[Cardíaco-9] Endocarditis Infecciosa Y Cardiopatías Valvulares Flashcards

1
Q

¿Qué microorganismos causan con más frecuencia la endocarditis infecciosa (EI)?

A

Estafilococos

Los estreptococos también son causantes, pero menos frecuentes en comparación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué grupos de pacientes se diagnostican cada vez más casos de EI?

A

Personas mayores, personas hospitalizadas recientemente, pacientes con válvulas protésicas y dispositivos intracardíacos, personas que se inyectan opioides

Estos factores predisponen al desarrollo de EI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de endocarditis infecciosa?

A

Insuficiencia cardíaca, ictus embólico, osteomielitis

La EI a menudo se manifiesta a través de estas complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pruebas se deben solicitar en pacientes con sospecha de EI?

A

Al menos dos tandas de hemocultivos y una ecocardiografía transtorácica

Las muestras deben obtenerse antes de iniciar con los antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué antibiótico debe incluir el tratamiento antimicrobiano provisional para la EI?

A

Vancomicina

Es un tratamiento esencial para combatir la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se debe consultar con un cirujano cardiotorácico en el contexto de la EI?

A

Si existe una vegetación en el lado izquierdo del corazón

Esto puede requerir intervención quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es una complicación aséptica tardía de la faringitis estreptocócica?

A

Fiebre reumática aguda

Se caracteriza por artritis, miocarditis, corea, nódulos subcutáneos y eritema marginado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo toleran los pacientes con estenosis mitral grave la hipovolemia y la taquicardia?

A

Mal

Los objetivos de tratamiento son ‘lento y lleno’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se debe evitar en pacientes con estenosis aórtica crítica?

A

Reducir una precarga excesiva mediante vasodilatadores y diuréticos

Esto puede agravar la condición del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué signos físicos pueden faltar en pacientes con insuficiencia aórtica aguda?

A

Signos físicos clásicos

La estabilización médica debe hacerse con precaución usando vasodilatadores y diuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Está contraindicado el uso de qué dispositivo en pacientes con insuficiencia aórtica aguda?

A

Balón de contrapulsación intraaórtico

Su uso puede ser perjudicial en esta condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones de las válvulas cardíacas protésicas?

A

Fallos estructurales, trombosis, embolias sistémicas, hemólisis, endocarditis

Estas complicaciones pueden variar en gravedad y naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la endocarditis infecciosa?

A

Es una infección de una válvula cardíaca nativa o protésica, del endocardio o de un dispositivo cardíaco fijo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la manifestación constante de la endocarditis infecciosa?

A

La fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo ha cambiado la incidencia de la endocarditis infecciosa en los países desarrollados en las últimas décadas?

A

La incidencia y la mortalidad han permanecido prácticamente iguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la incidencia anual global de la endocarditis infecciosa?

A

De 9 a 15 casos por cada 100.000 personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué grupo de edad ha visto un aumento en la incidencia de la endocarditis infecciosa?

A

Las personas mayores, especialmente mayores de 60 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué porcentaje de los casos de endocarditis infecciosa extrahospitalaria está relacionado con la asistencia médica?

A

Hasta un 36%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores han contribuido al aumento de la endocarditis infecciosa asociada al consumo de drogas inyectadas en EE. UU.?

A

El aumento de la adicción a los opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál era el porcentaje de casos de endocarditis infecciosa vinculados al consumo de drogas inyectadas en 2000?

A

7%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la mortalidad media a los 90 días por endocarditis infecciosa?

A

Cercana al 25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué factores predictivos se asocian a un pronóstico desfavorable en la endocarditis infecciosa?

A

Edad avanzada, trastornos concomitantes, infecciones por Staphylococcus aureus, insuficiencia cardíaca y extensión perivalvular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de infecciones conllevan un pronóstico más favorable en la endocarditis infecciosa?

A

Infecciones estreptocócicas y infecciones aisladas del lado derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se necesita para que se desarrolle la endocarditis infecciosa (EI)?

