PORFIRIATO Flashcards

1
Q

¿Qué fue lo que sucedió al inicio de la INVASIÓN ESPAÑOLA de 1829?

A
  • El brigadier español Isidro Barradas zarpó de La Habana en julio de 1829 ➡️ México
  • Las tropas españolas lograron apoderarse de Tampico y emprendieron su marcha hacia Altamira
  • La expedición española fue afectada por el clima y diversas enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué realizó Santa Anna en la INVASIÓN ESPAÑOLA de 1829?

A
  • Acudió a reforzar las tropas mexicanas que se encontraban cerca de Tampico al mando de Manuel Mier y Terán
  • Se le conoció como Héroe de Tampico por obligar al militar español a rendirse el 11 de septiembre y a firmar un convenio para 🚫 volver a atacar el país
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué fue lo que sucedió en la GUERRA DE TEXAS (1836)?

A
  • Moisés Austin pide autorización para que 300 familias se establezcan en Texas. El gobierno mexicano concede tierras para poblar el territorio y poco ⏱️ después por cada mexicano había 10 extranjeros
  • Enfrentamiento entre colonos y fuerzas mexicanas
  • 2 de marzo de 1836 ➡️ independencia bajo un régimen republicano
  • En 1845 Texas pedirá su anexión a Estados Unidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué realizó Santa Anna en la GUERRA DE TEXAS (1836)?

A
  • Reunió un ejército de 6 mil hombres e inició la marcha a la provincia rebelde
  • 21 de abril ➡️ Batalla de San Jacinto, fue prisionero y firma el Tratado de Velasco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué fue lo que sucedió en la GUERRA DE LOS PASTELES (1838)?

A
  • Imperialismo de las potencias europeas
  • Francia culpó a México de los prejuicios que habían sufrido ciudadanos franceses en su patrimonio e integridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quien fue el pastelero de apellido Lefort radicado de Tacubaya en la GUERRA DE LOS PASTELES (1838)?

A

Informo al propietario del restaurante donde trabajaba que soldados del ejército mexicano habían consumido su mercancía sin pagarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucedió después del suceso con Lefort en la GUERRA DE LOS PASTELES (1838)?

A
  • Las quejas 🚫 fueron escuchadas, por lo que se pidió la intervención del gobierno francés
  • El 6 de febrero de 1838 desembarcó una escuadra francesa en Veracruz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unos días después, ¿qué realizo el barón Deffaudis (ministro francés en México) en la GUERRA DE LOS PASTELES (1838)?

A

Le advirtió al presidente Bustamante una serie de condiciones que debían cumplirse para evitar la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué requisitos pidieron los franceses para evitar la GUERRA DE LOS PASTELES (1838)?

A
  • $600 mil de indemnización, ademas de trato privilegiado a los franceses que vivieran en México
  • $200 mil ➡️ pagar los gastos de la división naval
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GUERRA DE LOS PASTELES (1838)

Cuándo México se niega a cumplir con los requisitos estipulados, ¿qué realizan los franceses? y ¿qué país interviene?

A
  • Atacan San Juan de Ulúla, Santa Anna se pone al frente del ejercito
  • Inglaterra interviene y se logra una negociación para pagar la deuda y que Francia redujera sus pretensiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo inicia la INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)?

A
  • Politica expansionista de EE.UU. (1823, James Monroe declara “América para los americanos”)
  • La Doctrina Monroe justifica la política expansionistas estadounidenses en los asuntos internos de otras naciones para su propio beneficio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Cuál fue el pretexto de EE.UU para declarar la guerra a México?

A

Enfrentamientos en la frontera de Texas con México, el 13 de mayo de 1846, en respuesta a una supuesta violación de la soberanía de su territorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Quién era Mariano Paredes y qué realizo?

A

Presidente provisional que declara estado de guerra el 7 de julio de 1846

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Qué sucedió con los estadounidenses después de declarar la guerra a México?

