[Cardíaco-13] Pericarditis Y Patología Miocárdica Flashcards

1
Q

¿Qué condiciones pueden simular un infarto agudo de miocardio (IAM)?

A

La pericarditis y la miocarditis

Ambas producen dolor torácico y resultados de laboratorio y ECG que pueden confundirse con un IAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué procedimiento permite identificar o descartar un IAM de manera definitiva?

A

Angiografía coronaria precoz

Este procedimiento es útil cuando el diagnóstico no está claro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la pericarditis aguda?

A

Ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos

Se puede añadir colchicina para reducir la tasa de recidivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué signos clínicos pueden indicar taponamiento cardíaco?

A

Disnea, distensión de las venas cervicales, hipotensión arterial, ruidos cardíacos amortiguados

Estos síntomas requieren confirmación mediante ecografía junto a la cabecera del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué procedimiento es terapéutico en el taponamiento cardíaco y puede ayudar a establecer la etiología?

A

Pericardiocentesis

Este procedimiento se utiliza para aliviar los síntomas y diagnosticar la causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe considerar en un paciente con síntomas de proceso vírico y dolor torácico?

A

Posibilidad de miocarditis

Los síntomas pueden ser indicativos de esta condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué deben evitar los pacientes recién diagnosticados de miocardiopatía hipertrófica hasta ser evaluados por un cardiólogo?

A

Esfuerzos intensos

Es crucial la evaluación médica antes de realizar actividades físicas exigentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la piedra angular del tratamiento para la miocardiopatía hipertrófica?

A

β-bloqueantes

Los nitratos deben ser evitados en estos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se manifiesta inicialmente la miocardiopatía dilatada?

A

Síntomas de insuficiencia cardíaca o alteraciones del ritmo

Estos síntomas son los primeros indicativos de la condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se debe hacer con los pacientes que tienen miocardiopatías de origen genético?

A

Derivarlos a los servicios de cardiología y de seguimiento genético

Es importante para el manejo y tratamiento adecuado de la condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las miocardiopatías?

A

Un grupo heterogéneo de trastornos debidos a una lesión de los miocitos que produce hipertrofia, fibrosis o dilatación ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos de las miocardiopatías?

A

Se corresponden con la patología subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores pueden dañar los miocitos?

A

Factores genéticos y de otro tipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas mutaciones se han identificado como posibles etiologías en las miocardiopatías?

A

Más de 1.000 mutaciones en numerosos genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre cuando se produce la lesión en los miocitos?

A

Se activan diferentes vías fisiopatológicas que intervienen factores neurohormonales, inmunitarios y citocinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos de los factores que intervienen tras la lesión de los miocitos?

A

Disfunción miocítica y posteriormente una remodelación que puede consistir en hipertrofia o dilatación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de fibrosis se observa en las miocardiopatías?

A

Aumento de la fibrosis intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué complicaciones genera la fibrosis intersticial en las miocardiopatías?

A

Dificulta el llenado ventricular e induce un aumento de las demandas metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué componentes celulares pueden verse afectados en las miocardiopatías?

A

El complejo de las troponinas, la concentración intracelular de calcio, las subproteínas miocárdicas o el sarcómero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué capacidades se alteran en los miocitos debido a las miocardiopatías?

A

La capacidad de contracción y la electrofisiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se desconoce respecto a las miocardiopatías?

A

La correlación entre el genotipo, el fenotipo, los factores no genéticos y la presentación clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué caracteriza a la miocardiopatía dilatada?

A

Dilatación ventricular y disminución de la contractilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la incidencia estimada de la miocardiopatía dilatada?

A

35 casos por cada 100.000 personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué porcentaje de los casos de miocardiopatía dilatada se deben a mutaciones genéticas?