A

Una disfunción valvular predisponente, un daño en el endotelio o un fallo en el material protésico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el porcentaje de pacientes con EI que no tienen antecedentes conocidos de cardiopatías estructurales o valvulares?
Hasta un 50%.
26
¿Qué se cree que causa muchos de los casos de EI sin antecedentes conocidos?
Una cardiopatía degenerativa oculta o una válvula aórtica bicúspide.
27
¿Qué tipo de valvulopatías siguen siendo un factor predisponente habitual en países en vías de desarrollo?
Las valvulopatías reumáticas.
28
¿Qué tipo de cardiopatías predisponen a la EI?
Las cardiopatías congénitas.
29
¿Cuál es el mayor riesgo de infección en los trastornos cianóticos?
En lesiones reparadas con material protésico residual, derivaciones o insuficiencia valvular.
30
¿Qué riesgo conllevan los antecedentes previos de EI?
Un riesgo elevado de recidiva de por vida.
31
¿Qué asociación se ha encontrado entre el consumo de drogas intravenosas y la EI?
Un alto riesgo de EI, incluso en pacientes con válvulas cardíacas normales.
32
¿Qué produce el uso de drogas ilícitas no estériles en relación con la EI?
Daños endoteliales mediante un mecanismo poco conocido.
33
¿Cuál es la válvula más afectada en los casos de EI asociados al consumo de drogas intravenosas?
La válvula tricúspide.
34
¿Qué porcentaje de los casos de EI en hospitales comunitarios está relacionado con infecciones de prótesis valvulares?
Cerca del 15%.
35
¿Qué representa la endocarditis sobre válvulas protésicas (EVP) en términos de complicaciones?
Una complicación hasta en el 6% de las válvulas bioprotésicas y mecánicas.
36
¿Cuándo se produce el mayor riesgo de EVP tras la cirugía?
Durante los primeros 6 meses.
37
¿Qué tipo de infección puede producirse asociada a cables de marcapasos y desfibriladores?
Infección del lado derecho, que afecta a la válvula tricúspide.
38
¿Qué se considera un requisito para que se desarrolle la EI?
La bacteriemia.
39
¿Cuáles son las fuentes clásicas de bacteriemia?
Mala dentición, intervenciones dentales y cistoscopia.
40
¿Qué causas frecuentes de bacteriemia estafilocócica se mencionan?
Consumo de drogas intravenosas, vías intravenosas centrales y de larga duración en pacientes hospitalizados, y hemodiálisis.
41
¿Cuál es la principal causa de endocarditis infecciosa (EI) en los países industrializados?
Microorganismos grampositivos, principalmente estafilococos ## Footnote Los estafilococos son responsables del 30-40% de todas las infecciones de EI.
42
¿Qué porcentaje de los casos de EI en EE. UU. está representado por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)?
Casi el 15% ## Footnote SARM es más frecuente en hemodializados, usuarios de drogas por vía parenteral y personas con infecciones nosocomiales.
43
¿Qué tipo de estafilococos son más frecuentes en la endocarditis asociada a la hemodiálisis?
Especies de estafilococos coagulasa negativos ## Footnote Estos son comensales cutáneos que a menudo son resistentes a la meticilina.
44
¿Cuál es la principal causa de EI en los países en vías de desarrollo?
Estreptococos, incluidos los comensales orales del grupo viridans ## Footnote Streptococcus bovis está asociado a neoplasias malignas gastrointestinales.
45
¿Qué microorganismo puede causar tanto endocarditis valvular prostética (EVP) como infecciones de válvulas nativas en personas mayores?
Enterococcus faecalis ## Footnote Es común en pacientes debilitados.
46
¿Qué tipo de endocarditis suelen causar Streptococcus y Enterococcus?
Endocarditis subaguda clásica indolente ## Footnote Estas infecciones suelen ser menos agresivas en su presentación.
47
¿Qué porcentaje de los casos de EI se considera que proviene de otras etiologías?
Aproximadamente el 15% ## Footnote Estas a menudo producen resultados negativos en hemocultivos.
48
¿Qué grupo de bacterias gramnegativas es conocido como HACEK?
Especies de Haemophilus, Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae ## Footnote Pueden ser aisladas en menos de 5 días con sistemas modernos de hemocultivo.
49
¿Cuáles son algunos de los microorganismos zoonóticos destacados en la endocarditis?