A

Abrieron frentes de combate en el norte dirigido por Zacarias Taylor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Cuál era la ideología de Mariano Paredes?

A

Creia conveniênte que una monarquía a cargo de un rey español sería la solucion para la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Quienes se levantan contra Mariano Paredes?

A

Los federalistas Valentin Gómez Farías y Mariano Salas y demandan el restablecimiento de la Constitucionalismo de 1824

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efectos del levantamiento contra Mariano Paredes en la INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

A
  • La Constitución se restablece
  • Se nombra presidente interino a Santa Anna (al ejercito) y Valentin Gómez Farías al ejecutivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

Aspectos importantes después de que el enemigo avanza

A
  • La Batalla de La Angostura se pierde por la poca pericia de Santa Anna y el levantamiento en la capital contra Valentin Gómez Farías
  • Los estadounidenses avanzan a la capital, cae el Batallón de San Patricio, un grupo de irlandeses que habían luchado a favor de México durante la guerra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué realizo Winfield Scott en la INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)?

A
  • Se instalo en Tlalpan y pide tregua para consultar a Nicolás Trist (representante de EE.UU), establecieran las condiciones de la rendición ➡️ la petición fue inaceptable y la guerra se reanuda
  • Avanza sobre el Castillo de Chapultepec (sede del colegio militar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Qué sucede el 13 de septiembre cuando el enemigo avanza al Castillo de Chapultepec?

A

Avanzán y Nicólas Bravo ordena la retirada, todos obedecen menos los alumnos del colegio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo entra el ejercito estadounidense a la capital y que sucede? ¿Quien entra a la presidencia?

A
  • Entran el 14 de septiembre
  • EL 16 de septiembre la bandera norteamericana ondeó en el Palacio Nacional
  • Santa Anna renuncia y lo sucede Manuel de la Peña y Peña
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)

¿Cuál fue el resultado de México después de la INVASIÓN NORTEAMERICANA (1846 - 1848)?

A

Resultado HORRIBLE:
- Se reconoció la independencia de Texas, y cedió los territorios de Nuevo México, Arizona y La Alta California (aprox. 2,400,000 km2)
- Los norteamericanos se comprometieron a pagar una indemnización de $15 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué TRATADO se aprobó el 13 de mayo de 1848 por el congreso?

A

Tratado de Guadalupe-Hidalgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DICTADURA DE SANTA ANNA

¿Quien tomó el poder después José Joaquín Herrera en la REVOLUCIÓN DE AYUTLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1857?

A

Mariano Arista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué realizo Mariano Arista en su presidencia?

A
  • Intenta poner orden en las finanzas y combatir la corrupción
  • Recorta el presupuesto de la milicia ➡️ Se dan pronunciamientos en su contra, como el Plan del Hospicio que pedía a su destitución y el regreso de Santa Anna
  • Renuncia en 1853
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué sucede después de la renuncia de Mariano Arista?

A

Algunos diputados convocan al congreso extraordinario con facultades para realizar elecciones ➡️ ganador Santa Anna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es lo primero que realiza Santa Anna al regresar a la presidencia?

A
  • Se apoya de políticos, conservadores, entre ellos Lucas Alamán
  • Abril: Bases para la Administración de la República, que buscaban restablecer el centralismo, aunque se evita usar la palabra
  • CENTRALISMO en México (1835 - 1846)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué establecían las Bases para la Administración de la República?

A
  1. Se suprimieron las legislaturas de los estados
  2. Reglamentó las funciones de los gobernadores
  3. Estados cambian a departamentos
  4. Opositores desterrados
  5. Censura en la prensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué sucede después de la muerte de Alamán (2 de junio de 1853)?

A

Los seguidores de Santa Ana solicitan la ampliación de facultades del presidente ➡️ Se convierte en dictador vitalicio. Rechaza el título de emperador, pero acepta el de Alteza serenísima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Aspectos importantes del PROCEDER ARBITARIO

A
  1. Aumentó el ejército
  2. Vistosos uniformes a los cuerpos armados de la capital
  3. Impuso contribuciones excesivas
  4. Impuestos a las ventanas, puertas y perros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué plan se proclamó el 1 de marzo de 1854?

