[Pulmonar-10] EPOC Flashcards
¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?
Es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y una limitación al flujo de aire debido a anomalías de las vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por exposición a partículas o gases nocivos.
¿Qué se entiende por exacerbación de la EPOC?
Es un empeoramiento de los síntomas respecto a la situación inicial que va más allá de la variación diaria y que requiere un tratamiento adicional.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de exacerbaciones de la EPOC?
- Infecciones víricas
- Infecciones bacterianas
- Contaminantes ambientales
- Partículas
- Enfermedades trombóticas
- Cambios de temperatura
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de las exacerbaciones de la EPOC?
- Disnea
- Tos
- Aumento de la producción de esputo
- Esputo purulento
¿Qué tratamientos se incluyen para la EPOC?
- Agonistas β de acción corta nebulizados (ej. salbutamol)
- Anticolinérgicos de acción corta (ej. ipratropio)
- Glucocorticoides (ej. prednisona)
¿Cuándo deben administrarse antibióticos a pacientes con exacerbaciones de EPOC?
Cuando presenten signos de infección de la vía respiratoria inferior, esputo purulento o insuficiencia respiratoria.
¿Qué regímenes antibióticos son frecuentes para tratar exacerbaciones de EPOC?
- Amoxicilina-clavulanato
- Macrólidos
- Tetraciclinas
¿Por qué los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de enfermedad tromboembólica?
Debido a su estilo de vida sedentario y a la inflamación crónica.
¿Qué pruebas se deben realizar a pacientes ingresados por exacerbaciones de EPOC con dolor torácico pleurítico?
Se les debe someter a una prueba de cribado de la embolia pulmonar.
¿Qué arritmias son comunes en pacientes con exacerbaciones de EPOC?
- Taquiarritmias
- Fibrilación auricular
- Aleteo auricular
- Taquicardia auricular multifocal
¿Cuál es la saturación objetivo para la administración de oxígeno en exacerbaciones de EPOC?
88 al 92%.
¿Qué patrón respiratorio presentan los pacientes con exacerbaciones graves de EPOC?
Un patrón respiratorio rápido y superficial que disminuye el tiempo de espiración, provoca hiperinsuflación, aumenta la proporción de la ventilación del espacio muerto y causa fatiga de los músculos respiratorios.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica y exacerbaciones agudas de EPOC?
Ventilación no invasiva bifásica.
¿Qué beneficios tiene la aplicación de ventilación no invasiva en pacientes con EPOC?
- Disminuye la mortalidad
- Reduce las cifras de intubación
- Acorta la duración de la estancia hospitalaria
¿Cuáles son las prioridades de la ventilación si se requiere intubación en pacientes con EPOC?
- Disminuir el trabajo respiratorio del paciente
- Limitar la hiperinsuflación dinámica
¿Qué frecuencia respiratoria y volumen corriente deben utilizarse durante la intubación de pacientes con EPOC?
- Frecuencia respiratoria: 10 a 14 respiraciones/min
- Volumen corriente: ≤ 8 ml/kg predicho por el peso corporal
¿Qué se debe aconsejar a todos los pacientes dados de alta del servicio de urgencias?
- Dejar de fumar
- Utilizar técnicas adecuadas de inhalación
- Recibir vacunación antineumocócica y antigripal si no están al día
¿Qué es la EPOC?
Una enfermedad frecuente, prevenible y tratable caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y limitación al flujo de aire
¿Cuáles son las principales causas de la EPOC?
Exposición significativa a partículas o gases nocivos
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la EPOC?
El tabaquismo
¿Qué porcentaje de fumadores desarrollará EPOC?
Menos de la mitad
Menciona otros factores de riesgo para la EPOC
- Edad superior a 40 años
- Sexo masculino
- Exposición laboral
- Contaminación del aire interior
- Deficiencia de α-1 antitripsina
¿Qué determina la gravedad de la EPOC?
La limitación al flujo aéreo diagnosticada mediante espirometría
¿Qué enfermedades concomitantes tienen alta prevalencia en pacientes con EPOC?
- Cardiopatía isquémica
- Fibrilación auricular
- Insuficiencia cardíaca
- Síndrome metabólico
- Enfermedades osteomusculares
- Ansiedad
- Depresión
- Cáncer de pulmón