A

Hasta un tercio de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tipo de mutaciones genéticas están asociadas a la miocardiopatía dilatada?
Mutaciones en los genes que codifican el citoesqueleto, el sarcómero y las proteínas de la cubierta nuclear.
26
¿Qué proteína es comúnmente mutada en la miocardiopatía dilatada?
La proteína titán.
27
¿Qué se observa en el examen histológico de la miocardiopatía dilatada?
Hipertrofia irregular de los miocitos con fibrosis o necrosis.
28
¿Cuál es el síntoma cardinal de la insuficiencia cardíaca en adultos con miocardiopatía dilatada?
Disnea.
29
¿Qué otros síntomas pueden presentarse en adultos con miocardiopatía dilatada?
* Dolor torácico * Edema periférico * Disritmias * Síncope * Muerte súbita
30
¿Qué manifestaciones iniciales son más frecuentes en niños con miocardiopatía dilatada?
* Disnea * Sobrecarga hídrica
31
¿Qué cambios neurohormonales contribuyen a la miocardiopatía dilatada?
Contribuyen a la remodelación y al deterioro continuado de los miocitos.
32
¿Cómo afecta la miocardiopatía dilatada a la producción de fuerza miocárdica?
Alteraciones que incrementan la carga sobre las células restantes.
33
¿Qué implica la aparición de alteraciones del ritmo en miocardiopatía dilatada?
Que está afectado el sistema de conducción.
34
Los síntomas de la miocardiopatía dilatada comienzan de forma _______.
[insidiosa]
35
¿Cuál es la fracción de eyección que indica un diagnóstico de MCD?
Inferior al 45% ## Footnote La MCD se caracteriza por una contractilidad ventricular anómala.
36
¿Qué muestra la ecocardiografía en pacientes con MCD?
Dilatación ventricular izquierda, disminución de la función sistólica y anomalías en la motilidad de las paredes ## Footnote Los volúmenes telediastólico y sistólico aumentan más de dos desviaciones estándar por encima de los valores normales.
37
¿Qué revela la disposición en línea de la arteria pulmonar en el diagnóstico de MCD?
Un aumento de la presión en cuña de los capilares pulmonares y de las presiones venosas centrales ## Footnote Esto es indicativo de problemas en la función cardíaca.
38
¿Qué datos del electrocardiograma son comunes en la MCD?
Progresión defectuosa de la onda R, retraso de la conducción intraventricular, bloqueo de rama izquierda, hipertrofia ventricular izquierda, ectopias ## Footnote Los datos son inespecíficos y pueden variar entre los pacientes.
39
¿Qué se observa en la radiografía torácica de un paciente con MCD?
Cardiomegalia y posiblemente congestión pulmonar ## Footnote Estos hallazgos son indicativos de problemas cardíacos subyacentes.
40
¿Qué biomarcadores pueden estar elevados en MCD?
Troponina y BNP ## Footnote Estos marcadores se utilizan para evaluar daño cardíaco.
41
¿Qué indica una RM con retraso en la captación del gadolinio?
Necrosis o cicatrización ## Footnote Esto puede ser útil para evaluar la salud del tejido cardíaco.
42
¿Cuáles son las causas posibles de insuficiencia derecha en MCD?
* Alteración primaria del corazón derecho * Sobrecarga volumétrica persistente * Alteración del corazón izquierdo * Defecto oculto del tabique auricular ## Footnote Estas condiciones pueden contribuir a la insuficiencia cardíaca derecha.
43
¿Qué métodos se utilizan para evaluar la patología del lado derecho del corazón?
Ecocardiografía o imágenes ventriculares durante la angiografía coronaria ## Footnote Estos métodos ayudan en el diagnóstico diferencial de MCD.
44
¿Cuál es la causa no genética más frecuente de MCD?
Miocardiopatía isquémica por arteriopatía coronaria ## Footnote Esta etiología es común en pacientes con MCD.
45
¿Qué tóxicos pueden causar MCD?
* Alcohol * Cocaína * Metanfetamina * Quimioterapia con antraciclinas * Hemocromatosis * Seudoefedrina * Efedrina * Fenotiacinas * Litio * Esteroides anabólicos * Clozapina * Hidroxicloroquina ## Footnote Estos agentes tienen un impacto negativo en la salud cardíaca.
46
¿Qué tipo de biopsia puede ser necesaria para un diagnóstico definitivo de MCD?
Biopsia endomiocárdica ## Footnote Aunque las anomalías histológicas son inespecíficas.
47
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en insuficiencia cardíaca?
Reducir la insuficiencia cardíaca, las alteraciones del ritmo y los problemas del sistema de conducción
48
Menciona tres medidas de apoyo recomendadas para la insuficiencia cardíaca.
* Reposo adecuado * Control del peso * Abandono del tabaquismo
49
¿Qué tipo de medicamentos se utilizan en el tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca?
* Diuréticos * Vasodilatadores
50
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de furosemida intravenosa para pacientes que nunca han tomado diuréticos?
10 mg
51
¿Qué dosis inicial de nitroglicerina se puede administrar como vasodilatador?
5 µg/min
52
¿Qué deben hacer los pacientes para mejorar los resultados a largo plazo en insuficiencia cardíaca?
Someterse a un régimen para la insuficiencia cardíaca bajo vigilancia estrecha
53
¿Qué fármacos ayudan a reducir la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca?
* Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) * β-bloqueantes * Antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARA)
54
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de carvedilol en el tratamiento con β-bloqueantes?
3,125 mg dos veces al día
55
¿Cuánto tiempo se requiere para lograr la máxima remodelación beneficiosa con ARA?
12-16 meses
56
¿Qué tratamiento reciente ha mostrado resultados prometedores en la miocardiopatía dilatada?
Sacubitril-valsartán
57
¿Qué es la ivabradina y en qué contexto se menciona?
Un modulador sinoauricular en tratamientos experimentales para miocardiopatía dilatada
58
¿Qué procedimiento se recomienda cuando la fracción de eyección (FE) es inferior al 35%?
Colocar un desfibrilador automático implantable (DAI)
59
¿Qué se debe considerar para pacientes con una FE inferior al 35% que no han tenido evaluación electrofisiológica?
Electroestimulación de desincronización ventricular
60
¿Cuál es el efecto del tratamiento con DAI en pacientes con miocardiopatía no isquémica?
Reduce la mortalidad cardiovascular y de todas las causas
61
Verdadero o falso: La electroestimulación biventricular puede favorecer la función clínica.
Verdadero
62
¿Qué se sigue investigando en relación con los desfibriladores automáticos implantables (DAI)?
Una forma más precisa para poder predecir la necesidad de un DAI
63
¿Qué tipo de deterioro experimentan los pacientes con MCD?
Deterioro progresivo ## Footnote La MCD se caracteriza por un empeoramiento continuo de la función cardíaca.
64
¿Cuál es el riesgo asociado a algunos tipos genéticos de MCD?
Mayor riesgo de muerte súbita ## Footnote Esto sugiere una necesidad urgente de manejo y tratamiento.
65
¿Cuál es la principal indicación para el trasplante de corazón en pacientes con MCD?
El tratamiento médico suele fracasar ## Footnote La mortalidad es del 20% a los 3 años.
66
¿Qué condiciones requieren que los pacientes con MCD sean ingresados en el servicio de urgencias?
Nuevas alteraciones del ritmo, deterioro de la función cardíaca, shock o sobrecarga hídrica pulmonar ## Footnote Estas condiciones indican la gravedad del estado del paciente.
67
¿Qué deben hacer los pacientes diagnosticados de MCD por primera vez en el servicio de urgencias?
Quedar hospitalizados a menos que sus síntomas sean leves ## Footnote En caso de síntomas leves, se puede consultar con un cardiólogo.
68
¿Qué se puede hacer si el médico de urgencias controla las alteraciones del ritmo en un paciente con MCD?
Dar de alta al paciente ## Footnote Siempre que se obtengan mediciones secuenciales de troponina ligeramente elevadas y se controlen los síntomas.
69
¿Qué ajustes de tratamiento se pueden considerar para pacientes con MCD?
Aumentar la dosis de diurético o añadir un β-bloqueante o un IECA ## Footnote Es importante realizar un seguimiento después de 48 horas.
70
¿Qué beneficios ofrecen las clínicas de insuficiencia cardíaca?
Reducen la morbilidad y la mortalidad ## Footnote Estas clínicas son una opción excelente si están disponibles.
71
¿A quién se debe derivar a los pacientes si no hay clínicas de insuficiencia cardíaca disponibles?
A un cardiólogo ## Footnote Esto asegura que el paciente reciba una atención especializada.
72
¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?
Es una de las primeras enfermedades debidamente conocidas a nivel genético, anatómico, fisiopatológico y clínico.
73
¿Cuál es la cardiopatía hereditaria más frecuente?
La miocardiopatía hipertrófica.
74
¿Qué provoca la miocardiopatía hipertrófica?
Mutaciones en los genes de los sarcómeros que dan lugar a hipertrofia ventricular izquierda y formación de cicatrices.
75
¿Cómo se hereda la miocardiopatía hipertrófica?
Como un rasgo autosómico dominante.
76
¿Cuántas mutaciones se han identificado en relación con la miocardiopatía hipertrófica?
Más de 200 mutaciones.
77
¿Cuáles son los dos defectos genéticos más frecuentes en la miocardiopatía hipertrófica?
* Mutaciones en la cadena pesada de la β-miosina * Mutación en la proteína C de unión a la miosina
78
¿Qué porcentaje de los casos de miocardiopatía hipertrófica no tiene una anomalía genética identificable?
El 40% de los casos.
79
¿Qué alteraciones provocan las mutaciones en la miocardiopatía hipertrófica?
* Síntesis de proteínas cardíacas anómalas * Alteración de los puentes actina-miosina * Alteración de la fuerza de eyección * Sensibilidad al trifosfato de adenosina (ATP) * Sensibilidad muscular al calcio
80
¿Qué manifestaciones clínicas resultan de la combinación de desorganización, hipertrofia y fibrosis de los miocitos?
* Disritmias * Insuficiencia cardíaca
81
¿Qué factores no genéticos influyen en el fenotipo y los resultados clínicos de la miocardiopatía hipertrófica?
* Traducción proteica * Entorno
82
¿Qué correlación existe en la miocardiopatía hipertrófica?
Entre determinadas mutaciones específicas y la muerte súbita cardíaca.
83
¿Qué porcentaje de pacientes con la mutación Arg403Gln cumplen más de 45 años?
Únicamente la mitad.
84
¿Cuál es la característica anatómica que define la miocardiopatía hipertrófica?
Hipertrofia del ventrículo izquierdo sin que exista ninguna otra causa.
85
¿Cómo son las cavidades ventriculares en la miocardiopatía hipertrófica?
Pequeñas o normales, y es frecuente observar dilatación auricular.
86
¿Dónde es más marcada la hipertrofia en la miocardiopatía hipertrófica?
En la base del tabique intraventricular, cerca de la válvula aórtica.
87
¿Qué ocurre en un tercio de los casos de miocardiopatía hipertrófica respecto al flujo de salida del ventrículo izquierdo?
Está obstruido.
88
¿Qué tipo de obstrucción puede presentarse en otro tercio de los casos?
Obstrucción provocada o dinámica.
89
¿Cómo es la lesión histológica en la miocardiopatía hipertrófica?
Consiste en hipertrofia y desorganización de los miocitos con fibrosis intersticial.
90
¿Cómo son los miocitos en la miocardiopatía hipertrófica?
Grandes, de morfología extraña y con núcleos pleiótropos.
91
¿Dónde tienen preferencia las células anómalas en la miocardiopatía hipertrófica?
En el tabique intraventricular.
92
¿A qué edades se diagnostica con mayor frecuencia la MCD?
Entre los 30 y 40 años ## Footnote Aproximadamente un 2% de los casos se diagnostican en niños menores de 5 años y un 7% antes de los 10 años
93
¿Cuáles son los síntomas habituales de la MCD?
* Disfunción diastólica (disnea de esfuerzo, ortopnea, edema periférico) * Obstrucción al flujo de salida del VI (disnea de esfuerzo o síncope) * Desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno (dolor torácico) * Disritmias (palpitaciones, fibrilación auricular, taquicardias ventriculares, muerte súbita) ## Footnote La disfunción diastólica es una de las causas comunes de síntomas en MCD.
94
¿Qué se observa en la exploración física de un paciente con MCD?
* Desplazamiento del impulso precordial a la izquierda * Pulsos periféricos fuertes * Soplo áspero mesosistólico de grado 3-4 ## Footnote El soplo se percibe mejor entre el ápex y el borde esternal inferior izquierdo.
95
¿Cómo varía el soplo en pacientes con MCD?
Varía al realizar la maniobra de Valsalva o al ponerse en cuclillas ## Footnote Esto puede ayudar en el diagnóstico.
96
¿Cuál es una posible primera manifestación de la MCD?
La muerte súbita ## Footnote Generalmente ocurre durante períodos de mucho esfuerzo.
97
¿Qué diagnóstico se debe considerar en el SU para pacientes con antecedentes familiares y síntomas cardiopulmonares inexplicables?
MCD ## Footnote Especialmente si presentan un soplo característico.
98
¿Con qué condiciones puede confundirse la MCH en personas con soplos?
* Valvulopatía * Comunicación interventricular ## Footnote La MCH puede ser difícil de distinguir si se presenta un soplo.
99
Si no se percibe ningún soplo en los síntomas, ¿en qué puede hacer pensar?
* Prolapso mitral * Hipertensión pulmonar primaria * Arteriopatía coronaria ## Footnote Estos diagnósticos deben considerarse en ausencia de soplo.
100
¿Qué porcentaje de pacientes presenta un ECG anómalo?
90% ## Footnote Las anomalías más frecuentes incluyen fibrilación auricular y hipertrofia ventricular izquierda.
101
Menciona tres anomalías frecuentes en el ECG.
* Fibrilación auricular * Hipertrofia ventricular izquierda * Alteraciones del segmento ST
102
¿Qué puede visualizarse en una radiografía torácica en pacientes con MCD?
Dilatación auricular o ventricular izquierda ## Footnote Puede ser normal en algunos casos.
103
¿Cuáles son los signos que pueden observarse en la ecocardiografía?
* Hipertrofia asimétrica del ventrículo izquierdo * Estrechamiento de la salida del ventrículo izquierdo * Cavidad ventricular izquierda de pequeño tamaño * Disminución de la motilidad septal
104
¿Cómo se distingue la MCD de las formas discretas de obstrucción?
