[CabezayCuello-31] Oftalmología Flashcards

1
Q

¿Están indicados los antibióticos tópicos profilácticos para el tratamiento de abrasiones corneales?

A

No, no están indicados

No se recomienda tapar el ojo con un parche, ya que puede ocultar el empeoramiento de una infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de heridas palpebrales deben ser derivadas al oftalmólogo o cirujano plástico?

A

Las heridas palpebrales con afectación del borde libre del párpado, laceración canalicular o lesión del músculo elevador o el tendón cantal

Estas lesiones requieren atención especializada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe hacer con las quemaduras alcalinas de la córnea y conjuntiva?

A

Irrigarlas hasta conseguir un pH neutro

Esto es importante porque producen una necrosis por licuefacción que penetra y disuelve el tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se debe ingresar a un paciente con hipema?

A

Si tiene rasgo falciforme, elevación no controlada de la presión intraocular, hipema mayor del 50% o riesgo de resangrado

Estos son signos de complicaciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe evitar si se sospecha rotura del globo ocular?

A

La manipulación, palpación o tonometría

Esto debe esperar hasta la valoración por el oftalmólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se puede confundir la escleritis con la epiescleritis?

A

La escleritis es un proceso inflamatorio autoinmunitario que afecta a la esclera, mientras que la epiescleritis afecta a la epiescleritis, una capa ocular más superficial

La epiescleritis presenta molestias menos intensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características diferencian a la epiescleritis de la escleritis?

A

La epiescleritis cursa con molestias menos intensas y una hiperemia perilímbica más sonrosada y pronunciada

La hiperemia en la epiescleritis se blanquea con fenilefrina al 10%, a diferencia de la escleritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la endoftalmitis?

A

Una infección del globo ocular que se observa normalmente tras una cirugía intraocular

Se trata con antibióticos intravítreos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué complicación puede surgir del zóster oftálmico?

A

Queratoconjuntivitis por herpes zóster

Requiere consulta con el oftalmólogo y tratamiento con antivirales sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué requiere el tratamiento del glaucoma de ángulo cerrado?

A

Disminución de la producción y aumento del drenaje de humor acuoso

Esto es fundamental para controlar la presión intraocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué consideraciones ayudan a determinar la pupila patológica en anisocoria?

A

1) La inervación parasimpática contrae la pupila con luz intensa; 2) una pupila anormalmente pequeña puede deberse a disminución de estimulación simpática o aumento de estimulación parasimpática; 3) una pupila anormalmente grande puede deberse a reducción de estimulación parasimpática o incremento de estimulación simpática; 4) la pupila anormalmente pequeña suele empeorar en penumbra

Esto ayuda a identificar síndromes como el de Horner o parálisis del PC III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son algunos de los problemas urgentes que pueden afectar al ojo?

A

Traumatismos, trastornos inflamatorios, infecciones, alteraciones hidrostáticas, accidentes vasculares, problemas estructurales, alteraciones ópticas y trastornos neurológicos

Estos problemas pueden afectar tanto al ojo como a los tejidos circundantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los cuatro síntomas cardinales en la evaluación de urgencias oculares no neurológicas?

A

Dolor, enrojecimiento, alteración de la visión y tumefacción

Estos síntomas guían la evaluación médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué se basa la evaluación de las lesiones traumáticas del ojo?

A

En el nivel anatómico de la afectación, desde estructuras superficiales hasta las más profundas.

Las estructuras superficiales incluyen párpados, conjuntiva, córnea y segmento anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras pueden dañarse junto con el ojo en traumatismos faciales?

A

Muchas estructuras extraoculares.

Las lesiones traumáticas de la cara se tratan con más detalle en el capítulo 34.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué lesiones deben ser comprobadas en casos de contusiones periorbitarias y laceraciones palpebrales?

A

Perforación del globo ocular, lesión del septo orbitario, laceración canalicular, laceración del músculo elevador, presencia de un cuerpo extraño intraorbitario.

Estos requieren consultar con el oftalmólogo en el servicio de urgencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué es importante la exploración minuciosa en lesiones palpebrales o periorbitarias?

A

Para no pasar por alto una posible lesión profunda menos aparente del mismo ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué debe intentar el médico de urgencias al examinar estructuras oculares?

A

Examinar todas las estructuras oculares, incluso las ocultas, y evaluar la función visual.

La tumefacción puede limitar la visualización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué métodos pueden facilitar la apertura de los párpados para explorar lesiones más profundas?

A

Uso de presión suave, aplicación de hielo, y empleo de retractores palpebrales.

Los retractores palpebrales como los Desmarres pueden evitar que se incremente la presión intraocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se recomienda si se sospecha una posible rotura o perforación del globo ocular?

A

Solicitar una tomografía computarizada (TC) con o sin consulta al oftalmólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se tratan las lesiones aisladas de los tejidos blandos en párpados?

A

De modo sintomático mediante elevación de la cabeza y paños fríos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se indica para laceraciones simples del párpado paralelas a las líneas de tensión de la piel?

A

Cierre primario con puntos sueltos de nailon o polipropileno de 6-0 o 7-0.

Estos puntos se retirarán a la semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué síntomas deben hacer que el paciente acuda a revisión después de una lesión ocular?

A

Aumento del dolor o la hinchazón, pérdida de visión, visión doble, destellos o moscas volantes significativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son las hemorragias subconjuntivales?

A

Sangrados que se forman cuando los vasos subconjuntivales sangran, espontáneamente o tras una congestión venosa súbita.

