[CabezayCuello-18] Medicina Oral Flashcards

1
Q

18 págs.
Los antibióticos tienen aplicación en el tratamiento de la pulpitis

A

Falso

Los antibióticos no tienen ninguna aplicación en el tratamiento de la pulpitis, ya sea reversible o irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se debe tener en cuenta respecto a los dientes ausentes tras un traumatismo?

A

Posibles dientes ausentes pueden estar ocultos, haber quedado en el lugar del accidente, haber sido aspirados o deglutidos, o haber quedado impactados

Es importante considerar todas las posibilidades para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo deben conservarse los dientes permanentes avulsionados?

A

En leche, suero salino o una solución comercial

Deben reimplantarse lo antes posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se debe hacer con los dientes primarios avulsionados?

A

No se reimplantan

Es importante seguir esta directriz para evitar complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un absceso periapical localizado en un paciente inmunocompetente, ¿se necesitan antibióticos?

A

No

Si se ha podido drenar satisfactoriamente, no se requieren antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe utilizar para cubrir fracturas dentales que afectan a la dentina o la pulpa?

A

Pasta de hidróxido cálcico

Además, se debe derivar al paciente a un odontólogo lo antes posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función del material de inmovilización periodontal?

A

Estabilizar los dientes reimplantados o luxados

Esto se realiza una vez que los dientes están colocados en la posición apropiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Se requieren técnicas de imagen avanzadas en un absceso periapical localizado?

A

No

Sin embargo, si hay signos de infección cervical profunda, es necesario realizar una TC con contraste de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los bloqueos nerviosos supraperiósticos son más eficaces en la dentición inferior adulta

A

Falso

Resultan menos eficaces en la dentición inferior adulta debido al mayor espesor del hueso circundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de problemas son frecuentes en el servicio de urgencias (SU)?

A

Problemas dentales

La patología oral puede variar desde molestias menores hasta situaciones que amenazan la vida del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son algunas de las patologías orales mencionadas en el capítulo?

A

Trastornos del diente, encía y periodonto, problemas relacionados con procedimientos odontológicos, infecciones odontógenas, urgencias por traumatismos dentales, trastornos y luxaciones de la ATM

ATM se refiere a la articulación temporomandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué puede causar situaciones que ponen en peligro la vida del paciente en el contexto dental?

A

Patología oral

Esto puede incluir infecciones severas o complicaciones de procedimientos odontológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Completa la frase: En el servicio de urgencias, los problemas dentales pueden ir desde _______ hasta situaciones que ponen en peligro la vida del paciente.

A

[molestias]

La gama de problemas dentales puede ser amplia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de traumatismos se abordan en el capítulo?

A

Traumatismos dentales

Esto incluye lesiones que afectan la estructura dental y la salud oral del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué trastornos se discuten en relación con la articulación temporomandibular?

A

Trastornos y luxaciones

Estos pueden afectar la función masticatoria y causar dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las infecciones odontógenas?

A

Infecciones que se originan en los dientes o tejidos circundantes

Pueden llevar a complicaciones serias si no se tratan adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué procedimientos se relacionan con problemas en el servicio de urgencias?

A

Procedimientos odontológicos

Esto puede incluir extracciones, tratamientos de conducto y otros procedimientos quirúrgicos dentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántos dientes deciduos (primarios) tienen los seres humanos?

A

20 dientes deciduos

Los dientes deciduos son comúnmente conocidos como dientes de leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántos dientes permanentes (secundarios) poseen los seres humanos?

A

32 dientes permanentes

Los dientes permanentes son los que reemplazan a los deciduos en la adultez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se llama la parte del diente visible en la boca por encima del borde gingival?

A

Corona

La corona es la parte del diente que se observa normalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las tres capas de la corona del diente, de exterior a interior?

A
  • Esmalte
  • Dentina
  • Pulpa

El esmalte es la capa más externa visible y dura que protege el diente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función tiene el cemento en la raíz dental?

A

Permite que el ligamento periodontal se una al hueso alveolar adyacente

El cemento es la capa más externa de la raíz dental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la dentina y cuál es su función?

A

Capa intermedia de color amarillento que soporta el esmalte y actúa como colchón durante la masticación

La dentina está formada por microtúbulos porosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué experimenta un paciente si la dentina queda expuesta?