A

El coronel Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales, Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, proclamó el Plan de Ayutla (Guerrero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Aspectos importantes sobre el PLAN DE AYUTLA

A
  • El plan exigía la destitución de Santa Ana, por considerarlo un lastre para la nación
  • El movimiento se extendió por el país y Santa Ana no pudo sostenerlo, salió del país el 16 de agosto de 1855
  • Al triunfo del plan, la presidencia fue asumida por Martín Carrera y después por Juan Álvarez (emitió una convocatoria para un nuevo congreso constituyente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

PLAN DE AYUTLA

¿Cuál fue el efecto por la iniciativa de Melchor Ocampo?

A
  • Se prohibió la participación electoral a los religiosos
  • 22 de noviembre se publicó la Ley de Administración de Justicia de Benito Juárez, que le quitaban los privilegios a la iglesia y a los altos mandos militares, si eran juzgados por alguna falta ➡️ generó la furia de los conservadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué presidente sale y quien asume el poder el 8 de diciembre de 1855?

A

Juan Álvarez renuncia e Ignacio Comonfort asume el poder, quien asume una política moderada y conciliadora que fue vista como una debilidad, provocando que se dieran diversos levantamientos conservadores en el país, pero logra contenerlos

35
Q

Aspectos importantes sobre la CONSTITUCIÓN de 1857

A
  • La asamblea quedó instalada desde febrero de 1856, y conformada por 78 diputados, la mayoría conocido como puros o de ideas radicales
  • 5 de febrero de 1857 la Constitución federal de los Estados Unidos mexicanos fue jurada por el congreso y el presidente Comonfort
  • Suscribieron el documento reconocidos personajes del bando liberal (Valentín Gómez Farías)
36
Q

¿Cuáles eran las disposiciones que destacaban en la CONSTITUCIÓN de 1857?

A
  1. Sistema federal y democrático del Estado
  2. Prescindió de lo referente a la unidad e intolerancia religiosa
  3. Enseñanza laica
  4. Suprimió la cámara de senadores, y eliminó la vicepresidencia de la República
  5. Incluyó garantías individuales
  6. Garantizó la propiedad, pero sin permitir los monopolios y los estancos
37
Q

¿Qué ley logró Miguel Lerdo de Tejada que se incluyera en la Constitución en abril de 1856?

A

Había logrado que se incluyera en la Constitución, su ley de Desamortización de bienes de la iglesia y las corporaciones, lo que afectó al clero, pero también a las comunidades indígenas, situación aprovechada por los terratenientes para acrecentar sus propiedades

38
Q

Personajes importantes de las LEYES y GUERRA de REFORMA

A
  • Elecciones 1857 ➡️ Ignacio Comonfort (presidente)
  • Los conservadores se levantan, Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya que buscaba revocar la Constitución del 57 y restablece sistemas centralista
  • Félix Zuloaga (presidente CONSERVADOR) y Benito Juárez (presidente liberal)
39
Q

¿Qué realizó Benito Juárez (presidente liberal) en Veracruz durante las LEYES y GUERRA de REFORMA?

A
  • En Veracruz organizando la resistencia decide concluir la reformas iniciadas años antes
  • Gira instrucciones a Melchor Ocampo y a Sebastián Lerdo de Tejada, para que redacten las nuevas Leyes de Reforma (las reformas más radicales)
40
Q

¿Qué realizan los CONSERVADORES cuando se percatan que la guerra no tiene fin?

A

Piden ayuda de España. Juan Nepomuceno Almonte y Alejandro Mon firman un convenio que dictaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas e indemnizar a todos los españoles afectados en su patrimonio durante el conflicto armado (26 de septiembre de 1859)

41
Q

¿Qué realiza Melchor Ocampo?

