[CabezayCuello-13] Otorrinolaringología Flashcards
¿Qué causa la otitis media?
Inflamación y disfunción de la trompa de Eustaquio, acumulación de líquido en el oído medio y proliferación de bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.
La otitis media es una afección común en la infancia.
¿Cuáles son los signos diagnósticos de la otitis media aguda (OMA)?
Presencia de derrame en el oído medio y signos de inflamación como dolor de oído, eritema y abombamiento del tímpano y fiebre.
Estos signos son fundamentales para el diagnóstico clínico.
¿Qué es la miringitis bullosa?
Ampollas observadas en algunos casos de OMA.
El tratamiento de la miringitis bullosa no difiere del de la OMA no ampollosa.
¿Cuál es la complicación supurativa más frecuente de la OMA?
Mastoiditis.
Aunque es inusual en la era moderna, sigue siendo una preocupación clínica.
¿Qué enfoque se puede tomar en el tratamiento de OMA en pacientes pediátricos seleccionados?
Observación durante 2 o 3 días en lugar de administrar antibióticos de inmediato.
Este enfoque no está validado para pacientes adultos.
¿Cuál es el tratamiento antibiótico inicial recomendado para la OMA?
Amoxicilina.
La elección de un régimen antibiótico alternativo se justifica en casos recurrentes o fracasos del tratamiento.
¿Los antibióticos mejoran el dolor en las primeras 24 horas de la OMA?
Falso.
El dolor debe tratarse con analgésicos no opioides como paracetamol o ibuprofeno.
¿Cómo se trata la otitis media con otorrea por una perforación aguda?
De la misma manera que la OMA sin perforación.
Las perforaciones suelen ser pequeñas y se resuelven espontáneamente.
¿Qué se recomienda para pacientes con drenajes timpánicos y aumento agudo de la otorrea?
Tratamiento con gotas de fluoroquinolona ototópica.
Este tratamiento es específico para manejar la otorrea en estos pacientes.
¿Qué microorganismos son los causantes más frecuentes de otitis externa (OE)?
Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus.
La OE es más común en climas cálidos y meses de verano.
¿Qué evaluación se recomienda para pacientes inmunodeprimidos con OE persistente?
Evaluación para detectar una OE necrosante.
La OE necrosante es una infección grave y potencialmente mortal.
¿Cuáles son los tratamientos eficaces para la otitis externa?
Gotas antibióticas tópicas.
Los antibióticos sistémicos no están indicados en pacientes inmunocompetentes con infección limitada.
¿Qué tipo de gotas son eficaces en la mayoría de los casos de OE?
Gotas de fluoroquinolona.
Estas gotas pueden utilizarse en pacientes con un tímpano no intacto.
¿Qué es la otitis externa necrosante?
Una forma grave de OE con elevada mortalidad, especialmente en pacientes con diabetes, inmunodepresión y edad avanzada.
Requiere atención médica urgente.
¿Qué se debe considerar en pacientes de riesgo con OE progresiva que no responda al tratamiento?
Otitis media necrosante.
Esta condición puede ser grave y requiere diagnóstico adecuado.
¿Qué ayuda a diagnosticar la otitis media necrosante?
Tomografía computarizada.
Puede mostrar erosión ósea y anomalías en tejidos blandos.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la otitis media necrosante?
Antibióticos sistémicos con actividad contra Pseudomonas aeruginosa, como ciprofloxacino.
La coordinación con un otorrinolaringólogo es esencial.
¿Qué complicación puede ocurrir en pacientes con mastoiditis?
Afectación intracraneal.
La tomografía computarizada está indicada en estos casos.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la mastoiditis?
Vancomicina (15 mg/kg i.v.) y un fármaco activo contra Pseudomonas aeruginosa si el paciente ha recibido antibióticos antes.
Se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo.
¿Qué es la pérdida auditiva neurosensitiva súbita (PANSS)?
Es una pérdida de audición aguda durante un período inferior a 3 días y a menudo se diagnostica erróneamente.
¿En qué porcentaje de los casos es idiopática la PANSS?
En el 70% de los casos.
¿Qué condiciones pueden causar la PANSS?
- Infección
- Enfermedad otológica
- Traumatismo
- Enfermedad vascular
- Trastornos hematológicos
- Neoplasia
¿Está justificado el diagnóstico por imagen en urgencias para la PANSS?
No, a menos que se sospeche una lesión ocupante de espacio.
¿Cuál es el tratamiento estándar para la PANSS?
Esteroides (1 mg/kg/día de prednisona hasta 60 mg, que se reduce en 10-14 días) y seguimiento quirúrgico rápido.