Por la característica dinámica de la obstrucción ventricular izquierda ## Footnote El grado de obstrucción varía entre unos latidos y otros.
105
¿Cuál es un factor predictivo independiente de insuficiencia cardíaca en MCD?
Obstrucción ventricular izquierda en reposo
106
¿Qué técnica puede facilitar el diagnóstico y pronóstico de MCD?
RM (Resonancia Magnética) ## Footnote Permite medir el espesor de las paredes y la extensión de la fibrosis.
107
¿Qué indica la captación extensa y tardía de gadolinio en la RM?
Existencia de tejido cicatricial ## Footnote Se asocia a muerte súbita.
108
¿Quién debe utilizar la RM para gestionar el tratamiento a largo plazo de la MCD?
El cardiólogo
109
Completa la frase: La obstrucción que se visualiza varía entre unos latidos y otros, lo que permite distinguir este trastorno de las formas ______ de obstrucción.
[discretas]
110
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para controlar los síntomas relacionados con el ejercicio?
β-bloqueante como metoprolol, 12,5 mg dos veces al día, titulando hasta 100 mg dos veces al día.
111
¿Qué medicamento se indica para pacientes que no toleran los β-bloqueantes?
Diltiacem, 30 mg cuatro veces al día.
112
¿Qué medicamento se añade a menudo para reducir el gradiente en reposo a través de la válvula aórtica?
Disopiramida (100-150 mg cada 6 h).
113
¿Qué efecto tienen los tratamientos mencionados en la evolución natural del trastorno?
No modifican la evolución natural del trastorno.
114
¿Cuál es la eficacia de la espironolactona en este contexto?
Ineficaz.
115
¿Qué medicamento se está investigando para su uso en este contexto?
ARA.
116
¿Qué modelo se ha utilizado para prevenir la MCD en modelos de ratones?
Inhibidor de la miosina MYK-461.
117
¿Por qué se debe evitar la nitroglicerina en el dolor torácico asociado a la MCD?
Reduce el volumen ventricular y acentúa la obstrucción al flujo de salida.
118
¿Qué puede causar la fibrilación auricular en pacientes con MCD?
Afectación hemodinámica muy marcada e ICC grave.
119
¿Qué se debe intentar si el paciente está estable y tiene fibrilación auricular?
Comenzar con diltiacem, 0,25 mg/kg o esmolol, 50 µg/kg/min.
120
¿Qué se indica si no se controla la frecuencia cardíaca o el paciente desarrolla hipotensión arterial?
Cardioversión eléctrica.
121
¿Cuál es el riesgo de ictus en pacientes con MCD y fibrilación auricular?
Muy alto.
122
¿Qué medicamentos se utilizan para la anticoagulación en este contexto?
* Rivaroxabán, 20 mg/día * Apixabán, 5 mg dos veces al día * Dabigatrán etexilato, 150 mg dos veces al día.
123
¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento a largo plazo de la fibrilación auricular?
Amiodarona (600 mg/día divididos en dos o tres dosis).
124
¿Cuál es el vasopresor de elección para la hipotensión arterial persistente?
Fenilefrina.
125
¿Qué tipo de medicamentos deben evitarse debido a que incrementan el gradiente a través de la obstrucción al flujo de salida?
β-agonistas, como la dobutamina.
126
¿Qué técnicas invasivas pueden necesitarse para casos graves?
* Miomectomía * Ablación septal con alcohol.
127
¿Qué efecto tiene la electroestimulación bicameral en los pacientes?
Limita el gradiente del flujo de salida y mejora los síntomas, pero no reduce la mortalidad.
128
¿En qué pacientes está indicado el uso de DAI?
Pacientes que sobreviven a la muerte súbita cardíaca o que presentan determinados perfiles de riesgo.
129
¿Qué factores se consideran en el cálculo del riesgo para el uso de DAI?
* Edad del paciente * Antecedentes familiares de MSC antes de los 40 años * Tamaño del ventrículo y la aurícula izquierdos * Gradiente de flujo del ventrículo izquierdo * Presencia de taquicardia ventricular * Síncopes inexplicables.
130
¿Qué reflejan los factores en el cálculo del riesgo?
La extensión de la fibrosis intersticial.
131
¿Qué pacientes deben ser hospitalizados según el texto?
Pacientes con angina, síncope, presíncopes, disritmias o cambios hemodinámicos bruscos ## Footnote Estos síntomas pueden indicar condiciones cardíacas serias que requieren atención inmediata.
132
¿Quién debe atender a los pacientes con posible MCD?
Un cardiólogo en el SU o deben quedar hospitalizados ## Footnote La atención especializada es crucial para confirmar el diagnóstico de MCD.
133
¿Cuál es la evolución natural de la MCD?
Muy variable, puede evolucionar a insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular o muerte súbita ## Footnote Esto refleja las muchas causas genéticas diferentes de la MCD.
134
¿Cuál es el índice de mortalidad prematura en pacientes con MCD gracias a los tratamientos modernos?
Muy bajo ## Footnote Los avances en los tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.
135
¿Qué se ha descubierto sobre el ejercicio y el riesgo de MSC?
El riesgo de MSC puede ser menor de lo que se creía y el ejercicio moderado puede tener efectos beneficiosos ## Footnote Esto contrasta con recomendaciones más restrictivas del pasado.
136
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte súbita no traumática en personas jóvenes?
MCD ## Footnote A pesar de los avances médicos, la MCD sigue siendo un riesgo significativo en jóvenes.
137
¿Qué se recomienda a los pacientes que abandonan el SU?
Evitar el ejercicio intenso hasta haberse sometido a una evaluación cardiológica ## Footnote Esta recomendación se basa en la necesidad de una evaluación adecuada para prevenir complicaciones.
138
¿Qué limitación existe en las pruebas disponibles actualmente para deportistas?
No permiten establecer qué deportistas pueden beneficiarse de un cribado del riesgo de MSC ## Footnote Esto implica que no hay criterios claros para la evaluación de riesgo en deportistas.
139
¿Qué es la miocardiopatía restrictiva (MCR)?
Es una condición que limita el llenado ventricular de forma gradual y progresiva debido a la infiltración miocárdica.
140
¿Cuál es la frecuencia de la miocardiopatía restrictiva en comparación con otros tipos de cardiopatías?
Representa menos del 5% de todos los casos de cardiopatías.
141
¿Cuál es la etiología más frecuente de la MCR en EE. UU.?
La amiloidosis.
142
Nombra otras posibles causas de la miocardiopatía restrictiva.
* Sarcoidosis * Hemocromatosis * Esclerodermia * Infiltración neoplásica del corazón * Trastornos del depósito de glucógeno * Enfermedad de Fabry * Enfermedad de Gaucher * Mutaciones relacionadas con proteínas del músculo miocárdico.
143
¿Qué efectos tiene la MCR sobre los volúmenes y presiones ventriculares?
Disminuyen los volúmenes ventriculares, aumentan las presiones ventriculares telediastólicas y desciende el gasto cardíaco.
144
¿Cómo se mantiene la función sistólica en pacientes con MCR?
La función sistólica se mantiene a pesar de la restricción del llenado y distensibilidad ventriculares.
145
¿Qué se observa en la biopsia endomiocárdica de pacientes con MCR?
Fibrosis intersticial e hipertrofia de los miocitos.
146
¿Qué se observa en el examen macroscópico de los corazones afectados por MCR?
Aurículas de mayor tamaño y ventrículos pequeños.
147
¿Cuál es el síntoma más frecuente en pacientes diagnosticados con MCR?
Disnea.
148
Menciona algunos signos y síntomas de la MCR.
* Intolerancia al ejercicio * Congestión pulmonar * Aumento de la presión venosa central * Edema periférico * Edema pulmonar * Galopes S3 y S4.
149
¿Qué pistas pueden indicar MCR en niños?
* Problemas al comer * Ausencia de ganancia de peso * Dificultad para hacer ejercicio.
150
¿Qué pruebas se deben realizar para el diagnóstico diferencial de MCR?
* Troponina sérica * Panel de pruebas químicas.
151
¿Por qué es importante buscar una posible etiología en casos de MCR?
Porque algunos casos pueden ser tratados o controlados.
152
¿Qué tipo de pruebas son necesarias para confirmar el diagnóstico de MCR?
Ecocardiografía general.
153
¿Qué indican los datos del ECG en relación a la MCD?
No son específicos ## Footnote Los datos del ECG no permiten un diagnóstico claro de MCD.
154
¿Qué muestra la radiografía de tórax en casos de MCD?
Cardiomegalia y congestión pulmonar ## Footnote Estos son hallazgos comunes en pacientes con MCD.
155
¿Qué puede estar elevado en casos de MCD?
BNP ## Footnote El péptido natriurético tipo B (BNP) puede ser un marcador importante en MCD.
156
¿Qué muestra la ecografía a pie de cama (POCUS) en MCD?
Ventriculos más gruesos ## Footnote No se observan cambios en el tiempo de relajación isovolumétrica con la respiración.
157
¿Qué indican los registros de presión venosa central en MCD?
Llenado muy rápido y presión que desciende bruscamente ## Footnote Esto da lugar a una curva parecida a un signo de raíz cuadrada.
158
¿Qué permite la TC en el diagnóstico de MCD?
Diferenciar entre MCD y pericarditis constrictiva ## Footnote La calcificación pericárdica es un indicativo de pericarditis constrictiva.
159
¿Cuál es una excepción en el tratamiento de las causas subyacentes de MCD?
Hemocromatosis ## Footnote La hemocromatosis es tratable, a diferencia de otras causas de MCD.
160
¿Qué complicaciones derivan de las altas presiones de llenado en MCD?
Complica el tratamiento volumétrico ## Footnote Los pacientes dependen de presiones de llenado muy altas.
161
¿Qué medicamentos pueden ayudar en el tratamiento de MCD?
β-bloqueantes y antagonistas del calcio ## Footnote Ejemplos: metoprolol, atenolol, diltiacem.
162
¿Por qué es importante mantener el ritmo sinusal en pacientes con MCD?
Dependen de la contribución auricular al gasto cardíaco ## Footnote El ritmo sinusal es crucial para el funcionamiento del corazón en MCD.
163
¿Cuál es el pronóstico a 5 años para los pacientes con MCD?
64% fallecen ## Footnote La MCD es un trastorno implacable con un alto índice de mortalidad.
164
¿Qué pacientes deben ser hospitalizados en relación a MCD?
Pacientes con disnea o hipotensión arterial que no responden al tratamiento ## Footnote La atención médica inmediata es crucial para estos pacientes.
165
¿Qué pronóstico tienen los pacientes con insuficiencia tricuspídea o un volumen telediastólico VI reducido?
Mal pronóstico ## Footnote Estos factores están asociados con una mayor mortalidad en MCD.
166
¿Qué es la miocardiopatía periparto?
Es una miocardiopatía poco frecuente, a menudo dilatada, con disfunción sistólica que se manifiesta hacia el final de la gestación o al comienzo del período posparto.
167
¿Cuándo fue descrita por primera vez la miocardiopatía periparto?
En 1849.
168
¿Cuál es la incidencia estimada de la miocardiopatía periparto?
Oscila entre 1:1.500 y 1:4.350 nacidos vivos.
169
¿Qué grupo de mujeres parece estar más expuesto a la miocardiopatía periparto?
Mujeres de origen africano.
170
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la miocardiopatía periparto?
* Preeclampsia * Edad avanzada de la madre * Uso de tocolíticos * Embarazos gemelares * Obesidad * Consumo de cocaína
171
¿Cuáles son los síntomas iniciales de la miocardiopatía periparto?
Predominio de síntomas de insuficiencia cardíaca, como disnea y edema.
172
¿Qué complicaciones pueden surgir al diagnosticar la miocardiopatía periparto?
Los síntomas son previsibles en una gestación normal, complicando la diferenciación.
173
¿Qué hallazgos físicos son comunes en la miocardiopatía periparto?
* Taquicardia * Taquipnea * Estertores pulmonares * Tono cardíaco S3
174
¿Qué puede mostrar el ECG en pacientes con miocardiopatía periparto?
Hipertrofia VI o cambios inespecíficos en la onda T y el segmento ST.
175
¿Qué se observa en la ecocardiografía de pacientes con miocardiopatía periparto?
Las cuatro cavidades son grandes y hay una disminución de la función sistólica del ventrículo izquierdo.
176
¿Cuáles son algunas condiciones que deben considerarse en el diagnóstico diferencial de la miocardiopatía periparto?
* Preeclampsia * Isquemia miocárdica (incluyendo disección coronaria) * Embolias pulmonares * Neumonía * Alteraciones primarias del ritmo cardíaco
177
¿Cuál es la patogenia exacta de la miocardiopatía periparto?
Se desconoce.
178
Algunas mujeres con miocardiopatía periparto presentan una mutación subyacente en genes de _______.
[sarcómeros].
179
¿Qué síntomas pueden ayudar a establecer el diagnóstico de miocardiopatía periparto?
Alteraciones agudas de los síntomas, aparición brusca o empeoramiento del dolor torácico o disnea.
180
¿Cuál es la prueba diagnóstica de primera línea para descartar la isquemia en pacientes con disnea?
ECG ## Footnote El ECG ayuda a descartar isquemia y alteraciones del ritmo.
181
¿Qué pruebas de laboratorio pueden ayudar a estrechar el diagnóstico diferencial en pacientes con disnea?
Panel de pruebas químicas ## Footnote Evalúa posibles alteraciones electrolíticas y problemas renales.
182
¿Qué prueba ayuda a confirmar la isquemia o distorsión del VD en caso de embolia pulmonar?
Troponina ## Footnote La troponina es clave para confirmar la isquemia.
183
¿Cuál es la utilidad del dímero D en el diagnóstico de disnea durante el embarazo?
Poca utilidad ## Footnote Aumenta en la mayoría de las mujeres a partir del tercer trimestre hasta 1 mes después del parto.
184
¿En qué condición estará elevado el péptido natriurético cerebral?
MCPP ## Footnote La elevación del péptido natriurético cerebral se asocia con la MCPP.
185
¿Qué puede observarse en una radiografía de tórax en pacientes con MCPP?
Edema pulmonar ## Footnote El edema pulmonar es un hallazgo en la radiografía de tórax.
186
¿Qué procedimiento se recomienda para pacientes con riesgo elevado de embolia pulmonar según la puntuación de Wells?
Angiografía por TC ## Footnote Este procedimiento es indicado para pacientes con riesgo elevado.
187
¿Qué métodos de monitoreo se deben utilizar en pacientes con disnea?
Oximetría de pulso y monitorización cardíaca ## Footnote Se utilizan para vigilar la oxigenación y posibles disritmias.
188
¿Qué se indica en caso de inestabilidad materna en pacientes con MCPP?
Monitorización fetal ## Footnote Es importante para realizar un seguimiento de la gestación.
189