Muy frecuentes en traumatismos contusos o penetrantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las causas comunes de hemorragia subconjuntival?
Causas banales como maniobras de Valsalva o accesos de tos. ## Footnote Puede ser autolimitada, pero traumatismos directos pueden ocultar lesiones subyacentes.
26
¿Qué síntomas pueden presentar las hemorragias subconjuntivales?
Leve elevación de la conjuntiva, leve sensación de cuerpo extraño y sin cambios en la agudeza visual. ## Footnote Frecuentemente se descubre al mirarse al espejo.
27
¿Qué se debe hacer si hay hemorragia en 360° asociada a quemosis o dolor?
Hacer una exploración en busca de una posible perforación del globo ocular. ## Footnote Incluye disminución de agudeza visual o fotofobia.
28
¿Cómo se presentan las laceraciones conjuntivales en comparación con las hemorragias subconjuntivales?
Con más molestias que la hemorragia subconjuntival. ## Footnote Debe descartarse una perforación ocular o un cuerpo extraño retenido.
29
¿Qué puede indicar una laceración conjuntival aparentemente menor?
Puede ocultar una perforación ocular por un cuerpo extraño. ## Footnote Especialmente en lesiones por objetos a gran velocidad.
30
¿Qué son las laceraciones esclerales?
Lesiones que afectan a la gruesa cubierta blanca del globo ocular, que proporcionan integridad estructural. ## Footnote Pueden indicar una posible perforación del globo ocular.
31
¿Cómo se diferencian las lesiones superficiales de las profundas en el diagnóstico diferencial?
Por el grado de dolor, el mecanismo lesional y la profundidad de la penetración en la exploración. ## Footnote Incluyen abrasiones o laceraciones conjuntivales, lesiones esclerales y roturas del globo ocular.
32
¿Qué enfermedades inflamatorias pueden tener un aspecto similar a las lesiones traumáticas?
Escleritis o epiescleritis. ## Footnote Faltará el antecedente traumático.
33
¿Qué examen se utiliza para evaluar hemorragias subconjuntivales y laceraciones conjuntivales?
La lámpara de hendidura y fluoresceína
34
¿Cuáles son las tres utilidades principales de la fluoresceína en la evaluación ocular?
* Identificar abrasiones corneales * Buscar indicios de perforación del globo ocular * Encontrar cuerpos extraños tarsales
35
¿Qué indica un patrón de tinción de líneas repetidas en la superficie conjuntival?
Posibilidad de un cuerpo extraño retenido bajo el tarso del párpado
36
¿Qué se confirma si hay tejido uveal de color marrón o negruzco en una herida escleral?
Existencia de una perforación del globo ocular
37
¿Qué se debe hacer si no se sospecha perforación ocular durante el examen?
Evertir los párpados e inspeccionar los fondos de saco conjuntivales
38
¿Cuál es la incidencia de trastornos hemostáticos en casos de hemorragia subconjuntival espontánea sin signos sistémicos?
Suficientemente baja como para no investigar su existencia
39
¿Cómo suelen resolverse las hemorragias subconjuntivales?
De modo espontáneo sin tratamiento
40
¿Qué se recomienda para aliviar la hemorragia subconjuntival, aunque no hay evidencia de su efectividad?
Pañuelos fríos
41
¿Qué pueden hacer las lágrimas artificiales o lubricantes en el tratamiento de hemorragias subconjuntivales?
Normalizar la superficie ocular y disminuir la sensación de cuerpo extraño
42
¿Cuánto tiempo tardará la hemorragia subconjuntival en disiparse gradualmente?
10-14 días
43
¿Qué se debe hacer con laceraciones conjuntivales mayores de 1 cm?
Revisarlas por un oftalmólogo en el SU
44
¿Qué se recomienda como profilaxis antibiótica en laceraciones conjuntivales, aunque no hay evidencia que lo respalde?
Antibióticos tópicos durante 3-5 días
45
¿Qué requiere una laceración escleral más profunda?
Consulta urgente con el oftalmólogo
46
¿Cómo se tratará una laceración escleral de espesor total?
Como una perforación del globo ocular
47
Verdadero o falso: Las hemorragias subconjuntivales requieren revisiones regulares.
Falso
48
¿Cuáles son los tres tipos de lesiones traumáticas de la córnea?
1) Abrasiones 2) Cuerpos extraños 3) Laceraciones
49
¿Qué causa comúnmente las abrasiones corneales?
El desplazamiento de un objeto sobre la superficie del ojo
50
¿Cómo se presenta un cuerpo extraño corneal?
Cuando un objeto pequeño y denso impacta en la córnea y se queda enclavado
51
¿Qué es una laceración corneal?
Consecuencia de una herida lancinante directa en la superficie del ojo
52
¿Cuáles son los síntomas de las lesiones corneales?
Intensa sensación de cuerpo extraño, dolor, lagrimeo y disminución de la agudeza visual
53
¿Qué se debe considerar ante cualquier herida corneal?
La posible perforación del globo ocular
54
¿Qué puede causar síntomas de abrasión corneal en la conjuntiva?
Un cuerpo extraño que roza la superficie de la córnea al parpadear o frotarse
55
¿Qué facilita el uso de anestesia tópica en lesiones corneales?
La colaboración del paciente y determinar la extensión de la lesión
56
¿Qué se debe usar para confirmar una herida ocular abierta?
Prueba de Seidel positiva con fluoresceína
57
¿Cuáles son los signos que sugieren una laceración corneal total?
* Pérdida de profundidad de la cámara anterior * Prolapso del iris * Pupila irregular o en forma de lágrima * Sangre en la cámara anterior * Hemorragia subconjuntival en 360°
58
¿Qué se debe hacer si se encuentra una perforación corneal?
Interrumpir la exploración hasta que el paciente pueda ser examinado por un oftalmólogo
59
¿Qué se debe hacer si se sospecha un cuerpo extraño intraocular?
Realizar un estudio para detectar su presencia
60
¿Qué es una hiperemia conjuntival reactiva?
Enrojecimiento de la conjuntiva como resultado de la alteración corneal
61
¿Qué puede causar una disminución de la agudeza visual en lesiones corneales?
Si la abrasión, el cuerpo extraño o la laceración afectan al eje visual
62
Verdadero o falso: Las lesiones corneales tienen síntomas menos marcados que las heridas aisladas de la conjuntiva o la esclera.
Falso
63
¿Qué se debe examinar con lámpara de hendidura para lesiones corneales?
La extensión de la lesión y la presencia de cuerpos extraños
64
¿Qué puede indicar un dolor ocular profundo y disminución de agudeza visual?
La posible perforación del globo ocular
65
¿Cuál es la tasa de infección en abrasiones corneales no tratadas?
0,7% ## Footnote La baja tasa de infección sugiere que no es necesaria la profilaxis antibiótica en la mayoría de los casos.
66
¿Se recomienda el uso de antibióticos tópicos para abrasiones corneales superficiales no complicadas?
No ## Footnote El uso indiscriminado de antibióticos tópicos puede causar reacciones tóxicas y alérgicas.
67
¿En qué situaciones es razonable prescribir antibióticos tópicos para abrasiones corneales?
Cuando las abrasiones son profundas, causadas por un objeto muy contaminado o en pacientes de alto riesgo ## Footnote Se considera un tratamiento empírico necesario en ciertos casos.
68
¿Qué agentes antipseudomónicos se utilizan en el tratamiento empírico de las abrasiones corneales?
* Tobramicina * Ciprofloxacino * Ofloxacino ## Footnote Estos son recomendados para usuarios de lentes de contacto o sujetos inmunodeprimidos.
69
¿Cuál es el papel de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el tratamiento de abrasiones corneales?
Disminuyen la necesidad de recurrir a analgesia de rescate ## Footnote Ejemplos incluyen ketorolaco y diclofenaco.
70
¿Cómo puede el uso de anestésicos tópicos ayudar a los pacientes con abrasiones corneales?
Proporciona un alivio significativo del dolor sin complicaciones ## Footnote La autoadministración de anestésicos es efectiva durante un breve período de tiempo.
71
¿Cuánto tiempo se puede prescribir anestésico tópico para el control del dolor en abrasiones corneales?
24-48 horas ## Footnote El dolor más intenso ocurre en las primeras 24 horas.
72
¿Qué complicación puede surgir del uso incorrecto de anestésicos tópicos sin receta?
Queratopatía erosiva ## Footnote Esto puede suceder porque se enmascara el dolor de una infección incipiente.
73
¿Se recomienda tapar el ojo con parches en el caso de abrasiones corneales?
No ## Footnote Los parches pueden ocultar el empeoramiento de una infección.
74
¿Qué se debe hacer si hay signos de infección activa en un paciente con abrasiones corneales?
Consultar urgentemente al oftalmólogo ## Footnote Signos incluyen infiltrado o ulceración corneal.
75
¿Cómo deben ser extraídos los cuerpos extraños de la córnea?
Con un bastoncillo de algodón humedecido o raspando cuidadosamente con una aguja ## Footnote Se debe aplicar anestésico tópico para evitar dolor.
76
¿Qué se debe hacer con los cuerpos extraños metálicos en la córnea después de su extracción?
Rasparse a las 24-48 horas ## Footnote El óxido migrará hacia la superficie corneal y será más accesible.
77
¿Qué se recomienda hacer si un cuerpo extraño corneal es grande y profundo?
Consultar con el oftalmólogo ## Footnote Esto es necesario para evitar complicaciones.
78
¿Cuál es el tratamiento para las laceraciones corneales grandes, pero parciales?
Evaluar si se cierran en quirófano o se observan con tratamiento médico ## Footnote El tratamiento puede incluir ciclopléjicos y antibióticos tópicos.
79
¿Qué complicación puede surgir de las abrasiones o laceraciones corneales?
Úlcera corneal infectada ## Footnote Puede aparecer días o semanas después de la lesión.
80
¿Qué es un hipema traumático?
Hemorragia en la cámara anterior por rotura de vasos en el cuerpo ciliar o el iris.
81
¿Cuáles son los grados de gravedad del hipema traumático?
* Microhipema * Hipema con nivel * Hipema total
82
¿Cómo se presenta un microhipema?
Solo puede verse con la lámpara de hendidura.
83
¿Qué síntomas se asocian a un microhipema?
* Inyección conjuntival perilímbica * Tamaño pupilar anormal o dilatado (midriasis traumática)
84
¿Qué complicación ocular puede acompañar al hipema traumático?
Iritis traumática (iridociclitis).
85
¿Qué es la iridodiálisis?
Desgarro de la raíz del iris que se separa del espolón escleral.
86
¿Qué puede causar la dislocación del cristalino?
Debilitamiento de la zónula del cristalino tras una lesión contusa.
87
¿Cuáles son algunos factores predisponentes a la dislocación del cristalino?
* Síndrome de Marfan * Homocistinuria * Miopía
88
¿Qué síntomas pueden experimentar los pacientes con dislocación del cristalino?
* Diplopía monocular * Distorsión de las imágenes * Visión borrosa
89
¿Qué debe considerarse en el diagnóstico diferencial de síntomas similares al hipema?
Glaucoma agudo.
90
¿Qué examen es importante para detectar una posible herida penetrante?
Examen con fluoresceína en la lámpara de hendidura.
91
¿Por qué puede pasarse por alto el diagnóstico de hipema traumático?
Si no se utiliza la iluminación y ampliación de la lámpara de hendidura.
92
¿Qué puede indicar la fotofobia en el ojo lesionado?
Iritis traumática.
93
¿Cómo se visualiza la iridodiálisis?
Como una separación del iris respecto al limbo con la lámpara de hendidura.
94
¿Qué es la facodonesis?
Temblor del cristalino al mover el ojo.
95
¿Qué es la iridodonesis?
Temblor del iris con los movimientos oculares.
96
¿Cómo se puede visualizar un cristalino dislocado?
Mediante ecografía.
97
¿Qué hallazgos pueden presentarse dependiendo de la localización del cristalino dislocado?
* Aumento de la PIO * Edema corneal * Inflamación intraocular
98
¿Cuánto tiempo después de una lesión puede haber un aumento de la PIO?
Hasta 3 días después de la lesión inicial.
99
¿Qué se debe medir siempre que no haya signos de rotura del globo ocular?
La tensión ocular.
100
¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento en una iritis traumática aislada?
Minimizar la cicatrización, reducir la inflamación y aliviar el dolor ## Footnote Los fármacos como homatropina o ciclopentolato son recomendados para paralizar el iris y el cuerpo ciliar.
101
¿Qué colirio se valora en casos con inflamación postraumática significativa?
Colirio de corticoides como acetato de prednisolona ## Footnote Debe usarse con precaución en caso de abrasiones corneales.
102
¿Qué debe hacerse antes de 48 horas en casos de iritis traumática?
Vigilancia estrecha por el oftalmólogo ## Footnote Para asegurarse de que no hay lesión de otras estructuras oculares.
103
¿Qué se requiere en el seguimiento del hipema traumático?
Un seguimiento atento para minimizar la probabilidad de complicaciones ## Footnote Complicaciones como tinción corneal y aumento de la PIO.
104
¿Cuál era la recomendación antigua para tratar el hipema?
Reposo estricto en cama con el cabecero elevado al menos 30° ## Footnote Para que la sangre se sedimentara y filtrara inferiormente.
105
¿Qué se ha demostrado sobre el reposo absoluto en hipema?
No se ha demostrado concluyentemente que influya en el resultado ## Footnote La posición de la cabeza tampoco afecta la tasa de reabsorción.
106
¿Cuándo se recomienda el ingreso hospitalario en pacientes con hipema?
En pacientes con hipema mayor del 50% ## Footnote Debido a la posibilidad de elevación acusada de la PIO y lesión corneal permanente.
107
¿Qué pacientes deben ser hospitalizados para observación en caso de hipema?
Pacientes con rasgo falciforme ## Footnote Debido a la deformación de los eritrocitos que impide el drenaje del humor acuoso.
108
¿Qué fármacos son indicados para el tratamiento del hipema?
Fármacos hipotensores oculares tópicos u orales ## Footnote Evitar inhibidores de la anhidrasa carbónica en pacientes con rasgo o anemia falciforme.
109
¿Qué se recomienda para los pacientes dados de alta con hipema traumático?
Revisión al día siguiente por el oftalmólogo ## Footnote Para medir la PIO y valorar si está indicada una cirugía urgente.
110
¿Cuál es el porcentaje de pacientes con hipema que pueden experimentar resangrado?
6-33% ## Footnote Ocurre en el plazo de 2-5 días.
111
¿Qué se recomienda para pacientes con visión igual o inferior a 20/200?
Revisiones durante 3 días ## Footnote Para identificar problemas de resangrado o aumento de la PIO.
112
¿Qué se prescribe a los pacientes con iritis traumática añadida?
Ciclopléjicos como homatropina ## Footnote Hay pocas evidencias que apoyen su uso en el hipema aislado.
113
¿Cuál es la recomendación sobre cubrir el ojo en pacientes con hipema?
No se recomienda de modo sistemático ## Footnote No se ha demostrado que mejore el resultado.
114
¿Cómo se puede tratar a un paciente con iridodiálisis?
Con ciclopléjicos tópicos ## Footnote Para relajar el iris y el cuerpo ciliar.
115
¿Qué debe hacerse con desgarros pequeños en el iris?
Pueden tratarse de modo conservador ## Footnote Suelen resolverse espontáneamente.