Coxiella burnetii, Brucella y Bartonella ## Footnote Coxiella burnetii causa fiebre Q, Brucella proviene del ganado y Bartonella es transmitida por piojos y gatos.
50
¿Qué tipo de endocarditis es producida generalmente por Candida y Aspergillus?
Endocarditis fúngica ## Footnote Afecta principalmente a pacientes con válvulas protésicas e inmunocomprometidos.
51
¿Qué criterios son fundamentales para el diagnóstico de EI según los hemocultivos?
Los hemocultivos positivos para microorganismos característicos de la EI ## Footnote Estos son componentes clave de los criterios diagnósticos de Duke.
52
¿Qué clasificaciones se utilizan actualmente para categorizar la EI?
Válvula nativa o protésica; infección comunitaria o asociada a asistencia médica; asociada al consumo de drogas intravenosas; y asociada a dispositivos intracardíacos ## Footnote La EI se subclasifica además en precoz o tardía.
53
¿Cuáles son algunas de las complicaciones cardíacas de la endocarditis?
Deformación y destrucción de las valvas valvulares, flujo regurgitante, alteraciones de la función cardíaca ## Footnote La afectación de la válvula aórtica conlleva el mayor riesgo de insuficiencia cardíaca clínica.
54
¿Qué puede resultar de la invasión bacteriana del miocardio?
Formación de abscesos y bloqueos de la conducción ## Footnote Esto puede complicar aún más la condición del paciente.
55
¿Qué tipo de embolias producen las endocarditis del lado derecho?
Embolias pulmonares sépticas ## Footnote Estas son consecuencia de la diseminación de material infectado del lado derecho del corazón.
56
¿Cuáles son antecedentes previos que predisponen a la endocarditis infecciosa?
Antecedentes previos de endocarditis
57
¿Qué tipo de cardiopatías están asociadas a un mayor riesgo de endocarditis infecciosa?
Cardiopatías congénitas
58
¿Qué tipo de consumo de drogas aumenta el riesgo de endocarditis infecciosa?
Consumo de drogas intravenosas
59
¿Qué tipo de válvulas pueden predisponer a la endocarditis infecciosa?
Válvulas cardíacas protésicas
60
Menciona un tipo de dispositivo intracardíaco que puede aumentar el riesgo de endocarditis infecciosa.
Marcapasos o desfibrilador
61
¿Cuál es una condición de tratamiento que puede predisponer a la endocarditis infecciosa?
Hemodiálisis
62
¿Qué tipo de hospitalización puede aumentar el riesgo de endocarditis infecciosa?
Hospitalización reciente con acceso intravenoso central o prolongado
63
¿Cuáles son los criterios para diagnosticar endocarditis confirmada?
• Dos criterios clínicos mayores. • Un criterio clínico mayor y tres criterios menores cualesquiera. • Cinco criterios clínicos menores. ## Footnote Estos criterios son utilizados para clasificar la endocarditis infecciosa según los criterios de Duke.
64
¿Qué se considera posible endocarditis según los criterios de Duke?
• Un criterio clínico mayor y uno o dos criterios menores. • Tres criterios clínicos menores. ## Footnote Esta clasificación ayuda a determinar la probabilidad de endocarditis infecciosa.
65
¿Cuáles son los criterios mayores para el diagnóstico de endocarditis?
• Hemocultivos positivos. • Evidencia ecocardiográfica de afectación del endocardio. ## Footnote Los hemocultivos deben ser positivos con microorganismos patógenos característicos.
66
¿Qué microorganismos se consideran patógenos característicos en hemocultivos positivos para endocarditis?
• Staphylococcus aureus. • Especies de estreptococos viridans de Streptococcus bovis. • Especies de enterococos. • Grupo HACEK. ## Footnote Estos microorganismos son indicativos de endocarditis infecciosa.
67
¿Qué evidencia ecocardiográfica es considerada criterio mayor para endocarditis?
• Vegetación pendular en el endocardio valvular. • Absceso paravalvular. • Dehiscencia de válvula protésica. • Insuficiencia valvular de nueva aparición. ## Footnote La ecocardiografía es esencial para visualizar la afectación del endocardio.
68
¿Cuáles son algunos criterios menores para el diagnóstico de endocarditis?