Los síntomas de MCPP aguda pueden variar desde _______ hasta shock cardiógeno.
síntomas leves ## Footnote La presentación puede ser muy diversa en MCPP aguda.
190
¿Qué tratamiento se recomienda para pacientes con síntomas leves de MCPP?
Reducción de la precarga ## Footnote La reducción de la precarga es efectiva para síntomas leves.
191
¿Cuál es un fármaco seguro y eficaz para la reducción de la poscarga en MCPP?
Hidralacina ## Footnote Dosis recomendada es de 5-10 mg i.v.
192
En caso de shock en pacientes con MCPP, se deben administrar _______.
vasopresores e isótropos ## Footnote Es crucial consultar con cardiólogos y tocólogos antes de administrar.
193
¿Qué se debe realizar en todos los casos de MCPP en el SU?
Valoración obstétrica del feto ## Footnote Es necesaria para el seguimiento adecuado.
194
El tratamiento a largo plazo de la MCPP incluye _______.
actividad física razonable, uso de β-bloqueantes, modificación de la precarga, incremento de la contractilidad ventricular, reducción de la poscarga ## Footnote Estos son elementos clave en el manejo a largo plazo.
195
¿Qué medicamentos están contraindicados si la mujer sigue embarazada al acudir al SU?
IECA y ARA ## Footnote Estos medicamentos no deben ser utilizados durante el embarazo.
196
¿Cuál es el pronóstico favorable en pacientes con MCPP?
Dimensión reducida del VI, fracción de eyección superior al 35%, ausencia de elevación de troponina, ausencia de trombosis en el VI ## Footnote Estos factores indican un mejor pronóstico.
197
¿Qué mortalidad se asocia con la persistencia de la cardiomegalia durante más de 6 meses?
50% a los 6 años ## Footnote La persistencia de cardiomegalia es un signo de mal pronóstico.
198
¿Cuál es la mortalidad aproximada de la MCPP en EE. UU.?
2% ## Footnote Este dato refleja la gravedad de la condición.
199
Las pacientes que no se recuperan totalmente de MCPP pueden necesitar _______.
apoyo mecánico o un trasplante de corazón ## Footnote Esto es esencial para aquellas con funciones cardíacas comprometidas.
200
¿Qué es el síndrome de takotsubo?
Es una miocardiopatía que produce daños miocárdicos a largo plazo que raras veces son significativos. ## Footnote También se conoce como miocardiopatía por estrés, síndrome del corazón roto o miocardiopatía de takotsubo.
201
¿Dónde se publicó el primer caso de síndrome de takotsubo?
En Japón en 1991. ## Footnote Desde entonces, se han publicado centenares de casos.
202
¿Qué significa 'tako-tsubo' en japonés?
Trampa para pulpos. ## Footnote El nombre se debe a que el ventrículo izquierdo adopta una forma similar a las nasas utilizadas para pescar pulpos.
203
¿Cuáles son los factores que pueden desencadenar el síndrome de takotsubo?
Factores estresantes físicos y psicológicos. ## Footnote Un aumento de las catecolaminas circulantes produce disfunción de los miocitos cardíacos.
204
¿Qué se desconoce sobre el síndrome de takotsubo?
La fisiopatología de la morfología exclusiva de la trampa para pulpos. ## Footnote Una teoría sugiere que una estimulación excesiva de neurotransmisores excitatorios provoca lesión cardíaca regional.
205
¿Cómo se comparan las catecolaminas séricas en pacientes con síndrome de takotsubo y aquellos con infarto de miocardio?
Las catecolaminas en pacientes con ST son más del doble que las de infarto de miocardio. ## Footnote Esto indica una respuesta adrenérgica significativamente mayor en el ST.
206
¿A quiénes afecta más frecuentemente el síndrome de takotsubo en EE. UU.?
A las mujeres, en el 85% de los casos tienen más de 60 años. ## Footnote A menudo se manifiesta después de un estrés psicológico.
207
¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados al síndrome de takotsubo?
* Tabaquismo * Consumo excesivo de alcohol * Ansiedad * Hiperlipidemia ## Footnote Estos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar el síndrome.
208
¿Cuáles son algunos síntomas del síndrome de takotsubo?
* Dolor torácico * Palpitaciones * Disnea de esfuerzo ## Footnote Estos síntomas son comunes en los pacientes afectados.
209
¿Qué muestra la POCUS en pacientes con síndrome de takotsubo?
Anomalías regionales en la motilidad de las paredes cardíacas. ## Footnote Estas anomalías a menudo se extienden más allá del territorio de una sola arteria coronaria.
210
¿Cuál es un diagnóstico diferencial importante para el síndrome de takotsubo?
Infarto agudo de miocardio. ## Footnote También incluye cualquier síndrome con una subida adrenérgica, ya sea tóxica o endógena.
211
¿Cuáles son algunas de las causas publicadas del síndrome de takotsubo?
Abstinencia de opioides, acalasia, ahorcamiento, anaflaxia, anestesia, asma, ataque isquémico transitorio, cirugía o procedimientos médicos, coágulo en vena cava inferior, convulsiones, depresión, diarrea, enfermedad de Addison, estrés psicológico, feocromocitoma, gestación, hemorragia subaracnoidea, hipoglucemia, infarto de miocardio (IM), inmersión, inserción de sonda de Foley, lesión cefálica cerrada, neumopericardio, pancreatitis, picadura de escorpión, prueba de esfuerzo, púrpura trombocitopénica trombótica, quimioterapia, rayo, relaciones sexuales, semiahogamiento, sepsis, sobredosis de tricíclicos, tirotoxicosis, traumatismo múltiple, vómitos ## Footnote Esta lista incluye diversas condiciones y situaciones que pueden desencadenar el síndrome de takotsubo.
212
¿Qué condición puede causar el síndrome de takotsubo relacionada con la salud mental?
Depresión ## Footnote La depresión es un factor de estrés que puede contribuir a la aparición del síndrome.
213
¿Cuál es una causa del síndrome de takotsubo que involucra un procedimiento médico?
Cirugía o procedimientos médicos ## Footnote Cualquier intervención quirúrgica puede ser un desencadenante para el síndrome.
214
¿Qué tipo de trauma físico se menciona como posible causa del síndrome de takotsubo?
Lesión cefálica cerrada ## Footnote Las lesiones en la cabeza pueden tener efectos significativos en la función cardíaca.
215
¿Qué evento relacionado con la gestación se ha asociado con el síndrome de takotsubo?
Gestación ## Footnote Los cambios hormonales y físicos durante el embarazo pueden influir en la salud cardiovascular.
216
¿Qué situación de emergencia puede estar relacionada con el síndrome de takotsubo?
Sepsis ## Footnote La sepsis es una respuesta extrema a una infección que puede afectar múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo el corazón.
217
Fill in the blank: La _______ es una condición que puede desencadenar el síndrome de takotsubo relacionada con la actividad física.
prueba de esfuerzo ## Footnote Las pruebas de esfuerzo son utilizadas para evaluar la respuesta del corazón al ejercicio.
218
¿Qué tipo de intoxicación se menciona como posible causa del síndrome de takotsubo?
Sobredosis de tricíclicos ## Footnote Los tricíclicos son un tipo de antidepresivo que, en sobredosis, pueden tener efectos adversos graves.
219
¿Cuál es un evento físico extremo que puede contribuir al síndrome de takotsubo?
Rayo ## Footnote La descarga eléctrica de un rayo puede causar daño físico y psicológico significativo.
220
¿Qué tipo de alergia grave puede ser una causa del síndrome de takotsubo?
Anafilaxia ## Footnote La anafilaxia es una reacción alérgica severa que puede provocar estrés agudo en el cuerpo.
221
¿Qué condición relacionada con el sistema endocrino se menciona como posible causa del síndrome de takotsubo?
Feocromocitoma ## Footnote El feocromocitoma es un tumor que produce hormonas que pueden aumentar la presión arterial y el estrés en el corazón.
222
¿Qué registros puede mostrar un ECG en un síndrome coronario agudo?
Taquicardia sinusal, elevaciones o depresiones del segmento ST, intervalos QT prolongados
223
¿Cómo es la radiografía de tórax en el contexto de un síndrome coronario agudo?
Poco llamativa
224
¿Qué nivel de troponina sérica se observa típicamente en un síndrome coronario agudo?
Ligeramente elevada
225
¿Cuánto pueden elevarse las concentraciones séricas de péptido natriurético en el diagnóstico de ST?
Hasta seis veces los valores normales
226
¿Qué porcentaje de los pacientes con ST presentan un BNP elevado?
Hasta un 80%
227
¿Qué muestra la RM durante el período agudo en pacientes con ST?
Edema miocárdico en forma de una señal muy intensa con distribución difusa o transmural
228
¿Cuál es el tratamiento inicial en el SU para pacientes con elevaciones del segmento ST?
Cateterismo cardíaco
229
¿Qué vasopresor es el de elección para pacientes hipotensos?
Fenilefrina
230
¿Qué medicamentos pueden ayudar al corazón tras el alta hospitalaria?
β-bloqueantes (atenolol, metoprolol) e IECA (lisinopril)
231
¿Cuál es la dosis habitual de atenolol tras el alta hospitalaria?
25 mg/día
232
¿Cuál es la dosis habitual de metoprolol tras el alta hospitalaria?
25 mg dos veces al día
233
¿Cuál es la dosis habitual de lisinopril tras el alta hospitalaria?
10 mg/día
234
¿Se ha demostrado que algún tratamiento ayuda a prevenir las recidivas?
No
235
¿Qué deben hacer los pacientes que no se someten a un cateterismo?
Quedar hospitalizados para monitorizar el ritmo cardíaco y realizar mediciones seriadas de las enzimas cardíacas
236
¿Qué porcentaje de los casos presenta desaparición completa de los síntomas?
95%
237
¿Cómo es el pronóstico a largo plazo en comparación con los controles a los 4 años?
Comparable
238
¿Cuál es el índice de recidiva en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo?
10%
239
¿Qué es la miocardiopatía ventricular derecha arritmógena?
Es una alteración genética que afecta el corazón, diagnosticada con frecuencia en Italia. ## Footnote Esta condición implica cambios en las conexiones entre los miocitos y el tejido cardíaco.
240
¿Qué papel juegan las proteínas de los desmosomas en la miocardiopatía ventricular derecha arritmógena?
Forman conexiones electromecánicas entre los miocitos e intervienen en las cascadas de señalización y los canales iónicos. ## Footnote Su alteración se asocia con mutaciones que afectan la estructura del corazón.
241
¿En qué porcentaje de los casos se detectan mutaciones en genes que codifican proteínas de desmosomas cardíacos?
En el 60% de los casos. ## Footnote Estas mutaciones son cruciales para el diagnóstico de la enfermedad.
242
¿Qué tipo de tejido reemplaza al miocardio en esta patología?
Tejido fibroadiposo. ## Footnote Esta sustitución del tejido miocárdico provoca atrofia miocárdica difusa, generalmente en el ventrículo derecho.
243
¿Qué condiciones pueden surgir debido a la sustitución del tejido miocárdico?
Disritmias ventriculares y disfunción sistólica. ## Footnote Estos cambios pueden progresar lentamente y tener graves consecuencias.
244
¿Cuándo se producen cambios eléctricos en la miocardiopatía ventricular derecha arritmógena?
Antes de que aparezcan signos en la radiografía o la ecocardiografía. ## Footnote Esto hace que el diagnóstico temprano sea un desafío.
245
¿Qué relación se ha observado entre la práctica de deportes de resistencia y esta miocardiopatía?
Los atletas de resistencia desarrollan síntomas más graves y antes que los que no practican este tipo de deportes. ## Footnote Se investiga si esto es casual o si existe una asociación real.
246
¿Cuál es la distribución por edades de los pacientes afectados por esta miocardiopatía?
Bimodal; adolescentes y adultos de 40 años. ## Footnote Esto indica que la enfermedad puede aparecer en diferentes etapas de la vida.
247
¿Cuál es el síntoma más frecuente de la miocardiopatía ventricular derecha arritmógena?
Disritmia ventricular que conduce al síncope o la muerte súbita. ## Footnote Este síntoma es crítico y puede ser fatal.
248
¿Qué sustancias se consideran en el diagnóstico diferencial de esta miocardiopatía?
Cocaína y metanfetamina. ## Footnote Estas sustancias pueden causar alteraciones del ritmo, defectos en el sistema de conducción e isquemia miocárdica.
249
¿Qué son las canalopatías?
Son trastornos disrítmicos poco frecuentes debido a mutaciones en los genes para las proteínas de los canales iónicos
250
¿Qué proteínas están involucradas en las canalopatías?
Proteínas de los canales iónicos que transportan sodio, potasio y calcio
251
¿Cuáles son algunos ejemplos de canalopatías?
* Síndrome del intervalo QT largo * Síndrome del intervalo QT corto * Síndrome de Brugada
252
¿Cuál es la canalopatía más frecuente?
Síndrome del intervalo QT largo
253
¿Cuántas mutaciones genéticas se han identificado en el síndrome del intervalo QT largo?
10 mutaciones genéticas
254
¿Cómo se transmite el síndrome del intervalo QT corto?
Transmisión autosómica dominante
255
¿Qué caracteriza al síndrome de Brugada?
Disminución de la entrada de sodio o calcio y aumento de la salida de potasio
256
¿Dónde es más frecuente el síndrome de Brugada?
En el Sudeste Asiático
257
¿Cuáles son algunos síntomas clínicos de las canalopatías?
* Síncope * Presíncope * Palpitaciones * Muerte súbita cardíaca (MSC)
258
¿A qué edad promedio suele afectar el síndrome del intervalo QT corto?
A pacientes con un promedio de edad de 30 años
259
¿Qué muestra el ECG en los síndromes de intervalo QT largo y corto?
Cambios característicos en el intervalo
260
¿Qué se registra en el ECG del síndrome de Brugada?
Elevación del segmento ST en las derivaciones V1-V3
261
¿Qué pruebas deben ser normales en los pacientes con canalopatías?
* Electrólitos * Radiografía de tórax * Cribado toxicológico * Pruebas tiroideas
262
¿Qué procedimiento deben someterse los pacientes con canalopatías?
Monitorización y evaluación cardiológica para colocar un DAI
263
¿Qué tratamiento puede ser eficaz para la disritmia tras el alta?
Amiodarona (600 mg/día)
264
¿Qué se puede hacer más adelante para los pacientes de canalopatías?
Derivar al paciente para un estudio genético
265
¿Cómo se define histológicamente la miocarditis?
Por la presencia de infiltrados de células mononucleares en las células miocárdicas.
266
