puede obtener del interrogatorio de un marcapasos?
Nivel de la batería, integridad de los cables, parámetros del dispositivo, disritmias intrínsecas ## Footnote El interrogatorio es crítico en pacientes con quejas o signos de mal funcionamiento.
171
¿Qué se debe hacer en un paciente con disnea, mareos o síncope en relación al marcapasos?
Proceder a un interrogatorio inmediato ## Footnote Esto es vital para identificar mal funcionamiento del dispositivo o anomalías del ritmo.
172
¿Qué indica la FDA sobre el uso de resonancia magnética con marcapasos modernos?
Aprobación para determinadas indicaciones como dispositivos 'RM condicionales' ## Footnote Los marcapasos tradicionales no tienen esta aprobación.
173
¿Cuál es la designación para los marcapasos que no presentan riesgo en entornos de resonancia magnética?
RM seguro ## Footnote No existe actualmente un marcapasos que sea considerado 'RM seguro'.
174
¿Qué se ha observado en estudios recientes sobre marcapasos en resonancia magnética?
No se han observado acontecimientos adversos clínicamente significativos ## Footnote Sin embargo, los dispositivos deben reprogramarse a modo asincrónico antes de la RM.
175
¿Qué se recomienda utilizar en cada centro para limitar el riesgo de acontecimientos adversos en pacientes con marcapasos?
Protocolos y listas de comprobación ## Footnote Esto es especialmente importante para dispositivos RM-condicionales.
176
¿Qué factores determinan la capacidad de obtener una resonancia magnética en un paciente con marcapasos?
Tipo de dispositivo de RM, disponibilidad del personal, necesidad de reprogramar ## Footnote La seguridad del paciente es la prioridad en estos casos.
177
¿Es seguro realizar una desfibrilación eléctrica en un paciente con marcapasos?
Sí, se puede realizar con total seguridad a las potencias de descarga recomendadas.
178
¿Dónde se debe colocar la almohadilla esternal de desfibrilación en un paciente con marcapasos?
Junto al esternón, a una distancia de seguridad (> 10 cm) del generador de impulsos.
179
¿Qué configuración se puede utilizar para los electrodos de desfibrilación en un paciente con marcapasos?
Configuración anteroposterior.
180
Después de una maniobra de reanimación con éxito, ¿qué se debe hacer con los marcapasos?
Interrogar a todos los marcapasos.
181
¿Qué se debe obtener para confirmar que los cables del marcapasos no se han desplazado durante la compresión torácica?
Una radiografía torácica.
182
¿Por qué puede no restablecerse inmediatamente la electroestimulación tras la desfibrilación?
Debido a una isquemia miocárdica global y a un aumento del umbral de electroestimulación.
183
Si no se puede reprogramar la electroestimulación tras una desfibrilación, ¿qué se debe utilizar?
Un marcapasos transcutáneo o transvenoso temporal.
184
¿Por qué es preferible utilizar electroestimulación transcutánea?
Porque la electroestimulación transvenosa temporal puede causar problemas en caso de MPP.
185
¿Qué complicaciones pueden surgir al introducir un catéter a través de la vena femoral?
El catéter permanente puede impedir su entrada en el ventrículo derecho.
186
¿Es común observar emergencias peligrosas por averías de marcapasos en pacientes?
No, no es habitual debido al diseño de los marcapasos actuales.
187
¿Qué se debe hacer en casos de posible avería del marcapasos?
Consultar al cardiólogo del paciente.
188
¿Qué síntomas requieren ingreso del paciente con marcapasos?
Infección del marcapasos o síntomas por una avería importante del mismo.
189
Si el interrogatorio del marcapasos no muestra indicios de avería, ¿qué se debe hacer?
Dar de alta al paciente si los síntomas se pueden atribuir a otra causa.
190
Completa la frase: Es preferible utilizar _______ para la electroestimulación si no se puede reprogramar.
electroestimulación transcutánea.
191
Verdadero o falso: Es fácil identificar las averías de marcapasos sin ayuda especializada.
Falso.
192
¿Qué es un desfibrilador automático implantable (DAI)?
Dispositivo utilizado para tratar disritmias ventriculares y prevenir la muerte súbita cardíaca.
193
¿En qué año se utilizó por primera vez un DAI en la práctica clínica?
1980
194
¿Cómo ha evolucionado el perfeccionamiento técnico de los DAI en comparación con marcapasos convencionales?
Más rápido
195
¿Qué refleja el incremento en el uso de DAI?