• Predisposición: factores cardíacos predisponentes o consumo de drogas intravenosas. • Fiebre: temperatura por encima de 38 °C. • Fenómenos vasculares: embolias arteriales, infartos pulmonares sépticos, aneurisma micótico, hemorragias conjuntivales o lesiones de Janeway. • Fenómenos inmunitarios: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth y factor reumatoide. • Evidencia microbiológica: hemocultivo positivo que no cumple los criterios mayores. • Signos ecocardiográficos: consistentes con endocarditis, pero que no cumplen los criterios mayores. ## Footnote Estos criterios menores ayudan a completar el diagnóstico cuando no se cumplen los criterios mayores.
69
¿Qué temperatura se considera fiebre en el contexto de endocarditis según los criterios menores?
Por encima de 38 °C. ## Footnote La fiebre es un síntoma común en pacientes con endocarditis.
70
¿Qué son los fenómenos vasculares en el diagnóstico de endocarditis?
• Embolias arteriales. • Infartos pulmonares sépticos. • Aneurisma micótico. • Hemorragias conjuntivales. • Lesiones de Janeway. ## Footnote Estos fenómenos pueden indicar la presencia de endocarditis y son parte de los criterios menores.
71
¿Qué son los nódulos de Osler en el contexto de la endocarditis?
Son fenómenos inmunitarios asociados a la endocarditis. ## Footnote Los nódulos de Osler son lesiones cutáneas dolorosas que aparecen en las yemas de los dedos.
72
¿Qué se requiere para un hemocultivo positivo en el diagnóstico de endocarditis?
Al menos dos tandas positivas con microorganismos patógenos característicos de la EI. ## Footnote La persistencia de hemocultivos positivos es un indicador clave para el diagnóstico.
73
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la EI?
Fiebre (90%) ## Footnote Otros síntomas incluyen escalofríos, malestar, pérdida de peso, tos, disnea, dolor torácico, cefalea, mialgias, artritis, dolor de espalda o de cuello, alteraciones mentales o manifestaciones neurológicas focales.
74
¿Qué porcentaje de pacientes con EI presenta fiebre en el SU?
80% ## Footnote Este dato es aproximado.
75
¿Qué porcentaje de pacientes presenta un soplo nuevo o agravamiento de un soplo preexistente?
68% ## Footnote Esto implica que en muchos casos no se ausculta ningún soplo en el SU.
76
¿En qué porcentaje de los casos el síndrome de presentación primario representa una complicación de la EI?
30% ## Footnote Estas complicaciones pueden incluir insuficiencia cardíaca aguda, ictus, embolias pulmonares sépticas y osteomielitis vertebral.
77
¿Qué infecciones pueden confundirse fácilmente con la EI?
* Virose * Meningitis * Neumonía ## Footnote Esto es especialmente frecuente con las EI del lado derecho y las embolias pulmonares sépticas.
78
¿Qué problemas no infecciosos pueden parecerse a la EI?
* Síndrome coronario agudo * Insuficiencia cardíaca primaria * Ictus ## Footnote En tales casos, la fiebre puede ser el signo fundamental que sugiere la posibilidad de una EI.
79
¿Cuál es el dato más importante en el diagnóstico de la EI?
Existencia de una alteración predisponente ## Footnote Se debe medir correctamente la temperatura central y realizar una auscultación cardíaca minuciosa.
80
¿Qué se debe buscar al sospechar una posible EI?
* Estigmas embólicos * Vasculíticos periféricos ## Footnote Estos estigmas solo se observan en aproximadamente el 5% de los casos.
81
¿Qué es lo más frecuente identificar en los casos de EI?
Hemorragias en astilla ## Footnote Este hallazgo es más común que los estigmas embólicos.
82
¿Cuáles son los síndromes clínicos asociados con la endocarditis infecciosa?
* Proceso febril leve e inespecífico * Insuficiencia cardíaca aguda * Déficit neurológico focal por embolia cerebral séptica * Alteraciones mentales * Dolor raquídeo axial por osteomielitis * Neumonía por embolias pulmonares sépticas ## Footnote Estos síndromes pueden variar en presentación y severidad
83
¿Qué tipo de soplo se puede encontrar en un paciente con endocarditis infecciosa?
Soplo cardíaco ## Footnote Puede ser un soplo nuevo o un cambio en uno preexistente
84
¿Qué son las hemorragias en astilla?
Lesiones cutáneas lineales que pueden aparecer en la endocarditis infecciosa ## Footnote Estas hemorragias son un signo de embolismo
85
¿Qué es la inflamación del bolsillo de un dispositivo cardíaco?