A

Sensibilidad o dolor dental

La exposición de la dentina puede ocurrir debido a caries o traumatismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué estructuras alberga la cavidad pulpar?
Estructuras neurovasculares del diente ## Footnote La pulpa es la capa más profunda del diente.
26
¿Cuántos dientes componen la dentición decidua?
20 dientes (10 inferiores y 10 superiores) ## Footnote Estos son los dientes que normalmente aparecen en la infancia.
27
¿Cuál es el primer diente que erupciona y a qué edad sucede generalmente?
Incisivo central inferior, aproximadamente a los 6 meses de edad ## Footnote Este es el primer diente en aparecer durante la dentición decidua.
28
¿Cuándo comienza la erupción de la dentición permanente?
Hacia los 6 años ## Footnote Los primeros dientes en erupcionar son los primeros molares.
29
Enumera los tipos de dientes en la dentición permanente de cada cuadrante.
* Incisivo central * Incisivo lateral * Canino * Dos premolares * Tres molares ## Footnote Los molares también son conocidos como tricúspides.
30
¿Cómo se numera la dentición permanente?
Del 1 al 32, comenzando por el tercer molar superior derecho (1) ## Footnote Este sistema de numeración sigue un orden específico en la boca.
31
¿Qué significa la superficie vestibular de un diente?
Se orienta hacia el exterior de la cavidad oral ## Footnote También se conoce como superficie labial o bucal.
32
¿Qué es la caries dental?
Deterioro de los dientes causado por bacterias ## Footnote Las bacterias generan ácido que desmineraliza el esmalte dental.
33
¿Qué ocurre cuando se abre una brecha en el esmalte debido a la caries?
La dentina microporosa puede transportar saliva, subproductos bacterianos y bacterias hasta la pulpa ## Footnote Esto puede llevar a una respuesta inflamatoria en la pulpa.
34
¿Qué es la pulpitis y cómo puede evolucionar si no se trata?
Estado inflamatorio que puede ser reversible, pero puede progresar a necrosis ## Footnote La pulpitis irreversible es una complicación grave que requiere tratamiento inmediato.
35
¿Cuál es la causa más frecuente de dolor odontógeno?
La caries dental ## Footnote La caries dental es el origen más común del dolor en los pacientes odontológicos.
36
¿Cómo puede presentarse el dolor en los pacientes con caries dental?
Dolor palpitante, agudo o sordo, de comienzo repentino o gradual ## Footnote La variabilidad en la presentación del dolor puede dificultar el diagnóstico.
37
¿Qué es la pulpitis precoz y cómo se manifiesta?
Es sensible a los cambios de temperatura y presión ## Footnote La pulpitis precoz es reversible y puede ser un indicativo de un problema dental tratable.
38
¿Qué indica un dolor exquisito en la percusión dental?
Indicio de absceso periapical subyacente ## Footnote La percusión dental es una técnica útil para identificar problemas en los dientes.
39
¿Qué se debe evaluar en una exploración extraoral?
Fosas nasales y senos para comprobar secreción y dolor ## Footnote Esta evaluación ayuda a confirmar la posible sinusitis relacionada con el dolor dental.
40
¿Qué puede indicar una asimetría facial en un paciente con dolor dental?
Existencia de una infección cervical profunda ## Footnote La asimetría facial puede ser un signo importante en el diagnóstico diferencial.
41
¿Cuál es la causa más común de dolor dental según el diagnóstico diferencial?
Pulpitis secundaria a la caries ## Footnote La pulpitis es la causa odontógena más frecuente del dolor dental.
42
¿Qué condición puede causar dolor dental superior unilateral?
Sinusitis maxilar, disbarismo o inflamación ## Footnote Este tipo de dolor puede confundirse con problemas dentales, por lo que es crucial un diagnóstico adecuado.
43
¿Cómo se manifiesta la neuralgia del trigémino en relación al dolor dental?
Dolor lancinante que puede no relacionarse con cambios de temperatura o masticación ## Footnote Esta condición es importante en el diagnóstico diferencial del dolor dental.
44
¿Qué es la odontalgia atípica?
Neuropatía trigémina centralizada que se localiza en uno o varios dientes ## Footnote Esta condición puede llevar a múltiples intervenciones odontológicas no necesarias.
45
¿Qué tipo de dolor pueden experimentar las personas mayores con arteritis temporal?
Dolor al masticar debido a la claudicación mandibular ## Footnote La arteritis temporal es una condición que puede complicar el diagnóstico del dolor dental en personas mayores.
46
¿Se requieren pruebas radiológicas o de laboratorio para el diagnóstico dental normalmente?
Normalmente no se necesitan ## Footnote Sin embargo, las radiografías Panorex pueden ser útiles en casos donde el diagnóstico clínico no es claro.
47
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la caries dental con pulpitis?
Combatir el dolor y derivar al paciente a un odontólogo para tratamiento definitivo.
48
¿Son beneficiosos los antibióticos en el tratamiento de la pulpitis?
No resultan beneficiosos en el tratamiento de la pulpitis, irreversible o no.
49
¿Qué técnica se puede utilizar para combatir el dolor intenso en casos de pulpitis?
Infiltración subperióstica de un anestésico local.
50
¿Cuál es un anestésico tópico que se puede aplicar en la encía para aliviar el dolor?
Benzocaína al 20% o lidocaína al 5%.
51
¿Cuánto tiempo debe dejarse actuar el anestésico tópico antes de la inyección?
5 minutos.
52
¿Cuánto anestésico local se debe inyectar en el tratamiento de la pulpitis?
1-2 ml de lidocaína al 2%.
53
¿Por qué el bloqueo supraperióstico es menos eficaz en los dientes inferiores?
Debido a que el hueso que rodea esos dientes es comparativamente más grueso.
54
¿Qué medicamento se puede prescribir al paciente para el alta después del tratamiento inicial?
Ibuprofeno (400-600 mg cada 6-8 h).
55
¿Qué tipo de antiinflamatorios son más eficaces en dosis programadas?
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
56
¿Qué se puede prescribir en caso de odontalgia grave además de AINE?
Un ciclo breve de analgésicos opioides.
57
¿Los analgésicos opioides deben prescribirse para problemas odontológicos de larga duración?
No deben prescribirse para problemas odontológicos de larga duración.