Mayor supervivencia en comparación con antiarrítmicos en pacientes con riesgo de muerte súbita cardíaca.
196
¿Cuáles son las dos principales indicaciones para la implantación de DAI?
* Prevención primaria de la muerte súbita cardíaca * Prevención secundaria en pacientes que han sufrido una parada cardíaca
197
¿Qué tratamiento adicional necesitan muchos pacientes después de la implantación de un DAI?
Tratamiento farmacológico para suprimir disritmias ventriculares.
198
¿Cómo se coloca la mayoría de los DAI actualmente?
Por vía percutánea, similar a un marcapasos convencional.
199
¿Cuáles son los componentes típicos de un DAI moderno?
* Fuente de energía * Circuitos electrónicos * Sistema de cables
200
¿Qué tipo de batería se utiliza como fuente de energía en un DAI?
Batería de litio
201
¿Cuál es la vida media de la batería de un DAI?
5-10 años
202
¿Qué función tiene el cable ventricular derecho en un DAI?
Detectar y electroestimular
203
¿Qué es un tratamiento de resincronización cardíaca-desfibrilador (TRC-D)?
Combinación de un marcapasos biventricular con la posibilidad de generar una descarga.
204
¿Cuál es la onda preferida para la desfibrilación interna y por qué?
Onda bifásica, por ser más eficaz y consumir menos energía.
205
¿Qué se induce para determinar los umbrales de cardioversión y desfibrilación al implantar un DAI?
Taquicardia ventricular (TV) y fibrilación ventricular (FV)
206
¿Qué tipo de descargas se utilizan generalmente para tratar la taquicardia ventricular?
Descargas de baja energía o electroestimulación antitaquicardia (EAT).
207
¿Cuántas descargas adicionales pueden generar los DAI en caso de que falle la primera en fibrilación ventricular?
Hasta cinco descargas adicionales.
208
¿Qué pacientes son candidatos para desfibriladores automáticos implantables debido a cardiopatía isquémica y parada cardíaca súbita?
Pacientes con parada cardíaca súbita como consecuencia de una FV o una TV o una TV sostenida estable no causada por un acontecimiento pasajero o reversible y una supervivencia significativa prevista superior a 1 año.
209
¿Qué se requiere en pacientes con síncope inexplicable para considerar un desfibrilador automático implantable?
Inducir una TV monomorfa sostenida durante el estudio electrofisiológico y tener una supervivencia significativa prevista superior a 1 año.
210
¿Cuánto tiempo debe pasar después de un infarto de miocardio para que un paciente con depresión de la función ventricular izquierda sea considerado para un desfibrilador automático implantable?
Mínimo 40 días después de un infarto de miocardio y mínimo 90 días después de la revascularización.
211
¿Qué síntomas deben persistir en pacientes con depresión de la función ventricular izquierda para considerar un desfibrilador automático implantable?
Síntomas persistentes de insuficiencia cardíaca si se prevé una supervivencia significativa superior a 1 año.
212
¿Qué condiciones deben estar presentes en pacientes con TV no sostenida para considerar un desfibrilador automático implantable?
Depresión de la función sistólica izquierda y TV o FV inducible durante el estudio electrofisiológico si se prevé una supervivencia significativa superior a 1 año.
213
¿Qué tipo de miocardiopatía se menciona como candidata para desfibriladores automáticos implantables si hay depresión de la función ventricular izquierda?
Miocardiopatía no isquémica.
214
¿Qué condiciones pueden llevar a la colocación de un desfibrilador automático implantable en pacientes con parada cardíaca súbita?
Miocardiopatía no isquémica, displasia ventricular derecha arritmógena, miocardiopatía hipertrófica, sarcoidosis cardíaca, trastornos neuromusculares, canalopatías cardíacas.
215
¿Qué síndromes de QT se mencionan como condiciones de alto riesgo para desfibriladores automáticos implantables?
Síndrome de QT largo sintomático que no responde a los β-bloqueantes, síndrome de Brugada, síndrome de QT corto.
216
¿Qué tipo de taquicardia ventricular se menciona como no respondedora a los β-bloqueantes para considerar un desfibrilador automático implantable?
Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica.
217
FV es la abreviatura de _______.
fibrilación ventricular
218
IM es la abreviatura de _______.
infarto de miocardio
219
TV es la abreviatura de _______.
taquicardia ventricular
220
¿Cuáles son las complicaciones de la implantación de un DAI?