Una complicación que puede ocurrir en pacientes con dispositivos cardíacos implantados ## Footnote Puede ser un signo de infección asociada a la endocarditis
86
¿Cuáles son las lesiones cutáneas características de la endocarditis infecciosa?
* Lesiones de Janeway * Nódulos de Osler * Manchas de Roth ## Footnote Cada tipo de lesión tiene características distintas y se relaciona con la embolización
87
¿Qué es la esplenomegalia y cómo se relaciona con la endocarditis infecciosa?
Aumento del tamaño del bazo, que puede ocurrir en la endocarditis infecciosa ## Footnote Puede ser resultado de embolización o infecciones asociadas
88
¿Qué tipo de anemia puede presentarse en la endocarditis infecciosa?
Anemia ## Footnote Puede ser de origen inflamatorio o por hemorragias
89
¿Qué complicación renal se puede observar en pacientes con endocarditis infecciosa?
Glomerulonefritis ## Footnote Es una complicación que puede surgir debido a la embolización o infección
90
Verdadero o falso: La endocarditis infecciosa puede causar neumonía por embolias pulmonares sépticas.
Verdadero ## Footnote Las embolias pueden viajar desde el corazón a los pulmones
91
¿Qué son los resultados de las pruebas de laboratorio convencionales en la EI?
Inespecíficos ## Footnote En la endocarditis infecciosa (EI), los resultados de las pruebas de laboratorio convencionales no son concluyentes.
92
¿Qué síntomas son clásicos en las infecciones indolentes?
Anemia normocítica, hematuria, proteinuria ## Footnote Estos síntomas pueden sugerir una posible glomerulonefritis.
93
¿Qué porcentaje de casos puede mostrar un aumento de la velocidad de sedimentación y de la proteína C reactiva?
Aproximadamente el 60% ## Footnote Esto es relevante en el contexto de la endocarditis infecciosa.
94
¿Qué signos pueden visualizarse en una radiografía de tórax en casos de EI?
Insuficiencia cardíaca, embolias pulmonares sépticas ## Footnote Estos signos son indicativos de complicaciones asociadas con la EI.
95
¿Qué anomalías pueden detectarse en un electrocardiograma (ECG) en el contexto de EI?
Anomalías de la conducción ## Footnote Estas anomalías pueden ser secundarias a un absceso miocárdico.
96
¿Qué debe asegurarse un médico de urgencias al sospechar una posible EI?
Que las muestras para hemocultivo se obtienen antes de administrar antibióticos ## Footnote Esto es crucial para un diagnóstico adecuado.
97
¿Cuántas muestras mínimas se deben extraer para hemocultivo en caso de sospecha de EI?
Mínimo dos muestras de 10 cm³ de dos sitios diferentes ## Footnote Se recomienda una diferencia de al menos 1 hora entre las muestras.
98
¿Cuántas muestras son necesarias en caso de sospecha de infección relacionada con un dispositivo cardíaco?
Tres muestras para hemocultivo ## Footnote Esto se debe a que S. aureus coagulasa negativo es un contaminante común.
99
¿Cuál es la prueba diagnóstica esencial en la EI?
Ecocardiografía ## Footnote La ecocardiografía es fundamental para el diagnóstico y la identificación de complicaciones.
100
¿Qué tipo de ecocardiografía se debe realizar lo antes posible al sospechar una posible EI?
Ecocardiografía transtorácica (ETT) ## Footnote Aunque su sensibilidad es inferior al 70%, su especificidad es alta.
101
¿Qué complicaciones endocárdicas pueden ser identificadas por ecocardiografía?
Insuficiencia valvular aguda, perforación, extensión perivalvular, dehiscencia de válvula protésica, vegetaciones de más de 10 mm ## Footnote Estas complicaciones pueden requerir tratamiento quirúrgico urgente.
102
¿Qué tipo de ecocardiografía tiene una sensibilidad superior a la ETT?
Ecocardiografía transesofágica (ETE) ## Footnote Es especialmente útil para identificar vegetaciones y valorar complicaciones.
103
¿Cuándo se recomienda realizar una ETE en relación a la ETT?
Después de la ETT en todos los casos ## Footnote La ETE se utiliza habitualmente después de hospitalizar al paciente.
104
¿Qué se ha demostrado sobre la utilidad de la ETT a pie de cama en emergencias?
Puede ser realizada inmediatamente por médicos de urgencias con experiencia ## Footnote Aunque su utilidad no ha sido valorada en un estudio de gran tamaño.
105
¿En qué se debe basar el empleo de otras pruebas de imagen avanzadas en pacientes con posible EI?