58
¿En qué plazo debe acudir el paciente con odontalgia por caries dental a un odontólogo?
En el plazo de 1 semana.
59
¿Qué función tiene el periodonto?
Retiene los dientes en su sitio y protege la raíz contra las bacterias.
60
¿Qué estructuras componen el aparato de anclaje?
Ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento.
61
¿Cómo se denomina el conjunto del aparato de anclaje más la encía?
Periodonto.
62
¿Qué es la encía?
Tejido mucoso que cubre los maxilares superior e inferior en el interior de la boca.
63
¿Cuál es la función normal de la encía?
Actuar como una barrera contra las infecciones y las lesiones.
64
¿Qué es la periodontitis?
Inflamación de las estructuras que sustentan los dientes.
65
¿Qué estructuras se ven afectadas en la periodontitis?
Encía, hueso alveolar, cemento y ligamento periodontal.
66
¿Qué consecuencias puede tener la degradación de la estructura de soporte en la periodontitis?
Pérdida del hueso alveolar y posterior aflojamiento o pérdida de los dientes.
67
¿Qué tipos de bacterias predominan en los trastornos periodontales necrosantes?
Fusobacterium y espiroquetas.
68
¿Qué es la gingivitis necrosante?
Inflamación necrosante que afecta solo a la encía.
69
¿Qué es la periodontitis necrosante?
Inflamación necrosante que afecta al aparato de anclaje.
70
¿Qué es la estomatitis necrosante?
Proceso inflamatorio que se extiende a la mucosa oral circundante.
71
¿Qué nombre se le da a la infección que afecta a las amígdalas y la faringe?
Angina de Vincent.
72
¿Qué es el noma?
Trastorno necrosante más difuso que afecta a toda la boca.
73
¿A quiénes afecta principalmente el noma?
Niños jóvenes de países en vías de desarrollo.
74
¿Qué es la pericoronitis?
Inflamación de la encía y los tejidos circundantes al erupcionar los dientes.
75
¿Qué es el opérculo en el contexto de la pericoronitis?
Colgajo de encía que cubre los dientes erupcionantes.
76
¿Qué diente es el más afectado por la pericoronitis?
Tercer molar ('muela del juicio').
77
¿Qué es la hiperplasia gingival?
Proliferación excesiva del tejido gingival que rodea los dientes.
78
¿Cuáles son algunas causas de la hiperplasia gingival?
*Higiene oral defectuosa* *Acumulación de placa dental* *Reacción adversa a fármacos*
79
¿Qué tipos de fármacos están asociados con mayor frecuencia a la hiperplasia gingival?
*Anticonvulsivos* *Antagonistas del calcio* *Inmunosupresores*
80
¿Cuáles son las características iniciales de la gingivitis simple?
Hinchazón o sensibilidad gingival, sangrado gingival tras la manipulación, halitosis por proliferación bacteriana.
81
¿Qué estructuras se ven afectadas por la periodontitis?
El aparato de anclaje, hueso alveolar, y puede haber recesión gingival.
82
¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis en casos avanzados?
Recesión gingival, aflojamiento de los dientes, fiebre y malestar.
83
¿Qué se debe investigar en la anamnesis para descartar proliferación gingival inducida por fármacos?
Historia farmacológica del paciente.
84
¿Qué signos deben buscarse al inspeccionar la encía?
Eritema, edema e hiperplasia.
85
¿Cómo se presentan las papilas interdentales en procesos necrosantes?
Pierden su forma, están perforadas, ulceradas y cubiertas por una seudomembrana.
86
¿Cuál es la tríada observada en enfermedades periodontales necrosantes?
Necrosis papilar, sangrado gingival, y dolor.
87
¿Qué complicación puede acompañar a infecciones más graves como la estomatitis necrosante?
Adenopatía submandibular.
88
¿Qué indica la movilidad dental en el contexto de la periodontitis?
Pérdida ósea alveolar.
89
¿Qué signos se deben buscar en los dientes que han erupcionado parcialmente?
Signos de pericoronitis, sangrado e inflamación en el tejido que lo recubre.
90
¿A qué puede deberse la ulceración de la mucosa?
Estomatitis necrosante, úlceras aftosas y otras lesiones orales.
91
¿Cómo son las úlceras aftosas?
Lesiones mucosas pequeñas, superficiales y sensibles, con zona central blanquecina.
92
¿Qué características tiene la encía contigua a las úlceras aftosas?
No está afectada y presenta un aspecto saludable.
93
¿Qué enfermedades pueden causar lesiones aftosas recidivantes?
Enfermedad de Behçet y infección por VIH.
94
¿Cuál es el tratamiento sintomático para las úlceras aftosas?
Enjuagues de peróxido de hidrógeno y anestésicos tópicos.
95
¿Qué representa la gingivoestomatitis herpética aguda?
La manifestación más frecuente de infecciones por el virus del herpes simple primario en niños.
96
En pacientes con hiperplasia gingival, ¿qué se debe considerar?
La posibilidad de un proceso infiltrante como la leucemia.
97
¿Qué enfermedad periodontal es especialmente frecuente en pacientes inmunocomprometidos?
La enfermedad periodontal necrosante. ## Footnote Afecta a pacientes con VIH, diabetes mal controlada o tratamiento inmunosupresor prolongado.
98
¿Qué pruebas se deben realizar en pacientes con enfermedad periodontal necrosante?
Medir la glucemia y realizar pruebas del VIH. ## Footnote Esto se debe hacer en el servicio de urgencias o como parte del seguimiento del paciente.
99
¿Está indicada alguna prueba radiológica o de laboratorio para la pericoronitis?
No, habitualmente no está indicada. ## Footnote La pericoronitis se maneja sin estas pruebas.
100
¿Cómo responde la gingivitis a la higiene oral?
Responde a una higiene oral adecuada que incluye cepillado y uso de seda dental dos veces al día. ## Footnote Se recomienda el uso de enjuagues bucales antibacterianos para casos más graves.
101
¿Qué enjuagues bucales se recomiendan para casos graves de gingivitis?
Enjuagues de clorhexidina (0,12-0,2%) o de peróxido de hidrógeno al 3% (diluido al 1:1 con agua templada).
102
¿Quién debe tratar la enfermedad periodontal necrosante?
Un odontólogo. ## Footnote El odontólogo desbridará el tejido necrótico.
103
¿Qué deben prescribirse a pacientes con lesiones extensas y compromiso inmunitario?
Antimicrobianos orales. ## Footnote Se recomienda consultar la tabla 56.2 para más información.
104
¿Qué se debe aconsejar a todos los pacientes que fuman?