Las complicaciones son del mismo tipo y frecuencia que las de un marcapasos permanente, con un riesgo de infección algo mayor. ## Footnote En pacientes con instrumentación repetida, la incidencia de infecciones puede llegar al 11,7%.
221
¿Qué tratamiento se utiliza para complicaciones en DAI y marcapasos permanente?
El tratamiento es el mismo para ambos dispositivos. ## Footnote Esto incluye abordar infecciones y otras complicaciones similares.
222
¿Cuál es la manifestación más frecuente de una avería del DAI?
La aparición de una o varias descargas. ## Footnote Esto puede estar relacionado con un aumento de episodios de TV o FV.
223
¿Qué puede indicar un aumento de la frecuencia de descarga en un DAI?
Puede indicar un aumento de episodios de TV o FV debido a hipopotasemia, hipomagnesemia, isquemia miocárdica o efecto proarrítmico de un fármaco. ## Footnote Esto no necesariamente indica una avería del DAI.
224
¿Qué es una 'descarga fantasma' en el contexto de un DAI?
Es la sensación de que se ha producido una descarga sin evidencia al interrogar el dispositivo. ## Footnote Ocurre en aproximadamente el 10% de los pacientes con un DAI.
225
¿Qué puede causar angustia psicosocial en pacientes con DAI?
La experiencia de descargas fantasma puede generar angustia psicosocial y trastorno de estrés postraumático significativos.
226
¿Cuáles son las tres condiciones bajo las cuales una descarga aislada puede indicar una avería del DAI?
1) Taquicardia supraventricular percibida incorrectamente como TV; 2) Descarga por TV no sostenida; 3) Ondas T intracardíacas detectadas como complejos QRS. ## Footnote Esto puede llevar a un mal funcionamiento del detector del DAI.
227
¿Qué se puede hacer si hay un problema de sobredetección en un DAI?
Puede ser necesario desactivar temporalmente el DAI con un imán.
228
¿Qué permite hacer la colocación de un imán en un MPP?
Reprogramar temporalmente el MPP a modo asíncrono y desactivar intervenciones como la EAT y la desfibrilación.
229
¿Qué pueden indicar síncope, presíncope o mareos en un paciente con DAI?
Pueden indicar una infradetección de una TV sostenida o que la intensidad de las descargas es muy baja. ## Footnote Esto sugiere que el DAI no está respondiendo adecuadamente al ritmo cardíaco.
230
¿Qué puede indicar un aumento o cambio brusco en la frecuencia de descarga de un desfibrilador automático implantable?
Puede indicar: * Aumento de la frecuencia de FV o TV * Desplazamiento o rotura del cable ventricular * TV no sostenida recidivante * Detección y descarga de taquiarritmias supraventriculares * Sobredetección de ondas T * Detección de señales no cardíacas ## Footnote Considerar isquemia, alteraciones electrolíticas o efectos farmacológicos como causas posibles
231
¿Qué síntomas pueden estar relacionados con la TV recidivante con baja potencia de descarga?
Síntomas pueden incluir: * Síncope * Presíncope * Mareos ## Footnote Esto podría ser un problema del cable o un cambio en el umbral de desfibrilación
232
¿Qué puede causar un síncope o presíncope en pacientes con desfibriladores automáticos implantables?
Puede ser causado por: * Taquiarritmias supraventriculares hemodinámicamente significativas * Marcapasos de apoyo inadecuado para bradiarritmias ## Footnote Esto incluye bradiarritmias espontáneas o inducidas por fármacos
233
¿Cuál es la consideración principal ante una parada cardíaca en un paciente con desfibrilador automático implantable?
Asumir la posibilidad de una avería, aunque probablemente se deba a una FV que no ha respondido a los parámetros de descarga programados ## Footnote Esto resalta la importancia de revisar el funcionamiento del dispositivo
234
¿Qué significa la sobredetección de ondas T en el contexto de desfibriladores automáticos implantables?
Significa que el desfibrilador puede interpretar erróneamente las ondas T como taquiarritmias, llevando a descargas innecesarias ## Footnote Esto puede resultar en un tratamiento inapropiado
235
¿Qué complicaciones pueden surgir de un desplazamiento o rotura del cable ventricular en desfibriladores automáticos implantables?
Puede resultar en: * Aumento de la frecuencia de FV o TV * Problemas de detección de taquiarritmias ## Footnote La integridad del cable es crucial para el funcionamiento correcto del desfibrilador
236
¿Qué es la TV no sostenida recidivante?