A
  • Firma con Robert McLean un tratado que cedía a EE.UU el derecho de tránsito a perpetuidad por el ismo de Tehuantepec a cambio de $4 millones. El Senado norteamericano lo desaprueba ante el inminente estallido de la guerra civil (1860 - 1865), el 14 de diciembre de 1859
  • Los CONSERVADORES lo asesinan
42
Q

¿Qué sucede después de la muerte de Melchor Ocampo?

A
  • Los liberales contra atacan, y poco a poco caen los reductos conservadores
  • Juárez entra a la capital el 11 de enero de 1861 y en junio es elegido constitucionalmente, presidente
43
Q

Aspectos importantes sobre la INTERVENCIÓN FRANCESA y SEGUNDO IMPERIO

A
  • 17 de junio 1861 Juárez suspende por 2 años el pago de la deuda externa
  • Afectados: francia, Inglaterra y España. Forman una coalición y celebran una convención en Londres para defender de manera conjuntas sus intereses, pero se comprometen a no intervenir de forma aislada y a no meterse en los asuntos internos de México
  • 8 de diciembre llegó el primer contingente (6200 españoles, 3000 franceses y 800 ingleses)
44
Q

¿Quienes firman los Tratados Preliminares de la Soledad? ¿Qué sucede con Francia?

A
  • El secretario de relaciones Manuel Doblado, Mr. Wyke (delegado de Inglaterra) y el general Prim
  • Francia muestra sus verdaderas intenciones, aumenta el número de tropas y se prepara para la guerra
45
Q

¿Quienes llegan a México?

A

Conde de Lorenz, los conservadores, Juan Nepomuceno, Almonte, Francisco Javier Miranda y José María Gutiérrez, y 2500 soldados
- TODOS LOS CONSERVADORES SE LES UNEN

46
Q

¿Cómo fue la ruta en la INTERVENCIÓN FRANCESA y SEGUNDO IMPERIO?

A
  1. Parten de Córdoba hacia el centro del país. 28 de abril 1872 Batalla de Acultzingo, se enfrentan a las fuerzas mexicanas de José María Arteaga
  2. Marchan hacia Puebla, y ahí los espera el ejército de Oriente comandado por el general Ignacio Zaragoza
  3. 5 de mayo, los franceses atacaron (eran 6000 contra 4000 mexicanos). Tras varias horas, Lorencez ordena la retirada.
47
Q

¿Qué sucedió después del triunfo de México?

A
  • Eleva la moral del ejército mexicano. Juárez, reconoce el empeño de los soldados y de los generales como Zaragoza, Felipe Berriozábal, Miguel Negrete y Porfirio Díaz.
  • Reconoce los indígenas serranos
  • No duró mucho. Napoleón III Envió más hombres y Lorencez es sustituido por Forey
  • Contraatracan Puebla. Jesús González Ortega sustituye a Zaragoza
48
Q

¿ Qué forman los franceses después del triunfo de México?

A

Regencia compuesta por Juan Nepomuceno Almonte, Antonio de Labastida (arzobispo de Puebla) y Mariano Salas

49
Q

¿Qué sucede cuando entra Maximiliano de Habsburgo a México?

A
  • Una delegación mexicana se entrevista en Miramar (Trieste, Italia) y se le afirma que en México sería bien recibido
  • Él y su esposa (Carlota Amalia) llegan a Veracruz en mayo de 1864, y a la ciudad de México, el 12 de junio
50
Q

Características del GABINETE Y TIPO DE POLITICA DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A
  • Incluyó en su gabinete a reconocidos liberales y aplicó una política progresista en la que destacaban la libertad de cultos, la desamortización de los bienes eclesiáticos y las secularización de los cementerios ➡️ Regente (Carlota) y Lugarteniente (Nepomuceno)
  • Monarquía (contaba con el apoyo incondicional de Francia y los conservadores no se pudieron rebelar)
51
Q

Características de la POSTURA HACIA LOS INDIGENAS EN EL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A