Que dejen de fumar. ## Footnote El tabaquismo es el factor de riesgo más frecuente en pacientes VIH negativos.
105
¿Qué tipo de analgesia se recomienda para el dolor en gingivitis y periodontitis?
Analgésicos como ibuprofeno o paracetamol. ## Footnote Ibuprofeno (400-600 mg cada 6-8 h) o paracetamol (650 mg cada 6 h).
106
¿Qué se debe hacer en caso de dolor intenso en gingivitis y periodontitis?
Prescribir analgésicos opioides. ## Footnote También pueden ser eficaces analgésicos tópicos como la lidocaína viscosa.
107
¿Qué deben hacer los pacientes con pericoronitis?
Realizar enjuagues y no requieren antibióticos sistémicos a menos que sea grave.
108
¿Qué antibiótico se recomienda para pericoronitis grave?
500 mg de penicilina cada 8 h durante 5-7 días. ## Footnote Para pacientes alérgicos a la penicilina, se usa clindamicina.
109
¿Qué se debe hacer con pacientes que tienen pericoronitis?
Derivarlos a un odontólogo o cirujano oral. ## Footnote Para tratamiento local del opérculo o extracción del diente impactado.
110
¿Cuándo deben acudir los pacientes con gingivitis a revisión odontológica tras el alta?
Al cabo de 1 o 2 semanas.
111
¿Qué deben hacer los pacientes con gingivitis necrosante o estomatitis necrosante leve?
Acudir al odontólogo en un plazo de 24-72 h. ## Footnote Requieren desbridamientos frecuentes tras controlar la infección.
112
¿Qué deben hacer los pacientes con estomatitis o gingivitis necrosante aguda?
Acudir a una consulta odontológica de urgencia en un plazo de 24 h.
113
¿Qué deben recibir los pacientes con síntomas sistémicos significativos?
Antibióticos y acudir al odontólogo. ## Footnote Especialmente si presentan fiebre o adenopatías.
114
¿Cuáles son las intervenciones odontológicas más frecuentes?
Las obturaciones, la colocación de coronas, las endodoncias y las extracciones.
115
¿Cuál es la función de las obturaciones dentales?
Cubren la caries y protegen el tejido dental subyacente contra la caries y las infecciones.
116
¿Qué cubren las coronas dentales?
Cubren la parte del diente que sobresale por encima de la encía.
117
¿Qué se necesita para el anclaje de una corona?
Una raíz intacta.
118
¿Qué comprende el procedimiento de endodoncia?
Acceso a la cavidad pulpar, supresión del tejido pulpar y la raíz, esterilización del conducto y sellado.
119
¿Qué implican las extracciones dentales?
La supresión del diente entero.
120
¿Qué tipo de complicaciones pueden surgir tras intervenciones odontológicas?
Complicaciones que pueden obligar al paciente a acudir al servicio de urgencias.
121
¿Qué puede ocurrir si se desprende una obturación o corona?
Puede dejar al descubierto la pulpa e inducir una odontalgia considerable.
122
¿Qué puede causar irritación en la pulpa durante ciertas intervenciones?
La presencia de burbujas de gas residuales selladas en la cavidad.
123
¿Qué sucede si hay hinchazón tras una intervención dental?
Puede favorecer un contacto prematuro y doloroso durante la masticación.
124
¿Qué se presenta en la fosa tras una extracción dental?
Un coágulo adherente.
125
¿Qué ocurre si se desprende el coágulo tras una extracción?
Puede producirse osteítis alveolar o 'alvéolo seco'.
126
¿Cuál es la incidencia de osteítis alveolar tras extracciones rutinarias?
2%.
127
¿Cuál es la incidencia de osteítis alveolar tras la extracción de terceros molares inferiores impactados?
20-30%.
128
¿Qué causa el dolor en la osteítis alveolar?
La inflamación localizada del hueso alveolar circundante expuesto.
129
¿Qué sucede comúnmente con una obturación o corona tras una intervención dental?
Pueden desprenderse en cualquier momento, especialmente en los primeros momentos o tras un traumatismo.
130
¿Cuál es la causa del dolor tras una endodoncia?
Debido a las burbujas de gas retenidas.
131
¿Cuándo suele manifestarse la osteítis alveolar tras una extracción?
3-4 días después de la extracción.
132
¿Qué síntomas acompañan a la osteítis alveolar?
Dolor sordo e intenso, halitosis y mal sabor de boca.
133
¿Qué actividades pueden movilizar el coágulo tras una extracción dental?
Sorbido con una pajita o realizar cualquier otra actividad.
134
¿Qué se debe revisar si el sangrado continúa después de una extracción?
La anamnesis y el tratamiento farmacológico, especialmente posibles coagulopatías y uso de antiagregantes plaquetarios.
135
¿Qué se expone en los dientes afectados tras la pérdida de una obturación o corona?
La dentina o la pulpa.
136
¿Cómo se caracteriza el alvéolo en un paciente con osteítis alveolar?
Carece generalmente de coágulo y muestra exposición ósea.
137
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la osteítis alveolar postextracción?
Infecciones localizadas.
138
¿Qué características no presenta generalmente el alvéolo en osteítis alveolar?
Edema periférico sustancial, eritema o fluctuación.
139
¿Qué se indica en pacientes que no están recibiendo warfarina y tienen sangrado postextracción?
Un índice normalizado internacional (INR).
140
¿Qué pruebas pueden ser útiles en casos de trombocitopenia o anemia sintomática?
Recuento plaquetario o medición de hemoglobina.
141
¿Qué se puede aplicar para cubrir la superficie expuesta en dientes con exposición pulpar?
Cemento de hidróxido cálcico (Dycal).
142
¿Qué se recomienda para el dolor intenso tras una intervención dental?
Un ciclo breve de un opioide (oxicodona, 5 mg cada 4-6 h).
143
¿Qué tipo de dolor presentan los pacientes con retención de burbujas gaseosas tras una endodoncia?
Presión dolorosa muy intensa que a menudo no responde a analgésicos.
144
¿Cómo se debe tratar la osteítis alveolar?
Con AINE y derivar al cirujano maxilofacial o dentista.
145
¿Qué se debe evitar al tratar un alvéolo con coágulo residual?
Raspar el alvéolo o limpiar el coágulo.
146
¿Qué se puede introducir en la cavidad del alvéolo para tratamiento?
Una gasa con yodo y eugenol.
147
¿Qué se ha comprobado que ayuda a prevenir la osteítis alveolar?
Los enjuagues de clorhexidina.
148
¿Cuál es la primera medida para intentar atajar el sangrado en el alvéolo de la extracción?
Aplicar presión directa pidiendo al paciente que muerda una gasa.
149
¿Qué se puede hacer si la presión directa no detiene el sangrado?