116
¿Cuál es el riesgo asociado con las subluxaciones y dislocaciones del cristalino?
Riesgo para la visión ## Footnote Deben ser evaluadas por el oftalmólogo para un posible tratamiento.
117
¿Qué es la conmoción retiniana?
También llamada edema de Berlin, ocurre por traumatismos oculares que producen una lesión ósea en la órbita. ## Footnote Diagnosticada en el 6-13% de los pacientes sometidos a reparación quirúrgica de una fractura orbitaria por estallido.
118
¿Cuáles son las características clínicas de la conmoción retiniana?
Puede provocar hemorragia retiniana o vítrea, desprendimiento o desgarro de retina, y pérdida variable de visión. ## Footnote La pérdida de visión puede ir desde moscas volantes hasta un oscurecimiento total.
119
¿Qué síntomas pueden presentar los desgarros retinianos?
Moscas volantes o destellos luminosos (fotopsias) que pueden evolucionar a un bloqueo de la visión en forma de cortina. ## Footnote La retina no tiene nocirreceptores, por lo que los pacientes no suelen referir dolor.
120
¿Qué señales deben comprobarse al evaluar una contusión orbitaria?
Perforación del globo ocular o un cuerpo extraño intraocular, pérdida de profundidad de la cámara anterior, hemorragia subconjuntival en 360° o prolapso de tejido uveal. ## Footnote También se debe considerar el daño colateral en estructuras adyacentes.
121
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de rotura escleral?
Los sitios de inserción muscular y el limbo. ## Footnote Estas son las áreas más delgadas del globo ocular.
122
¿Qué es la oftalmía simpática?
Reacción autoinmunitaria que amenaza la visión del otro ojo, desencadenada por la exposición de contenidos intraoculares del ojo traumatizado al sistema inmunitario. ## Footnote Suele ocurrir en pacientes con lesiones del globo ocular.
123
¿Qué problemas médicos pueden causar pérdida o alteraciones súbitas e indoloras de la visión?
Oclusión de la arteria o la vena central de la retina, embolias carotídeas, y arteritis retiniana. ## Footnote La arteritis de células gigantes (temporal) es un ejemplo de arteritis retiniana.
124
¿Qué debe registrarse en todos los pacientes con lesiones traumáticas del ojo?
La agudeza visual. ## Footnote En algunos casos de lesión retiniana, la agudeza visual puede ser normal.
125
¿Cómo puede verse la conmoción retiniana en la oftalmoscopia?
Como un blanqueamiento de la retina. ## Footnote Esto es un hallazgo importante durante la evaluación.
126
¿Qué se debe considerar en casos de lesión penetrante del globo ocular o la órbita?
La posibilidad de un cuerpo extraño retenido. ## Footnote Puede no estar claro si el cuerpo extraño es intraocular o solo intraorbitario.
127
¿Cuál es la sensibilidad de la TC orbitaria para las lesiones oculares abiertas?
56-75%. ## Footnote No se puede confiar solo en la TC y puede requerirse una exploración quirúrgica formal.
128
¿Qué comportamiento tiene un desprendimiento de retina traumático si se detecta y trata antes de afectar a la mácula?
Comporta un buen pronóstico.
129
¿Qué porcentaje de los desprendimientos de retina son causados por traumatismos contusos?
Aproximadamente el 10%.
130
¿Cómo se describe la disminución de agudeza visual por conmoción retiniana?
Es autolimitada y se resuelve al cabo de pocas semanas.
131
¿Qué se recomienda hacer en caso de conmoción retiniana?
Evaluación por el oftalmólogo en el SU.
132
¿Qué se debe hacer si se detecta una herida perforante en un ojo abierto?
Detener la exploración, tapar el ojo y consultar urgentemente con el oftalmólogo.
133
¿Cuál es la incidencia de endoftalmitis tras una lesión ocular abierta?
Varía entre el 2,6 y el 30%.
134
¿Qué antibióticos se administran para tratar lesiones oculares abiertas?
* Cefazolina, 1 g i.v. * Vancomicina (dosificada según el peso y la función renal) * Quinolonas de cuarta generación por vía intravenosa.
135
¿Cuál es el mayor riesgo de infección relacionado con cuerpos extraños intraoculares?
Los cuerpos extraños no metálicos.
136
¿Qué se debe hacer generalmente con los cuerpos extraños intraoculares?
Deben ser extraídos.
137
¿Qué tipos de cuerpos extraños deben ser normalmente extraídos por su propensión a causar infecciones?
Cuerpos extraños orgánicos.
138
¿Qué complicación tardía puede resultar de cuerpos extraños intraoculares de naturaleza ferrosa?
Oxidación por hierro que puede dar lugar a pérdida visual.
139
¿Qué reacción inflamatoria puede producirse por compuestos que contengan cobre?
Calcosis.
140
¿Qué medicación se recomienda para facilitar la intubación de un paciente con sospecha de lesión ocular abierta?
Rocuronio en vez de succinilcolina.
141
¿Por qué hay controversia sobre el uso de succinilcolina en pacientes con lesiones oculares abiertas?
Por la posibilidad teórica de un aumento de la PIO que favorezca la extrusión de contenido del globo ocular.
142
¿Qué puede causar lesiones retrobulbares y peribulbares?
Fractura de la pared orbitaria, hemorragia retrobulbar y neuropatía óptica traumática
143
¿Qué signos clínicos pueden indicar una fractura aguda de la pared orbitaria?
Equimosis, edema tisular, hipoestesia del nervio trigémino, visión doble o borrosa, enoftalmos, ptosis
144
¿Qué ocurre en las fracturas del suelo orbitario?
Un fragmento óseo puede haberse desplazado transitoriamente hacia abajo, permitiendo la herniación de contenidos orbitarios hacia el seno maxilar
145
¿Cuál es el porcentaje de lesiones asociadas del ojo en fracturas del suelo de la órbita?
10-25%
146
¿Qué tríada clínica sugiere una hemorragia retrobulbar?
Proptosis, oftalmoplejía y visión alterada
147
¿Qué puede causar un síndrome compartimental de la órbita?
Hemorragia retrobulbar por rotura de la arteria infraorbitaria o etmoidal con paredes orbitarias intactas
148
¿Qué complicación rara puede surgir de una fractura orbitaria?
Reflejo oculocardíaco
149
¿Qué síntomas pueden resultar del reflejo oculocardíaco?
Bradicardia, ritmo de la unión auriculoventricular, asistolia, náuseas y vómitos
150
¿Qué proceso infeccioso puede presentar síntomas similares a una fractura orbitaria?
Celulitis orbitaria
151
¿Qué hallazgos pueden confirmar el diagnóstico de celulitis orbitaria?
TC orbitaria y hallazgos clínicos
152
La órbita es una envoltura _______ continua en forma de cono.
[fascial]
153
¿Qué puede causar disminución de la agudeza visual o pérdida de visión?
Lesión directa del nervio óptico por traumatismos contusos
154
¿Qué se requiere para la evaluación diagnóstica de una posible lesión retrobulbar u orbitaria?
Una exploración concienzuda que preste especial atención a los movimientos extraoculares, la presencia de un posible defecto pupilar aferente relativo (DPAR) y la sensibilidad facial.
155
¿Cómo se diagnostica fácilmente una fractura de pared orbitaria?
Con una TC de órbitas con cortes axiales y coronales finos (mínimo de 1,5 mm).
156
¿Qué signos pueden aparecer en una radiografía simple que sugieran una fractura de pared orbitaria?
Una masa que se extiende desde la órbita hacia el seno maxilar (signo de la «lágrima») o un nivel hidroaéreo en el seno maxilar.
157
¿Qué puede sugerir la ecografía en un paciente encamado respecto a un proceso retrobulbar?
La presencia de una sombra acústica brillante o aire subcutáneo.
158
¿Cuál es la sensibilidad de la ecografía para detectar un proceso retrobulbar?
Entre el 56 y el 92%.
159
¿Cuántos signos clínicos son necesarios para apuntar a un hematoma retrobulbar?
Tres o más de los siguientes: dolor, disminución de visión, proptosis con resistencia a la retropulsión, quemosis, limitación de los movimientos oculares, diplopía, hemorragia subconjuntival difusa, aumento de la PIO y DPAR.
160
¿Qué puede revelar la oftalmoscopia en caso de hematoma retrobulbar?
Edema de la papila óptica o la retina, o congestión de las venas retinianas.
161
¿Qué debe hacerse si hay una alta sospecha clínica de hematoma retrobulbar?
No debe aplazarse el tratamiento, ya que la pérdida de visión puede ser permanente.
162
¿Qué puede coexistir con un hematoma retrobulbar?
Una lesión del nervio óptico.
163
¿Cuáles son los síntomas de la neuropatía óptica?
Pérdida de agudeza visual, defectos del campo visual, DPAR (pupila de Marcus Gunn) o cambios en el aspecto de la papila óptica.
164
¿Qué puede ayudar a determinar la naturaleza y el grado de lesión del nervio óptico?
Una TC.
165
La presencia de un defecto pupilar aferente relativo se conoce como _______.
DPAR.
166
¿Qué puede indicar la proptosis con resistencia a la retropulsión?
Un hematoma retrobulbar.
167
Verdadero o Falso: La ecografía tiene una alta sensibilidad para detectar hematomas retrobulbares.
Falso.
168
¿Qué se suele administrar en fracturas de la pared orbitaria que se extienden a un seno adyacente?
Antibióticos profilácticos ## Footnote Aunque no hay evidencias científicas que apoyen su uso aparte de la administración perioperatoria.
169
¿Cuándo se recomiendan antibióticos profilácticos en fracturas de la pared orbitaria?
Si la TC revela sinusitis simultánea ## Footnote Esto aumenta el riesgo de sufrir una celulitis orbitaria.
170
¿Qué maniobras deben evitar los pacientes con fracturas de la pared orbitaria?
Maniobras de Valsalva o sonarse la nariz ## Footnote Se prescriben descongestionantes nasales como seudoefedrina.
171
¿Qué se recomienda para acelerar la curación y disminuir la hinchazón en fracturas de la pared orbitaria?
Colocar bolsas de hielo sobre la órbita durante al menos 48 h ## Footnote Esto ayuda a reducir la inflamación.
172
¿Qué tratamiento es preconizado por algunos oftalmólogos para reducir el edema en fracturas de la pared orbitaria?
Corticoides ## Footnote Debe ser una decisión individualizada.
173
¿Cuándo está indicada una exploración quirúrgica urgente en casos de fracturas de la pared orbitaria?
Cuando hay atrapamiento muscular en niños, evidencia de atrapamiento con diplopía, o reflejo oculocardíaco refractario ## Footnote También en enoftalmos precoz mayor de 2 mm o defectos grandes del suelo orbitario.
174
¿Cuánto tiempo se debe esperar para abordar la diplopía persistente y problemas estéticos tras una fractura de la pared orbitaria?
7 a 10 días ## Footnote Hasta que disminuya la tumefacción.
175
¿Por qué los niños con fracturas de la pared orbitaria requieren consideración especial?
Porque están más predispuestos a fracturas 'en tallo verde' y desarrollan fibrosis rápidamente ## Footnote Esto puede afectar a la función ocular.
176
¿Cuál es el tiempo crítico para la pérdida de visión asociada a un hematoma retrobulbar?
60-100 minutos desde el comienzo de la isquemia ## Footnote Es necesaria la consulta urgente al oftalmólogo para descompresión.
177
¿Qué se puede usar para reducir temporalmente la presión en el compartimento orbitario en caso de hematoma retrobulbar?
Hipotensores oculares como inhibidores de la anhidrasa carbónica intravenosos, β-bloqueantes tópicos, α-agonistas, manitol i.v. ## Footnote Dosis de manitol: 1-2 g por kg.
178
¿Qué medida transitoria puede realizar un médico de urgencias para preservar la visión en caso de hematoma retrobulbar?
Cantotomía lateral ## Footnote Si se prevé un retraso en la descompresión quirúrgica definitiva.
179
¿Qué opciones terapéuticas pueden valorarse una vez determinado el tipo y grado de la neuropatía óptica?
Descompresión quirúrgica y corticoides ## Footnote No se ha demostrado que sean beneficiosos para neuropatía óptica traumática.
180
¿Qué tipo de necrosis producen las quemaduras químicas por álcalis?
Necrosis por licuefacción ## Footnote Esta necrosis provoca que los tejidos dañados segreguen enzimas proteolíticas que pueden causar daños oculares irreversibles.
181
¿Por qué las quemaduras por ácidos suelen ser menos graves que las causadas por álcalis?
Causan necrosis coagulativa ## Footnote La precipitación de las proteínas tisulares limita la profundidad de la lesión.
182
¿Cuál es la excepción en las quemaduras químicas por ácidos que puede ser más grave?
Ácido fluorhídrico ## Footnote Puede atravesar rápidamente las membranas celulares y penetrar en la cámara anterior.
183
¿Qué es el cianoacrilato y en qué se utiliza comúnmente?
Superglue ## Footnote Se utiliza a menudo en intervenciones de cirugía oftálmica y es relativamente poco tóxico para el ojo.
184
¿Cuáles son los principales problemas asociados con la exposición al cianoacrilato?
Adhesión de las pestañas y abrasiones conjuntivales y corneales ## Footnote Estos problemas pueden ser difíciles de resolver.
185
¿Qué tipo de lesiones pueden causar detergentes y disolventes?
Lesión epitelial e inflamación de la cámara anterior ## Footnote El tratamiento dependerá de los hallazgos en la exploración.
186
¿Qué signos pueden indicar una posible exposición química?
* Edema y eritema periorbitarios * Desepitelización cutánea * Pérdida de pestañas y cejas * Defectos epiteliales en la conjuntiva o la córnea * Quemosis * Opacificación * Ulceración estéril * Edema y perforación corneales ## Footnote Estos signos pueden variar dependiendo de la gravedad de la exposición.
187
¿Qué factores pueden influir en la fisiopatología de la lesión química de los tejidos?
* pH del líquido implicado * Temperatura * Cantidad * Fuerza del impacto * Concentración * Osmolaridad * Potencial redox ## Footnote Estos factores son importantes para evaluar la gravedad de la lesión.
188
¿Qué debe hacerse inmediatamente después de una exposición química ocular?
Irrigación abundante ## Footnote Esta irrigación debe comenzar incluso antes de llegar al servicio de urgencias.
189
¿Qué se debe inspeccionar durante la exploración oftalmológica inicial?
Fondos de saco ## Footnote Se debe verificar que no haya geles químicos ni material sólido retenidos.
190
¿Cuánto tiempo debe continuar la irrigación después de una lesión química?
Mínimo 10 minutos ## Footnote Esto es crucial antes de realizar una evaluación rápida.
191
¿Qué se utiliza para medir el pH durante la evaluación de lesiones químicas?
Tira de papel empapada en nitracina ## Footnote Se coloca en el fondo de saco del párpado inferior.
192
¿Qué pH se considera neutral durante el lavado de una lesión química?
Alrededor de 7-7.5 ## Footnote El lavado debe continuar hasta que se alcance este rango.
193
¿Cuáles son los dos objetivos principales al tratar la exposición al pegamento de cianoacrilato?
* Separar los párpados para examinar el ojo * Identificar cualquier abrasión corneal mediante tinción con fluoresceína ## Footnote Estos pasos son esenciales para un tratamiento adecuado.
194