Mejorar sus condiciones de vida por la expedición de leyes sobre la propiedad, trabajo y la educación
- Leyes 5 julio y 15 septiembre 1865: reconocía el derecho de posesión de tierras y restituía la personalidad jurídica

52
Q

Características de las POLITICAS SOCIALES DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A

Prohibió los castigos corporales y procuró la igualdad ante la ley para todos los habitantes, la seguridad personal, la propiedad y la libertad de expresión ➡️ todos los inmigrantes extranjeros que admitieran una propiedad en el país, por sólo el hecho de hacerlo eran mexicanos

53
Q

Características de la ECONOMIA EN EL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A

Los altos gastos de la corte imperial, el desprecio por los políticos mexicanos y la deuda con Francia ➡️ La administración se encaminara al fracaso

54
Q

CAUSAS DE LA DECADENCIA DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A
  • La republicanos no habían renunciado a su causa y mantenía en la lucha
  • El desencanto que tenía por no lograr consolidar su gobierno, debilitaron su imagen y se distanció de sus colaboradores y de Napoleón III, que lo consideraba una carga pesada
55
Q

ACCIONES de Juárez en el IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A

Mantuvo su empeño de acabar con los imperialistas, y ante el nuevo panorama de la guerra, giró instrucciones para que las fuerzas liberales tomaran las plazas que el enemigo tenía bajo su poder

56
Q

FIN DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO I

A
  1. Retiro de las tropas francesas (1866): Napoleón III por la guerra con Prusia y la oposición de Estados Unidos, retiró su apoyo militar dejándolo vulnerable
  2. Maximiliano quiso renunciar al trono y salir del país con las tropas francesas, pero sus seguidores lo convencieron de quedarse y continuar la lucha.
  3. Las fuerzas de Juárez, lideradas por Mariano Escobedo, Porfirio Díaz y Ramón Corona, tomaron varias ciudades y sitiaron Querétaro, donde Maximiliano fue capturado el 15 de mayo de 1867 tras ser traicionado por el coronel Miguel López.
  4. Fue sometido a juicio aplicando la Ley del 25 de enero de 1862, que ordenaba la ejecución de quienes apoyaran la intervención extranjera.
  5. Ejecución en el Cerro de las Campanas (19 de junio de 1867): Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados en Querétaro.
57
Q

Características de la REPÚBLICA RESTAURADA (1867 - 1876)

A
  1. Juárez reinstauró la Constitución de 1857, consolidando las leyes de Reforma, que separaban la Iglesia del Estado
  2. Periodo de reconstrucción y organización administrativa legal
  3. Se impulsó la educación laica y gratuita, y se promovió la ciencia y el positivismo como base del progreso.
  4. Comienza en inscribirse las grandes historias de México y surgió un gran nacionalismo
58
Q

Características del GOBIERNO de BENITO JUÁREZ

A
  • Impulsar la creación de la Red ferroviaria, la llegada del capital extranjero y el fomento de la agricultura
  • Suspendió las garantías individuales y decretó el estado de sitio en las zonas de mayor peligrosidad; redujo el # de efectivos del ejército y solicitó amplios poderes para controlar las pronunciamientos que había contra el gobierno ➡️ pacificación del país
59
Q

¿Cuál fue el levantamiento más importante que se dio por la reelección de Juarez en 1871?

A

Porfirio Díaz (Plan de la Noria), el 8 de noviembre en su hacienda de la Noria, Oaxaca, en el que manifestaba la defensa de la Constitución liberal de 1857 ➡️ no tuvo gran fuerza

60
Q

¿Qué ley se redactó durante el gobierno de Juárez, y permitió que se impulsara el positivismo en México?

A

La ley de instrucción política

61
Q

Características del GOBIERNO de SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA

A
  • Seguía la misma política de Juárez, pero carecía del arrastre político del benemérito ➡️ incorporan las leyes de reforma a la Constitución
  • Expulsión de los jesuitas que ocasiona algunos levantamientos armados
  • La economía, industria y minería mantuvieron un nivel estable en ciclo producción, sólo la agricultura sufrieron un retroceso
  • Se lograron avances en relativo a la creación de infraestructura en el país
62
Q

¿Cuál fue el levantamiento más importante que se dio por la reelección de Lerdo de Tejada el 10 de enero 1876?