Realizar un bloqueo nervioso supraperióstico con lidocaína y epinefrina.
150
¿Qué se puede utilizar para rellenar el alvéolo si el sangrado continúa?
Esponja de gelatina absorbible (Gelfoam), con o sin trombina tópica.
151
¿Qué tipo de sutura se puede usar para cerrar la encía tras una extracción?
Sutura 3-0 absorbible en forma de ocho.
152
¿Qué debe hacerse en caso de coagulopatía y hemorragia continuada?
Puede que haya que revertir la anticoagulación.
153
¿Qué deben hacer los pacientes con complicaciones tras una intervención odontológica si no hay infección?
Volver a casa y acudir a revisión posteriormente.
154
¿Cuál es la anatomía del cuello?
El cuello tiene una anatomía compleja que comprende espacios verdaderos y virtuales, y planos aponeuróticos que contienen infecciones. ## Footnote Los microorganismos agresivos o la interrupción quirúrgica pueden dar lugar a infecciones más profundas.
155
¿Cómo se dividen los espacios relacionados con infecciones odontógenas?
Los espacios se dividen en aquellos que intervienen en infecciones maxilares y mandibulares. ## Footnote Las infecciones más graves en estos espacios se denominan infecciones cervicales profundas.
156
¿Cuáles son los espacios fundamentales en las infecciones cervicales profundas maxilares?
* Espacio canino * Espacio bucal ## Footnote Las infecciones en el espacio canino pueden manifestarse con aplanamiento del pliegue nasolabial ipsilateral.
157
¿Qué complicación puede surgir de una infección del espacio canino?
La trombosis del seno cavernoso. ## Footnote Esta complicación puede ser grave y requiere atención médica inmediata.
158
¿Cuáles son los tres espacios fundamentales asociados al maxilar inferior?
* Espacio submentoniano * Espacio sublingual * Espacio submandibular ## Footnote Estos espacios pueden verse afectados por infecciones dentales, especialmente de molares inferiores.
159
¿Qué ocurre cuando se afecta el espacio submentoniano durante una infección cervical profunda?
Produce una hinchazón discreta en la línea media. ## Footnote Los principales culpables son los incisivos inferiores, ya que no hay otros dientes que linden con este espacio.
160
¿Qué es la angina de Ludwig?
Es una infección que afecta simultáneamente los espacios submentoniano, submandibular y sublingual. ## Footnote Puede dar lugar a una obstrucción de las vías respiratorias, lo que la hace potencialmente peligrosa.
161
¿Qué tipo de infecciones representan la causa más frecuente de infecciones cervicales profundas en los niños?
Las infecciones orofaríngeas. ## Footnote La amigdalitis aguda puede dar lugar a abscesos periamigdalinos que se extienden a otros espacios.
162
¿Cuál es el microorganismo causante del síndrome de Lemierre?
Fusobacterium necrophorum. ## Footnote Este microorganismo puede provocar tromboflebitis séptica de la vena yugular interna.
163
¿Qué puede resultar de una infección dental en adultos?
Puede formar un absceso periapical confinado dentro del hueso alveolar. ## Footnote Si se erosiona la placa cortical, puede extenderse a otros espacios cervicales.
164
¿Qué microorganismos son comunes en la celulitis facial?
Es polimicrobiana, reflejando la flora orofaríngea. ## Footnote También pueden aparecer microorganismos atípicos como Actinomyces y Bartonella henselae.
165
¿Qué efecto tiene la infección del espacio sublingual?
Puede elevar la lengua y producir dureza en el suelo de la boca. ## Footnote Se localiza entre el suelo de la boca y el músculo milohioideo.
166
¿Qué tipo de hinchazón se observa en la angina de Ludwig?
Hinchazón bilateral, en forma de tabla. ## Footnote Esta hinchazón abarca los espacios submandibular, submentoniano y sublingual, elevando la lengua.
167
¿Qué puede causar adenopatías cervicales secundarias?
La tuberculosis. ## Footnote Puede producir una condición conocida como escrófula.
168
¿Cuáles son las características clínicas comunes en la anamnesis de la celulitis facial y las infecciones cervicales profundas?
En niños, infección sinusal o faríngea previa. En adultos, dentición defectuosa. ## Footnote La identificación de estas características puede ayudar en el diagnóstico temprano de las infecciones.
169
¿Qué síntomas son frecuentemente detectados en casos de celulitis facial e infecciones cervicales profundas?
* Dolor en la zona afectada * Fiebre * Malestar ## Footnote Estos síntomas son indicadores comunes de infecciones en la región facial y cervical.
170
¿Qué factores de riesgo pueden contribuir a la infección en casos de celulitis facial?
* Tratamiento odontológico * Traumatismo dental reciente * Manipulación o cirugía reciente de vías respiratorias superiores * Consumo de drogas intravenosas * Sinusitis * Otitis media ## Footnote La identificación de estos factores es crucial para prevenir infecciones.
171
¿Qué pacientes están en mayor riesgo de infecciones relacionadas con celulitis facial?
* Pacientes inmunodeprimidos (VIH/sida) * Cirróticos * Diabéticos * Pacientes en quimioterapia y/o esteroides ## Footnote Estos grupos deben ser monitoreados de cerca debido a su vulnerabilidad.
172
¿Qué se debe examinar al evaluar la celulitis facial y las infecciones cervicales profundas?
Cabeza y cuello, buscando sensibilidad, calor, fluctuación o crepitación. ## Footnote La palpación extraoral es esencial para determinar la afectación de espacios profundos.
173
¿Qué indica la presencia de sensibilidad al realizar la percusión dental?
Posible absceso periapical. ## Footnote La evaluación dental es clave en el diagnóstico de infecciones orales.
174
¿Cómo se puede comprobar si está afectado el espacio sublingual?
Palpando el suelo de la boca en busca de edema y elevación lingual. ## Footnote Esta palpación puede revelar complicaciones en infecciones profundas.
175
¿Qué es el trismo?
Imposibilidad de abrir la boca debido a un espasmo muscular involuntario. ## Footnote Este síntoma puede complicar la exploración oral y la intubación.
176
¿Qué puede causar dificultad respiratoria en el contexto de infecciones cervicales profundas?