¿Qué porcentaje de pacientes con procesos víricos puede desarrollar miocarditis?
Hasta un 5%.
267
¿En qué porcentaje de necropsias rutinarias se detecta algún grado de miocarditis?
Casi en un 10%.
268
¿Qué microorganismos pueden producir miocarditis?
Cualquier microorganismo infeccioso.
269
¿Cuáles eran los agentes etiológicos predominantes en las décadas de los ochenta y noventa?
Enterovirus y adenovirus.
270
¿Qué virus predominan más recientemente como causas de miocarditis?
Virus de la gripe H1N1, coronavirus (SARS-CoV-2), parvovirus B19, virus del herpes humano 6, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, virus de la hepatitis C y VIH.
271
¿Qué enfermedades pueden cursar con miocarditis?
Difteria, triquinosis y enfermedad de Lyme.
272
¿Qué puede causar el agente infeccioso en miocarditis?
Lesiones dañando directamente la integridad celular, la dinámica ARN/proteínas, la transcripción y la traducción.
273
¿Qué activa el agente infeccioso en el huésped?
La respuesta inmunitaria antivírica del huésped.
274
¿Cuáles son las fases de la miocarditis propuestas?
1) Fase aguda con citotoxicidad y necrosis focal; 2) Fase subaguda con aumento de factores humorales; 3) Fase crónica con fibrosis miocárdica difusa y disfunción cardíaca.
275
¿Qué anticuerpos tienen mayores concentraciones los pacientes con miocarditis y MCD?
Anticuerpos anti-β-miosina.
276
¿Qué porcentaje de casos de MCD puede estar relacionado con la miocarditis en adultos?
Hasta un 10%.
277
¿Qué porcentaje de casos de MCD puede estar relacionado con la miocarditis en niños?
Hasta el 46%.
278
¿Cuál es un posible origen de la MCD idiopática tras la miocarditis?
Predominantemente autoinmunitario, debido a antígenos compartidos o mimetismo molecular.
279
¿Qué problemas pueden surgir de un deterioro de la tolerancia de los linfocitos T en miocarditis?
Inflamación crónica.
280
¿Qué se propone sobre la patogenia de la miocarditis?
Varía en función del agente causal.
281
¿Qué puede ocurrir tras una eliminación eficiente del agente infeccioso en miocarditis?
Normalización funcional.
282
¿Qué factores predisponentes pueden favorecer una respuesta inmunitaria que causa lesiones cardíacas?
* Autoinmunidad primaria sistémica/local * Infecciones víricas * Tipo HLA * Sexo * Mimetismo.
283
¿Cuáles son los primeros síntomas de la miocarditis?
Fiebre, cansancio, mialgias, vómitos y diarrea ## Footnote Estos síntomas son similares a los de la gripe.
284
¿Cuál es la forma de presentación más frecuente de la miocarditis en los niños?
Disnea ## Footnote La disnea es un síntoma común en la presentación clínica infantil.
285
¿Qué síntomas presenta la miocarditis en adultos?
Disnea, dolor de tórax y disritmias ## Footnote Estos síntomas pueden variar en severidad.
286
¿Qué manifestaciones pueden indicar un pronóstico desfavorable en pacientes con miocarditis?
Disnea intensa, insuficiencia cardíaca, alteraciones del ritmo o inestabilidad hemodinámica ## Footnote Estos factores son críticos para evaluar el pronóstico.
287
¿Cuáles son las manifestaciones físicas más notables en los niños con miocarditis?
Gruñidos respiratorios y retracciones intercostales ## Footnote Estas son observaciones clínicas que indican problemas respiratorios.
288
¿Qué porcentaje de casos presenta roncus en niños con miocarditis?
10-15% ## Footnote Los roncus son un signo auscultatorio que puede aparecer en algunos casos.
289
¿Qué síndrome fulminante suelen desarrollar los lactantes con miocarditis?
Fiebre, cianosis, dificultad respiratoria, taquicardia e insuficiencia cardíaca ## Footnote Este síndrome es grave y requiere atención médica inmediata.
290
¿Qué hallazgos son frecuentes en la biopsia endomiocárdica de niños con disritmias ventriculares?
Miocarditis y MCD idiopática ## Footnote A pesar de que la estructura del corazón puede ser normal en pruebas no invasivas.
291
¿Con qué se correlaciona el pronóstico a largo plazo en niños con miocarditis?
La gravedad de su presentación inicial ## Footnote La severidad de los síntomas al inicio es un factor predictivo importante.
292
¿Qué diagnósticos diferenciales deben considerarse en la miocarditis?
Infarto de miocardio y otros procesos infecciosos ## Footnote Es fundamental diferenciar entre estas condiciones para un tratamiento adecuado.
293
¿Cómo se presenta el dolor torácico en la miocarditis?
Persiste sin cambios isquémicos evolutivos en el ECG ## Footnote Este es un aspecto distintivo de la miocarditis en comparación con otros problemas cardíacos.
294
¿Qué característica es común en los pacientes jóvenes con miocarditis?
Presentan pocos factores de riesgo de arteriopatía coronaria ## Footnote Esto es relevante para el diagnóstico diferencial con otros trastornos cardíacos.
295
¿Qué debe considerarse en un paciente sano con síntomas de ICC o disritmias de nueva aparición?
El diagnóstico de miocarditis ## Footnote La aparición repentina de estos síntomas puede indicar miocarditis.
296
¿Cuáles son los cambios observados habitualmente en el ECG?
Taquicardia, complejos QRS más anchos, patrón de IAM, intervalo QT prolongado, bloqueo AV ## Footnote IAM: Infarto Agudo de Miocardio
297
¿Qué se puede registrar en el ECG además de taquicardia y complejos QRS más anchos?
Intervalo QT prolongado, bloqueo AV, patrón de IAM ## Footnote IAM: Infarto Agudo de Miocardio
298
¿Qué puede indicar la elevación de troponina?
Un daño cardíaco, aunque se desconoce el momento de aumento y su relevancia pronóstica ## Footnote La troponina es un marcador cardíaco importante.
299
¿Se puede descartar el diagnóstico con un resultado negativo en el SU o en las pruebas seriadas?
No, ya que el daño puede haberse producido antes de la evaluación ## Footnote SU: Servicio de Urgencias
300
¿Cuál es la utilidad diagnóstica del recuento leucocítico, la proteína C reactiva y la VSG?
No tienen utilidad diagnóstica ## Footnote VSG: Velocidad de Sedimentación Globular
301
¿Qué datos ecocardiográficos son típicos en este contexto?
Disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda, hipocinesia global, anomalías regionales en la motilidad de las paredes ## Footnote Estas anomalías no siguen la anatomía de las arterias coronarias.
302
¿Qué se observa comúnmente en la angiografía coronaria?
Arterias normales ## Footnote Esto puede indicar que no hay obstrucciones significativas.
303
¿Qué permite establecer un diagnóstico formal?
Biopsia con datos inmunohistoquímicos ## Footnote La biopsia puede tener sensibilidad y especificidad variables.
304
¿Por qué se prescinde a menudo de la biopsia?
Es invasiva, tiene sensibilidad variable y es poco probable que influya en el resultado clínico ## Footnote Muchas veces el diagnóstico se basa en la información clínica.
305
¿Cómo puede mejorar la sensibilidad de la biopsia?
Utilizando la RM para acceder a las regiones anómalas de interés ## Footnote RM: Resonancia Magnética
306
¿Qué utilidad tiene la RM con contraste en el diagnóstico?
Muestra las zonas de lesión ## Footnote Puede proporcionar información adicional sobre el estado cardíaco.
307
¿Qué permite predecir el pronóstico en el diagnóstico inicial?
El patrón de RM ## Footnote La captación tardía del gadolinio puede indicar riesgo.
308
¿Qué indica una mayor captación tardía del gadolinio?
Mayor riesgo de muerte súbita o isquemia ## Footnote La distribución irregular de la captación también es un factor de riesgo.
309
¿Qué se asocia con una mayor captación en la RM?
Riesgo superior de complicaciones ## Footnote Esto puede influir en las decisiones clínicas y el manejo del paciente.
310
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca?
Preservar la función VI ## Footnote VI se refiere a la función ventricular izquierda.
311
¿Qué tipo de medidas pueden incluirse en el tratamiento de apoyo?
* Limitar la actividad física * Tratar alteraciones del ritmo * Prescribir oxigenación con membrana extracorpórea * Utilizar dispositivos de asistencia ventricular * Realizar un trasplante de corazón
312
¿Qué se ha observado sobre la efectividad de los tratamientos estudiados?
No han logrado mejorar el pronóstico
313
¿Existen pruebas que respalden el uso de antivirales durante la fase vírica?
No
314
¿Qué tratamientos se han investigado para la fase inflamatoria?
Tratamiento inmunosupresor con prednisona y azatioprina
315
¿Cuáles son los resultados del tratamiento inmunosupresor en pacientes específicos?
Efectos beneficiosos en un subgrupo de pacientes con insuficiencia cardíaca de menos de 6 meses y sin presencia de virus en la biopsia
316
¿Qué indican los modelos murinos sobre el ácido acetilsalicílico y los AINE?
Pueden resultar dañinos
317
¿Dónde debe comenzar el tratamiento sintomático?
En el servicio de urgencias
318
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de furosemida para pacientes que no han recibido diuréticos?
10 mg
319
¿Qué vasodilatador se puede añadir al tratamiento inicial y cuál es su dosis?
Nitroglicerina a 5 µg/min
320
¿Qué inótropo se puede utilizar en casos de función cardíaca muy deteriorada?
Dobutamina a 2 µg/kg/min
321
¿Qué soporte mecánico se puede usar mientras se espera la recuperación del miocardio?
Dispositivos de asistencia ventricular (DAV)
322
¿Qué tipo de DAV pueden proporcionar apoyo a corto plazo?
DAV temporales o percutáneos
323
¿Qué puede ser necesario si el miocardio no se recupera?
* DAV permanente * Trasplante
324
¿Dónde deben quedar hospitalizados los pacientes con miocarditis?
En una cama monitorizada
325
¿Qué tipo de cuidados necesitan los pacientes con inestabilidad hemodinámica persistente?
Cuidados intensivos
326
En casos con síntomas víricos leves y un aumento ligero de la troponina, ¿qué puede bastar para el manejo?
Observación para vigilar las mediciones seriadas de las troponinas y las ecocardiografías de seguimiento
327
Menciona al menos tres complicaciones de la miocarditis.
* Disritmias ventriculares * Aneurisma ventricular izquierdo * Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) * Miocardiopatía dilatada (MCD)
328
¿Por qué es difícil establecer un pronóstico a largo plazo en pacientes con miocarditis?
Debido a las considerables variaciones en la presentación clínica y la etiología
329
¿Cuál es la incidencia general de acontecimientos cardíacos adversos importantes en miocarditis?
10-20%
330
¿Cuál es la diferencia pronóstica entre pacientes pediátricos con procesos fulminantes y no fulminantes?
Los pacientes con cuadro fulminante tienen una mayor tasa de muerte intrahospitalaria, trasplante de corazón y una FEVI inferior al 55% en el momento del seguimiento
331
¿Cómo es la supervivencia de los pacientes que se someten a un trasplante a causa de la miocarditis en comparación con los que lo reciben por otras razones?
Tienen una supervivencia inferior y un mayor porcentaje de rechazos al cabo de 1 año
332
¿Qué riesgo tienen los pacientes con miocarditis, aun cuando sea asintomática?
Son más propensos a la muerte súbita cardíaca (MSC)
333
¿Qué efecto tiene el ejercicio en la miocarditis según modelos animales?
Agrava la miocarditis
334
¿Qué deben evitar los deportistas con miocarditis hasta que desaparezcan los signos de inflamación?
Competir
335
Fill in the blank: Los pacientes con miocarditis tienen una _______ inferior al 55% en el momento del seguimiento si presentan un cuadro fulminante.
FEVI
336
¿Cuál es un virus que causa miocarditis?
Adenovirus ## Footnote Adenovirus es uno de los patógenos asociados a la miocarditis.
337
Nombre un microorganismo que puede causar miocarditis.
Chlamydia ## Footnote Chlamydia es un patógeno bacteriano vinculado a esta condición.
338
¿Qué virus es conocido por causar miocarditis y es un herpes virus?
Virus del herpes humano 6 ## Footnote Este virus pertenece a la familia de los herpesvirus.
339
¿Cuál es el virus asociado con la enfermedad de Chagas que puede causar miocarditis?
Trypanosoma cruzi ## Footnote Aunque no estaba en la lista, se menciona a menudo en relación con la enfermedad de Chagas.
340
¿Qué virus de la gripe puede causar miocarditis?
Gripe A ## Footnote Gripe A es uno de los tipos de virus de la influenza que puede afectar el corazón.
341
¿Qué virus es un causante de miocarditis y pertenece a la familia de los paramyxovirus?
Virus paragripal ## Footnote Este virus está relacionado con infecciones respiratorias.
342
¿Qué virus de la hepatitis puede estar relacionado con la miocarditis?
Hepatitis B ## Footnote Hepatitis B es un virus que puede tener efectos sistémicos, incluyendo el corazón.
343
¿Cuál de los siguientes virus está asociado con la miocarditis: Virus de Epstein-Barr, Virus de la varicela-zóster o Virus de la gripe B?
Virus de Epstein-Barr ## Footnote Este virus es conocido por causar mononucleosis, que puede tener complicaciones cardíacas.
344
¿Qué parásito es un posible causante de miocarditis?
Toxoplasma gondii ## Footnote Este parásito puede causar infecciones que afectan el corazón.
345
¿Qué virus es conocido por causar sarampión y puede tener complicaciones cardíacas?
Sarampión ## Footnote El sarampión es una enfermedad viral que puede llevar a complicaciones como la miocarditis.
346
Completa la frase: El _______ es un virus que causa miocarditis y pertenece a la familia de los coronavirus.
SARS-CoV-2 ## Footnote SARS-CoV-2 es el virus responsable de la COVID-19.
347
¿Qué virus de la gripe está relacionado con la miocarditis?
Virus H1N1 ## Footnote Este virus es una variante del virus de la gripe que puede afectar el corazón.
348
¿Qué virus es conocido por causar mononucleosis y puede estar asociado con miocarditis?
Virus de Epstein-Barr ## Footnote Este virus es el agente causal de la mononucleosis infecciosa.
349
¿Cuál de los siguientes virus es un causante de miocarditis: Parotiditis, Rabia o Legionella?
Parotiditis ## Footnote La parotiditis puede tener complicaciones que afectan el corazón.
350
¿Qué virus es un conocido causante de miocarditis y pertenece a la familia de los enterovirus?