Es una forma de taquicardia ventricular que se presenta de manera recurrente pero no se mantiene ## Footnote Puede ser un indicador de problemas en la función del desfibrilador
237
Verdadero o falso: La detección de señales no cardíacas por un desfibrilador automático implantable es un funcionamiento normal.
Falso ## Footnote La detección de señales no cardíacas puede llevar a descargas inapropiadas
238
¿Qué permite comprobar una radiografía torácica en pacientes con DAI?
Permite comprobar la ubicación de los cables, detectar rotura o desplazamiento de los cables, e identificar el tipo y marca del DAI colocado.
239
¿Para qué se indica un ECG en pacientes con DAI?
Para evaluar posibles arritmias.
240
¿Qué se debe valorar en el interrogatorio del DAI?
Funcionamiento (vida de la batería, integridad de los cables) y carga de disritmias intrínsecas, descargas y EAT.
241
¿Cuándo se debe interrogar al DAI?
En todo paciente que se queje de una descarga, manifieste síntomas de empeoramiento de la función cardíaca, o presente signos ECG de disritmia intrínseca.
242
¿Qué se debe diferenciar al tratar la desfibrilación con DAI?
Entre una sola descarga y varias descargas, y determinar si han sido apropiadas.
243
¿Qué se debe valorar si un paciente informa de una descarga aislada del DAI?
Posible isquemia cardíaca aguda, empeoramiento de la insuficiencia cardíaca congestiva crónica, síntomas de insuficiencia cardíaca de nueva aparición y anomalías electrolíticas.
244
¿Qué acción se debe tomar si se confirman varias descargas del DAI?
Realizar una consulta urgente.
245
¿Qué se debe hacer si se detecta un problema en un cable del DAI?
Es necesario reimplantarlo.
246
¿Qué se puede colocar sobre el DAI para inactivar el desfibrilador?
Un imán, si el paciente está recibiendo descargas inadecuadas.
247
¿Qué se debe hacer si se observa una ectopia ventricular frecuente?
Administrar antidisrítmicos por vía intravenosa.
248
¿Cuál es la dosis de amiodarona para la administración intravenosa en caso de ectopia ventricular frecuente?
Bolo i.v./i.o. de 150 mg seguido de infusión de 1 mg/min durante 6 h y posteriormente de 0,5 mg/min durante 18 h.
249
¿Un DAI evita la muerte súbita en todos los pacientes de riesgo?
Falso.
250
¿Qué porcentaje de pacientes con DAI sufren una parada cardíaca cada año?
Aproximadamente un 2%.
251
¿Qué método se debe utilizar para atajar ritmos desfibrilables durante la reanimación?
Desfibrilación transtorácica con un desfibrilador monofásico o bifásico.
252
¿Dónde se debe colocar el electrodo o paleta esternal en la reanimación de un paciente con DAI?
En posición paraesternal a una distancia mínima de 10 cm de la bolsa subcutánea del DAI.
253
¿Qué puede ocurrir durante el período de parada cardíaca en relación a disritmias ventriculares?
Pueden producirse disritmias ventriculares por isquemia miocárdica global prolongada.
254
¿Qué fármacos se deben usar para combatir ritmos posreanimación en un paciente con DAI?
Fármacos convencionales, como amiodarona y lidocaína.
255
¿Cuál es la dosis de amiodarona para una parada cardíaca por TV/FV?
Un bolo de 300 mg por vía i.v. seguido de otro bolo de 150 mg i.v./i.o. si persiste la TV/FV.
256
¿Los antidisrítmicos de clase 1 afectan el umbral de desfibrilación del DAI?
Sí, pueden elevar el umbral, pero su efecto durante las descargas transtorácicas no tiene consecuencias clínicas.
257
¿Qué deben hacer los pacientes que reciben una sola descarga del desfibrilador?
Pueden abandonar el centro después de haber interrogado al DAI y hablado con el cardiólogo si no hay cambios en su estado clínico y se puede organizar su seguimiento precoz.
258
¿Qué se debe hacer si una descarga del desfibrilador es causada por una disritmia ventricular secundaria a isquemia miocárdica?
Es conveniente que estos pacientes queden ingresados.
259
¿Qué indica la necesidad de ingresar a un paciente tras recibir descargas del desfibrilador?
La confirmación de que se han producido varias descargas del desfibrilador.
260
¿Qué procedimiento se debe seguir para un paciente que ha recibido varias descargas del desfibrilador?