Obstrucción parcial de las vías respiratorias por infección retrofaríngea o parafaríngea. ## Footnote La dificultad respiratoria puede progresar rápidamente a una oclusión completa.
177
¿Qué indica una voz de 'patata caliente'?
Dificultad para deglutir o manipular las secreciones. ## Footnote Este síntoma sugiere una obstrucción en las vías respiratorias.
178
¿Cuál es la consecuencia de una apertura incompleta de la boca debido a un flemón o edema?
Dificultad considerable en la exploración oral e intubación. ## Footnote La apertura de la boca es crucial para procedimientos médicos en casos de infección.
179
¿Qué es lo más importante en el diagnóstico diferencial de infecciones en la cabeza y el cuello?
Confirmar si la infección se limita a los espacios superficiales o si existe una infección cervical profunda.
180
¿Qué suele mostrar el hemograma completo en caso de infección cervical profunda?
Leucocitosis.
181
¿Los pacientes con abscesos periapicales localizados requieren técnicas de imagen avanzadas?
No.
182
¿Cuál es la técnica de elección cuando se sospecha una posible infección cervical profunda?
Tomografía computarizada (TC) con contraste de la cara y los tejidos blandos del cuello.
183
¿Cuáles son algunos signos que indican la necesidad de realizar una TC?
* Hinchazón facial que borra el borde mandibular * Restricción de la apertura bucal * Cambios en la voz * Ascenso del suelo de la boca * Disnea * Odinofagia
184
¿Qué factores predisponen a los pacientes a infecciones cervicales profundas?
* VIH * Diabetes
185
¿Qué tipo de antibióticos se pueden prescribir a pacientes con infecciones odontógenas simples?
Antibióticos según la tabla 56.2.
186
¿Cómo se pueden drenar los abscesos dentales simples?
Mediante incisión local bajo anestesia local.
187
¿Los pacientes inmunocompetentes requieren antibioterapia tras el drenaje de un absceso periapical?
No, en ausencia de síntomas sistémicos.
188
¿Quiénes suelen drenar la mayoría de los abscesos más profundos?
Odontólogos o cirujanos orales.
189
¿Qué se recomienda hacer antes de drenar un posible absceso profundo?
Consultar con un cirujano maxilofacial.
190
¿Qué tipo de antibióticos se deben prescribir para infecciones cervicales profundas?
Antibióticos i.v. de amplio espectro.
191
¿Qué combinación de antibióticos se recomienda para infecciones cervicales profundas?
* Ampicilina-sulbactam más vancomicina * Monoterapia con clindamicina si el paciente es alérgico a la penicilina
192
¿Cuál es el tratamiento principal para la angina de Ludwig?
Antibioterapia y mantenimiento de las vías respiratorias.
193
¿Por qué puede plantear problemas la intubación oral en casos de angina de Ludwig?
Debido a la imposibilidad de movilizar la lengua con un laringoscopio.
194
¿Qué permite la exploración de la glotis y las vías aéreas supraglóticas con un endoscopio flexible?
Determinar el grado de compromiso respiratorio.
195
¿Qué se recomienda utilizar para intubación de emergencia?
Video-laringoscopio o endoscopio de intubación flexible.
196
¿Qué tipo de pacientes deben ser hospitalizados?
* Infecciones odontógenas graves * Infecciones cervicales profundas * Intoxicación sistémica * Pacientes inmunocomprometidos
197
¿Qué pacientes deben ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI)?
* Compromiso respiratorio * Extensión de la infección al cuello o mediastino
198
¿Qué son los traumatismos dentoalveolares?
Son lesiones que pueden afectar a cualquier diente, siendo los incisivos centrales superiores los más afectados debido a la sobremordida anterior en muchos niños.
199
¿Cuáles son las posibles consecuencias de un traumatismo dental?
* Concusión * Subluxación * Luxación * Avulsión * Infracción * Fractura
200
¿Qué es una infracción dental?
Es una fractura incompleta del esmalte.
201
¿Cómo se clasifica una fractura de esmalte según el sistema de Ellis?
* Ellis I: fractura completa del esmalte sin afectar capas profundas * Ellis II: fractura de esmalte-dentina que afecta la dentina * Ellis III: fractura de esmalte-dentina-pulpa que afecta la pulpa
202
¿Qué es una luxación dental?
Es el desplazamiento del diente de su posición anatómica correcta.
203
¿Cuáles son los tipos de luxación dental?
* Luxación extrusiva: diente sale parcialmente del alvéolo * Luxación intrusiva: diente se desplaza en sentido apical * Luxación lateral: diente se desplaza lateralmente * Avulsión: diente sale completamente del alvéolo
204
¿Qué puede provocar una lesión leve en el ligamento periodontal?
Concusión, que se acompaña de dolor dental pero no de movilidad.
205
¿Cómo se puede diagnosticar una subluxación dental?
Golpeando ligeramente el diente con dos depresores linguales; cualquier movilidad perceptible indica subluxación.
206
¿Qué sucede con los dientes primarios tras una avulsión?
No se reimplantan, ya que se anquilosan o se fusionan con el hueso.
207
¿Qué factores son importantes para predecir el éxito de la reimplantación de un diente permanente?
* Medio de conservación * Tiempo transcurrido desde la avulsión
208
¿Qué alteraciones pueden ocurrir en el hueso alveolar tras un traumatismo dental?
El hueso alveolar puede romperse en varios segmentos, causando maloclusión y dolor.
209
¿Qué se debe buscar al examinar los dientes tras un traumatismo?
* Fracturas * Sensibilidad * Movilidad
210
¿Qué tipo de lesiones pueden requerir reparación en la mucosa oral?
Laceraciones más extensas.
211
¿Es cierto que la reabsorción de la raíz es una posible secuela de los traumatismos dentales?
Verdadero.
212
Completa la frase: Una _______ es una fractura incompleta del esmalte.
infracción
213
¿Cuál es la principal preocupación del diagnóstico diferencial en un traumatismo dentoalveolar?
La posible localización de dientes ausentes ## Footnote Es importante determinar si un diente estaba presente antes del traumatismo y si se ha recuperado.
214
¿Qué se debe evaluar si no se puede visualizar un diente tras un traumatismo dentoalveolar?
Examinar el alvéolo para comprobar si se ha producido una luxación intrusiva ## Footnote También se deben evaluar los tejidos blandos vecinos para confirmar que el diente no ha quedado sumergido en una laceración mucosa.
215