Virus de Coxsackie B ## Footnote Este virus es un conocido patógeno que puede causar inflamación del miocardio.
351
¿Qué virus es un causante de miocarditis y está vinculado a infecciones respiratorias?
Virus de la gripe B ## Footnote Este virus también puede tener complicaciones cardíacas.
352
¿Qué virus puede causar miocarditis y está relacionado con la fiebre de la gripe?
Gripe A ## Footnote La gripe A es una de las cepas del virus de la influenza.
353
¿Qué virus es conocido por causar rabia y puede tener efectos en el corazón?
Rabia ## Footnote La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central.
354
¿Qué virus fue responsable de la pandemia de COVID-19 y se ha asociado con miocarditis?
SARS-CoV-2 ## Footnote Este virus ha mostrado complicaciones cardíacas en algunos pacientes.
355
¿Cuál es un virus que puede causar miocarditis y es conocido por provocar sarampión?
Sarampión ## Footnote Esta enfermedad viral puede causar complicaciones cardíacas.
356
¿Qué virus se asocia con la coriomeningitis linfocítica y puede causar miocarditis?
Virus de la coriomeningitis linfocítica ## Footnote Este virus puede tener efectos en varios sistemas del cuerpo.
357
Nombre un virus que puede causar miocarditis y pertenece a la familia de los herpesvirus.
Virus del herpes humano 6 ## Footnote Este virus es uno de los varios herpesvirus que pueden tener efectos en el corazón.
358
¿Qué virus es conocido por causar parvovirus B19 y puede estar relacionado con miocarditis?
Parvovirus B19 ## Footnote Este virus se asocia comúnmente con enfermedades en niños.
359
¿Qué bacteria es un posible causante de miocarditis?
Streptococcus ## Footnote Esta bacteria puede causar infecciones que afectan el corazón.
360
Completa la frase: La _______ es una enfermedad que puede ser causada por la infección por virus de la gripe.
miocarditis ## Footnote La miocarditis puede ser una complicación de infecciones virales.
361
¿Dónde deben quedar hospitalizados los pacientes con miocarditis?
En una cama monitorizada
362
¿Qué tipo de cuidados necesitan los pacientes con inestabilidad hemodinámica persistente?
Cuidados intensivos
363
En casos con síntomas víricos leves y un aumento ligero de la troponina, ¿qué puede bastar para el manejo?
Observación para vigilar las mediciones seriadas de las troponinas y las ecocardiografías de seguimiento
364
Menciona al menos tres complicaciones de la miocarditis.
* Disritmias ventriculares * Aneurisma ventricular izquierdo * Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) * Miocardiopatía dilatada (MCD)
365
¿Por qué es difícil establecer un pronóstico a largo plazo en pacientes con miocarditis?
Debido a las considerables variaciones en la presentación clínica y la etiología
366
¿Cuál es la incidencia general de acontecimientos cardíacos adversos importantes en miocarditis?
10-20%
367
¿Cuál es la diferencia pronóstica entre pacientes pediátricos con procesos fulminantes y no fulminantes?
Los pacientes con cuadro fulminante tienen una mayor tasa de muerte intrahospitalaria, trasplante de corazón y una FEVI inferior al 55% en el momento del seguimiento
368
¿Cómo es la supervivencia de los pacientes que se someten a un trasplante a causa de la miocarditis en comparación con los que lo reciben por otras razones?
Tienen una supervivencia inferior y un mayor porcentaje de rechazos al cabo de 1 año
369
¿Qué riesgo tienen los pacientes con miocarditis, aun cuando sea asintomática?
Son más propensos a la muerte súbita cardíaca (MSC)
370
¿Qué efecto tiene el ejercicio en la miocarditis según modelos animales?
Agrava la miocarditis
371
¿Qué deben evitar los deportistas con miocarditis hasta que desaparezcan los signos de inflamación?
Competir
372
Fill in the blank: Los pacientes con miocarditis tienen una _______ inferior al 55% en el momento del seguimiento si presentan un cuadro fulminante.
FEVI
373
¿Qué causa la enfermedad de Chagas?
Está causada por el protozoo Trypanosoma cruzi ## Footnote Transmitido por un insecto vector
374
¿Cuál es una de las principales causas de patología miocárdica en América Central y Sudamérica?
La enfermedad de Chagas
375
¿Qué medidas han ayudado a reducir la incidencia de la enfermedad de Chagas?
Supresión del vector y mejoras en las donaciones de sangre
376
¿Qué pacientes deben considerarse para la enfermedad de Chagas?
Todo paciente con síntomas cardíacos de nueva aparición que haya viajado a México, América Central y Sudamérica
377
¿Cómo se manifiesta la infección aguda de la enfermedad de Chagas?
Como un proceso inespecífico de tipo vírico seguido de una fase latente
378
¿Cuáles son las posibles manifestaciones de la enfermedad de Chagas?
* Fiebre * Hepatomegalia * Esplenomegalia * Edema periorbitario unilateral
379
¿Qué manifestaciones cardíacas pueden ocurrir en la enfermedad de Chagas?
* Dolor torácico de tipo anginoso * Disritmias * Episodios embólicos * Insuficiencia cardíaca * Anomalías de la conducción * Contracciones ventriculares prematuras multifocales
380
¿Qué porcentaje de pacientes experimenta episodios de síncope o presíncope?
Casi dos tercios de los pacientes
381
¿Qué se observa en el ECG de pacientes con enfermedad de Chagas?
* Elevación del segmento ST * Inversión de la onda T * Aumento de los intervalos PR o QRS
382
¿Cuál es un signo distintivo de la enfermedad de Chagas?
Taquicardia ventricular
383
¿Qué pruebas serológicas se utilizan para confirmar el diagnóstico de la enfermedad de Chagas?
Medición de la anti-IgG para T. cruzi
384
¿Qué puede mostrar la ecocardiografía en pacientes con enfermedad de Chagas?
Un aneurisma apical o una cicatriz en el ventrículo izquierdo
385
¿Cuál es el tratamiento para pacientes de 2-12 años con enfermedad de Chagas?
Administración de benzimidazol (5-8 mg/kg/día durante 60 días)
386
¿Qué medicamento se administra a pacientes de 12-17 años con enfermedad de Chagas?
Nifurtimox (15 mg/kg/día repartidos en tres o cuatro dosis)
387
¿Qué medicamento se puede usar para tratar la taquicardia ventricular en la enfermedad de Chagas?
Amiodarona (200 mg tres veces al día)
388
¿Qué efectos tienen los IECA en pacientes con insuficiencia cardíaca debido a la enfermedad de Chagas?
Efectos beneficiosos a largo plazo
389
¿Qué porcentaje de pacientes desarrollan ICC 5-30 años después de la infección inicial?
Hasta un 30%
390
¿Se conoce a quiénes afecta la ICC que se desarrolla tras la infección inicial de Chagas?
No se conoce
391
¿Cuál es el efecto directo de la cocaína sobre el músculo cardíaco?
Efecto inótropo negativo ## Footnote La cocaína causa isquemia, miocarditis y MCD.
392
¿Qué hallazgo frecuente se observa en la necropsia de pacientes que han consumido cocaína?
Miocarditis ## Footnote La miocarditis es común en pacientes con antecedentes de consumo de cocaína.
393
¿Qué teorías se han postulado sobre el mecanismo de la cardiotoxicidad de la cocaína?
Aumento del efecto simpaticomimético, estrés oxidativo, interacción de metabolitos con canales iónicos ## Footnote Se desconoce en gran medida el mecanismo exacto.
394
¿Qué correlación se ha encontrado en pacientes que fallecen con concentraciones detectables de cocaína?
Correlación entre gravedad del cuadro y concentraciones séricas y urinarias de cocaína ## Footnote Esto puede contribuir a la aparición de disritmias ventriculares.
395
¿Qué porcentaje de muertes súbitas en pacientes menores de 21 años se atribuye a alteraciones del miocardio?
Aproximadamente 25% ## Footnote Las causas incluyen miocarditis, anomalías congénitas, MCH, canalopatías y anomalías de la circulación arterial coronaria.
396
¿Qué síntomas prodrómicos se observan en más de la mitad de los pacientes con etiología cardíaca?
Dolor torácico en mayores de 20 años, mareos en menores de 20 años ## Footnote Estos síntomas son importantes para la identificación de riesgos.
397
¿Qué tendencia se observa en la mortalidad súbita cardíaca entre los 25 y 40 años?
Aumento rápido del riesgo ## Footnote Después de los 40 años, el aumento es más gradual hasta los 75 años.
398
¿Cuál es la principal causa cardíaca de muerte súbita en mayores de 30 años?
Arteriopatías coronarias (58%) ## Footnote Este dato resalta la importancia de la salud cardiovascular en este grupo etario.
399
¿Qué condiciones son más frecuentes en muertes relacionadas con la práctica de deportes?
MCH y anomalías de arterias coronarias ## Footnote Estas condiciones pueden llevar a eventos fatales durante el ejercicio.
400
¿Cuáles son las causas infecciosas de la pericarditis?
Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus ## Footnote Estas infecciones pueden provocar inflamación del pericardio.
401
¿Qué tipo de causas poslesionales pueden desencadenar la pericarditis?
Cirugía, Fármacos, Infarto de miocardio (IM), Radiación, Traumatismos contusos, Traumatismos penetrantes ## Footnote Estas causas están relacionadas con eventos o tratamientos previos.
402
¿Qué trastornos sistémicos pueden causar pericarditis?
Amiloidosis, Tumores metastáticos, Artritis reumatoide, Sarcoidosis, Esclerodermia, Lupus eritematoso sistémico (LES), Uremia, Tumores primarios, Disección aórtica ## Footnote Estos trastornos afectan el sistema inmunológico o provocan inflamación.
403
¿Qué tipo de infección puede ser responsable de la pericarditis?
Virus ## Footnote Los virus son una de las principales causas infecciosas de la pericarditis.
404
¿Qué es la amiloidosis en el contexto de la pericarditis?
Un trastorno sistémico que puede causar inflamación del pericardio ## Footnote Se caracteriza por el depósito de proteínas amiloides en tejidos.
405
La esclerodermia es un trastorno que puede causar pericarditis. Verdadero o falso?
Verdadero ## Footnote La esclerodermia es una enfermedad del tejido conectivo que puede afectar el pericardio.
406
Fill in the blank: La _______ es una causa poslesional de la pericarditis relacionada con eventos quirúrgicos.
Cirugía ## Footnote La cirugía puede llevar a una inflamación del pericardio.
407
¿Qué tipo de trauma puede causar pericarditis?
Traumatismos contusos, Traumatismos penetrantes ## Footnote Ambos tipos de trauma pueden afectar el pericardio y causar inflamación.
408
¿Qué es la pericarditis?
Inflamación del pericardio causada por infiltración granulocítica y linfocítica
409
¿Qué porcentaje de los dolores torácicos no isquémicos representa la pericarditis?
5%
410
¿Cuáles son las dos capas que forman el pericardio?
* Capa parietal * Capa visceral
411
¿Cuánto líquido pericárdico hay normalmente en el espacio pericárdico?
15-35 ml de ultrafiltrado plasmático
412
¿Cuáles son algunas funciones del pericardio?
* Mantiene la posición del corazón * Lubrica la superficie del corazón * Impide la propagación de infecciones * Previene la sobredilatación cardíaca * Incrementa el llenado auricular * Mantiene una relación presión-volumen normal entre las cavidades cardíacas
413
¿Qué porcentaje de los casos de pericarditis en países occidentales son idiopáticos?
80-90%
414
¿Cuáles son las etiologías de la pericarditis?
* Infecciosa (vírica o bacteriana) * No infecciosa (enfermedad inflamatoria sistémica, cáncer, posterior a una lesión cardíaca)
415
¿Qué causa frecuente de pericarditis se encuentra en países en vías de desarrollo?
Tuberculosis
416
En un estudio extenso, ¿cuántos de los 933 pacientes diagnosticados con pericarditis no tuvieron una etiología identificable?
516 pacientes (55%)
417
¿Cuáles son las manifestaciones clásicas de la pericarditis?
* Dolor torácico * Roce de fricción pericárdico
418
Describe el dolor torácico asociado con la pericarditis
Punzante, pleurítico, intermitente y varía con la posición
419
¿Qué posición alivia el dolor de la pericarditis?
Sentarse hacia delante
420
¿Qué signo clásico se observa en la exploración física de la pericarditis?
Roce de fricción pericárdico
421
¿Qué puede causar el roce de fricción pericárdico?
* Fricción entre los pericardios visceral y parietal inflamados o cicatriciales * Fricción entre el pericardio parietal y la pleura adyacente
422
¿Dónde se escucha mejor el roce de fricción pericárdico?
Sobre el borde esternal inferior izquierdo mientras el paciente se inclina hacia delante
423
El roce de fricción pericárdico puede acentuarse al _______
inspirar profundamente
424
¿Cómo es la naturaleza del roce de fricción pericárdico?
Intermitente, migratorio y difícil de escuchar, pero puede ser fásico y áspero
425
¿Qué incluye el diagnóstico diferencial de la pericarditis?
El infarto de miocardio y los procesos inflamatorios o infecciosos del tórax. ## Footnote En ocasiones, una embolia pulmonar puede simular una pericarditis.
426
¿Cuál es la base del diagnóstico de la pericarditis?
El dolor torácico, el roce pericárdico, la elevación del segmento ST y la aparición de un derrame pericárdico nuevo. ## Footnote El dolor torácico y los patrones ECG clásicos se observan solo en dos tercios de los pacientes.
427
¿Cuál es la herramienta diagnóstica más fiable para la pericarditis?
El ECG. ## Footnote El ECG pasa por diferentes fases a lo largo del tiempo.
428
¿Qué ocurre en la primera fase del ECG en pericarditis aguda?
Elevación difusa del segmento ST y depresión recíproca del segmento ST. ## Footnote En la mayoría de los pacientes con pericarditis aguda se observa una depresión concomitante del segmento PR.
429
¿Qué cambios se observan en las fases posteriores del ECG en pericarditis?
Los segmentos ST y PR se normalizan, pero las ondas T se aplanan y posteriormente experimentan una inversión simétrica. ## Footnote En la fase final, el ECG se normaliza, aunque puede persistir la inversión de la onda T de forma permanente.
430
¿Son comunes las disritmias ventriculares en trastornos pericárdicos?
No son habituales. ## Footnote Si un paciente desarrolla disritmia ventricular, hay que considerar la posibilidad de una miocarditis concomitante, otra cardiopatía o un error en el diagnóstico.