¿Qué se debe hacer inmediatamente en caso de quemaduras por ácidos o álcalis?
Irrigación inmediata ## Footnote Cuanto más tarde se inicie el lavado, más líquido será necesario para eliminar la sustancia química.
195
¿Cuánto líquido de irrigación puede ser necesario para cambiar el pH a niveles fisiológicos en quemaduras químicas?
Hasta 20 litros o más ## Footnote El objetivo es alcanzar un pH de 7-7,5.
196
¿Por qué las soluciones de suero fisiológico estéril pueden ser poco eficaces en quemaduras por agentes alcalinos?
Porque pueden no neutralizar adecuadamente la exposición ## Footnote Los productos de irrigación tamponados son más efectivos.
197
¿Qué se recomienda usar cuando no se disponga de un producto tamponado para la irrigación?
Agua de grifo ## Footnote Es más eficaz que el suero fisiológico para normalizar el pH en causticaciones por álcali.
198
¿Qué solución es preferible usar en caso de riesgo de edema corneal por hipotonicidad?
Lactato de Ringer ## Footnote Se recomienda cuando está disponible.
199
¿Qué dispositivos auxiliares pueden permitir una irrigación más eficaz en quemaduras oculares?
Lente de Morgan y retractor palpebral ## Footnote También se puede usar anestesia tópica.
200
¿Qué se debe hacer en caso de quemaduras significativas por ácidos o álcalis?
Consulta urgente al oftalmólogo ## Footnote Esto es crucial para el manejo adecuado de la lesión.
201
¿Qué tratamiento se puede prescribir para lesiones químicas más intensas?
Ciclopléjicos, pomadas antibióticas y colirio de corticoides ## Footnote Esto se realiza tras el tratamiento agudo.
202
¿Qué tipo de sustancias tienen mejor pronóstico en caso de quemaduras químicas?
Sustancias con un pH entre 2 y 12 y tiempo limitado de contacto ## Footnote Estas tienden a causar menos daño.
203
¿Qué complicaciones pueden surgir de lesiones químicas en los ojos?
Lesión corneal permanente, glaucoma, adherencias palpebrales y conjuntivales, lesión retiniana ## Footnote Estas pueden no ser evidentes inmediatamente tras la exposición.
204
¿Qué efecto tiene el cianoacrilato al entrar en el ojo?
Cierre ocular forzado que expulsa el pegamento hacia las superficies secas ## Footnote Esto dificulta la separación de las pestañas.
205
¿Qué se debe evitar al intentar disolver el pegamento cianoacrilato en caso de lesiones oculares?
Usar acetona ## Footnote Puede dañar el ojo.
206
¿Qué se recomienda hacer si no se puede separar las pestañas adheridas tras aplicar medidas iniciales?
Consultar con el oftalmólogo ## Footnote Esto es importante si hay sospecha de abrasión corneal.
207
¿Qué se puede hacer si no hay malposición de párpados tras separar las pestañas?
Derivar al paciente para revisión ambulatoria al día siguiente ## Footnote Esto es adecuado si no hay afectación conjuntival.
208
¿Qué es el 'ojo rojo'?
Un término general que engloba procesos de etiologías diversas en la conjuntiva, la córnea, el globo ocular y la órbita circundante. ## Footnote Incluye trastornos inflamatorios e infecciosos.
209
¿Cuáles son algunos de los trastornos inflamatorios de la conjuntiva y la córnea?
* Conjuntivitis alérgica * Queratitis punteada superficial * Queratitis por ultravioletas (UV) * Terigión * Pinguécula ## Footnote La conjuntivitis alérgica se aborda junto a la conjuntivitis infecciosa.
210
¿Qué síntomas presenta la queratitis punteada superficial?
* Dolor o sensación de cuerpo extraño * Fotofobia * Enrojecimiento ## Footnote Estos síntomas son causados por mala lubricación de la superficie corneal.
211
¿Qué causa la queratitis por UV?
Exposición prolongada a luz UV que provoca lesión por fotodegradación oxidativa del epitelio corneal. ## Footnote Puede causar ulceración en casos severos.
212
¿Cuánto tiempo de latencia hay antes de que aparezcan los síntomas de queratitis por UV?
6-10 horas. ## Footnote En este momento, el paciente experimenta dolor considerable, fotofobia y leve hiperemia conjuntival.
213
¿Qué es el terigión?
Una hipertrofia fibrovascular inflamatoria crónica en la hendidura palpebral debido a la exposición crónica a la luz UV. ## Footnote Crece desde el lado nasal de la conjuntiva hacia la córnea.
214
¿Cuáles son los síntomas del terigión en su fase inflamatoria aguda?
* Sensación de cuerpo extraño * Sequedad ocular * Enrojecimiento ## Footnote Generalmente no provoca pérdida significativa de visión a menos que afecte el eje visual.
215
¿Qué es la pinguécula?
Una lesión similar al terigión con la misma fisiopatología, que no penetra en la córnea ni afecta al eje visual. ## Footnote Causa síntomas parecidos al terigión.
216
¿Qué puede simular el carcinoma epidermoide de la conjuntiva?
Una aparente hipertrofia conjuntival imposible de distinguir de etiologías benignas. ## Footnote Es más común en pacientes blancos de edad avanzada.
217
¿A quién se debe derivar a los pacientes ancianos con neoformaciones conjuntivales?
A un oftalmólogo para un diagnóstico y tratamiento definitivos. ## Footnote Esto es importante debido a la posibilidad de cáncer.
218
¿Qué instrumento se utiliza en la evaluación diagnóstica de las alteraciones inflamatorias de la conjuntiva y la córnea?
El examen con lámpara de hendidura ## Footnote Es fundamental para observar lesiones en la superficie ocular.
219
¿Qué se observa en la queratitis punteada superficial y la queratitis por UV al teñir con fluoresceína?
Múltiples erosiones epiteliales punteadas ## Footnote Estas erosiones son visibles durante el examen con lámpara de hendidura.
220
¿Cómo se presenta un terigión en el examen ocular?
Un crecimiento opaco de la conjuntiva visible en uno o ambos ojos ## Footnote El terigión tiene forma triangular o de porción de tarta con el vértice apuntando hacia la pupila.
221
¿Cuál es el tratamiento para la queratitis punteada superficial y la queratitis por UV?
Uso limitado de anestésico tópico y administración de antibióticos tópicos ## Footnote Se recomienda por 3-5 días si hay riesgo de infección.
222
¿Cuánto tiempo suele tardar en resolverse la queratitis por UV?
Normalmente en el plazo de unas 24 h ## Footnote Es importante instruir al paciente para evitar la exposición a los rayos UV.
223
¿Qué incluye el tratamiento del terigión y la pinguécula?
Protección UV, lubricación y tratamiento de la inflamación aguda con AINE tópicos ## Footnote La inflamación suele ser autolimitada.
224
¿Cuánto tiempo se recomienda la revisión por el oftalmólogo en caso de queratitis por UV si no desaparecen los síntomas?
A las 24 h ## Footnote Es crucial monitorear la evolución de los síntomas.
225
¿Qué se recomienda para el terigión y la pinguécula en casos más graves?
Derivación no urgente al oftalmólogo para tratamiento quirúrgico ## Footnote También se evalúan casos raros con posible neoplasia epidermoide de la superficie ocular.
226
¿Qué es la uveítis?
Inflamación autoinmunitaria de la úvea, capa media vascular del ojo compuesta por el iris pigmentado, el cuerpo ciliar y la coroides. ## Footnote Puede afectar principalmente el iris y el cuerpo ciliar, conocido como iritis o uveítis anterior.
227
¿Cuáles son las manifestaciones más comunes de la uveítis?
Iritis o uveítis anterior, panuveítis. ## Footnote La uveítis es una de las manifestaciones extraarticulares más frecuentes en las artritis seronegativas.
228
¿Cuál es el porcentaje de casos de uveítis en los que no se identifica la causa?
60-80%. ## Footnote Esto resalta la complejidad y la variedad de etiologías de la uveítis.
229
¿Cuáles son los síntomas típicos de un paciente con uveítis anterior aguda?
Ojo rojo, doloroso, fotofobia, posible descenso de la agudeza visual. ## Footnote Estos síntomas son cruciales para el diagnóstico y manejo de la uveítis.
230
¿Qué es la escleritis?
Proceso inflamatorio autoinmunitario que afecta a la esclera. ## Footnote La escleritis se divide en escleritis anterior y posterior.
231
¿Cómo se clasifica la escleritis?
Escleritis anterior y escleritis posterior. ## Footnote La escleritis posterior es menos frecuente y afecta la esclera detrás de la inserción de los músculos rectos.
232
¿Qué es la epiescleritis?
Inflamación de la capa epiescleral del ojo. ## Footnote A diferencia de la escleritis, la epiescleritis no comporta riesgo para la visión.
233
¿Cómo se diferencia la epiescleritis de la escleritis?
La epiescleritis no causa tanto dolor ni riesgos para la visión como la escleritis. ## Footnote Esto es clave para el diagnóstico diferencial.
234
¿Qué debe descartarse en el diagnóstico diferencial de la uveítis y escleritis?
Otras causas traumáticas e infecciosas, especialmente conjuntivitis. ## Footnote El dolor intenso, fotofobia y alteración de la visión son indicadores importantes.
235
¿Qué síntomas ayudan a distinguir la conjuntivitis de la inflamación ocular más profunda?
Dolor intenso, fotofobia, alteración de la visión, antecedentes de enfermedad autoinmunitaria. ## Footnote Estos síntomas son esenciales para un diagnóstico preciso.
236
¿Qué muestra normalmente la uveítis en el examen con lámpara de hendidura?
Hiperemia conjuntival, inyección ciliar en el área perilímbica, y células y turbidez en la cámara anterior
237
¿Cómo se distingue la epiescleritis de la escleritis?
La epiescleritis presenta inyección más perilímbica de un tono rojo salmón, mientras que la escleritis tiene un tono violáceo más profundo
238
¿Qué efecto tiene la instilación de gotas de fenilefrina al 10% en la epiescleritis?
Contrae y blanquea los vasos epiesclerales superficiales dilatados, pero no afecta los vasos más profundos de la escleritis
239
¿Con qué frecuencia se asocia la escleritis a enfermedades sistémicas?
Con mucha mayor frecuencia que la epiescleritis
240
Nombra tres enfermedades sistémicas asociadas a la escleritis.
* Granulomatosis de Wegener * Artritis reumatoide * Conectivopatías
241
¿Cuál es el tratamiento inicial de la uveítis y la escleritis?
Corticoides tópicos y ciclopléjicos
242
¿Qué se utiliza cuando el tratamiento inicial de la uveítis o escleritis fracasa?
Prednisona oral o corticoides i.v. seguidos de inmunomoduladores sistémicos y tratamientos biológicos
243
¿Qué son algunos ejemplos de tratamientos biológicos para casos refractarios?
* Adalimumab * Infliximab
244
¿Qué se debe considerar al tomar decisiones terapéuticas para uveítis y escleritis?
Consultar con el oftalmólogo
245
¿Por qué deben derivarse los pacientes con uveítis o escleritis al oftalmólogo?
Para un seguimiento estrecho en 24-48 h debido a complicaciones oculares
246
¿Cuáles son algunas complicaciones oculares asociadas a la escleritis?
* Queratitis * Aumento de la PIO * Pérdida de visión
247
¿Qué es la órbita?
Es una cavidad en el cráneo que alberga el ojo y sus estructuras asociadas. ## Footnote A menudo afectada por procesos inflamatorios y otras patologías.
248
¿Cuáles son los procesos inflamatorios idiopáticos no infecciosos que pueden afectar la órbita?
* Seudotumor inflamatorio de la órbita * Síndrome del vértice orbitario * Oftalmopatía tiroidea ## Footnote Estos procesos pueden causar dolor ocular, enrojecimiento y edema.
249
¿Qué es el seudotumor inflamatorio de la órbita?
Es una inflamación seudotumoral aguda o subaguda con reacción celular pleomórfica y tisular fibrovascular. ## Footnote También se le llama síndrome de inflamación orbitaria idiopática.
250
¿Con qué enfermedades reumatológicas se asocia el seudotumor inflamatorio de la órbita?
* Granulomatosis de Wegener * Arteritis de células gigantes * Lupus eritematoso sistémico * Dermatomiositis * Artritis reumatoide ## Footnote Estas asociaciones destacan la importancia de la evaluación clínica.
251
¿Qué es el síndrome del vértice orbitario?
Es una condición que afecta selectivamente el ápex de la órbita, donde discurren el nervio óptico y otros pares craneales. ## Footnote Similar al síndrome del seno cavernoso.
252
¿Cuáles son algunas etiologías del síndrome del vértice orbitario?
* Infecciones * Fístulas carotidocavernosas * Vasculitis * Tumores * Infiltraciones ## Footnote La sarcoidosis también puede estar involucrada.
253
¿Qué síntomas pueden ocasionar el seudotumor inflamatorio de la órbita y el síndrome del vértice orbitario?
* Proptosis * Quemosis * Hiperemia conjuntival ## Footnote Estos síntomas son importantes para el diagnóstico diferencial.
254
¿Cuál es la causa más frecuente de miopatía ocular en adultos?
La orbitopatía tiroidea inflamatoria por enfermedad de Graves. ## Footnote Esta condición afecta principalmente a los músculos oculares.
255
¿Qué características presenta la orbitopatía tiroidea inflamatoria?
* Edema * Restricción de los músculos oculares * Bilateral en el 85% de los casos ## Footnote A menudo afecta a los músculos recto inferior y recto medial.
256
¿Qué síntomas pueden resultar de la restricción de los músculos oculares en la orbitopatía tiroidea?
* Restricción de la elevación * Restricción de la abducción * Disfunción de los músculos orbitarios * Desalineamiento de los ejes visuales ## Footnote Estos síntomas pueden afectar significativamente la visión.
257
¿Qué signos pueden revelar el examen en casos de orbitopatía tiroidea?
* Ptosis palpebral * Edema periorbitario * Proptosis * Edema difuso * Hiperemia conjuntival ## Footnote Estos signos son indicativos de un proceso patológico en curso.
258
¿Qué trastornos visuales deben hacer pensar en una trombosis del seno cavernoso?
Cualquier trastorno visual acompañado de dolor periorbitario y oftalmoplejía. ## Footnote Esto puede indicar problemas intracraneales.
259
¿Qué antecedentes sugieren problemas relacionados con trombosis del seno cavernoso?
Antecedentes de un trastorno de hipercoagulación, uso de anticonceptivos orales o hallazgos neurológicos focales. ## Footnote Estos antecedentes son relevantes para el diagnóstico diferencial.
260
¿Qué pruebas diagnósticas se indican si se sospecha de trombosis del seno cavernoso?
Venografía por TC y pruebas radiológicas de la órbita. ## Footnote Estas pruebas ayudan en la evaluación de los problemas sospechosos.
261
¿Cuál es la prueba óptima para la evaluación de un proceso inflamatorio orbitario?
Resonancia magnética (RM) de órbitas con gadolinio. ## Footnote Permite valorar el agrandamiento o realce de los músculos extraoculares.
262
¿Qué opción de diagnóstico es considerada de segunda línea para procesos inflamatorios orbitarios?
TC orbitaria con contraste y cortes finos. ## Footnote Es más fácilmente disponible que la resonancia magnética.
263
¿Cuál es la base del tratamiento del seudotumor orbitario?
Corticoides sistémicos. ## Footnote Se deben descartar infecciones antes de iniciar este tratamiento.
264