¿Qué puede indicar la ausencia de un diente en un paciente tras un traumatismo?
El paciente puede haber aspirado o deglutido el diente ## Footnote Es crucial indagar sobre la historia del diente antes del traumatismo.
216
¿Cuál es el enfoque principal para el diagnóstico de una fractura o luxación dental?
Es un diagnóstico clínico ## Footnote Se puede solicitar una TC de la cara o una radiografía Panorex si no hay TC disponible.
217
¿Qué tipo de radiografías pueden ayudar a identificar un diente aspirado o ingerido?
Radiografía de tórax o de abdomen ## Footnote Estas radiografías son útiles para localizar dientes que no están en la cavidad oral.
218
Antes de manipular cualquier diente tras un traumatismo, ¿qué debe administrarse?
Analgesia apropiada ## Footnote Los bloqueos nerviosos son eficaces y fáciles de realizar.
219
¿Qué tipo de bloqueo nervioso es efectivo para dientes aislados?
Bloqueo supraperióstico ## Footnote Este tipo de bloqueo es específico para dientes individuales.
220
¿Qué protocolo se debe seguir con respecto al estado antitetánico del paciente tras un traumatismo dentoalveolar?
Aplicar el protocolo estándar para una herida no propensa al tétanos ## Footnote Esto incluye la actualización de la inmunización a los 10 años.
221
¿Qué tipo de dieta se debe prescribir a los pacientes tras un traumatismo dentoalveolar?
Dieta líquida durante varios días seguida de una dieta blanda durante 1 semana ## Footnote Esto es especialmente importante para aquellos a los que se les haya colocado una férula o aplicado pasta de hidróxido cálcico.
222
¿Qué tipo de fracturas dentales no requieren tratamiento de urgencia?
Fracturas que afectan exclusivamente al esmalte (Ellis I) ## Footnote Estas fracturas pueden ser limadas para prevenir traumatismos intraorales.
223
¿Cómo se deben cubrir las fracturas que afectan a la dentina y la pulpa?
Con una pasta de hidróxido cálcico ## Footnote Esto protege las estructuras subyacentes contra la infección.
224
¿Qué se recomienda hacer con las fracturas dentales que no reciben atención odontológica en urgencias?
Realizar un seguimiento a las 24 horas ## Footnote Especialmente para las fracturas que afectan a la pulpa o la dentina.
225
¿Cuál es el medio adecuado para conservar un diente avulsionado?
Solución comercial como solución salina equilibrada de Hanks o leche ## Footnote La saliva solo debe ser usada si no hay otro medio disponible.
226
¿Qué sucede si un diente avulsionado permanece seco por más de 60 minutos?
Es probable que el diente sea inviable ## Footnote Esto se debe a que las células del ligamento periodontal mueren.
227
¿Qué se debe evitar al conservar un diente avulsionado?
El agua ## Footnote Su hipotonicidad hace que las células periodontales se hinchen y mueran.
228
¿Qué se recomienda hacer si se reimplanta un diente avulsionado?
Sujetar el diente por la corona y no limpiar manualmente los restos en la raíz ## Footnote La limpieza manual puede dañar las células del ligamento periodontal.
229
¿Qué tipo de analgesia se debe prescribir si el paciente está despierto y no hay riesgo de aspiración?
Bloqueo nervioso supraperióstico ## Footnote Esto ayuda a manejar el dolor durante el procedimiento.
230
¿Qué se debe hacer después de reimplantar el diente en su alvéolo?
Inmovilizar el diente reimplantado ## Footnote Un odontólogo puede encargarse de esto, o usar un apósito periodontal si no es posible consultar.
231
¿Qué se debe aconsejar al paciente tras un procedimiento de reimplantación dental?
Seguir una dieta blanda y evitar líquidos calientes ## Footnote Esto ayuda a mantener la férula provisional.
232
¿Qué antibiótico se prescribe para adultos tras un tratamiento de reimplantación?
Doxiciclina (100 mg dos veces al día durante 7 días) ## Footnote Esto ayuda a prevenir infecciones tras la reimplantación.
233
¿Qué se debe hacer con el diente avulsionado antes de reimplantarlo?
Enjuagar suavemente con solución salina ## Footnote Sujétalo por la corona para evitar dañar la raíz.
234
¿Qué tipo de fracturas dentales requieren sellar con ionómero de vidrio?
Fracturas que interesan la dentina ## Footnote Sin embargo, este material no siempre está disponible en urgencias.
235
¿Cuál es la tasa de complicaciones de una pulpotomía de urgencia?
Elevada ## Footnote Por lo tanto, no debe intentarse esta opción.
236
¿Cuál es el objetivo principal de cubrir las fracturas dentales con pasta de hidróxido cálcico?
Proteger las estructuras subyacentes contra la infección ## Footnote Esto es crucial en fracturas que afectan la dentina y la pulpa.
237
¿Qué se debe hacer para mantener seco el diente durante el tratamiento?
Colocar rollos de gasa en el pliegue mucovestibular y aplicar aire u oxígeno ## Footnote Esto ayuda a evitar la contaminación de la superficie dental expuesta.
238
¿Qué es lo que no se debe aplicar sobre la superficie oclusal del diente durante la reposición?
Pasta ## Footnote La pasta solo debe aplicarse en las superficies anterior y posterior del diente afectado.
239
¿Qué tratamientos requieren normalmente la concusión y la subluxación?
No requieren un tratamiento específico.
240
¿Qué se debe hacer con los dientes permanentes que han sufrido una luxación extrusiva o lateral?
Recolocarse con cuidado en su posición anatómica e inmovilizarse.
241
¿Cuál es el enfoque para las luxaciones intrusivas?
No existe intervención específica de urgencia, salvo derivar al paciente a un especialista.
242
¿Qué se debe hacer con los dientes en niños que han sufrido una luxación extrusiva o lateral?
Extraer con cuidado los dientes que estén próximos a caerse.
243
¿Cómo pueden manifestarse clínicamente las fracturas alveolares?
En forma de pedazos de hueso expuestos o diagnosticarse radiológicamente.
244
¿Qué se debe intentar conservar en caso de traumatismo facial masivo?
La mayor cantidad posible de hueso alveolar.
245
¿Qué provoca la pérdida indiscriminada de hueso alveolar?
Deformidad estética muy considerable y dificultad para restaurar mediante prótesis.
246
¿Cuánto tiempo necesita una fractura alveolar para cicatrizar adecuadamente?
4-6 semanas de inmovilización.
247