431
¿Cómo se distingue el ECG de la pericarditis aguda del infarto agudo de miocardio?
Las elevaciones del segmento ST son cóncavas y no presentan inversiones simultáneas de las ondas T, además de no limitarse al territorio de una sola arteria coronaria. ## Footnote En registros posteriores no se aprecia evolución a un patrón característico del infarto de miocardio y no aparecen ondas Q.
432
¿Qué porcentaje de pacientes con pericarditis desarrolla un derrame?
Hasta un 60%. ## Footnote El derrame se visualiza mejor con la POCUS.
433
¿Una ecocardiografía normal permite descartar la pericarditis?
No. ## Footnote El recuento leucocítico y la velocidad de sedimentación no son sensibles ni específicos.
434
¿Qué se ha propuesto como posible marcador de inflamación en pericarditis?
El aumento de la proteína C reactiva. ## Footnote Sin embargo, la evidencia es muy escasa.
435
¿Qué indica un hiperrealce tardío y prominente del pericardio en la RM?
Inflamación en curso.
436
¿Cuál es el tratamiento adecuado si se identifica una etiología específica en la pericarditis aguda?
El tratamiento debe adecuarse a la etiología específica identificada
437
¿Qué tratamiento se utiliza para la pericarditis aguda en caso de no identificar una etiología específica?
El tratamiento es sintomático
438
¿Cuál es la primera opción de tratamiento para la pericarditis aguda?
AINE (ibuprofeno, indometacina o ácido acetilsalicílico)
439
Dosis de ibuprofeno para la pericarditis aguda
600 mg cuatro veces al día durante 10 días
440
Dosis de indometacina para la pericarditis aguda
25 mg tres veces al día durante 10 días
441
Dosis de ácido acetilsalicílico para la pericarditis aguda
600 mg tres veces al día durante 10 días
442
¿Qué hacer si el AINE escogido no da resultado al cabo de 1 semana?
Probar con otro AINE (naproxeno, 200 mg dos veces al día) durante 7 días
443
¿Qué medicamento se puede añadir para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento de la pericarditis aguda?
Colchicina
444
¿Cuál es la dosis de colchicina para pacientes que pesan ≥ 70 kg?
0,5 mg/día
445
¿Cuál es la dosis de colchicina para pacientes que pesan > 70 kg?
0,6 mg dos veces al día
446
¿Durante cuánto tiempo se debe administrar la colchicina?
3-6 meses
447
¿Qué riesgo tiene el uso de colchicina en el tratamiento de pericarditis?
Efectos secundarios y riesgo de recidiva
448
¿Cuál es el tratamiento de segunda línea para pacientes que no pueden tomar AAS o AINE?
Corticoesteroides
449
Dosis de prednisona para pericarditis aguda en tratamiento de segunda línea
0,2-0,5 mg/kg/día durante 5 días
450
¿Qué dosis de prednisona conlleva menos índices de recidiva y complicaciones?
Dosis bajas o moderadas (0,2-0,5 mg/kg/día)
451
¿Qué se ha probado para tratar las recidivas que no han respondido a AINE, corticoesteroides y colchicina?
Azatioprina e inmunoglobulinas
452
¿Qué medicamento ha mostrado resultados prometedores en pacientes con pericarditis resistente?
Anakinra
453
¿Qué se puede considerar cuando fracasan todos los demás tratamientos para la pericarditis?
Pericardiectomía
454
¿Qué tipo de tratamiento reciben la mayoría de los pacientes con pericarditis?
Tratamiento ambulatorio ## Footnote A menos que existan anomalías hemodinámicas o un posible diagnóstico de síndrome coronario agudo.
455
¿Cuáles son las indicaciones para la hospitalización en pacientes con pericarditis?
Anomalías hemodinámicas, posibilidad de síndrome coronario agudo, temperatura por encima de 38 °C, derrame abundante, fracaso de la primera tanda de tratamiento ## Footnote Estas son condiciones que requieren atención hospitalaria.
456
¿Qué se recomienda para los deportistas con pericarditis?
No competir ## Footnote Esta recomendación se basa en la opinión de expertos sin pruebas que la respalden.
457
¿Cuál es la tasa de recuperación completa de los pacientes con pericarditis al cabo de 1 semana?
60% ## Footnote La recuperación puede variar entre los pacientes.
458
¿Qué porcentaje de pacientes se recupera totalmente en un plazo de 3 semanas?
80% ## Footnote Esto indica una evolución clínica generalmente favorable.
459
¿Qué porcentaje de pacientes experimenta una recidiva de pericarditis?
Hasta un 30% ## Footnote Las recidivas pueden ser un problema significativo en el manejo de la enfermedad.
460
¿Cuáles son los factores que aumentan las probabilidades de recidiva en pericarditis?
* Fiebre * Derrame pericárdico * Evolución subaguda * No respuesta al tratamiento inicial con AINE ## Footnote Estos factores deben ser considerados en el pronóstico.
461
¿Qué se debe hacer en caso de pericarditis recidivante?
Repetir la ecocardiografía ## Footnote Esto es para descartar un posible tumor.
462
¿Qué tipo de pericarditis tiene más probabilidades de convertirse en pericarditis constrictiva?
Pericarditis no víricas y no idiopáticas ## Footnote Estas formas de pericarditis presentan un riesgo mayor de complicaciones.
463
¿Qué es la pericarditis urémica?
Es una condición que puede ser secundaria a la insuficiencia renal o la diálisis.
464
¿Cuál es la etiología conocida de la pericarditis urémica?
Se desconoce su etiología.
465
¿Con qué tipos de diálisis puede aparecer la pericarditis urémica?
Puede aparecer tanto con la hemodiálisis como con la diálisis peritoneal.
466
¿Por qué es más frecuente descartar un posible derrame pericárdico mediante POCUS?
Por razones poco claras.
467
¿Cuál es una de las causas más frecuentes de taponamiento cardíaco?
La pericarditis urémica.
468
¿Qué riesgo tienen los pacientes con nefropatía terminal (NT)?
Están inmunodeprimidos y pueden desarrollar infecciones ocultas, incluida una infección de líquido pericárdico.
469
¿Qué otros diagnósticos diferenciales deben considerarse al evaluar dolor torácico en pacientes dializados?
* Arteriopatía coronaria * Neumonía
470
¿Qué condición puede incluirse en el diagnóstico diferencial de hipotensión arterial en pacientes dializados?
El taponamiento cardíaco.
471
¿Cuál es el tratamiento inicial para la pericarditis urémica?
* Diálisis intensiva * AINE (indometacina, 25 mg tres veces al día) * Drenaje (en ocasiones)
472
¿Qué se puede utilizar en pacientes que no responden a la diálisis?
* Esteroides sistémicos (prednisona, 50 mg/día) * Inyecciones intrapericárdicas de esteroides (nunca en el SU)
473
¿Qué puede necesitar un paciente si la pericarditis urémica evoluciona a pericarditis constrictiva?
* Ventana pericárdica * Pericardiectomía
474
¿Cuál es el mejor manejo en pacientes con un derrame extenso o síntomas continuados de disnea o dolor torácico?
La diálisis.
475
¿Qué se puede hacer si los síntomas han mejorado y el derrame es pequeño?
Se pueden prescribir AINE y permitir que el paciente vuelva a su casa.
476
¿Qué debe hacerse con los pacientes después de que se les permita volver a casa?
Deben someterse a diálisis en las 48 h siguientes.
477
¿Qué síntomas experimentan los pacientes con pericarditis urémica?
* Dolor torácico pleurítico * Fiebre ocasional
478
¿Cómo suele ser el ECG en pacientes con pericarditis urémica?
Suele ser normal.
479
¿Qué indicación debe tener un aumento del tamaño del corazón en la radiografía torácica?
Sin que existan signos de sobrecarga volumétrica o insuficiencia cardíaca (IC).
480
¿Cómo está cambiando la incidencia de pericarditis urémica?
El número de pacientes con nefropatía terminal (NT) está aumentando.
481
¿Qué porcentaje de pacientes con un IM transmural experimenta dolor torácico diferente 2-4 días después del infarto?
Aproximadamente el 20% ## Footnote Este dolor es característico de la pericarditis post-IM.
482
¿Cuáles son dos síntomas comunes de la pericarditis post-IM?
* Febrícula * Roce de fricción pericárdico pasajero ## Footnote Estos síntomas suelen aparecer después del infarto.
483
¿Qué tratamiento se utiliza comúnmente para la pericarditis post-IM precoz?
Ácido acetilsalicílico ## Footnote Este tratamiento es efectivo y la pericarditis precoz suele durar poco.
484
¿Cómo pueden los cambios ECG de la pericarditis ser afectados por el infarto?
Pueden quedar enmascarados por los del IAM ## Footnote Esto dificulta el diagnóstico de la pericarditis.
485
¿Qué complicaciones son más comunes en pacientes con pericarditis post-IM precoz?
* Disritmias * Insuficiencia cardíaca ## Footnote Estas complicaciones pueden indicar un daño más extenso.
486
¿Qué indica la aparición de pericarditis en un IAM respecto al pronóstico?
Indica un pronóstico más desfavorable ## Footnote La pericarditis puede ser un signo de daño miocárdico más extenso.
487
¿Quién describió el síndrome de fiebre tardía asociado a pericarditis post-IM?
Dressler ## Footnote Este síndrome incluye fiebre, pleuritis, leucocitosis, y roce de fricción.
488
¿Cuál es la etiología sospechosa de la pericarditis post-IM tardía (síndrome de Dressler)?
Etiología inmunitaria ## Footnote Se cree que es de origen inmunitario, aunque se desconoce su causa exacta.
489
¿Cuándo suele aparecer la pericarditis post-IM tardía?
2-8 semanas después del infarto ## Footnote Puede aparecer en cualquier momento, pero este intervalo es el más común.
490
¿Cómo se trata la pericarditis post-IM tardía?
Con AINE (ibuprofeno o indometacina) ## Footnote Ibuprofeno: 600 mg cuatro veces al día. Indometacina: 25 mg tres veces al día.
491
¿Qué define al síndrome poslesión cardíaca?
Pericarditis que aparece después de un IM, una intervención quirúrgica cardíaca o un traumatismo ## Footnote Este síndrome se solapa con el síndrome de Dressler.
492
¿Cuál es la incidencia de pericarditis después de un IM y después de una intervención quirúrgica cardíaca?
* Aproximadamente 5% después de un IM * Aproximadamente 30% después de una intervención quirúrgica ## Footnote Esta variación se debe a diferentes contextos de lesión.
493
¿Qué nombre recibe el síndrome que aparece tras la cirugía cardíaca?
Síndrome pospericardiotomía ## Footnote Este síndrome es una forma de pericarditis poslesional.
494
¿Qué síntomas son comunes en el síndrome poslesión cardíaca?
* Roce pericárdico * Fiebre * Dolor torácico ## Footnote Estos síntomas son similares a los de la pericarditis post-IM.
495
¿Cuál es el intervalo típico entre la lesión y el comienzo de la pericarditis poslesión?
Entre 4 y 12 días ## Footnote Este intervalo es importante para el diagnóstico y tratamiento.
496
¿Qué complicaciones pueden surgir de la pericarditis poslesión cardíaca?
* Pericarditis constrictiva * Taponamiento cardíaco ## Footnote Estas complicaciones representan riesgos significativos para el paciente.
497
¿Qué tratamiento se utiliza comúnmente para el síndrome poslesión cardíaca?
* AINE (ibuprofeno o indometacina) * Colchicina ## Footnote Los esteroides se reservan para casos que no responden a este tratamiento.
498
¿Qué se debe considerar en un paciente con insuficiencia orgánica multisistémica y fiebre durante la hospitalización?
Posibilidad de una pericarditis purulenta ## Footnote Es importante evaluar esta condición en el contexto de la hospitalización.
499
¿Qué porcentaje de pacientes que se someten a radioterapia desarrollan pericarditis?
Menos del 5% ## Footnote Esta incidencia ha disminuido con la mejora de técnicas de radioterapia.
500
¿Qué factores influyen en la posibilidad de desarrollar pericarditis postirradiación?
El porcentaje de volumen pericárdico irradiado y la dosis utilizada ## Footnote Es más frecuente en pacientes con linfoma o cáncer de mama.
501
¿Qué se debe considerar si un paciente presenta su primer episodio de pericarditis tras la curación?
La posibilidad de que el tumor haya recidivado ## Footnote Se debe iniciar un estudio oncológico desde el SU.
502
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide desarrollan pericarditis?
Aproximadamente un tercio ## Footnote Generalmente ocurre durante los 3 años posteriores al diagnóstico inicial.
503
¿Cuál es el tratamiento inicial para la pericarditis en pacientes con artritis reumatoide?
Prednisona ## Footnote Rara vez tiene relevancia clínica.
504
¿Qué porcentaje de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presenta pericarditis durante la necropsia?
Más del 50% ## Footnote Habitualmente con derrame.
505
¿Cuál es el tratamiento para la pericarditis asociada al lupus eritematoso sistémico?
Corticoesteroides o AINE ## Footnote Esto es común en más del 50% de los casos.
506
Menciona dos enfermedades que pueden desarrollar pericarditis.
* Síndrome de Sjögren * Espondilitis anquilosante ## Footnote También se observa en arteritis de células gigantes, enfermedad de Behçet, esclerosis sistémica y panarteritis.
507
¿Qué complicaciones pueden provocar pericarditis relacionadas con dispositivos médicos?
Desfibrilador o marcapasos implantable ## Footnote También puede ser consecuencia de la aspiración con aguja transbronquial o escleroterapia endoscópica.
508
¿Qué tipo de cuerpo extraño puede causar pericarditis por erosión?
Aguja de coser o mondadientes ## Footnote Puede atravesar el esófago hasta llegar al pericardio.
509
¿Qué agente infeccioso puede causar pericarditis infecciosa y se trata con doxiciclina?
Rickettsia conorii ## Footnote Causa fiebre botonosa mediterránea.
510
¿Qué microorganismo relacionado con pericarditis se trata con un macrólido?
Mycoplasma pneumoniae ## Footnote Este tipo de tratamiento es común para infecciones bacterianas.
511
¿Cuál es el tratamiento para la pericarditis causada por Chlamydia trachomatis?
Azitromicina o doxiciclina ## Footnote Este tratamiento es efectivo para infecciones por este patógeno.
512
¿Qué porcentaje de pacientes con tuberculosis pulmonar desarrollan pericarditis tuberculosa?
El 1% ## Footnote Esta condición conlleva una mortalidad elevada y es la causa más frecuente de pericarditis en África.
513
¿Qué infección debe ser descartada en pacientes con pericarditis tuberculosa?
Infección concomitante por el VIH ## Footnote La coinfección puede complicar el tratamiento y el pronóstico.