Además de corticoides, ¿qué otros tratamientos se utilizan para el seudotumor orbitario?
Antimetabolitos, agentes citotóxicos y otros fármacos inmunosupresores. ## Footnote Estos tratamientos están ganando popularidad.
265
¿Qué incluye el tratamiento del síndrome del vértice orbitario?
Tratamiento de la etiología de base (infección, neoplasia o inflamación). ## Footnote La decisión debe hacerse en conjunto con el oftalmólogo.
266
¿Qué tratamiento puede ser necesario para la orbitopatía tiroidea además del control de la enfermedad de Graves?
Mediación inmunosupresora, radioterapia o cirugía. ## Footnote La cirugía puede incluir cirugía orbitaria.
267
¿Qué se indica tras consultar con el oftalmólogo al dar de alta al paciente?
Programar una revisión a las 24-48 h. ## Footnote Esto es parte del manejo post-tratamiento.
268
¿Qué es esencial determinar ante un paciente con ojo rojo, irritado o doloroso?
Si hay un proceso infeccioso asociado
269
¿Qué estructuras representan una disposición organizada y funcional en el ojo?
Planos tisulares y estructuras glandulares
270
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas clave a considerar en un ojo rojo?
Traumatismos, cirugías previas, inflamaciones
271
¿Qué tipos de conjuntivitis se mencionan?
* Conjuntivitis alérgica * Conjuntivitis vírica * Conjuntivitis bacteriana * Conjuntivitis neonatal
272
¿Cuáles son los síntomas comunes de la conjuntivitis?
* Enrojecimiento * Secreción * Sensación de cuerpo extraño * Fotofobia * Visión borrosa
273
¿Cuál es la forma más común de conjuntivitis?
Conjuntivitis alérgica
274
¿Qué tipo de reacción es la conjuntivitis alérgica?
Reacción de hipersensibilidad histaminérgica de tipo 1
275
¿Con qué se asocia la conjuntivitis alérgica?
* Pólenes * Polvo * Puede ser estacional
276
¿Qué es la conjuntivitis tóxica?
Conjuntivitis causada normalmente por fármacos oculares tópicos
277
¿Cuáles son las causas más comunes de conjuntivitis infecciosa?
Causas virales
278
¿Qué virus es la causa más frecuente de conjuntivitis vírica?
Adenovirus
279
¿Cómo se transmite la conjuntivitis vírica?
Por contacto con fómites
280
¿Qué tipo de secreción se observa en infecciones víricas?
Acuosa y menos purulenta que en la conjuntivitis bacteriana
281
¿Qué complicación puede presentar la conjuntivitis gonocócica?
Alto riesgo de afectación corneal con perforación
282
¿Qué hallazgos aumentan la probabilidad de una causa bacteriana en conjuntivitis?
* Enrojecimiento intenso * Secreción purulenta * Párpados pegados por la mañana
283
¿Qué tipo de examen es importante para distinguir infecciones de la conjuntiva y cornea?
Examen con lámpara de hendidura
284
¿Qué es la conjuntivitis neonatal?
Conjuntivitis que aparece durante los primeros 30 días de vida
285
¿Cuáles son las causas más preocupantes de conjuntivitis neonatal?
* Infecciones bacterianas * Infecciones virales
286
¿Qué microorganismos deben ser evaluados en conjuntivitis neonatal?
* N. gonorrhoeae * Chlamydia * Virus del herpes simple (VHS)
287
¿Cuándo se manifiesta la infección por N. gonorrhoeae en recién nacidos?
A los 2-4 días de nacer, aunque puede tardar hasta 20 días
288
¿Cómo se diagnostica la mayoría de los casos de conjuntivitis?
Se diagnostican clínicamente y no requieren pruebas adicionales en el SU.
289
¿Qué pruebas pueden contribuir al diagnóstico de conjuntivitis si se sospecha de Neisseria?
Tinción de Gram y cultivo o reacción en cadena de polimerasa (PCR).
290
¿Cómo se tratan la conjuntivitis alérgica y vírica?
Con medidas de soporte como paños fríos y evitar antibióticos tópicos a menos que haya sospecha de sobreinfección bacteriana.
291
¿Qué pomada se puede prescribir para la conjuntivitis alérgica si hay dudas diagnósticas?
Pomada antibiótica de eritromicina al 0,5% dos o tres veces al día.
292
¿Qué se debe evitar en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica?
Medicamentos con conservantes.
293
¿Qué se recomienda si la inflamación es intensa en un caso de conjuntivitis?
Valoración por el oftalmólogo en el SU para decidir si se trata con corticoides.
294
¿Cuánto tiempo deben permanecer los niños con conjuntivitis vírica sin acudir al colegio?
Hasta que desaparezcan los síntomas, lo que tardará 3-5 días.
295
¿Cuánto tiempo pueden ser potencialmente contagiosos los niños con conjuntivitis vírica después del inicio de los síntomas?
10-14 días.
296
¿Cómo es normalmente la evolución de la conjuntivitis bacteriana?
Normalmente es autolimitada, desapareciendo en 1-2 semanas sin tratamiento.
297
¿Qué tipo de antibióticos se prefieren para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana?
Pomadas por su efecto lubricante y facilidad de aplicación.
298
¿Cuáles son algunos de los antibióticos con el máximo nivel de evidencia para la conjuntivitis bacteriana?
* Tobramicina * Ciprofloxacino * Moxifloxacino * Ofloxacino * Azitromicina * Trimetoprim-polimixina B.
299
¿Qué antibióticos deben evitarse por su toxicidad en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana?
Gentamicina y neomicina.
300
¿Qué se debe hacer si se sospecha de conjuntivitis por N. gonorrhoeae?
Tratamiento con ceftriaxona o azitromicina si hay alergia a las cefalosporinas.
301
¿Qué tratamiento se recomienda para la conjuntivitis neonatal por N. gonorrhoeae?
Dosis única de ceftriaxona, pomada de eritromicina o polimixina B-bacitracina y lavados con suero.
302
¿Cómo se trata la posible infección ocular por clamidias en recién nacidos?
Con pomada de eritromicina y jarabe de eritromicina durante 14 días.
303
¿Qué tratamiento se recomienda si hay sospecha de VHS en conjuntivitis neonatal?
Aciclovir IV y pomada de vidarabina al 3% durante 14-21 días.
304
¿Qué se debe estudiar en el caso de conjuntivitis neonatal?
Posible afectación sistémica y consultar con el oftalmólogo en el SU.
305
¿Qué es una úlcera corneal?
Es una erosión infecciosa o inflamatoria de la capa epitelial externa y la capa estromal subyacente de la córnea.
306
¿Cuáles son los síntomas de una úlcera corneal?
Dolor ocular, enrojecimiento ocular, lagrimeo, sensibilidad a la luz, visión borrosa, secreción, sensación de cuerpo extraño.
307
¿Qué patógenos bacterianos son los más habituales en las úlceras corneales?
* Staphylococcus * Streptococcus * Mycobacterium * Pseudomonas
308
¿Qué condición puede convertir una abrasión corneal en una úlcera?
La infección secundaria.
309
¿Qué tipo de pacientes son más propensos a las queratitis por hongos?
Pacientes en tratamiento con colirio de corticoides y trabajadores agrícolas con riesgo de contaminación ocular.
310
¿Qué causa la queratitis por herpes simple?
Puede ser una infección primaria o la reactivación de una enfermedad preexistente.
311
¿Cómo se presenta la queratitis por herpes zóster?
Con exantema en un dermatomo sobre la frente y el párpado superior, y a veces por la nariz.
312
¿Qué es el 'signo de Hutchinson'?
Es la afectación del nervio nasociliar que puede ocurrir en la queratitis por herpes zóster.
313
¿Por qué es importante el diagnóstico diferencial entre afectación corneal y conjuntival?
Porque ambos pueden presentar síntomas similares como dolor, sensación de cuerpo extraño e hiperemia conjuntival.
314
¿Qué examen se utiliza para identificar defectos corneales?
El examen con lámpara de hendidura tras la tinción con fluoresceína.
315
¿Qué hallazgos se pueden observar en una úlcera corneal por herpes simple?
Lesiones 'dendríticas', ulceración ameboide, erosiones epiteliales punteadas, blanqueamiento estromal.
316
¿Qué puede indicar la presencia de vesículas herpéticas en los párpados o la conjuntiva?
Puede ser un signo de queratitis por herpes simple.
317
¿Qué signos acompañan a la queratitis por herpes zóster?
Exantema vesicular en un dermatomo, iritis, uveítis y coroiditis.
318
¿Qué pruebas diagnósticas son fundamentales para evaluar lesiones corneales?
Un examen minucioso y la biomicroscopia con lámpara de hendidura y tinción de fluoresceína.
319
Completa la frase: Una úlcera corneal puede tener bordes más _______ que en casos de abrasión corneal.
engrosados
320
¿Qué puede ayudar a decidir el tratamiento en casos de queratitis?
Los cultivos víricos.
321
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para úlceras e infiltrados corneales?
Tratamiento antimicrobiano tópico ## Footnote Aunque se recomiendan antibióticos sistémicos en infecciones graves.
322
¿Qué tipo de antibióticos se destacan por su buena penetración ocular?
Fluoroquinolonas ## Footnote Se mencionan en la tabla 57.1.
323
¿Qué propiedades tienen la doxiciclina y otras tetraciclinas en el tratamiento de úlceras corneales?
Propiedades antilagenasa ## Footnote Ayudan a mantener la integridad corneal.
324
¿Por qué se deben usar corticoides con precaución en el tratamiento de úlceras corneales?
Pueden exacerbar el cuadro clínico ## Footnote Es importante la consulta con un oftalmólogo.
325
¿Cuál es la causa más frecuente de trasplante corneal en EE. UU.?
Queratitis por herpes simple
326
¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para la queratitis por herpes simple?
Antivirales tópicos ## Footnote Ejemplos incluyen pomada de aciclovir, gel de ganciclovir y colirio de trifluridina.
327
¿Qué antibióticos tópicos se prescriben como profilaxis en la queratitis por herpes simple?
Pomada de eritromicina
328
¿Por qué deben evitarse los corticoides tópicos en la queratitis por herpes simple?
Empeoran la infección
329
¿Qué tratamiento sistémico se puede considerar para la queratitis por herpes simple en casos graves?
Aciclovir, valaciclovir, famciclovir ## Footnote Dosis varían según el medicamento y la gravedad.
330
¿Qué porcentaje de los casos de herpes zóster representa el zóster oftálmico?
10-20%
331
¿Cuál es la base del tratamiento para la queratitis por herpes zóster?
Medicación sistémica ## Footnote Antivirales tópicos son poco eficaces.
332
¿Qué se recomienda si hay afectación retiniana o el paciente está inmunodeprimido en la queratitis por herpes zóster?
Tratamiento hospitalario
333
¿Cuáles son las dosis recomendadas de aciclovir para herpes zóster?
800 mg cinco veces al día ## Footnote Otras opciones incluyen valaciclovir y famciclovir.
334
¿Cuál es el manejo general para el tratamiento de la infección corneal?
Ambulatorio con medicación antiinfecciosa ## Footnote Consulta con oftalmólogo es esencial.
335
¿Qué se recomienda si no se puede consultar con el oftalmólogo en el SU?
Derivar para revisión antes de 24 h
336
¿En qué casos se plantea el ingreso o traslado de pacientes con infecciones corneales?
Casos graves o pacientes que no pueden acudir a revisión urgente
337
¿Qué son los orzuelos?
Inflamaciones agudas de una glándula sebácea o el folículo de una pestaña
338
¿Qué caracteriza al calacio?
Inflamación crónica, granulomatosa y estéril de una glándula de Meibomio
339
¿Qué es la dacriocistitis?
Infección del saco lagrimal debido a una obstrucción del conducto nasolagrimal
340
¿Cuál es el síntoma principal de la dacriocistitis?
Dolor, sensibilidad, edema y eritema en el área del saco lagrimal
341
¿Qué síntomas refieren los pacientes con blefaritis?
Picor, escozor, lagrimeo y costras en los párpados
342
¿Cómo se distingue la blefaritis de la celulitis preseptal?
La blefaritis se mantiene aislada en el borde del párpado
343
¿Qué es la celulitis preseptal?
Infección limitada a tejidos por delante del tabique orbitario
344
¿Qué síntomas presenta la celulitis preseptal?
Eritema, calor, dolor en la palpación, edema y febrícula
345
¿Qué es la celulitis postseptal?
Infección que se extiende por detrás del tabique orbitario
346
¿Cuáles son los síntomas preocupantes de la celulitis postseptal?
Proptosis, oftalmoplejía, dolor al mover el ojo, quemosis y signos de infección sistémica
347
¿Por qué es importante diferenciar entre celulitis preseptal y postseptal?
La postseptal es más peligrosa por el riesgo de afectar estructuras orbitarias
348
¿Qué trastornos no infecciosos pueden causar edema periorbitario?
Síndrome nefrótico, reacciones alérgicas y dermatitis
349
¿Qué pueden causar las reacciones alérgicas en la piel alrededor de los ojos?
Hinchazón, enrojecimiento y dolor
350
¿Qué sustancias son causas comunes de reacciones alérgicas en los párpados?
Maquillajes, hidratantes faciales y limpiadores con colorantes y perfumes
351
Los orzuelos son _______ de glándulas sebáceas
inflamaciones agudas
352
El calacio puede evolucionar a partir de un _______
orzuelos
353
La dacriocistitis es más frecuente en _______
mujeres
354
La blefaritis puede asociarse a dermatitis _______
atópica
355
La celulitis postseptal puede llevar a _______ de visión
pérdida
356
La presión sobre el saco lagrimal puede exprimir material _______
purulento
357
¿En qué condiciones el diagnóstico de orzuelos, calacio, dacriocistitis, blefaritis y celulitis preseptal se basa únicamente en la exploración clínica?
Cuando no son necesarias pruebas diagnósticas adicionales.
358
¿Cuándo se indica una tomografía computarizada (TC)?
Cuando se sospeche un absceso orbitario o sea difícil localizar la infección.
359
¿Qué se debe realizar también en casos de sospecha de absceso orbitario?
Un hemograma completo.
360
¿Cuál es la principal decisión diagnóstica en el SU ante un paciente con celulitis periocular?
Si se necesita una tomografía computarizada (TC).
361
¿Qué síntomas sugieren la posibilidad de una celulitis orbitaria?
Proptosis, oftalmoplejía, dolor al mover el ojo y quemosis.
362
¿Qué porcentaje de los casos confirmados de celulitis orbitaria puede no mostrar síntomas orbitarios?
Hasta el 50%.
363
¿Qué factores predicen un absceso orbitario en población pediátrica?
* Recuento de neutrófilos > 10.000/μl * Edema periorbitario moderado o intenso * Ausencia de conjuntivitis * Edad > 3 años * Uso reciente de antibióticos
364
¿Qué es más típico de la celulitis postseptal?
Un comienzo súbito.
365
¿Qué valor tiene la ausencia o presencia de fiebre en el diagnóstico de celulitis periocular?
Poco valor discriminatorio.
366
¿Se recomiendan los cultivos de la secreción ocular? ¿Por qué?
No, porque sus resultados pueden confundir por contaminación con microorganismos comensales.
367
¿Cuál es la utilidad diagnóstica de los hemocultivos en este contexto?
Poca utilidad diagnóstica.
368
¿Qué son los orzuelos y el calacio?
Son condiciones normalmente autolimitadas que pueden resolverse solos cuando la glándula se desobstruye.
369
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de orzuelos y calacio?
Normalizar el flujo de las glándulas sebáceas obstruidas con medidas conservadoras.
370