¿Qué se debe hacer si una fractura alveolar se acompaña de subluxación o avulsión de algún diente?
Mantener la inmovilización a expensas de la posible anquilosis del diente.
248
¿Se requiere reparación para laceraciones de la mucosa bucal que miden menos de 1 cm?
No precisan reparación.
249
¿Qué regla se aplica si puede penetrar comida en una laceración bucal?
Considerar la posibilidad de repararla.
250
¿Qué tipo de laceraciones en las encías requieren reparación?
Las que dejan al descubierto la base de los dientes.
251
¿Qué se debe considerar en neonatos y lactantes con lesiones del frenillo?
La posibilidad de malos tratos infantiles.
252
¿Cómo suelen cicatrizar las laceraciones de la lengua?
Bien sin necesidad de intervención.
253
¿Cuándo se debe intervenir en laceraciones de la lengua?
Si están abiertas, presentan un colgajo, afectan al músculo, producen lengua bífida o acanalada.
254
¿Qué tipo de suturas se pueden emplear tras un bloqueo lingual en laceraciones de la lengua?
Suturas absorbibles como sutura crómica 4-0, Vicryl, Dexon o Vicryl Rapide.
255
¿Cómo se cierran las laceraciones que involucran el estrato muscular de la lengua?
Con una serie de suturas profundas que abarquen el músculo y la mucosa.
256
¿Es necesario hospitalizar a los pacientes con traumatismo dentoalveolar?
Normalmente no, a menos que presenten otro traumatismo concomitante.
257
¿Qué debe incluir el manejo de un paciente con traumatismo dentoalveolar?
Analgesia adecuada, antibioterapia si estuviera indicada e instrucciones para la higiene dental.
258
¿Qué es la ATM?
La articulación entre la parte escamosa del hueso temporal y el cóndilo mandibular.
259
¿De qué tipos de articulaciones está constituida la ATM?
Articulaciones sinoviales de bisagra y deslizante.
260
¿Cuál es el mecanismo articular que domina durante la apertura normal de la boca?
El mecanismo de bisagra.
261
¿Qué ocurre al abrir mucho la boca?
Se produce un movimiento de traslación y el disco articular se desliza en sentido inferior.
262
¿Qué es una luxación de la ATM?
Ocurre cuando el cóndilo se desplaza y queda por delante de la eminencia articular.
263
¿Cuáles son las causas debatidas del trastorno de la articulación temporomandibular?
Bruxismo y tensión mandibular asociada al estrés.
264
¿Qué rol juega la maloclusión dental en el trastorno de la ATM?
Es poco frecuente como causa, salvo que haya un evento desencadenante.
265
¿Qué músculos sufren espasmo durante una luxación mandibular?
Masetero, pterigoideo interno y temporal.
266
¿Qué es el trismo?
La incapacidad de cerrar el maxilar inferior debido a un espasmo muscular.
267
¿Qué síntomas provoca una luxación mandibular en el paciente?
Dolor y temor.
268
¿Quiénes son más propensos a sufrir luxaciones mandibulares?
Pacientes con discrepancias anatómicas o debilidad de la cápsula y ligamentos temporomandibulares.
269
¿Qué ocurre si se ha producido una luxación unilateral?
El maxilar inferior se desvía hacia el lado contrario.
270
¿Cómo se define el Trastorno de la Articulación Temporomandibular (TTM)?
Dolor en los músculos de la masticación, a veces con dolor breve al masticar.
271
¿Cuáles son los tres principales signos físicos de los TTM?
Ruidos articulares, limitación de movimientos articulares, dolor muscular y articular.
272
¿Qué tipo de ruidos articulares se pueden escuchar en los TTM?
Crepitación o chasquido articular.
273
¿Qué puede causar una luxación de la ATM?
Traumatismo o apertura extrema del maxilar inferior.
274
¿Qué dificultad experimentan los pacientes con luxación mandibular?
No pueden cerrar la boca.
275
¿Qué aspecto puede tener un paciente con luxación mandibular?
Aspecto prognático debido al desplazamiento anterior del maxilar inferior.
276
¿Qué indica la asimetría en la exploración de un paciente con luxación?
Indica una luxación unilateral.
277
¿Qué se debe realizar si se sospecha un mecanismo traumático en una luxación?
Una exploración secundaria para identificar un posible traumatismo.
278
¿Cuál es el diagnóstico diferencial más común que se considera para el dolor asociado al TTM?
El dolor puede ser secundario a pulpitis, infección odontógena, cefalalgia, otitis media, sinusitis, parotiditis o neuralgia del trigémino.
279
¿Qué pruebas diagnósticas se recomiendan en caso de luxación traumática de la ATM?
Obtener una proyección panorámica del maxilar inferior (Panorex) o una TC facial para descartar una posible fractura.
280
¿Qué tratamientos de primera línea se recomiendan para los pacientes con TTM?
* Uso de AINE * Aplicación de calor o frío * Uso de protectores de la mordida (en pacientes con bruxismo)
281
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento calórico para el TTM?
15 minutos cada vez, de cuatro a seis veces al día.
282
¿Qué medicamento puede ser beneficioso para casos de TTM que no responden al tratamiento inicial?
Diazepam (2-5 mg por vía oral cada 8 horas según las necesidades).
283
¿Cuándo se debe considerar derivar a un paciente con TTM a un especialista?
Cuando los síntomas son más graves y se requiere un enfoque multidisciplinar.
284
¿Cuáles son los métodos de reducción de una luxación mandibular?
* Técnica extraoral * Técnica intraoral
285
¿Cómo debe situarse el médico durante la reducción de una luxación mandibular?
El médico debe sujetar el maxilar inferior con las dos manos, colocando los pulgares en la boca del paciente.
286
¿Qué se debe aconsejar al paciente después de una reducción de luxación mandibular?
* No abrir excesivamente la boca * Seguir una dieta blanda durante 1 semana * Aplicar compresas calientes sobre la zona de la ATM
287
¿Qué tipo de vendaje puede ayudar a los pacientes con luxación crónica de la ATM?
Vendaje de Barton (vendaje elástico que rodea el maxilar inferior y la parte superior de la cabeza).
288
¿Cómo se puede reducir una luxación atraumática aguda de la ATM sin ayuda de las manos?
Usando una jeringa de 5 o 10 ml entre los molares posteriores superiores e inferiores.
289
¿Qué condiciones hacen que un paciente con luxación de la ATM necesite consulta con un especialista?
Luxación irreductible de la ATM o luxación combinada con una fractura.