[CabezayCuello-31] Oftalmología Flashcards
¿Están indicados los antibióticos tópicos profilácticos para el tratamiento de abrasiones corneales?
No, no están indicados
No se recomienda tapar el ojo con un parche, ya que puede ocultar el empeoramiento de una infección.
¿Qué tipo de heridas palpebrales deben ser derivadas al oftalmólogo o cirujano plástico?
Las heridas palpebrales con afectación del borde libre del párpado, laceración canalicular o lesión del músculo elevador o el tendón cantal
Estas lesiones requieren atención especializada.
¿Qué se debe hacer con las quemaduras alcalinas de la córnea y conjuntiva?
Irrigarlas hasta conseguir un pH neutro
Esto es importante porque producen una necrosis por licuefacción que penetra y disuelve el tejido.
¿Cuándo se debe ingresar a un paciente con hipema?
Si tiene rasgo falciforme, elevación no controlada de la presión intraocular, hipema mayor del 50% o riesgo de resangrado
Estos son signos de complicaciones graves.
¿Qué se debe evitar si se sospecha rotura del globo ocular?
La manipulación, palpación o tonometría
Esto debe esperar hasta la valoración por el oftalmólogo.
¿Cómo se puede confundir la escleritis con la epiescleritis?
La escleritis es un proceso inflamatorio autoinmunitario que afecta a la esclera, mientras que la epiescleritis afecta a la epiescleritis, una capa ocular más superficial
La epiescleritis presenta molestias menos intensas.
¿Qué características diferencian a la epiescleritis de la escleritis?
La epiescleritis cursa con molestias menos intensas y una hiperemia perilímbica más sonrosada y pronunciada
La hiperemia en la epiescleritis se blanquea con fenilefrina al 10%, a diferencia de la escleritis.
¿Qué es la endoftalmitis?
Una infección del globo ocular que se observa normalmente tras una cirugía intraocular
Se trata con antibióticos intravítreos.
¿Qué complicación puede surgir del zóster oftálmico?
Queratoconjuntivitis por herpes zóster
Requiere consulta con el oftalmólogo y tratamiento con antivirales sistémicos.
¿Qué requiere el tratamiento del glaucoma de ángulo cerrado?
Disminución de la producción y aumento del drenaje de humor acuoso
Esto es fundamental para controlar la presión intraocular.
¿Qué consideraciones ayudan a determinar la pupila patológica en anisocoria?
1) La inervación parasimpática contrae la pupila con luz intensa; 2) una pupila anormalmente pequeña puede deberse a disminución de estimulación simpática o aumento de estimulación parasimpática; 3) una pupila anormalmente grande puede deberse a reducción de estimulación parasimpática o incremento de estimulación simpática; 4) la pupila anormalmente pequeña suele empeorar en penumbra
Esto ayuda a identificar síndromes como el de Horner o parálisis del PC III.
¿Cuáles son algunos de los problemas urgentes que pueden afectar al ojo?
Traumatismos, trastornos inflamatorios, infecciones, alteraciones hidrostáticas, accidentes vasculares, problemas estructurales, alteraciones ópticas y trastornos neurológicos
Estos problemas pueden afectar tanto al ojo como a los tejidos circundantes.
¿Cuáles son los cuatro síntomas cardinales en la evaluación de urgencias oculares no neurológicas?
Dolor, enrojecimiento, alteración de la visión y tumefacción
Estos síntomas guían la evaluación médica.
¿En qué se basa la evaluación de las lesiones traumáticas del ojo?
En el nivel anatómico de la afectación, desde estructuras superficiales hasta las más profundas.
Las estructuras superficiales incluyen párpados, conjuntiva, córnea y segmento anterior.
¿Qué estructuras pueden dañarse junto con el ojo en traumatismos faciales?
Muchas estructuras extraoculares.
Las lesiones traumáticas de la cara se tratan con más detalle en el capítulo 34.
¿Qué lesiones deben ser comprobadas en casos de contusiones periorbitarias y laceraciones palpebrales?
Perforación del globo ocular, lesión del septo orbitario, laceración canalicular, laceración del músculo elevador, presencia de un cuerpo extraño intraorbitario.
Estos requieren consultar con el oftalmólogo en el servicio de urgencias.
¿Por qué es importante la exploración minuciosa en lesiones palpebrales o periorbitarias?
Para no pasar por alto una posible lesión profunda menos aparente del mismo ojo.
¿Qué debe intentar el médico de urgencias al examinar estructuras oculares?
Examinar todas las estructuras oculares, incluso las ocultas, y evaluar la función visual.
La tumefacción puede limitar la visualización.
¿Qué métodos pueden facilitar la apertura de los párpados para explorar lesiones más profundas?
Uso de presión suave, aplicación de hielo, y empleo de retractores palpebrales.
Los retractores palpebrales como los Desmarres pueden evitar que se incremente la presión intraocular.
¿Qué se recomienda si se sospecha una posible rotura o perforación del globo ocular?
Solicitar una tomografía computarizada (TC) con o sin consulta al oftalmólogo.
¿Cómo se tratan las lesiones aisladas de los tejidos blandos en párpados?
De modo sintomático mediante elevación de la cabeza y paños fríos.
¿Qué se indica para laceraciones simples del párpado paralelas a las líneas de tensión de la piel?
Cierre primario con puntos sueltos de nailon o polipropileno de 6-0 o 7-0.
Estos puntos se retirarán a la semana.
¿Qué síntomas deben hacer que el paciente acuda a revisión después de una lesión ocular?
Aumento del dolor o la hinchazón, pérdida de visión, visión doble, destellos o moscas volantes significativos.
¿Qué son las hemorragias subconjuntivales?
Sangrados que se forman cuando los vasos subconjuntivales sangran, espontáneamente o tras una congestión venosa súbita.
Muy frecuentes en traumatismos contusos o penetrantes.