Proceder a su monitorización mediante telemetría para su observación prolongada.
261
Fill in the blank: Los pacientes que reciben una sola descarga pueden abandonar el centro después de haber _______.
[interrogado al DAI y hablado con el cardiólogo del paciente]
262
¿Qué condición se debe observar para que un paciente pueda organizar su seguimiento precoz tras una sola descarga?
No deben observarse cambios en su estado clínico.
263
¿Cómo se clasifican los dispositivos de soporte circulatorio mecánico (SCM)?
Se clasifican en dos grupos: soporte temporal (percutáneo) y soporte a largo plazo (implantados quirúrgicamente).
264
¿En qué casos se utilizan principalmente los SCM temporales?
Se utilizan fundamentalmente en casos de shock cardiógeno.
265
¿Cuál fue el primer dispositivo de soporte circulatorio mecánico de uso generalizado?
La bomba de balón intraaórtico (BBIA).
266
¿Cómo funciona la bomba de balón intraaórtico (BBIA)?
Se introduce por vía percutánea hasta la aorta descendente, se infla durante la diástole y se desinfla durante la sístole.
267
¿Qué efecto tiene la BBIA en la presión de llenado diastólico y el gasto cardíaco?
Aumenta la presión de llenado diastólico y puede incrementar el gasto cardíaco en 0,5-1 l/min.
268
¿Qué son los dispositivos Impella?
Son bombas propulsoras intravasculares que proporcionan soporte izquierdo o derecho por vía percutánea o quirúrgica.
269
¿Cuánto flujo pueden proporcionar los dispositivos Impella?
Pueden proporcionar soporte de 2,5-5,5 l/min, dependiendo del dispositivo.
270
¿Qué es la oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA)?
Es un método que permite proporcionar soporte hemodinámico y oxigenación, similar a la derivación cardiopulmonar, pero con mayor portabilidad.
271
¿Qué indica la evidencia reciente sobre los dispositivos SCM temporales como la ECMO-VA?
Tienen un efecto beneficioso al funcionar como una solución puente hasta el tratamiento definitivo o la recuperación después de una parada cardíaca.
272
¿Qué precauciones se deben tener al usar dispositivos SCM temporales?
Evitar su uso en pacientes sin un plan adecuado y en aquellos con múltiples morbilidades o insuficiencia orgánica terminal.
273
¿Qué son los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) intracorpóreos?
Son dispositivos implantados que sirven de apoyo al ventrículo izquierdo.
274
¿Cuál es el propósito de los DAV intracorpóreos?
Pueden actuar como solución puente hasta la recuperación o un trasplante, o como tratamiento definitivo para mejorar calidad de vida.
275
¿Cuántos DAV intracorpóreos se implantan anualmente en EE. UU.?
Se implantan más de 2.500 DAVI intracorpóreos cada año.
276
¿Cuáles son algunos de los dispositivos de asistencia ventricular más utilizados?
* HeartWare HVAD * Heartmate II * Heartmate III
277
¿Por qué se han convertido los dispositivos de flujo continuo más recientes en el tratamiento estándar?
Debido a que los dispositivos anteriores de flujo pulsátil presentaban complicaciones como hemólisis y trombosis.
278
¿Qué dispositivo proporciona un flujo de aproximadamente 0,5 l/min?
BBIA ## Footnote BBIA se refiere a la bomba de balón intraaórtico
279
¿Cuál es el flujo máximo que puede proporcionar el dispositivo Impella?
Hasta 4 l/min ## Footnote Dependiendo del dispositivo, existe también una versión de implantación quirúrgica que puede proporcionar un flujo de hasta 5 l/min.
280
¿Qué tipo de soporte ofrece el ECMO-VA?
Biventricular ## Footnote También puede configurarse con un oxigenador para proporcionar soporte biventricular y oxigenación.
281
¿Qué complicaciones son habituales con la BBIA?
Trombocitopenia ## Footnote Puede incluir hemólisis, sangrado, e inserción por un especialista.
282
¿Qué complicaciones son habituales con el dispositivo Impella?
Hemólisis, sangrado, desplazamiento ## Footnote La inserción debe ser realizada por un especialista.
283
¿Qué tipo de soporte ofrece el dispositivo TandemHeart?
Soporte VI percutáneo ## Footnote Esta es la configuración estándar de la aurícula izquierda a la aorta.
284
¿Qué tipo de oxigenación ofrece el ECMO-VA?