¿Qué medidas conservadoras se recomiendan para el tratamiento de orzuelos y calacio?
Paños calientes durante 10-15 min de tres a cinco veces al día.
371
¿Qué se debe tratar asociado a los orzuelos?
La blefaritis asociada.
372
¿Cuándo se debe derivar a un oftalmólogo en el tratamiento de orzuelos?
En casos que no respondan al tratamiento conservador.
373
¿Qué puede indicar la progresión a infección de una glándula sebácea?
La necesidad de antibióticos.
374
¿Cuáles son los gérmenes responsables más comunes de dacriocistitis?
* S. aureus * S. pneumoniae * H. influenzae * Serratia marcescens * Pseudomonas aeruginosa
375
¿Qué tratamiento se recomienda para la dacriocistitis?
Masajes, paños calientes y antibióticos sistémicos seleccionados para cubrir los SARM.
376
¿Qué procedimiento se realiza para obtener un cultivo en casos de dacriocistitis?
Presionar suavemente sobre el saco lagrimal para exprimir el líquido.
377
¿Por qué la dacriocistitis aguda en bebés es considerada una emergencia?
Porque puede originar complicaciones, como una celulitis orbitaria.
378
¿Cuál es el tratamiento definitivo para la dacriocistitis?
Dacriocistorrinostomía.
379
¿Cuándo se debe programar la cirugía para dacriocistitis?
Una vez que se haya controlado la infección.
380
¿Cuál es el tratamiento inicial de la blefaritis?
Conservador, que consiste en masajes con calor y limpieza de los bordes palpebrales.
381
¿Qué se utiliza para la limpieza de los bordes palpebrales en el tratamiento de la blefaritis?
Un bastoncillo empapado en champú de bebé suave.
382
¿Qué bacterias pueden causar sobrecrecimiento e infección secundaria en la blefaritis?
* Staphylococcus epidermidis * Propionibacterium acnes * Corinebacterias
383
¿Qué antibióticos tópicos pueden considerarse si hay sospecha de infección en blefaritis?
* Azitromicina * Eritromicina * Levofloxacino
384
¿Qué se debe hacer si se confirma el diagnóstico de celulitis preseptal?
El paciente puede ser dado de alta con antibióticos orales.
385
¿Cuáles son los patógenos más comunes en celulitis preseptal?
* Streptococcus * Staphylococcus
386
¿Qué antibióticos se recomiendan en adultos para celulitis preseptal?
* Amoxicilina-ácido clavulánico * Clindamicina * Trimetoprim-sulfametoxazol
387
¿Qué manejo se recomienda en niños con celulitis preseptal?
Un manejo más intensivo de cualquier infección periorbitaria.
388
¿Qué antibióticos intravenosos se recomiendan para celulitis periorbitaria?
* Cefalosporina de segunda o tercera generación (e.g., cefuroxima, ceftriaxona) * Ampicilina-sulbactam * Combinación de cefalosporina de primera generación con metronidazol
389
¿Qué se recomienda para pacientes con orzuelos y calacio si los síntomas persisten?
Revisión por el oftalmólogo.
390
¿Cómo se tratan generalmente la dacriocistitis, celulitis preseptal y blefaritis?
En régimen ambulatorio con derivación al oftalmólogo.
391
¿Qué complicaciones pueden surgir de una celulitis preseptal grave?
* Absceso subperióstico * Absceso orbitario * Meningitis * Osteomielitis * Trombosis del seno cavernoso
392
¿Qué es la endoftalmitis?
Una infección interna del globo ocular.
393
¿Cuáles son los principales síntomas de la endoftalmitis?
Dolor y disminución de visión.
394
¿Qué hallazgos se pueden observar en la exploración de un paciente con endoftalmitis?
Agudeza visual reducida, quemosis, hiperemia conjuntival e inflamación intraocular.
395
¿Cuál es la causa más frecuente de endoftalmitis?
La cirugía ocular reciente.
396
¿Qué otros factores pueden causar endoftalmitis?
Perforaciones oculares e infección endógena.
397
¿Por qué son importantes el diagnóstico y tratamiento precoces en endoftalmitis?
Para mejorar el pronóstico.
398
¿Qué manifestaciones clínicas pueden solaparse con la endoftalmitis?
Las de la uveítis.
399
¿Qué sugiere un antecedente de intervención quirúrgica ocular reciente en un paciente?
Una infección ocular más que una inflamación autoinmunitaria.
400
¿Cuál es una prueba diagnóstica que puede ayudar a distinguir la endoftalmitis de la uveítis?
Ecografía ocular.
401
¿Qué sugiere la presencia de numerosos filamentos y membranas heterogéneas en un vítreo?
Endoftalmitis.
402
¿Cómo debe ser tratado la endoftalmitis?
Con antibióticos intravítreos, no con antibióticos sistémicos.
403
¿Quién debe supervisar la evaluación y tratamiento de la endoftalmitis?
Un oftalmólogo.
404
¿Qué procedimiento puede realizar un oftalmólogo en casos severos de endoftalmitis?
Vitrectomía.
405
¿Cuáles son los patógenos más frecuentes en la endoftalmitis poscatarata?
Estafilococos coagulasa-negativos.
406
¿Qué patógenos son comunes en casos de endoftalmitis tras queratoplastia?
Candida, estreptococos y estafilococos.
407
¿Qué patógenos predominan en endoftalmitis postraumáticas?
Estafilococos coagulasa-negativos, Bacillus, estreptococos y bacilos gramnegativos.
408
¿Qué bacterias se encuentran en endoftalmitis endógenas asociadas a endocarditis?
S. aureus, estreptococos y bacilos gramnegativos.
409
¿Qué tipo de atención requieren los pacientes con endoftalmitis?
Ingreso para tratamiento continuado y consulta con especialista en enfermedades infecciosas.
410
Verdadero o falso: Los antibióticos sistémicos son eficaces en el tratamiento de la endoftalmitis.
Falso.
411
¿Qué es el humor acuoso y cuál es su función en el ojo?
Aporta soporte estructural al ojo y transporta oxígeno y nutrientes al cristalino y la córnea ## Footnote Ambos son tejidos avasculares
412
¿Dónde se produce el humor acuoso?
En los procesos ciliares
413
¿Cómo se mueve el humor acuoso desde la cámara posterior a la cámara anterior?
A través de la abertura pupilar
414
¿Qué función tiene la malla trabecular?
Actúa como válvula unidireccional y filtra el humor acuoso
415
¿Qué es el conducto de Schlemm?
Es donde desemboca el humor acuoso después de pasar por la malla trabecular
416
¿Cuál es la presión intraocular (PIO) normal?
Entre 10 y 20 mmHg
417
¿Qué es el glaucoma?
Es la neuropatía óptica más frecuente en adultos
418
¿Cuáles son las características clínicas del glaucoma?
Pérdida del campo visual y muerte de fibras nerviosas retinianas
419
¿Qué dos formas de glaucoma son las más comunes?
Glaucoma primario de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado
420
¿Cómo se caracteriza el glaucoma primario de ángulo abierto?
Elevación asintomática de la PIO y aumento de la excavación papilar
421
¿Qué tipo de tratamiento se utiliza para el glaucoma primario de ángulo abierto?
Colirios de fármacos diseñados para mejorar el drenaje del humor acuoso
422
¿Qué es el glaucoma de ángulo cerrado?
Es una emergencia ocular que puede presentarse sin antecedentes de glaucoma
423
¿Cuál es la etiología más común del glaucoma de ángulo cerrado?
Una cámara anterior anatómicamente poco profunda
424
¿Qué puede precipitar los síntomas agudos del glaucoma de ángulo cerrado?
Estar en un ambiente poco iluminado o tomar medicación anticolinérgica o simpaticomimética
425
¿Qué es el 'bloqueo pupilar' en el contexto del glaucoma de ángulo cerrado?
Es cuando el humor acuoso empuja el iris periférico cerrando el ángulo
426
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma por cierre angular agudo?
Dolor ocular intenso, enrojecimiento, visión borrosa, náuseas, vómitos, cefalea
427
¿Cómo se presenta la pupila en un paciente con glaucoma por cierre angular agudo?
Moderadamente dilatada y arreactiva a la luz
428
¿Qué se puede observar en la cámara anterior durante la exploración de un paciente con glaucoma por cierre angular agudo?
Aplanada
429
¿Qué complicaciones puede causar la elevación mantenida de la PIO?
Lesión permanente de la córnea y el nervio óptico
430
¿Qué son las sinequias anteriores en el contexto del glaucoma?
Adhesiones del iris periférico a la malla trabecular
431
¿Qué es necesario para corregir una oclusión irreversible en el glaucoma?
Intervención quirúrgica
432
¿Qué son las cataratas en términos de diagnóstico diferencial?
Las cataratas dan lugar a opacificación en el segmento anterior y generalmente no causan dolor.
433
¿Qué síntomas pueden presentar los procesos traumáticos o infecciosos en el ojo?
Ojo rojo y doloroso, a menudo con disminución de visión.
434
¿Cómo se puede distinguir el glaucoma por cierre angular agudo de otras enfermedades?
Por la instauración repentina de los síntomas y las circunstancias en las que estos empiezan.
435
¿Qué son las cefaleas primarias y cómo pueden presentarse?
Las cefaleas primarias, como la hemicránea paroxística, pueden presentarse con síntomas autónomos y a veces con síntomas oculares como lagrimeo.
436
¿Qué se requiere para asegurar que no se pase por alto un glaucoma agudo?
Una exploración concienzuda del ojo.
437
¿Qué herramienta se usa para medir la PIO y confirmar el diagnóstico de glaucoma?
Tonopen.
438
¿Cuál es la PIO normalmente en el glaucoma por cierre angular agudo?
Por encima de 30 mmHg.
439
¿Cuál es el tratamiento inicial del glaucoma por cierre angular agudo?
Medicaciones que bajan la PIO reduciendo la producción o aumentando el drenaje del humor acuoso.
440
¿Qué procedimiento se realiza para el tratamiento definitivo de las anomalías anatómicas en glaucoma por cierre angular agudo?
Iridotomía periférica con láser.
441
¿Cuánto tiempo debe realizarse la iridotomía periférica con láser para casos con síntomas persistentes?
Antes de 24-48 horas.
442
¿Qué se debe hacer ante un glaucoma por cierre angular agudo?
Consultar al oftalmólogo.
443
¿Dónde deben mantenerse los pacientes con glaucoma por cierre angular agudo para seguimiento?
En observación en el SU o el hospital.
444
¿De qué depende el alta definitiva del paciente con glaucoma por cierre angular agudo?
Del dictamen del oftalmólogo.
445
Completa la frase: En el glaucoma por cierre angular agudo, la PIO está normalmente por encima de _______.
30 mmHg.
446
¿Qué interviene en el proceso de la percepción visual?
La refracción de la luz por la córnea y el cristalino, la transducción de la señal luminosa en impulsos eléctricos en la retina y la transmisión de esos impulsos a través del nervio óptico. ## Footnote Este proceso culmina en el procesamiento en la corteza occipital.
447
¿Cuáles son algunos síntomas de los trastornos primarios de la visión?
Visión borrosa, anomalía focal en el campo visual, defecto del campo visual, pérdida de visión evidente ## Footnote La visión doble se aborda en otro capítulo.
448
¿Qué complicaciones pueden surgir durante la anamnesis de trastornos visuales?
Los pacientes pueden confundir visión borrosa con visión doble y viceversa. Un defecto del campo visual puede ser inadvertido. ## Footnote La capacidad de discriminar se pierde si el trastorno es transitorio.
449
¿Cómo se clasifica la pérdida de visión por lesiones detrás de la retina?
Se clasifica en prequiasmática, quiasmática o retroquiasmática. ## Footnote Esta clasificación depende de la ubicación de la lesión.
450
¿Qué caracteriza a la pérdida visual prequiasmática?
Descenso de la agudeza o defecto del campo visual de un solo ojo, normalmente por disfunción del nervio óptico de ese lado. ## Footnote Se presenta un DPAR en el lado afectado en la prueba de iluminación alternante.
451
¿Cómo se presenta la pérdida de visión quiasmática y retroquiasmática?
Con agudeza visual conservada y pérdida visual en ambos ojos que respeta la línea media. ## Footnote Esta pérdida visual afecta a ambos ojos.
452
¿Qué puede ocurrir en un problema isquémico en la vía visual?
Puede ocurrir en cualquier punto desde la retina a la corteza occipital según el vaso implicado. ## Footnote La localización del problema determina el tipo de pérdida visual.
453
¿Cómo está vascularizada la retina?
Las capas internas son irrigadas por la arteria central de la retina y las capas externas por la circulación coroidea de las arterias ciliares. ## Footnote La fóvea central también recibe riego de los vasos coroideos.
454
¿Qué fenómeno se observa en la oclusión de la arteria central de la retina (OACR)?
La palidez relativa de la retina circundante y la patognomónica 'mancha rojo cereza'. ## Footnote Esto ocurre debido a que se mantiene la perfusión foveal.
455
¿Qué porcentaje de individuos tiene una arteria ciliorretiniana que puede preservar riego sanguíneo en una OACR aguda?
15-30%. ## Footnote Esta arteria nutre la retina interna y ayuda a mantener cierto riego.
456
¿Cómo es la vascularización del nervio óptico?
Es compleja y depende de las arterias ciliares posteriores y ramas arteriales coroideas cerca de la cabeza del nervio. ## Footnote También incluye ramas de las arterias central de la retina y oftálmica.
457
¿Qué puede causar visión borrosa?
Cualquier alteración de la refracción de la luz ## Footnote Esto incluye infiltrados corneales, dilatación pupilar y cambios en las propiedades refractivas de la córnea o del cristalino.
458
¿Qué es la neuritis óptica?
Un proceso inflamatorio primario de origen autoinmunitario en el nervio óptico ## Footnote Afecta principalmente a pacientes jóvenes entre 15 y 45 años.
459
¿Cuál es la relación entre la neuritis óptica y la esclerosis múltiple?
Es la primera manifestación de esclerosis múltiple en el 25% de los casos ## Footnote También puede verse en otras enfermedades inflamatorias, infecciosas o autoinmunitarias.
460
¿Cómo se presenta típicamente un paciente con neuritis óptica?
Con borrosidad o visión de niebla monocular y dolor al mover el ojo afectado ## Footnote Puede haber visión de flases luminosos y empeoramiento de la visión con aumentos en la temperatura corporal.
461
¿Qué porcentaje de pacientes con neuritis óptica aguda sufrirá esclerosis múltiple en los primeros 5 años?
Aproximadamente el 30% ## Footnote Otro 30% tendrá una recurrencia antes de los 10 años.
462
¿Qué sustancias pueden causar alteraciones visuales de origen tóxico?
Metanol, barbitúricos, cloranfenicol, emetina, etambutol, etilenglicol, hipervitaminosis A, isoniacida y metales pesados ## Footnote El metanol se metaboliza a ácido fórmico que produce edema en el nervio óptico.
463
¿Qué cambios pueden causar trastornos visuales metabólicos?
Cambios osmóticos rápidos en el cristalino ## Footnote Esto ocurre principalmente en la hiperglucemia aguda.
464
¿Qué puede causar miopía aguda en diabéticos mal controlados?
Elevación de los niveles intracelulares de glucosa en el cristalino ## Footnote Esto sobrecarga la vía metabólica normal y genera un estado hiperosmolar agudo.
465
¿Qué es el papiledema?
Cambios en la papila óptica por aumento de la presión intracraneal ## Footnote Puede reflejar hipertensión intracraneal idiopática, meningitis criptocócica, hidrocefalia o una masa intracraneal.