A

Porfirio Díaz se levantó en armas en Oaxaca, donde dio a conocer el Plan de Tuxtepec

63
Q

Características del ASCENSO del PORFIRIATO

A
  • Liberal combatiente, enfrentó a los conservadores y a los franceses
  • Países devastados por la guerra. Los liberales comienzan a separarse ➡️ Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias y Porfirio Díaz
  • Diaz justifica sus levantamientos en la no reelección
64
Q

Características del PORFIRIATO

A
  • Al asumir la presidencia por segundo ocasión (1884) se reeligió de manera permanente hasta que en 1910 una nueva revolución lo quito del poder
65
Q

¿Qué aspectos durante el PORFIRIATO destacaron?

A
  • Estabilidad políticas, crecimiento económico, ciertas regiones se modernizan, finanzas públicas son saneadas, disminuyó la delincuencia
  • Despojo de la propiedad comunal indígena
  • Creció el latifundismo
66
Q

¿Qué era la REPRESIÓN CON MANO DURA en el PORFIRIATO?

A

Ley fuga o pena de muerte a quien alteraba el orden público o se oponía al régimen, no había libertad de prensa, mayoría de la población vivía en pobreza

67
Q

Al inicio del PORFIRIATO sus colaboradores fueron… y ¿cuál fue su lema?

A
  • Liberales pero al finalizar el siglo XIX, el llamado grupo de los científicos tenían un gran influencia en su gobierno
  • La filosofía del régimen fue el positivismo ➡️ lema “orden y progreso”
68
Q

¿Cómo fue la FICCIÓN DEMOCRÁTICA durante el PORFIRIATO?

A

Ministros, gobernadores y diputados se perpetuaron en sus cargos. Como resultado, la población respondió con apatía e indiferencia, pues las elecciones lejos de expresar la opinión de la ciudadanía expresan la voluntad del poder

69
Q

¿Qué caracterizó el imperialismo que coincidió con el periodo del gobierno de Díaz?

A

Se caracterizó por un nuevo tipo de imperialismo en el que los grandes países capitalistas de Europa y EE.UU. No se preocuparon por controlar de manera directa al mundo, sino mediante la apropiación de sus recursos y fuerzas productivas

70
Q

¿Cuáles fueron los contrastes del crecimiento económico con la inversión extranjera en el PORFIRIATO?

A
  • Unas regiones con grandes progresos económicos (zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México—9, enfrentadas a otras grandes atrasos (estados en el sur del país, Guerrero, Oaxaca y Chiapas)
  • El norte del país irrumpió con fuerza desplazando a regiones anteriormente protagónicas como lo había sido el Bajío
71
Q

¿Qué países y porcentaje de sectores dominó el capital extranjero en el PORFIRIATO?

A

Dominaba la minería, explotación petrolera, la banca y los ferrocarriles
1. EE.UU: 38%
2. Inglaterra: 29%
3. Francia: 27%

72
Q

Mientras se buscaba satisfacer la demanda de productos para el mercado mundial, ¿que sucedió con los productos de consumo básico?

A

Las exportaciones aumentaron 600% durante el periodo

73
Q

¿En qué consiste el modelo económico, llamado dependiente?

A

Es un modelo económico que depende de inversiones extranjeras y se enfoca en cubrir las necesidades del mercado mundial. El crecimiento no se da por el desarrollo interno del país, sino por factores externos.

74
Q

¿Por qué fue posible la modernización nacional?

A

La expansión del ferrocarril (facilitó el acceso rápido a regiones distantes y el traslado de mercancías), y al tendido de las redes, telegráficas y telefónicas

Ferrocarril = palanca del progreso.

75
Q

¿Cuál era la población de México en 1910, y cuáles fueron sus características de la vida en el campo durante el porfiriato?