En la sintomatología ## Footnote Esto implica que la decisión se toma en función de los síntomas presentados por el paciente.
106
¿Qué se sugiere como medida rutinaria en casos dudosos de EI?
Resonancia magnética (RM) cerebral ## Footnote Esto es para identificar embolias cerebrales asintomáticas, que pueden encontrarse en el 60% de los pacientes.
107
¿Cuándo se indica el tratamiento quirúrgico en casos de endocarditis infecciosa?
Cuando hay insuficiencia aórtica o mitral con insuficiencia ventricular. ## Footnote Esta condición implica que el flujo sanguíneo hacia el corazón se ve comprometido, lo que puede requerir intervención quirúrgica.
108
¿Qué condiciones pueden llevar a la necesidad de cirugía en endocarditis infecciosa?
Perforación o rotura valvular. ## Footnote La perforación o rotura de las válvulas puede causar regurgitación y comprometer la función cardíaca.
109
¿Qué complicaciones perivalvulares pueden justificar una cirugía por endocarditis infecciosa?
Extensión perivalvular, absceso, fístula, bloqueo cardíaco asociado. ## Footnote Estas complicaciones indican un daño significativo en la estructura cardíaca que puede ser mortal si no se trata.
110
¿Qué es la dehiscencia de válvulas protésicas en el contexto de la endocarditis infecciosa?
Es la separación o fallo de las válvulas artificiales implantadas. ## Footnote Esto puede resultar en una función inadecuada del corazón y requiere corrección quirúrgica.
111
¿Qué tamaño de vegetación en la valva mitral anterior puede requerir cirugía?
Vegetación de menos de 10 mm. ## Footnote Aunque pequeñas, estas vegetaciones pueden ser indicativas de un problema mayor que requiera intervención.
112
¿Qué situaciones de embolias son indicativas de cirugía en endocarditis infecciosa?
Embolias recurrentes o bacteriemia persistente con el tratamiento. ## Footnote La aparición continua de embolias sugiere que la infección no se está controlando adecuadamente, lo que puede necesitar un enfoque quirúrgico.
113
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de pacientes con EI más graves en el SU?
Estabilización, incluyendo tratamiento para la sepsis, apoyo hemodinámico y ventilación con presión positiva.
114
¿Qué se debe hacer si un paciente tiene una posible EI e insuficiencia cardíaca aguda?
Consultar inmediatamente con un cirujano cardiotorácico.
115
¿Qué signos deben conocer los médicos de urgencias para el tratamiento quirúrgico de la EI?
Signos ecocardiográficos adicionales que constituyen una indicación para el tratamiento quirúrgico.
116
¿Cuál es la tendencia actual en el tratamiento quirúrgico de la EI?
Un tratamiento quirúrgico más prematuro.
117
¿Qué porcentaje de pacientes con infección del lado derecho recibe tratamiento quirúrgico durante el ingreso?
Aproximadamente la mitad.
118
¿Quién debe tratar a los pacientes con EI del lado izquierdo?
Un equipo multidisciplinar en un centro con los medios adecuados para la cirugía cardiotorácica.
119
¿Cómo es generalmente el tratamiento antimicrobiano inicial de la EI en los SU?
Casi siempre empírico.
120
¿Qué se debe hacer si un paciente llega con un hemocultivo positivo anterior?
Consultar con un especialista en enfermedades infecciosas para escoger antibióticos.
121
¿Qué características del paciente se deben considerar al escoger el régimen empírico?
* Posible presencia de una válvula protésica * Antecedentes de consumo de drogas intravenosas * Exposición reciente a la atención médica * Gravedad del proceso.
122
¿Cuál tiene prioridad en el tratamiento empírico, las recomendaciones hospitalarias específicas o las directrices publicadas?
Las recomendaciones hospitalarias específicas.
123
¿Qué antibiótico debe incluir el tratamiento provisional en el SU?
Vancomicina.
124
¿Cuál es la dosis de choque recomendada de vancomicina?
20-35 mg/kg de peso corporal real.
125
¿Cuántas dosis de vancomicina se recomienda para infecciones de válvulas nativas y protésicas?
Una o dos dosis.
126
¿Qué antibiótico se puede considerar añadir para cubrir microorganismos HACEK?
Ceftriaxona (2 g/día).
127
¿Cuánto tiempo se necesita generalmente de antibioterapia parenteral para erradicar la infección?