466
¿Cuáles son algunos síntomas que pueden presentar los pacientes con papiledema?
Cefalea, pérdida visual subjetiva, visión borrosa y aumento de la mancha ciega fisiológica ## Footnote Estos pueden ser síntomas iniciales de la enfermedad.
467
¿Qué características se pueden observar durante la exploración del papiledema?
Edema y borrosidad del borde de la papila óptica, hiperemia leve y pérdida de la excavación fisiológica ## Footnote También pueden observarse hemorragias en llama y exudados amarillentos peripapilares.
468
¿Es el papiledema normalmente bilateral o unilateral?
Normalmente bilateral, aunque puede ser asimétrico ## Footnote Puede simularse con otras enfermedades como la neuropatía óptica isquémica.
469
¿Qué es el diagnóstico diferencial de la visión borrosa?
Incluye neuritis óptica, alteraciones tóxicas y metabólicas, y papiledema por aumento de la presión intracraneal.
470
¿Qué pruebas diagnósticas se realizan en la evaluación de la visión borrosa?
Exploración oftalmológica estándar que incluye agudeza visual, examen con lámpara de hendidura, oftalmoscopia y estudio del campo visual.
471
¿Qué caracteriza a la neuritis óptica?
Agudeza visual anormal, defectos variables del campo visual, DPAR y papila normal o edematosa.
472
¿Qué técnica se utiliza para confirmar el diagnóstico de neuritis óptica?
RM con gadolinio de las órbitas.
473
¿Qué se puede observar en el análisis del LCR en casos de neuritis óptica?
Pleocitosis y aumento de la concentración de proteínas.
474
¿Qué trastornos pueden asociarse a la neuritis óptica?
Trastornos autoinmunitarios, infecciosos (sífilis, Lyme, VIH, varicela zóster, enfermedad por arañazo de gato) y no infecciosos (sarcoidosis).
475
¿Cuál es el objetivo de las pruebas diagnósticas en el SU ante una neuritis óptica de nueva aparición?
Descartar causas infecciosas que podrían requerir terapia antimicrobiana.
476
¿Qué síntomas pueden indicar una infección en el contexto de neuritis óptica?
Uveítis, retinitis, coriorretinitis, inflamación intraocular, granuloma del nervio óptico o edema de papila.
477
¿Cómo se manifiestan los trastornos visuales tóxicos y metabólicos?
Bilateral, progresivos y simétricos, con descenso significativo de agudeza visual y turbidez en el cristalino o edema retiniano.
478
¿Qué efecto tiene la hiperglucemia sobre la visión borrosa?
Normalmente revierte al controlar la glucemia, aunque las cataratas pueden ser permanentes.
479
¿Qué es el papiledema y cómo puede ser detectado?
Edema de la papila que puede ser difícil de detectar con oftalmoscopio directo; se recomienda oftalmoscopia estereoscópica.
480
¿Qué tratamiento se utiliza en neuritis ópticas autoinmunitarias?
Corticoides para síntomas agudos, como megadosis de metilprednisolona.
481
¿Qué otros tratamientos pueden considerarse en neuritis óptica?
Plasmaféresis, recambio de plasma y inmunoglobulinas i.v.
482
¿Cómo se maneja el tratamiento en causas tóxicas o metabólicas?
Eliminar la toxina responsable o corregir el trastorno metabólico o déficit nutricional.
483
¿Qué se debe hacer con los pacientes con sospecha de neuritis óptica aguda?
Consultar con un neurólogo y considerar ingreso para tratamiento con corticoides i.v.
484
¿Qué se debe hacer con pacientes con alteraciones visuales por hiperglucemia simple?
Pueden ser dados de alta para revisión a las 24-48 h si sus síntomas mejoran tras la corrección de la glucemia.
485
¿Qué son las moscas volantes?
Objetos en el campo de visión que obstruyen el trayecto de la luz
486
¿Qué son las fotopsias?
Destellos de luz provocados por la estimulación aberrante de la retina
487
¿Cuáles son las causas más comunes de fotopsias unilaterales?
* Desprendimiento vítreo * Desprendimiento de retina
488
¿Qué es la hemorragia vítrea?
Sangrado en el espacio prerretiniano o la cavidad vítrea
489
¿Cuáles son las causas más habituales de hemorragia vítrea?
* Retinopatía diabética * Desgarros retinianos
490
¿Cómo describen los pacientes las moscas volantes?
Puntos o hebras oscuras o negras que se desplazan por el campo visual
491
¿A qué se debe el desprendimiento vítreo?
Deshidratación y contracción del gel vítreo en pacientes mayores de 60 años
492
¿Cuáles son los tres mecanismos del desprendimiento de retina?
* Regmatógeno * Exudativo * Traccional
493
¿Qué caracteriza al desprendimiento de retina regmatógeno?
Desgarro en la retina neurosensorial que permite el paso de vítreo licuado
494
¿En qué grupo etario es más frecuente el desprendimiento de retina regmatógeno?
Pacientes mayores de 45 años
495
¿Qué condiciones pueden causar un desprendimiento de retina exudativo?
* Hipertensión arterial * Preeclampsia * Oclusión de la vena central de la retina
496
¿Qué síntomas experimenta un paciente con desprendimiento de retina?
* Destellos luminosos * Moscas volantes * Pérdida indolora de visión
497
¿Qué trastorno se debe considerar si la alteración del campo visual es bilateral?
Un trastorno quiasmático o cortical
498
¿Qué causa común de fotopsias bilaterales (y homónimas) se menciona?
Migraña
499
¿Qué tumores pueden causar trastornos periquiasmáticos?
* Tumores hipofisarios * Craneofaringiomas * Meningiomas
500
¿Qué condiciones pueden estar presentes detrás del quiasma óptico?
* Infartos * Tumores * Malformaciones arteriovenosas
501
¿Qué síntomas retroquiasmáticos dependen de la localización de la lesión?
Pueden afectar cualquier punto desde las cintillas ópticas retroquiasmáticas hasta la corteza occipital
502
¿Qué debe determinarse en todos los pacientes con un trastorno de la visión?
La agudeza visual ## Footnote Es esencial para evaluar la magnitud del problema visual.
503
¿Cuál es la importancia de la oftalmoscopia en la evaluación diagnóstica?
Evaluar el vítreo y la retina ## Footnote Permite visualizar posibles alteraciones en el fondo de ojo.
504
¿Qué muestra la oftalmoscopia directa en casos leves de hemorragia vítrea?
Turbidez rojiza ## Footnote En casos graves, se observa un reflejo negro.
505
¿Qué es un DPAR en el contexto de hemorragia vítrea?
Desprendimiento de retina asociado ## Footnote La hemorragia vítrea no causa un DPAR por sí misma.
506
¿Cómo puede aparecer la hemorragia prerretiniana en la ecografía ocular?
Focal y con forma de barca ## Footnote Puede estar confinada en el espacio subhialoideo.
507
¿Qué tipo de defectos del campo visual se asocian al desprendimiento de retina?
Dependen de la localización del desprendimiento ## Footnote Un desprendimiento grande puede causar un DPAR.
508
¿Qué se observa en la oftalmoscopia de un desprendimiento de retina?
Retina desenfocada en la localización del desprendimiento ## Footnote Puede haber un desprendimiento bulloso con pliegues retinianos.
509
¿Qué puede revelar la ecografía in situ en el caso de un desprendimiento de retina?
Una línea hiperecógena ondulante ## Footnote Tiene alta sensibilidad y especificidad para detectar desprendimientos.
510
¿Qué tipo de hemianopsia se asocia con lesiones quiasmáticas?
Hemianopsia bitemporal ## Footnote Puede haber defectos combinados si hay compresión asimétrica.
511
¿Qué defecto del campo visual es característico de trastornos retroquiasmáticos?
Hemianopsia homónima ## Footnote Pérdida de campo en el mismo lado de ambos ojos.
512
¿Cuál es la primera técnica de elección para la evaluación diagnóstica de problemas neurológicos?
TC sin contraste del cerebro ## Footnote Es fácil y rápida de obtener.
513
Verdadero o Falso: La hemorragia vítrea requiere tratamiento quirúrgico de inmediato.
Falso ## Footnote El tratamiento es básicamente expectante a menos que haya un desprendimiento asociado.
514
¿Qué opciones terapéuticas existen para los síntomas acusados por cuerpos flotantes?
* Vitreólisis por láser * Vitrectomía ## Footnote Estas opciones buscan mejorar la calidad de visión.
515
¿Qué se debe consultar inmediatamente si hay sospecha de desgarro o desprendimiento de retina?
Al oftalmólogo ## Footnote Un tratamiento temprano puede prevenir daños severos a la mácula.
516
¿Qué indica la pérdida de visión central en relación con la agudeza visual final?
Está inversamente relacionada ## Footnote Cuanto más tiempo se pierde la agudeza visual central, peor es la agudeza visual final.
517
¿Qué debe hacerse si hay posibilidad de una lesión de la retina tras la evaluación?
Consultar con el oftalmólogo o derivar al paciente ## Footnote Es esencial para una adecuada atención médica.
518
¿Qué causa la pérdida de visión monocular repentina?
Suele deberse a un proceso vascular que causa isquemia o infarto de la retina.
519
¿Qué es la hemianopsia homónima repentina?
Es un infarto de las vías visuales en los lóbulos temporal, parietal u occipital.
520
¿Qué causa la ceguera total aguda de ambos ojos?
Infarto en el territorio de la arteria basilar en ambos lóbulos occipitales.
521
¿Cómo se produce una oclusión arterial retiniana?
Por oclusión embólica, trombótica, vasculítica o vasoespástica de una arteria retiniana.
522
¿Qué es una oclusión de la rama arterial retiniana (ORAR)?
Es un tipo de oclusión arterial retiniana.
523
¿Qué es una oclusión de la arteria central de la retina (OACR)?
Es otro tipo de oclusión arterial retiniana.
524
¿Qué se observa en la exploración de una oclusión arterial retiniana?
Disminución acusada de la agudeza visual, retina edematosa y pálida con mancha rojo cereza.
525
¿Cuáles son los tipos de oclusiones arteriales retinianas?
* No arterítica y permanente * No arterítica y transitoria * Arterítica
526
¿Qué porcentaje de casos de OACR se resuelve espontáneamente?
1-8% de los casos.
527
¿En qué grupo de edad se presenta comúnmente la OACR?
Pacientes entre 50 y 70 años.
528
¿Qué factores de riesgo están asociados con la OACR?
* Conectivopatías * Vasculitis * Valvulopatía cardíaca * Enfermedad falciforme
529
¿Qué causa la oclusión de la vena central de la retina (OVCR)?
Congestión de la sangre venosa y exudación intrarretiniana de líquido.
530
¿Cómo se distingue la OVCR de la OACR en oftalmoscopia?
La OVCR muestra venas dilatadas y tortuosas, hemorragias retinianas y edema de papila.
531
¿Cuáles son las complicaciones principales de la OVCR isquémica?
* Glaucoma neovascular * Edema macular
532
¿Qué son los tipos de OVCR?
* No isquémica * Isquémica
533
¿Qué características presenta la OVCR isquémica?
Pérdida de visión indolora en un solo ojo.
534
¿Cuáles son los factores predisponentes para la OVCR?
* Hipertensión arterial * Hiperlipidemia * Diabetes * Vasculitis * Hiperviscosidad * Tabaquismo
535
¿Qué es la neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA)?
Afecta a la cabeza del nervio óptico.
536
¿Qué es la neuropatía óptica isquémica posterior (NOIP)?
Afecta al resto del nervio óptico.
537
¿Cuáles son los tipos de NOIA?
* Arterítica (NOIAA) * No arterítica (NOIANA)
538
¿Qué síntomas se asocian con NOIAA?
* Pérdida de peso * Malestar general * Claudicación mandibular * Cefalea * Sensibilidad en el cuero cabelludo * Polimialgia reumática * Febrícula
539
¿Cuál es la incidencia de la arteritis de la temporal en personas menores de 50 años?
Extremadamente rara.
540
¿Cuál es la pérdida de visión más común en NOIAA?
Unilateral en el 46% de los casos.
541
¿Qué es la NOIANA?
Es una forma más frecuente de neuropatía óptica isquémica, sin síntomas clásicos de arteritis.
542
¿Qué condiciones pueden precipitar la NOIANA?
* Anemia * Hipovolemia * Deshidratación * Hipotensión arterial * Fluctuaciones de la presión arterial
543
¿Qué es la amaurosis fugaz?
Pérdida completa de visión monocular súbita de origen vascular que puede ser transitoria.
544
¿Qué porcentaje de OACR presenta amaurosis fugaz previa?
2%.
545
¿Qué porcentaje de OVCR presenta amaurosis fugaz previa?
5%.
546
¿Qué porcentaje de pacientes con arteritis temporal presenta amaurosis fugaz previa?
32%.
547
¿Qué se requiere para distinguir las causas de pérdida de visión vasculares de las corticales?
Anamnesis
548
¿Cómo suelen presentarse las cataratas y el glaucoma en términos de pérdida de visión?
Pérdida gradual de visión, aunque puede ser rápida en algunos casos
549
¿Qué tipo de pérdida de visión puede acompañar al glaucoma por cierre angular agudo?
Pérdida súbita de visión monocular acompañada de dolor
550
¿Cuál es la primera prueba diagnóstica en la pérdida de visión monocular?
Examen oftalmoscópico
551
¿Qué pruebas se solicitarán si hay dudas diagnósticas en la pérdida de visión?
TC o RM para detectar causas estructurales
552
¿Qué deben determinarse si se sospecha arteritis inflamatoria?
Velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (CRP)
553
¿Qué es la OACR y por qué es sensible al tiempo?
Oclusión de la arteria central de la retina; la recuperación depende del tiempo de oclusión
554
¿Cuánto tiempo de oclusión permite una recuperación completa de la retina según modelos animales?
Menos de 90 minutos
555
¿Qué sucede si la oclusión dura más de 4 horas?
Daño irreversible a la retina
556
¿Qué intervenciones se han propuesto para tratar la OACR?
Desplazar un émbolo, dilatación arterial, reducir la PIO
557
¿Cuál es la eficacia de las medidas propuestas para mejorar el resultado visual tras una OACR?
No se ha demostrado que mejoren el resultado visual
558
¿Qué se sugiere como alternativa teórica para mejorar la oxigenación de la retina en OACR?
Oxígeno hiperbárico (OHB)
559
¿Qué se ha encontrado sobre el uso de agentes trombolíticos en la OACR?
Puede ser eficaz si se administra antes de 6 horas desde el inicio
560
¿Cuál es la tasa de hemorragia grave postrombólisis en comparación con el ictus isquémico?
Significativamente menor
561
¿Qué tipo de estudio se realizará en pacientes menores de 50 años con OACR?
Estudio de hipercoagulabilidad
562
¿Cuál es la asociación entre la oclusión arterial retiniana no arterítica y el ictus?
Riesgo posterior de ictus isquémico
563
¿Qué porcentaje de pacientes con OVCR no isquémica alcanzan una agudeza visual final mayor de 20/200?
Más del 80%
564
¿Qué incluye el tratamiento de la OVCR?
Tratar la etiología subyacente y vigilar las secuelas
565
¿Qué tratamientos pueden utilizarse para controlar el edema macular en OVCR?
Inyecciones intravítreas de corticoides, fármacos antifactor de crecimiento vascular, fotocoagulación retiniana, ciclocrioterapia
566
¿Qué debe hacerse en caso de sospecha de neuropatía óptica isquémica?
Consulta urgente al oftalmólogo
567
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la arteritis temporal en casos de pérdida de visión aguda?
Megadosis i.v. de metilprednisolona
568
¿Qué porcentaje de pacientes con megadosis de corticoides i.v. tiene más probabilidad de mejoría visual?