Sí ## Footnote A diferencia de otros dispositivos que no proporcionan oxigenación.
285
¿Qué tipo de soporte se proporciona en el dispositivo BBIA?
Presión diastólica VI ## Footnote Se refiere al ventrículo izquierdo.
286
¿Cuál es el flujo mínimo que puede proporcionar el dispositivo ECMO-VA?
≈2-6 l/min ## Footnote El flujo depende del dispositivo específico.
287
¿Qué ventaja tiene el BBIA?
Rápida, disponible en la mayoría de los centros ## Footnote Esto facilita su uso en situaciones críticas.
288
¿Qué se entiende por soporte biventricular?
Soporte para ambos ventrículos ## Footnote Incluye dispositivos que pueden asistir tanto el ventrículo izquierdo como el derecho.
289
¿Qué tipo de soporte ofrece el dispositivo Impella?
Soporte VI percutáneo ## Footnote También existe un catéter VD para proporcionar soporte al ventrículo derecho.
290
¿Qué son los dispositivos SCM temporales?
Dispositivos que proporcionan un flujo aumentado al obviar en parte uno o ambos ventrículos.
291
¿Cómo se pueden implantar los dispositivos SCM temporales?
Por vía percutánea o quirúrgica a través de la aorta o la VCI.
292
¿Qué tipo de tratamiento reciben los pacientes con dispositivos SCM temporales?
Anticoagulación para prevenir la trombosis del dispositivo y las complicaciones embólicas.
293
¿Qué dispositivos conllevan menos riesgo de embolias arteriales?
Dispositivos más pequeños como Impella y dispositivos exclusivamente derechos como ECMO-VV.
294
¿Cuál es el riesgo asociado con dispositivos que devuelven sangre a la circulación arterial?
Aumento del riesgo de complicaciones tromboembólicas devastadoras, como ACV.
295
¿Cómo funcionan los DAV intracorpóreos?
Soportan el gasto cardíaco mediante una bomba mecánica que extrae sangre del ventrículo izquierdo y la bombea hacia la aorta ascendente.
296
¿Qué componentes tiene un DAV intracorpóreo?
Una cánula de entrada, una cánula de salida, un cable de transmisión extracorpóreo, un controlador y una fuente de energía.
297
¿Dónde llevan los pacientes el controlador y las baterías de un DAV?
En un cinturón y un arnés de hombros.
298
¿Qué parámetros puede mostrar el controlador de un DAV?
Nivel de batería, posibles alarmas, nivel de energía y flujo estimado.
299
¿Qué se debe escuchar al auscultar el epicardio si la bomba de un DAV está funcionando?
Un 'murmullo' continuo.
300
¿Cómo es el flujo en los DAV modernos?
Relativamente no pulsátil.
301
¿Qué signos clínicos se pueden evaluar para comprobar la perfusión adecuada en pacientes con DAV?
* Estado mental * Excreción urinaria * Turgencia cutánea
302
¿Qué limitación tienen los manguitos oscilométricos automáticos en pacientes con DAV?
No permiten medir la presión arterial debido a la baja presión del pulso.
303
¿Cómo se puede medir la presión arterial de forma manual en pacientes con DAV?
Utilizando un manguito manual y un estetoscopio o una sonda Doppler.
304
¿Qué representa el sonido continuo al reducir la presión del manguito?
La presión sistólica.
305
¿Cómo se compara la presión sistólica con la presión arterial media en pacientes con DAV?
Esencialmente igual debido a la baja presión del pulso.
306
¿Qué tipo de tratamiento reciben los pacientes con DAV intracorpóreos para prevenir la trombosis?
Anticoagulación y tratamiento antiplaquetario de por vida.
307
¿Qué dispositivos suelen llevar la mayoría de los pacientes con DAV?
Un marcapasos permanente o un DAI automático.
308
¿Por qué suelen acudir los pacientes con DAV a atención médica?
* Problemas relacionados con la anticoagulación * Problemas con su marcapasos/DAI * Problemas derivados del propio DAV (ej., alarmas, disminución del flujo)
309
¿Cuáles son las causas de complicaciones con los sistemas SCM temporales e intracorpóreos?
Complicaciones pueden deberse al propio dispositivo, a la fisiología subyacente o a tratamientos concomitantes como la anticoagulación ## Footnote Ejemplos de tratamientos concomitantes incluyen medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios
310
¿Qué tipo de complicaciones trombóticas se pueden presentar en pacientes con dispositivos SCM?