4-6 semanas.
128
¿Qué opción se puede considerar para pacientes estables que responden bien al tratamiento inicial?
Completar el tratamiento intravenoso de forma ambulatoria.
129
¿Qué se ha demostrado recientemente sobre algunos protocolos de tratamiento?
Eficacia y seguridad de tratamiento parcial por vía oral.
130
¿Qué deben hacer todos los pacientes con una posible EI que estén pendientes de los resultados del hemocultivo?
Deben quedar hospitalizados.
131
¿Qué se está volviendo más frecuente en pacientes estables seleccionados que responden bien al tratamiento inicial en el hospital?
Completar la antibioterapia i.v. en su casa.
132
¿Qué organizaciones recomiendan la profilaxis antibiótica para prevenir la EI?
American Heart Association y European Society of Cardiology.
133
¿Para qué tipo de pacientes se recomienda la profilaxis antibiótica antes de ciertos procedimientos?
Personas con factores predisponentes de muy alto riesgo.
134
¿Qué tipos de intervenciones requieren profilaxis antibiótica debido a la bacteriemia muy intensa que pueden causar?
Procedimientos dentales.
135
¿Cuáles son algunos factores predisponentes de alto riesgo para la EI?
* Antecedentes de EI * Determinadas formas de cardiopatía congénita * Presencia de una válvula protésica
136
¿Por qué tiene una relevancia limitada la profilaxis en la medicina de urgencias?
Las intervenciones más frecuentes no producen el tipo de bacteriemia que requiere profilaxis.
137
¿Qué intervenciones no requieren profilaxis antibiótica en medicina de urgencias?
* Inyección de anestesia local en tejidos no infectados * Reparación de laceraciones * Intubación endotraqueal * Inserción de una sonda de Foley en ausencia de infecciones
138
¿Qué se debe administrar antes de drenar un absceso cutáneo?
Profilaxis antibiótica.
139
¿Cuál es una opción razonable para la profilaxis antibiótica antes de la incisión y el drenaje de un absceso cutáneo?
Administrar vancomicina i.v. (15 mg/kg) 1 h antes.
140
¿Cuál era la principal causa de muerte entre los niños estadounidenses entre 1920 y 1950?
La fiebre reumática aguda (FRA) ## Footnote La FRA también era la causa más frecuente de muerte cardíaca en menores de 40 años.
141
¿Qué factores contribuyeron a la disminución de la incidencia de la FRA en EE. UU. durante las décadas de los sesenta y setenta?
Los siguientes factores: * Tratamiento generalizado de infecciones estreptocócicas con antibióticos * Descenso en la prevalencia de cepas virulentas de estreptococos del grupo A * Mejores condiciones de vida y de higiene ## Footnote Estos cambios llevaron a una reducción significativa de casos de FRA.
142
¿Cuál es la principal causa de mortalidad infantil en muchos países en vías de desarrollo?
La fiebre reumática aguda (FRA) ## Footnote A pesar de la disminución en países desarrollados, la FRA sigue siendo un problema crítico en países en desarrollo.
143
¿Qué grupo etario tiene mayor exposición a la fiebre reumática aguda?
Niños de 4-9 años ## Footnote La incidencia anual en este grupo es de 2-14 casos por cada 100.000.
144
¿A qué edad alcanza su incidencia máxima la cardiopatía reumática crónica (CRC)?
Entre los 25 y los 34 años ## Footnote La CRC es una consecuencia de la fiebre reumática aguda.
145
¿Cuántas personas se estima que viven con cardiopatía reumática crónica en el mundo?
Alrededor de 34 millones ## Footnote Esta cifra resalta la magnitud del problema a nivel global.
146
¿Qué tipo de infección se considera la causa de la fiebre reumática aguda?
Faringitis estreptocócica ## Footnote La FRA es una complicación aséptica tardía de esta infección.
147
¿Cuál es el mecanismo que se cree que causa la fiebre reumática aguda?
Una respuesta inmunitaria exagerada a los anticuerpos de los estreptococos β-hemolíticos del grupo A ## Footnote Esta reacción puede provocar daños en tejidos del corazón, articulaciones, piel y sistema nervioso central.
148
¿Qué sucede con los pacientes que tienen antecedentes de fiebre reumática aguda?
Son propensos a infecciones estreptocócicas recurrentes ## Footnote Las infecciones repetidas pueden llevar a un daño progresivo del corazón.
149
PRUEBAS DG FRA