514
¿Cuáles son las causas más frecuentes de derrame pericárdico?
Las causas más frecuentes son: * Pericarditis vírica o idiopática * Neoplasias malignas * Uremia * Traumatismos * Radioterapia ## Footnote También se consideran menos frecuentes las reacciones farmacológicas y los trastornos autoinmunitarios.
515
¿Es el derrame pericárdico generalmente sintomático?
A menudo, el derrame pericárdico es asintomático. ## Footnote Sin embargo, se debe considerar que pacientes con trastornos asociados conocidos pueden tener derrame pericárdico.
516
¿Qué volumen de líquido pericárdico se necesita para producir cardiomegalia en la radiografía de tórax?
Se necesitan como mínimo 200-250 ml de líquido pericárdico. ## Footnote Esto indica un derrame significativo que puede ser visualizado en radiografías.
517
¿Qué técnica se utiliza para confirmar el diagnóstico de derrame pericárdico?
La POCUS (ultrasonido en punto de atención) se utiliza para confirmar el diagnóstico. ## Footnote Permite diferenciar entre líquido pericárdico y dilatación de las cavidades cardíacas.
518
¿Qué otras técnicas pueden ser útiles cuando la ecocardiografía no es técnicamente aceptable?
La TC (tomografía computarizada) o la RM (resonancia magnética) pueden resultar útiles. ## Footnote También la gammagrafía nuclear puede ayudar a detectar derrames pericárdicos purulentos.
519
¿Qué tratamiento se puede utilizar para derrames pequeños?
Se pueden utilizar AINE (ibuprofeno, 600 mg cuatro veces al día) y realizar un seguimiento muy estrecho. ## Footnote Esto es para comprobar que no aumentan de tamaño.
520
¿Qué procedimiento se puede realizar en derrames abundantes?
Se puede recurrir a la pericardiocentesis guiada por ecografía con propósitos diagnósticos o terapéuticos. ## Footnote Este procedimiento requiere hospitalización del paciente.
521
¿Por qué es importante hospitalizar a los pacientes que necesitan una pericardiocentesis?
Es importante para someterles a exploraciones seriadas e intentar determinar la etiología subyacente del derrame pericárdico. ## Footnote Esto ayuda a tratar la causa raíz del derrame.
522
Verdadero o falso: El derrame pericárdico puede ser asintomático.
Verdadero. ## Footnote Muchos pacientes no presentan síntomas evidentes.
523
Llene el espacio en blanco: Para confirmar el diagnóstico de derrame pericárdico, se utiliza _______.
POCUS. ## Footnote Esta técnica es rápida y eficaz en la evaluación inicial.
524
¿Qué es la pericarditis purulenta?
Es un proceso que puede poner en peligro la vida del paciente, a menudo observado en pacientes hospitalizados con trastornos sistémicos y sepsis. ## Footnote Puede afectar a cualquier grupo de edad y ser causado por varios agentes infecciosos.
525
¿Cuáles son los agentes infecciosos más frecuentes en la pericarditis purulenta?
* Streptococcus * Staphylococcus * Candida (tras cirugía cardíaca) ## Footnote Candida se asocia especialmente en pacientes con defensas mermadas.
526
¿Cuáles son los mecanismos de producción de la pericarditis purulenta?
* Extensión a partir de una infección adyacente * Diseminación hematógena a partir de un foco distante * Inoculación directa de bacterias * Extensión a partir de un foco intracardíaco ## Footnote El mecanismo más común es la diseminación desde un foco distante.
527
¿Cómo se manifiesta la pericarditis purulenta?
Se presenta como un proceso febril de varios días con signos como taquicardia, disnea, hepatomegalia, y dolor torácico. ## Footnote Otros signos incluyen roce de fricción y leucocitosis.
528
¿En qué tipo de pacientes es más frecuente la pericarditis purulenta?
En pacientes hospitalizados con un trastorno subyacente grave que experimentan una mejoría inicial tras el tratamiento del proceso primario. ## Footnote Posteriormente pueden desarrollar fiebre, disnea, dolor torácico y derrame pericárdico.
529
¿Qué se observa en la radiografía de tórax de un paciente con pericarditis purulenta?
Cardiomegalia. ## Footnote La POCUS (ultrasonido portátil) puede mostrar la presencia de líquido.
530
¿Cuál es la técnica necesaria para establecer el diagnóstico de pericarditis purulenta?
Pericardiocentesis. ## Footnote Esta técnica permite obtener muestras de líquido para estudios microbiológicos y aliviar el taponamiento cardíaco.
531
¿Cuál es el tratamiento de elección tradicional para la pericarditis purulenta?
Pericardiectomía. ## Footnote Se ha comprobado la eficacia de los catéteres fijos combinados con lavados, antibióticos y fibrinolíticos.
532
¿Qué tipo de antibióticos se necesitan para el tratamiento de la pericarditis purulenta?
Antibióticos o antifúngicos intravenosos. ## Footnote Además, se requiere monitorización cardiorrespiratoria.
533
¿Cuál es la tasa de supervivencia global de pacientes con pericarditis purulenta?
Aproximadamente del 30% con radioterapia y del 50% con drenaje quirúrgico precoz. ## Footnote La tasa de supervivencia aumenta con el drenaje quirúrgico.
534
¿Qué complicaciones a largo plazo pueden surgir tras la pericarditis purulenta?
Pericarditis constrictiva y complicaciones derivadas de la sepsis y el taponamiento. ## Footnote Estas complicaciones pueden afectar la calidad de vida del paciente.
535
¿Qué es la pericarditis constrictiva?
Es una consecuencia tardía de las etiologías de la pericarditis aguda.
536
¿Por qué ha aumentado la incidencia de la pericarditis constrictiva?
Debido a la mayor supervivencia de los pacientes con nefropatía crónica.
537
¿Cuál es el signo fisiopatológico esencial de la pericarditis constrictiva?
Un aumento del espesor del pericardio que dificulta el llenado diastólico.
538
¿Cómo se caracteriza el llenado ventricular en la pericarditis constrictiva?
Es muy rápido y se completa durante el primer tercio de la diástole.
539
¿Qué síntomas deben considerarse en pacientes con insuficiencia cardíaca derecha?
Disnea, cansancio y aumento de peso.
540
¿Cuáles son algunos síntomas adicionales de la pericarditis constrictiva?
Hepatomegalia, edema con fóvea en las extremidades inferiores y ascitis.
541
¿Cuál es el ruido cardíaco característico de la pericarditis constrictiva?
Un golpe pericárdico al comienzo de la diástole.
542
¿Qué anomalías se pueden observar en el ECG en la pericarditis constrictiva?
Voltaje reducido, anomalías inespecíficas en las ondas ST-T y disritmias auriculares.
543
¿Cuál es el tamaño del corazón en las radiografías de tórax en la pericarditis constrictiva?
Suele ser normal.
544
¿Qué signo puede indicar calcificación en la pericarditis constrictiva?
La calcificación pericárdica es un signo probable.
545
¿Qué pruebas pueden estar elevadas debido a la congestión pasiva del hígado?
Las pruebas de la función hepática.
546
¿Qué técnica se utiliza para diferenciar la pericarditis constrictiva de la MCD o el taponamiento cardíaco?
La ecocardiografía Doppler.
547
¿Qué procedimientos pueden ser necesarios para medir las presiones telediastólicas ventriculares?
Cateterismo cardíaco o biopsia endomiocárdica.
548
¿Cuál es el tratamiento de elección para la pericarditis constrictiva?
La pericardiectomía.
549
¿Qué tasa de mortalidad puede conllevar la pericarditis constrictiva?
Hasta el 10%.
550
¿Qué es el taponamiento cardíaco?
Es el resultado de la compresión que produce el contenido del pericardio sobre el miocardio.
551
¿Qué suele causar la compresión en el taponamiento cardíaco?
La presencia de líquido, gas, pus, sangre o una combinación de sustancias.
552
¿Cuál es el factor más importante en el desarrollo del taponamiento cardíaco?
La velocidad a la que se acumula el líquido.
553
¿Cuáles son las tres fases necesarias para que se desarrolle el taponamiento cardíaco?
1) El líquido va llenando los recesos del pericardio parietal. 2) El líquido se acumula más rápido que la capacidad del pericardio parietal para adaptarse. 3) La acumulación de líquido supera la capacidad del organismo para incrementar la volemia.
554
¿Qué efecto tiene el taponamiento cardíaco sobre la presión pericárdica?
Aumenta la presión pericárdica, limitando la distensibilidad ventricular y reduciendo el flujo de sangre hacia el corazón.
555
¿Qué sucede con el volumen de eyección en el taponamiento cardíaco?
Disminuye el volumen de eyección y, por consiguiente, también desciende el gasto cardíaco.
556
¿Cómo responde el corazón al taponamiento cardíaco en un primer momento?
Aumenta la frecuencia para intentar mantener el gasto cardíaco.
557
¿En qué tipo de pacientes se debe sospechar un taponamiento cardíaco?
Pacientes con heridas penetrantes en el tórax, pericarditis urémica y cáncer.
558
¿Cuáles son las etiologías más comunes del taponamiento cardíaco?
* Neoplasias malignas (32%) * Infecciones (24%) * Etiología idiopática (16%) * Etiología yatrógena (15%) * Postinfarto agudo de miocardio (7%) * Uremia (4%) * Otras causas (2%)
559
¿Qué neoplasias están asociadas con más frecuencia al taponamiento cardíaco?
* Pulmón * Mama * Linfomas * Tumores gastrointestinales
560
¿Qué infecciones son destacadas en relación al taponamiento cardíaco?
* Estafilocócicas * Estreptocócicas * Tuberculosis * Infecciones por VIH
561
¿Cuáles son las causas yatrógenas más relevantes del taponamiento cardíaco?
* Cateterismo cardíaco * Cirugía cardíaca * Uso de anticoagulantes
562
¿Qué porcentaje de los casos de taponamiento postinfarto de miocardio se debe a la rotura de la pared cardíaca?
44%.
563
¿Cuáles son los síntomas del taponamiento cardíaco?
Dolor torácico, tos, disnea ## Footnote La disnea es el síntoma más frecuente y puede ser progresiva y grave.
564
¿Cuál es la tríada clásica descrita por Beck en el taponamiento cardíaco?
Hipotensión arterial, distensión de las venas cervicales, ruidos cardíacos amortiguados ## Footnote Estos signos pueden faltar si el taponamiento se desarrolla rápidamente.
565
¿Con qué otras condiciones puede confundirse el taponamiento cardíaco?
* Derrames pericárdicos pequeños * Isquemia miocárdica * Pericarditis * Cardiomegalia * Miocardiopatía dilatada * Distensión venosa yugular * Síndrome de la vena cava superior * Insuficiencia cardíaca ## Footnote Estas condiciones también pueden causar dolor torácico.
566
¿Qué se puede observar en la radiografía de tórax en caso de taponamiento cardíaco?
Cardiomegalia ## Footnote Esto es observable solo si hay más de 250 ml de líquido pericárdico.
567
¿Qué registro clásico muestra el ECG en el taponamiento cardíaco?
Voltaje más bajo ## Footnote La alternancia eléctrica ayuda a establecer el diagnóstico, aunque raras veces aparece.
568
¿Qué técnica permite confirmar el diagnóstico de taponamiento cardíaco al visualizar el derrame?
POCUS ## Footnote POCUS se refiere a la ecografía de punto de atención.
569
¿Qué se observa en el cateterismo cardíaco en caso de taponamiento cardíaco?
Presiones ventriculares derecha e izquierda igualadas ## Footnote Esto indica la presencia de taponamiento.
570
¿Cuál es el tratamiento inicial para el taponamiento cardíaco?
Administración de líquidos intravenosos ## Footnote Esto busca incrementar la presión de llenado del corazón derecho.
571
¿Cuál es el tratamiento de elección para el taponamiento cardíaco?
Pericardiocentesis o ventana pericárdica ## Footnote Si recidiva el taponamiento, se puede repetir la pericardiocentesis o dejar un catéter de drenaje.
572
¿Qué procedimiento puede ser necesario en ocasiones para el taponamiento cardíaco?
Pericardiectomía ## Footnote Esto se considera en casos recurrentes o complicados.
573
¿Dónde deben quedar hospitalizados los pacientes con taponamiento cardíaco?
Unidad de cuidados críticos ## Footnote Esto se debe a la alta tasa de mortalidad asociada.
574
¿Qué relación se tiene entre el taponamiento cardíaco y la mortalidad?
Tasa de mortalidad muy alta, relacionada con la patología subyacente ## Footnote La mortalidad es generalmente alta debido a las condiciones que causan el taponamiento.
575
¿Qué es el neumopericardio?
Es la formación de gas en el espacio pericárdico ## Footnote Se produce por fístulas entre el espacio pericárdico y otros espacios como el pleural, bronquial o digestivo.
576
¿Cuáles son algunas causas del neumopericardio?
* Carcinoma bronquial * Infección por microorganismos productores de gas * Idiopático * Asma * Parto * Barotraumatismo * Maniobras de Valsalva * Levantamiento de peso * Inhalación de drogas recreativas ## Footnote Estas causas pueden provocar un aumento de la presión intraalveolar.
577
¿Cómo se puede producir un hemoperitoneo espontáneo en el neumopericardio?
Por un aumento de la presión intraalveolar que rompe los alvéolos ## Footnote Esto ocurre cuando la presión intraalveolar supera la presión atmosférica.
578
¿Qué tipo de ruidos cardíacos se pueden escuchar en el neumopericardio?
Ruidos cardíacos metálicos y ruidos de chapoteo ## Footnote Esto se conoce como signo de Hamman o crujido mediastínico, que es diagnóstico.
579
¿Cuáles son las secuelas clínicas del neumopericardio a tensión?
Son parecidas a las de taponamiento cardíaco agudo ## Footnote Esto significa que puede presentar síntomas severos similares.
580
¿Cómo se confirma el diagnóstico de neumopericardio?
* Radiografía torácica * POCUS * Ecocardiografía * Tomografía computarizada (TC) si los anteriores no son concluyentes ## Footnote Estas técnicas ayudan a visualizar la presencia de gas en el espacio pericárdico.
581
¿Cuál es el tratamiento para el neumopericardio a tensión?
Pericardiocentesis de urgencia ## Footnote Este procedimiento se realiza para aliviar la presión en el espacio pericárdico.
582
¿Qué sucede con los pacientes estables con neumopericardio espontáneo no complicado?
Pueden abandonar el SU una vez descartadas lesiones y complicaciones vitales ## Footnote No se esperan secuelas a largo plazo en estos casos.
583
¿Qué es el signo de Hamman?
Es un signo diagnóstico caracterizado por ruidos cardíacos metálicos y chapoteo ## Footnote Indica la presencia de neumopericardio.