Trombosis de la bomba, ACV isquémicos, isquemia intestinal o de las extremidades ## Footnote La trombosis de la bomba puede llevar a hemólisis
311
¿Por qué la anticoagulación es común en pacientes con dispositivos SCM?
El riesgo de complicaciones trombóticas es alto ## Footnote También se suele prescribir tratamiento antiplaquetario
312
¿Cuáles son los tipos de hemorragias que pueden ocurrir en estos pacientes?
Hemorragias intracraneales, digestivas, epistaxis, hematomas musculoesqueléticos ## Footnote Las hemorragias pueden poner en peligro la vida del paciente
313
¿Qué complicaciones infecciosas son frecuentes en pacientes con DAV intracorpóreos?
Neumonía, infecciones urinarias, endocarditis, infecciones cutáneas ## Footnote Las infecciones cutáneas pueden ser causadas por el carácter transcutáneo del cable de transmisión
314
¿Qué tipo de complicaciones mecánicas pueden limitar el flujo en dispositivos SCM?
Complicaciones con la precarga, problemas con la bomba, problemas con la poscarga ## Footnote Ejemplos incluyen hipovolemia, trombosis, sepsis
315
¿Cómo pueden ayudar las alarmas de los dispositivos DAV?
Pueden ayudar al operador y orientarle acerca del tratamiento más apropiado ## Footnote Las alarmas pueden variar entre diferentes modelos de DAV
316
Completa la frase: Las complicaciones se pueden clasificar como problemas con la _______.
[precarga, bomba, poscarga]
317
¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas diagnósticas en pacientes con soporte circulatorio mecánico?
Identificar y atajar las complicaciones tratables.
318
¿Qué pruebas son útiles para identificar disritmias en pacientes con soporte circulatorio mecánico?
ECG y monitorización cardíaca.
319
¿Qué puede interferir en el ECG de pacientes con dispositivos de asistencia ventricular (DAV) intracorpóreos?
Artefactos significativos debido a interferencias mecánicas.
320
¿Qué técnica se utiliza para evaluar una insuficiencia ventricular derecha?
Ecocardiografía en el punto de atención.
321
¿Qué estudios de coagulación son necesarios en pacientes con soporte circulatorio mecánico?
TP/INR, TPT, anti-Xa, etc.
322
¿Qué permiten evaluar las concentraciones de haptoglobina o de LDH?
Posible hemólisis.
323
¿Cómo se pueden clasificar los problemas de flujo relacionados con un DAV intracorpóreo?
Problemas con la precarga, la poscarga y el funcionamiento de la bomba.
324
¿Qué alarmas pueden indicar una precarga inadecuada en un DAV?
«Flujo reducido» o «succión».
325
¿Qué se puede utilizar para valorar la precarga en pacientes con DAV?
Monitorización invasiva de la presión o ecocardiografía no invasiva.
326
¿Cuáles son las causas más frecuentes de reducción de la precarga?
* Hipovolemia * Hemorragias * Vasodilatación (p. ej., sepsis)
327
¿Qué puede causar problemas de 'succión' en un DAV?
Disminución del volumen VI y colapso de las paredes del ventrículo.
328
¿Cuál es la causa más frecuente de vasodilatación excesiva en pacientes con DAV?
Sepsis.
329
¿Qué se debe titular para incrementar la presión arterial media en pacientes con sepsis?
Vasopresores, como la norepinefrina.
330
¿Qué tipo de antibióticos se deben considerar en pacientes con DAV?
Antibióticos que protejan contra flora cutánea y microorganismos nosocomiales.
331
¿Con qué frecuencia ocurren averías en los dispositivos mecánicos de soporte circulatorio?
Muy raras.
332
¿Qué indicarían la falta de alarmas y el silencio de la bomba en un DAV?
Probable interrupción de la fuente de energía.
333
¿Qué deben llevar los pacientes y operadores del servicio de urgencias al hospital?
Batería de repuesto y material para cargarlas.
334
¿Qué se debe confirmar en cuanto el paciente llegue al hospital?
Estado de la fuente de energía del DAV.
335
¿Qué problema indica la alarma de pantalla apagada?
Ausencia de energía ## Footnote Compruebe las conexiones
336
¿Qué causa puede provocar un flujo reducido en un DAV intracorpóreo?
PA alta, poscarga elevada ## Footnote Antihipertensivos
337
¿Qué acción se debe tomar ante una presión arterial baja en un paciente con DAV?