34%
569
¿Qué se recomienda para los pacientes con neuropatía óptica isquémica en cuanto a tratamiento?
Se recomienda consulta urgente al oftalmólogo
570
¿Qué se requiere para todos los pacientes con pérdida de visión monocular repentina?
Evaluación oftalmológica de emergencia
571
¿Qué es la pérdida de visión funcional?
Es la pérdida de visión que puede deberse a una reacción de conversión o a simulación. ## Footnote También se le conoce como pérdida de visión facticia.
572
¿Cuáles son los especialistas que pueden ser consultados para la pérdida de visión funcional?
Oftalmólogo, neurólogo o psiquiatra. ## Footnote Es necesario consultar con estos especialistas para diferenciar entre trastornos visuales de origen orgánico o psiquiátrico.
573
¿Cuál es la forma de presentación más común de la pérdida de visión funcional?
Disminución de la agudeza visual. ## Footnote Esta disminución puede ser evaluada mediante pruebas específicas.
574
¿Qué prueba implica rotar un tambor optocinético?
Induce nistagmo o movimientos oculares en el paciente funcional, pero no en el ciego auténtico. ## Footnote Esta prueba ayuda a diferenciar entre pérdida de visión funcional y ceguera real.
575
¿Qué ocurre cuando se mueve rápidamente la mano del examinador hacia el ojo en cuestión?
Induce un parpadeo frente a la amenaza visual en el paciente funcional, pero no en el realmente ciego. ## Footnote Esto es un indicador de la funcionalidad de la visión.
576
¿Qué es un DPAR y cómo se relaciona con la pérdida de visión funcional?
Es el reflejo de parpadeo ante un estímulo visual; estará ausente en el paciente funcional. ## Footnote En contraste, el DPAR estará presente en un ojo ciego verdadero si hay un problema del nervio óptico.
577
¿Cómo se puede evaluar la propiocepción en pacientes con pérdida de visión funcional?
Pidiendo al paciente que levante ambos brazos y junte los dedos índice. ## Footnote El paciente funcional fingirá incapacidad para hacerlo, mientras que el ciego lo conseguirá sin dificultad.
578
¿Cuál es la presentación menos común de la pérdida de visión funcional?
Defecto en el campo visual, normalmente un escotoma central. ## Footnote Esta queja puede ser evaluada a través de una prueba visual específica.
579
¿Cómo se identifica un escotoma central como funcional?
Haciendo que el paciente describa la extensión del defecto en una imagen cercana y luego alejando la imagen. ## Footnote El paciente funcional intentará convencer al examinador de que el defecto es estable.
580
Fill in the blank: La pérdida de visión funcional puede ser debido a una _______ o a simulación.
reacción de conversión
581
True or False: Un paciente con un defecto real del campo visual notará que faltan menos elementos de la imagen que un paciente funcional.
False ## Footnote El paciente con un defecto real notará que faltan más elementos de la imagen.
582
¿Qué es la diplopía?
Es la percepción de dos imágenes de un solo objeto. ## Footnote La diplopía puede ser binocular o monocular, siendo la binocular la que se analiza en el capítulo.
583
¿Cuáles son las cuatro causas de diplopía binocular mencionadas?
* Orbitopatía mecánica simple por efecto masa * Parálisis de uno o más pares craneales oculomotores * Proceso neuroaxial que afecta al tronco del encéfalo * Proceso neuromuscular sistémico ## Footnote Cada causa requiere un enfoque diagnóstico y terapéutico diferente.
584
¿Qué es la anisocoria?
Es la diferencia en el tamaño de las pupilas. ## Footnote Puede estar presente en el 20% de la población normal.
585
¿Qué controla la dilatación de la pupila?
El músculo dilatador, inervado por nervios simpáticos. ## Footnote La dilatación se facilita en condiciones de poca luz.
586
¿Qué nervios están involucrados en la dilatación pupilar?
* Nervios simpáticos de la médula espinal a nivel de C8, T1 y T2 * Nervio trigémino (PC V) ## Footnote La inervación sigue un trayecto específico hacia el ojo.
587
¿Qué controla la contracción de la pupila?
El músculo esfínter pupilar, inervado por nervios parasimpáticos. ## Footnote Esta contracción es esencial para la respuesta a diferentes intensidades de luz.
588
¿Cuál es el principal medio para regular la respuesta pupilar a la luz?
La inervación parasimpática del núcleo del PC III. ## Footnote Esto permite los reflejos fotomotores de la pupila.
589
¿Cuáles son algunas causas de anisocoria patológica?
* Pupila de Adie * Pupila de Argyll Robertson * Midriasis o miosis farmacológica * Parálisis del PC III * Síndrome de Horner ## Footnote La anisocoria también puede ser fisiológica o relacionada con cefalea.
590
¿Qué papel juega la influencia aferente de la retina en la respuesta pupilar?
Inerva los núcleos de Edinger-Westphal de cada PC III. ## Footnote Esto permite la coordinación de los reflejos pupilares directo y consensuado.
591
Verdadero o Falso: La anisocoria siempre indica un problema neurológico.
Falso. ## Footnote Puede ser una variante normal en pacientes neurológicamente sanos.
592
¿Qué es la pupila tónica de Adie?
Es una pupila que resulta de una disfunción o lesión en el ganglio ciliar o los nervios ciliares cortos.
593
¿Cuáles son las posibles causas de la pupila tónica de Adie?
* Idiopática * Daño local en el ojo o la órbita * Cirugía * Traumatismos * Procedimientos terapéuticos * Infección * Inflamación * Isquemia
594
¿Qué condiciones pueden asociarse con la pupila tónica de Adie?
* Diabetes * Disautonomía * Neurosífilis * Amiloidosis * Sarcoidosis
595
¿Cómo se presenta la pupila de Argyll Robertson en comparación con la de Adie?
Es normalmente más pequeña y se contrae mal con luz directa, pero reacciona con viveza al mirar objetos cercanos.
596
¿A qué se atribuye la pupila de Argyll Robertson?
A una lesión mesencefálica dorsal que interrumpe la vía del reflejo fotomotor.
597
¿Qué es la anisocoria?
Es la diferencia en el tamaño de las pupilas.
598
¿Qué puede causar la miosis parasimpaticomimética?
* Ésteres de organofosforados * Colirio de pilocarpina * Polvo de collar antipulgas que contenga inhibidores de la colinesterasa
599
¿Qué fármacos pueden causar midriasis parasimpaticolítica?
* Anticolinérgicos (ej. escopolamina transdérmica) * Ipratropio en aerosol * Ciclopléjicos (ej. homatropina, ciclopentolato, tropicamida) * Plantas anticolinérgicas (ej. estramonio, trompeta de ángel)
600
¿Qué puede causar midriasis simpaticomimética?
* Aerosoles que contengan fenilefrina * Cocaína * Apraclonidina
601
¿Qué músculos inerva el par craneal III?
* Músculos rectos medial, inferior y superior * Músculo oblicuo inferior * Músculo elevador del párpado superior
602
¿Qué síntomas presenta una parálisis del par craneal III?
* Ojo desviado «abajo y afuera» * Midriasis * Ptosis
603
¿Qué es el síndrome de Horner?
Es un síndrome que cursa con ptosis, miosis y anhidrosis facial debido a una interrupción de la inervación simpática.
604
¿Cuál es la causa más común del síndrome de Horner adquirido en niños?
Un neuroblastoma de la cadena simpática paravertebral.
605
¿Qué es la anisocoria fisiológica?
Es una diferencia en el tamaño de las pupilas que normalmente es de 1 mm o menos.
606
¿Qué puede acompañar a la midriasis transitoria más acusada en la cefalea migrañosa?
Puede ser causada por hiperactividad simpática o hipoactividad parasimpática secundaria a disfunción del PC III.
607
¿Qué es la «pupila en renacuajo»?
Es una pupila distorsionada y desplazada, parecida a la cola de un renacuajo, que puede ocurrir varias veces al día.
608
¿Qué se recomienda hacer si un paciente con anisocoria presenta una pupila en renacuajo?
Hacer pruebas para descartar un síndrome de Horner.
609
¿Cuál es el primer paso en la evaluación de una anisocoria de nueva aparición?
Determinar qué pupila es la patológica, la más grande o la más pequeña.
610
¿Qué inervación contrae la pupila con iluminación intensa?
La inervación parasimpática.
611
¿Cuáles son las causas benignas de anisocoria?
* Fisiológica * Farmacológica
612
¿Qué condiciones pueden requerir una consulta neurooftalmológica adicional?
* Síndrome de Horner * Compresión del PC III
613
¿Qué efectos puede tener una pupila anormalmente grande?
* Disminución de la estimulación parasimpática * Estimulación simpática excesiva
614
¿Qué efectos puede tener una pupila anormalmente pequeña?
* Reducción de la estimulación simpática * Incremento de la estimulación parasimpática
615
¿Qué fármaco puede emplear un oftalmólogo para evaluar una pupila de Horner?
Hidroxianfetamina.
616
¿Qué es la pilocarpina y para qué se utiliza?
Es un agonista directo de los receptores colinérgicos que puede servir para diferenciar situaciones con hipoactividad parasimpática.
617
¿Cómo se caracteriza la pupila tónica de Adie?
Mala reacción a la luz con parálisis sectorial del esfínter del iris y contracción ausente o lenta en la acomodación cercana.
618
¿Qué revela el examen con lámpara de hendidura en una pupila tónica de Adie?
Parálisis sectoriales del iris.
619
¿Qué causa una intensa contracción pupilar con pilocarpina al 0,1% en una pupila afectada?
Hipersensibilidad colinérgica de la pupila afectada.
620
¿Qué caracteriza a la pupila de Argyll Robertson?
Contracción del esfínter del iris segmentaria, lenta o escasa en respuesta a la luz, pero contracción normal con la acomodación cercana.
621
¿Qué se debe descartar en pacientes con pupilas de Argyll Robertson en ambos ojos?
Neurosífilis.
622
¿Cuál es el mejor método de imagen para lesiones del encéfalo?
RM (resonancia magnética).
623
¿Qué tipo de patología es mejor evaluar con angio-TC?
Patología torácica y cervical/carotídea.
624
¿Qué condiciones deben evaluarse como una emergencia en el SU?
* Sospecha de aneurisma * Disección carotídea * Ictus troncoencefálico * Proceso mielopático de evolución rápida
625
¿Cuál es el tratamiento para la midriasis y miosis farmacológicas?
Dependerá de la intensidad de los síntomas.
626
La presentación clínica de la anisocoria fisiológica puede obligar a realizar una prueba _______ para descartar una compresión aneurismática.
neurorradiológica
627
¿Qué tipo de anisocoria requiere derivación urgente al oftalmólogo?
Anisocoria persistente.
628
¿Cuáles son los tres mecanismos específicos para mantener un objeto de interés visual en la fóvea?
1) Fijación, 2) Reflejo oculovestibular (ROV), 3) Mantenimiento de la mirada excéntrica ## Footnote La fijación detecta derivas retinianas, el ROV mantiene los ojos en la diana durante movimientos de cabeza, y el mantenimiento de la mirada excéntrica requiere señales del tronco del encéfalo y el cerebelo.
629
¿Qué es el nistagmo?
Movimiento de los ojos repetitivo que puede ser horizontal, vertical o torsional. ## Footnote Puede ser simétrico (nistagmo pendular) o alternar entre fase lenta y fase rápida (nistagmo en resorte).
630
¿Cómo se describe la dirección del nistagmo en resorte?
Según la dirección de la fase rápida. ## Footnote Aunque la fase lenta es anormal, la dirección del nistagmo se describe en función de la fase rápida.
631
¿Qué es el nistagmo inducido por la mirada (NIM)?
Incapacidad de mantener los ojos en una posición fija en los extremos de la mirada. ## Footnote Se caracteriza por ser simétrico con amplitud mayor y velocidad más lenta en su forma farmacológica.
632
¿Cómo se diferencia el NIM de origen farmacológico del NIM por lesión cerebelosa o troncoencefálica?
El NIM farmacológico es simétrico, mientras que el NIM por lesión es asimétrico y presenta rebote sostenido. ## Footnote En el NIM por lesión, algunas fases lentas se dirigen a la posición anterior tras volver a la posición primaria.
633
¿Cuáles son las clasificaciones del nistagmo patológico adquirido?
1) Periférico, 2) Central, 3) Tóxico y metabólico. ## Footnote El nistagmo periférico puede ocurrir en vértigo benigno, el central indica un ictus o masa en el SNC, y el tóxico se relaciona con ciertos medicamentos y drogas.
634
¿Qué es la oscilopsia?
Sensación subjetiva de movimiento del campo visual. ## Footnote Puede ser un síntoma asociado a la disfunción de los mecanismos de fijación visual.
635
¿Qué características pueden variar en el nistagmo?
Amplitud, sostenibilidad y dirección. ## Footnote También puede presentarse con o sin hallazgos cerebelosos.
636
¿Qué es el nistagmo congénito?
Nistagmo que cursa de modo crónico desde el nacimiento. ## Footnote A diferencia del nistagmo adquirido, el congénito está presente desde el nacimiento.
637
¿Qué tipo de nistagmo se observa en cuadros benignos como el vértigo periférico?
Nistagmo periférico. ## Footnote Este tipo de nistagmo es generalmente benigno y no indica un problema severo.
638
¿Qué hallazgos pueden acompañar al nistagmo?
Hallazgos cerebelosos. ## Footnote Pueden existir variaciones en los hallazgos clínicos dependiendo de la etiología del nistagmo.
639
¿Qué es el nistagmo periférico?
Es un tipo de nistagmo que se puede ver en trastornos vertiginosos del oído medio, como el vértigo posicional paroxístico benigno o la neuronitis vestibular vírica.
640
¿Cuáles son algunas causas centrales del nistagmo?
Ictus, schwannoma vestibular, patología cerebelosa.
641
¿Qué medicamentos pueden inducir nistagmo?
Antiepilépticos, etanol, litio, ketamina, dextrometorfano, fenciclidina, dietilamida de ácido lisérgico (LSD).
642
¿Qué presentan tanto el nistagmo periférico como el central?
Vértigo acusado.
643
¿Cuál es el objetivo en el SU al evaluar el nistagmo?
Diferenciar presentaciones más sutiles de origen central de las causas periféricas benignas.
644
¿Qué tres aspectos se estudian para determinar el tipo de nistagmo?
* Dirección del nistagmo * Intensidad en los extremos de la mirada * Afectación por la fijación visual.
645
¿El nistagmo periférico asociado a vértigo requiere estudio en el SU?
No, no requiere un estudio en el SU.
646
¿Qué estudios son indicados para causas centrales o diagnóstico incierto?
* Resonancia magnética (RM) * Angio-RM.
647
¿Cómo se sospecha el nistagmo atribuible a toxicidad por medicamentos?
Por antecedentes y la ausencia de vértigo o ataxia destacados.
648
¿Qué se requiere para confirmar el diagnóstico de nistagmo por toxicidad?
Estudios toxicológicos o niveles de un fármaco concreto.
649
¿Cuál es el enfoque del tratamiento del nistagmo?
El tratamiento irá enfocado a la causa subyacente.
650
¿Qué tipo de tratamiento se aplica al nistagmo periférico asociado a vértigo de origen periférico?
Será sintomático.
651
¿Cuál es el tratamiento del nistagmo causado por drogas?
Retirar la sustancia responsable y terapias específicas de desintoxicación.