[Cardíaco-31] Disritmias Flashcards
¿Qué tratamiento eléctrico se considera apropiado en pacientes inestables con disritmia?
Marcapasos si la frecuencia cardíaca es baja, cardioversión con sedación si es elevada.
¿Cómo se debe clasificar cualquier taquicardia regular, sintomática, de complejos QRS anchos y de nueva aparición?
Se considera una taquicardia ventricular mientras no se demuestre lo contrario.
¿Qué implica un bloqueo AV de segundo grado de tipo II?
No es una variante normal e implica un bloqueo de la conducción por debajo del nódulo AV.
¿Qué se debe asumir cuando la relación de conducción es 2:1 en un bloqueo AV?
Se debe asumir que se trata de un bloqueo de tipo II mientras no se demuestre lo contrario.
¿Qué frecuencia de taquicardia se asocia con un síndrome de vía accesoria?
Cualquier taquicardia que supere 225-250 latidos/min.
¿Qué debe evitarse en pacientes con síndrome de vía accesoria?
Deben evitarse los bloqueantes nodulares.
¿Qué dificultad puede presentarse en taquicardias de más de 200 latidos/min?
Puede ser difícil apreciar la existencia de irregularidades.
¿Qué se puede pasar por alto en frecuencias elevadas si no se valoran cuidadosamente los intervalos R-R?
Se puede pasar por alto una fibrilación auricular.
Completa la frase: Un bloqueo AV de segundo grado de tipo II implica un bloqueo de la conducción por debajo del _______.
[nódulo AV]
¿Qué es la disritmia?
Cualquier anomalía del ritmo cardíaco
A menudo se usa indistintamente con el término arritmia.
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las células cardíacas no marcapasos?
Aproximadamente –90 mV
Este valor se debe a las diferentes concentraciones de Na+ y K+ a ambos lados de la membrana celular.
¿Qué mecanismo contribuye al mantenimiento del potencial de membrana en reposo?
Bomba de intercambio de Na+ y K+
También se involucra el flujo dependiente de la concentración de K+ fuera de la célula.
¿Qué ion permite la conducción y contracción de las miofibrillas en las células cardíacas?
Ca2+
La entrada de Ca2+ se produce mediante el intercambio pasivo con Na+.
¿Qué ocurre durante la despolarización en las células no marcapasos?
El potencial de membrana se vuelve menos negativo
Esto ocurre cuando un estímulo eléctrico permite que el potencial alcance –70 mV.
¿Qué se abre cuando el potencial de membrana alcanza –70 mV?
Canales específicos de Na2+
Esto permite una entrada rápida de cargas positivas al interior de la célula.
¿Qué fenómeno reduce aún más el potencial de membrana a 30-40 mV?
Actividad de canales rápidos
Esto ocurre debido a la entrada de cargas positivas a través de los canales de Na2+.
¿Qué restablece el potencial de reposo después de la despolarización?
Bomba de sodio-potasio
Este proceso se conoce como repolarización.
¿Qué es el período refractario efectivo?
Período durante el cual no puede ocurrir una segunda despolarización
Esto ocurre cuando el potencial de membrana permanece más positivo que –60 mV.
¿Qué sucede en el período refractario relativo?
Algunos canales rápidos pueden responder, pero la propagación del impulso no es normal
Ocurre cuando el potencial de membrana llega a –60 o –70 mV.
¿Qué permite la despolarización espontánea en células no marcapasos?
Fallo de las células marcapasos normales o condiciones patológicas
Ejemplos de condiciones patológicas incluyen problemas metabólicos o isquemia miocárdica.
¿Dónde se encuentran las células marcapasos dominantes?
Nódulo sinusal (sinoauricular)
También hay células marcapasos en el nódulo auriculoventricular (AV) y en el sistema de His-Purkinje.
¿Qué es el nódulo sinusal?
Es una región de tejido especializado en la producción de impulsos, localizada en la unión entre la aurícula derecha y la vena cava superior.
¿Cuál es el aporte sanguíneo del nódulo sinusal en el 55% de los pacientes?
Arteria coronaria derecha (ACD).
¿Cuál es el aporte sanguíneo del nódulo sinusal en el 45% restante de los pacientes?
Arteria circunfleja izquierda (ACI).