Líquidos/hemoderivados i.v., evalúe una posible sepsis ## Footnote Hipovolemia, hemorragia, insuficiencia VD, ritmo
338
¿Qué puede indicar una potencia elevada en un DAV intracorpóreo?
Resistencia de la bomba ## Footnote Trombosis o PA alta
339
¿Qué acción se debe realizar si la batería del DAV está baja?
Sustituya la batería o conecte a una fuente de energía ## Footnote Poca reserva de batería
340
¿Qué se debe hacer si se presenta un problema de succión por precarga o poscarga bajas?
Líquidos i.v., vasopresores, evalúe la causa ## Footnote Hipovolemia, hemorragia, insuficiencia VD, ritmo, vasodilatación
341
¿Qué se debe comunicar en caso de una alarma de batería baja en un DAV?
Comuníquese con el centro de referencia y/o el coordinador de DAV ## Footnote Alarma sonará durante 1 h aproximadamente
342
¿Qué se debe intentar para mejorar la perfusión en pacientes con dispositivos de soporte circulatorio mecánico?
Aumentar el flujo a través del dispositivo ## Footnote La función cardíaca original puede no restablecerse en pacientes con deterioro grave.
343
¿Quiénes deben colaborar en la manipulación de dispositivos SCM temporales?
Expertos en cuidados críticos, cardiología o cirugía cardiotorácica ## Footnote La colaboración es esencial para un manejo adecuado.
344
¿Cuáles son algunas estrategias para mejorar el flujo en pacientes con SCM?
* Regular la resistencia vascular (vasopresores) * Ajustar la velocidad de la bomba * Modificar la precarga (líquidos i.v., hemoderivados) ## Footnote Estas medidas son importantes para optimizar el funcionamiento del dispositivo.
345
¿Qué se debe hacer si un paciente con un DAV intracorpóreo llega a urgencias?
Contactar inmediatamente con un experto de un centro de derivación ## Footnote Los médicos de urgencias pueden tomar decisiones iniciales.
346
¿Por qué son frecuentes las complicaciones hemorrágicas en pacientes con dispositivos de soporte circulatorio?
* Necesidad de anticoagulación * Desarrollo de malformaciones arteriovenosas * Coagulopatías adquiridas ## Footnote Estas complicaciones requieren un manejo cuidadoso.
347
¿Qué se debe hacer para tratar las hemorragias en pacientes con dispositivos de soporte circulatorio?
Transfundir hemoderivados y coordinar con el especialista en insuficiencia cardíaca ## Footnote La transfusión puede tener efectos importantes en la elegibilidad para trasplante.
348
¿Qué se considera generalmente como último recurso en caso de hemorragias que ponen en peligro la vida del paciente?
Reversión de la anticoagulación ## Footnote Esto se debe a la gravedad de las complicaciones trombóticas.
349
¿Qué se puede hacer inicialmente para tratar las complicaciones trombóticas?
Anticoagulación sistémica si el paciente está infraanticoagulado ## Footnote Consultar a un experto en caso de tromboembolia isquémica.
350
¿Qué opción se considera más viable para la trombosis del dispositivo?
Sustitución quirúrgica del dispositivo ## Footnote Organizar la intervención puede requerir tiempo.
351
¿Qué se debe hacer si la precarga es inadecuada en un paciente con un SCM temporal?
Reanimación con cristaloides, coloides o hemoderivados ## Footnote Esto es crucial para mejorar la perfusión.
352
¿Qué vasopresor se puede utilizar para incrementar la resistencia vascular sistémica?
Norepinefrina ## Footnote Puede administrarse al mismo tiempo que se restablece el volumen circulatorio.
353
¿Qué se debe hacer en caso de disritmia inestable?
Proceder a la cardioversión o desfibrilación inmediata ## Footnote Esto es vital para estabilizar al paciente.
354
¿Qué se debe abordar si el DAV no funciona y el paciente no muestra perfusión?
Realizar compresiones torácicas ## Footnote Esto se hace mientras se aborda la fisiología subyacente.
355
¿Dónde ingresan generalmente los pacientes con un SCM temporal?
Unidad de cuidados intensivos (UCI) ## Footnote Se consulta habitualmente con el servicio de cardiología.
356
¿Qué tipo de casos pueden recibir tratamiento ambulatorio en urgencias?
* Hemorragias menores * Deshidratación * Necesidad de ajustes en el tratamiento farmacológico ## Footnote Estos deben discutirse con especialistas en insuficiencia cardíaca.