A

15 millones de habitantes, de los cuales 11 eran campesinos en promedio que vivían con salarios de subsistencia que iban entre los 25 y 30 centavos diarios

76
Q

¿Cómo se encontraba el nivel de educación en México, y qué acciones llevó a cabo el gobierno para avanzar en este ámbito?

A
  • Más de 10 millones de habitantes no sabían leer ni escribir, entre 39 y 50%, analfabetas y sólo 8.5%, sabía leer y escribir
  • Consejo superior de instrucción pública, implementación de escuelas primarias, oficiales y particulares
77
Q

Características de las HUELGAS DE CANANEA (Sonora)

A
  • Movimiento precursor de la Revolución Mexicana. A mediado de 1906, los trabajadores de la mina de cobre en Cananea, se declararon en huelga
  • La Cananea Consolidated Cooper Company era propiedad del estadounidense William Greene
  • Durante el porfirista, las duras condiciones de salarios bajos, discriminación laboral y sistema de raya llevaron a los trabajadores de Cananea a la paulatina organización obrera de la mano del Partido Liberal Mexicano ➡️ Hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón
78
Q

¿Qué realizó Esteban Baca Calderón en las HUELGAS DE CANANEA?

A

Principales dirigentes de la huelga. El pliego petitorio era claro ➡️ $5 diarios, jornada laboral de 8hrs y descanso dominical. Además, exigían de la empresa trato justo y equitativo y sin distinciones, que se igualaran los salarios entre mexicanos y estadounidenses y el despido de algunos capataces de la mina “oversight” que agredian constantemente a los trabajadores

79
Q

¿Qué realizó Greene en las HUELGAS DE CANANEA (Sonora)?

A

Pidió ayuda al gobernador de Sonora y la intervención de los arcángeles texanos. Según informes del Artículo de Sonora hubo un total de 23 muertos y 22 heridos, así como decenas de detenidos. La huelga evidenció una vez mas la actitud autoritaria del porfirista que abonó a las injusticias entre clases trabajadoras

80
Q

Características de las HUELGAS DE RÍO BLANCO (Veracruz)

A
  • 7 de enero de 1907 se da inicio del movimiento obrero de huelga en Rio Blanco. Un aproximado de 2 mil trabajadores de una fábrica textil se amotinaron a fuera de las instalaciones para exigir el término de las malas prácticas laborales a los que eran condicionados
  • Tuvo como núcleo las demandas de los trabajadores expuestas a través de la organización que los representaba ➡️ Círculo de Obreros Liberales. Se demandaba la mejora de las condiciones laborales, la regulación para evitar el trabajo infantil, la obtención de un salario digno y la reducción de la jornada
81
Q

¿Qué sucedió con los trabajadores en las HUELGAS DE RÍO BLANCO (Veracruz)?

A

Fueron reprimidos duramente , lo que trajo continuó detenciones y asesinatos de los líderes del movimiento. Ricardo Moreno y Manuel Juárez. Se estima que hubo alrededor 200 muertos y 40, detenidos. Lo que suma a que estalló el movimiento revolucionario en 1910.

82
Q

Características de la CRISIS MUNDIAL de 1907

A

Epicentro en EE.UU. Al depender en gran medida de ese país México se ve afectado. La nación atraviesa por crisis política, social y agrícola (malas cosechas de 1908 - 1909). Salida de capitales, extranjeros, cierre de negocios e industrias, disminución de créditos

83
Q

Características de la ENTREVISTA DÍAZ - CREELMAN (1908)

A

En 1908 Díaz le concede una entrevista al periodista estadounidense James Creelman. El presidente afirma que no buscará reelegirse en 1910 pues creía que el pueblo mexicano estaba listo para la democracia. Genera expectativas en quienes buscaban transformar el sistema político. No lo cumple, se postula como candidato en 1910 y gana la elecciones de forma fraudulenta.
- Sectores de población deciden tomar las armas en contra del gobierno de Díaz. Inicia la revolución